"Ahora lo único estable es la inestabilidad: aprovéchenlo"
Tengo 53 años: la experiencia enseña que todo se repite de forma diferente. Soy limeño. Consejo Latinoamericano: anticipe y aproveche los cambios y olvide las predicciones oficiales.
El emprendedor convierte la adversidad en oportunidad: hace más política que los políticos Ustedes se creían a salvo. Pensaban que existía una frontera entre nosotros, los países que algunos llaman bananeros y otros corruptos, y ustedes, los occidentales; con instituciones y monedas sólidas; mercados previsibles y una ética centenaria que regulaba sus economías.
Y resulta que no éramos tan distintos.
Y resulta que no éramos tan distintos.
Lo que ha sucedido no es que Latinoamérica se ha occidentalizado, sino al revés: Occidente se ha latinoamericanizado. Hoy lo único estable en la economía de mercado es la inestabilidad universal.
¿Pueden ustedes enseñarnos algo?
Sí, que la inestabilidad puede ser una oportunidad y no sólo una amenaza. Lo que aquí a sus empresarios les parece una terrible recesión, para nosotros los emprendedores latinoamericanos es bussiness as usual.
Es un punto de vista estimulante.
Cuénteselo a los empresarios de aquí a quienes han cortado el crédito.
Es fácil ser empresario cuando el sistema funciona como un reloj, el gobierno es estable y se cumplen las previsiones; pero un emprendedor no es un funcionario, es quien asume riesgo para crear riqueza y empleo pese a la incertidumbre y aun ineptitud y corrupción, como algunos han hecho en Latinoamérica.
Hay empresarios que no hacen negocios: hacen milagros.
Un empresario brasileño soportó entre 1986 y 1994 seis duros planes de estabilización; cinco cambios de moneda; una inflación del 1.000%; once ministros de Economía y un corralito, porque en 1990 el gobierno confiscó todos los depósitos bancarios...
Eso sí que debe de doler.
¿De verdad les parece tan terrible la recesión con el euro y estabilidad política? Pues en Latinoamérica sin estabilidad ni moneda hay quien levantó empresas duraderas.
Dígame quiénes y les felicito.
Por ejemplo, el Grupo Gerdau de Aceros de Brasil creció en ese panorama de marasmo. Y hay otros muchos grupos empresariales latinos que sabrían ver oportunidades donde ustedes sólo ven la recesión.
¿Más ejemplos?
Un caso curioso y extremo es el de la Kola Real del Grupo Añaños de Perú: surgió cuando el terrorismo de Sendero Luminoso aisló Ayacucho y gran parte de la región cayó en manos de los maoístas: se quedaron sin Coca-Cola...
Supongo que eso no fue lo peor.
... Fue un desastre, pero ellos vieron la oportunidad. Juntaron 30.000 dólares y compraron en Miami maquinaria embotelladora usada y fabricaron en el mismo Ayacucho su Kola Real... ¡Y más barata! De ahí se expandieron - expertos en coyunturas difíciles-a Ecuador, Tailandia, Venezuela, y hoy ya tienen el 10% de mercado en México, primer consumidor per cápita del mundo de bebidas gaseosas.
Hicieron de la inestabilidad virtud.
Y fíjese en Molinos Río de Plata o Arcor en Argentina; Sodimac en Chile; Hilasal en Colombia o la CLN, que sobrevivió con sus rones al sandinismo; o el Banco Pichincha dominando Ecuador, donde, por cierto, se estrelló el Banco Santander por no pactar con los locales. Y en México...
A Slim ya lo conocemos.
Allí hay unas cuantas empresas que convirtieron dificultades en oportunidades: Femsa, por ejemplo, o José Cuervo con dos siglos de experiencia posicionando el tequila a nivel mundial con el whisky o el vodka. Saben latín, está claro.
Y otras dos pequeñitas, pero matonas: el Café Britt de Costa Rica y una multinacional textil... ¡boliviana!
¿Lecciones de capitalismo de Bolivia?
¿Qué más pueden enseñarnos?
Y el horóscopo acierta más que Solbes.
¡Qué estrés!
"Ahora lo único estable es la inestabilidad: aprovéchenlo"
Energía del huracán.
Olviden por un minuto a las plañideras acongojadas de este año lúgubre y escuchen la refrescante historia de la Kola Real , respuesta emprendedora al terrorismo de Sendero Luminoso.
Escuchen a Schneider (Resiliencia: cómo construir empresas en la inestabilidad)los éxitos de los amigos empresarios de América Latina y aprendan de los bananeros cómo crear riqueza y empleo en medio del terremoto económico. El huracán financiero no puede derribar a quien sabe ser más flexible que el viento ni acaba con quien hace del fracaso la primera parte del éxito. Nuevos empresarios - tal vez aún no los conocemos-harán del maremoto económico la ola de energía
23 comentarios:
Bueno este articulo me parece muy bueno ya que cuando la crisis se expande a nivel mundial los mas perjudicados son las empresas grandes, ya que debido a la crisis tienen que bajar costos de materiales y buscar los mas economicos, es ahi donde las PYME tienen que aprovechar la oportunidad y negociar con estas empresas para asi ir creciendo y exapnderse primero a nivel nacional y luego mundial.
Bueno, creo que este articulo nos dice y nos enseña como debemos enfrentarnos ante la crisis economica mundial actual. Creo que no se trata de tenerle miedo, sino de anticiparce; estar prevenidos, cautelosos Y preparados para que no nos "derrumbe". Es como... "si se viene una asequia de agua... PUES JUNTEMOS AGUA DESDE AHORA". Este articulo tambien nos habla de una cosa muy importante: LA ACTITUD.
Debemos tener la actitud suficiente para sobreponernos a las adversidades.
Se podría decir que la desgracia de uno muchas veces es la dicha de otro, y como empresario hay que saber aprovecharse de los bajones de la competencia o de la inestabilidad del mercado; para sobrevivir en la crisis y en el desequilibrio de la economía mundial es necesario ser flexible y adaptarse al cambio, considerar todos los factores externos e internos para la toma decisiones y captar y retener al empleado versatil, capaz de desenvolverse bien ante cualquier situación...es muy importante mantener un orden dentro del desorden, estar organizados con puerta abierta a la reorganización mas no a la desorganización.
Este artículo me parece muy bueno ya que destaca la importancia de apesar de los problemas y las crisis que se puedan presentar en una sociedad debemos siempre estar atentos a las oportunidades que se puedan presentar para poder controlar el problema y mas aún para poder ver entre tanta neblina de problemas una oportunidad de negocio tal y como ocurrió en nuestro país con el caso de Kola Real durante el terrorismo.
Lo cual me recuerda a un proverbio d los montañistas que dice "Esperar lo mejor, prepararse para lo peor,y aguantarse lo que venga".
Este articlulo es extraordinario para los empresarios peruanos,escrito en su honor!!
Me parece que la actiud que uno tiene para afrontar la crisis es esencial para asumir grandes oportunidades en un ambiene adverso,ademas tambien influye un factor muy imporate la capacidad de innovacion, creatividad que uno desarrolla a raiz de esa crisis, tanto es asi que hoy en el Peru esta muy de moda relizar ventas por telefono (los famosos Call Center), mucha gente ha creado empresas para ofrecer servicio de telemarketing :internet ,Adsl,Tv Digital,etc hacia diferentes continentes, donde las ventas y la ganacias son muy jugosas pesar de la crisis economica!!!
Me parece que debemos estar orgullosos de muchos empresarios peruanos y latinoamericanos que estan aprovenchando esta crisis para poder posicionarse mejor en el mercado. Como dijo uno de mis compañeros, "la desgracia de unos es la dicha de otros" pero no solamente por simple suerte sino anticipandose a lo que se podria venir más adelante y sacarle provecho a lo que se pueda trabajando duro y teniendo siempre una planeación estratégica.
Como esperamos que nuestros empleados o miembros de una organización se sientan motivados en estos momentos de crisis si parte de nuestra sociedad nos repite constantemente que no podremos sobrellevarla, que no somos capaces de salir airosos de ella. Me pregunto:"no sería mejor pensar, como unir fuerzas entre organizaciones, entidades del estado, etc. y hacerle frente. Acaso como dice el artículo: somos los peruanos tan ingeniosos como para sacar provecho de situaciones adversas. Es en este momento que las empresas deben organizar grupos de conversación o boletines que nos motiven y nos impulsen a seguir adelante. Es posible que la remuneración financiera no cambie o aumente con esta crisis, pero la parte no financiera se podría mejorar, así los empleados se sentirán mas comodos en la organización y serán más leales a ella.
Este es un momento para aprovechar, desde todo punto de vista.
Este articulo demuestra como el ingenio y la astucia de los latinoamericanos se hace presente en los momentos claves.Sobretodo resalta una mayor capacidad de adaptacion a los cambios por parte de los lationamericanos que de los norteamericanos.
"Ahora lo único estable es la inestabilidad"
A mi juicio este artículo nos transmite a cómo uno siendo empresario puede salir adelante en casos extremos o de crisis a pesar de que existan muchas dificultades en la vida uno debe luchar por lograr sus metas y objetivos. Uno no siempre se va a encontrar con un sistema ordenado y es por eso que uno debe tener la capacidad necesaria para poder desenvolverse ante cualquier adversidad. Un excelente ejemplo relacionado a mi comentario es el presentado en el artículo: Kola Real. No siempre luego de una catástrofe existirá una desgracia, sino que también puede haber un nuevo y excelente comienzo.
Bueno este articulo me parece muy interesante, porque a pesar de las adversidades las empresas latinoamericanas han salido adelante teniendo un pensamiento positivo y mirando las cosas desde otro punto de vista, que tal vez muchas otras empresas no lo hicieron y fracasaron.Y me parece aun más interesante que este involucrado un peruano quien ha podido salir adelante teniendo un pensamiento claro de las cosas y convirtiendo las amenazas en oportunidades.
Es un articulo muy interesante ya que enfrenta la realidad norteamericana con la latinoamericana y propone aprender de la segunda mencionada. En una parte comenta y da a entender que los grandes empresarios no son los que tienen en sus manos todo para solo aplicarlo sino los que buscan la mejor manera de aplicar todos los conocimientos teoricos como practicos que tienen para la solucion de los problemas porque todo no es teorico sino se aprende mucho mas de la experiencia. Mediante las experiencias propuestas en el articulo de distintos empresarios, como salieron adelante a pesar de la crisis a la que enfrentaban, de eso se tiene que aprender, a no amilanarse y saber como pararse despues de la caida.
Debemos siempre tener actitud para enfrentar cualquier situacion que se presente.Todos sabemos que hay malos momentos y debemos estar preparados para poder manejarlo.
Asi como en el caso de Kola Real, a pesar del terrorismo, ello decidieron empezar un negocio porque ya sabian cuales eran sus objetivos y estrategias para poder manejar esa situacion.
Por eso, ante la crisis económica ya todos los empresarios deben estar preparados para no derrumbarse y aprovechar las oportunidades que se presenten porque seguramente seran pocas.
“La necesidad es madre de todos los inventos” creo que esta frase resume, en cierta manera, el emprendimiento y la búsqueda de oportunidades donde no las hay.
El mayor problema de Estados Unidos, es no saber qué hacer en una época donde las cosas no siguen su rutina ó donde todo no rige bajo un sistema muy ordenado, como están acostumbrados, cosa que lo latinoamericanos si saben hacerlo.
Nuestra inestabilidad, en cierto modo, hace que en la recesión sigamos buscando oportunidades, porque estamos preparados para hacerlo. Motivarnos y la vez poder prepararnos cada vez mejor ya que la selección se pone más estricta.
Esta recesión para los latinoamericanos es simplemente una coyuntura más, donde habrá caminos de salida ya que en muchos de los países de Latinoamérica han tenido problemas más graves, como es el caso de Perú con el terrorismo y la visión de algunas personas para ver oportunidades donde hay desastre como es el caso de Kola Real.
Siempre las crisis económicas golpean a quienes no se encuentran preparados para afrontarla, este artículo hace referencia a que los latinoamericanos somos capaces de salir adelante a pesar de la adversidad porque nuestra realidad es distinta que la de los norteamericanos. Los latinoamericanos tienen que enfrentar multiples problemas dentro del entorno de su país y además en ellos influyen la situación de los países más poderosos. Por ello debemos resaltar que frente a mayores dificultades, los latinoamericanos tenemos la actitud de salir adelante y aprovechar las oportunidades que se nos presentan.
El artìculo muestra claramente como el ingenio y la imaginaciòn de los latinoamericanos ha sido capaz a travès de los años incursionar en los mercados potenciales y llevar el èxito de èstos en paìses subdesarrollados.
Podriamos decir que al ser paìses subdesarrollados hemos sido capaces de superar grandes crisis...en lo polìtico y en lo econòmico.
En conclusiòn si las paìses de latinoamerica, sobre todo los empresarios siguen incrusionana y utilizando su ingenio de manera productiva en unos cuantos años seremos vistos desde otra perspectiva en el mundo.
Un articulo muy interesante, pero creo q hay una frase q caracteriza a todo empresario latinoamericano : "ser capaz de levantarse enseguida cuando caes y rehacerte aún más rápido". Nosotros sabemos que cuando todo esta en nuestra contra, nos dedicamos e implicamos mas en el negocio, una caracteristica que los demas paises, que sufren por la crisis, deberian imitar.
En este articulo se resalta todo lo bueno que puede aportar el empresario latino en este ambiente de crisis, en el que no se distinguen si somos del 1er o 3er mundo.
Un articulo muy interesante, pero creo q hay una frase q caracteriza a todo empresario latinoamericano : "ser capaz de levantarse enseguida cuando caes y rehacerte aún más rápido". Nosotros sabemos que cuando todo esta en nuestra contra, nos dedicamos e implicamos mas en el negocio, una caracteristica que los demas paises, que sufren por la crisis, deberian imitar.
En este articulo se resalta todo lo bueno que puede aportar el empresario latino en este ambiente de crisis, en el que no se distinguen si somos del 1er o 3er mundo.
Es fácil ser empresario cuando todo funciona de una manera mecánica, pero cuando eres un emprendedor te preocupas por los cambios reales y no por las predicciones, asumes riesgos sabiendo que si cometes un error, puedes volver a empezar, porque de ellos se aprende. Por eso se puede decir que los latinos somos más flexibles.
La crisis en EEUU logro una preocupacion total ya que impactaria totalmente en en todos los paises con los que tienen relaciones economicas. Sin embargo, el Peru ha estado viviendo un fuerte y prospero crecimiento economico durante la ultima decada aproximadamente lo que hace que no se de un choque tan fuerte. Las preocupaciones son varias pero se esta sobreviviendo bien.
Schneider, con su nota nos demuestra que en realidad no hay porque cerrarse con las especulaciones oficiales, las del gobierno u economia y que diferentes empresarios han logrado enfrentar y sobrevivir a diferentes crisis, cambios de moneda, INFLACION, etc, ya que con una mente abierta, conocimientos y experiencia se puede lograr encontrar las oportunidades a estas epocas grises y NO dejar vencerse por trabas que se pueden utilizar como puente hacia el exito.
Es un articulo muy alagador para Latinoamerica pero ala vez muy cierto. Pero lo que nos intenta decir es que cualquier problema tiene una solución o grandes oportunidades, lo que las personas deben hacer es no tener miedo al clambio o a las circunstancias y explotar lo mejor de si mismo. Algo muy cierto que menciono el autor fue estar rodeado de gente confiable, tiene mucha razón el éxito de cualquien empresa esta en el trabajo en equipo y las ganas de salir adelante de cada persona, si uno falla todos fallan. Yo diria que esto no solo ocurre en las empresas sino en cualquier circunstancia de la vida. En cualquier problema lo que determina el exito o el fracaso es uno mismo.
Este articulo solo reafirma el potencial que existe en los paises latinoamericanos y que lamentablemente no son reconocidos como se deberian, es muy cierto que las mejores ideas surgen a raiz de la necesidad mencionar ejemplos tomaria mucho tiempo pero es gracias a ellos que ahora podemos gozar de grandes beneficios.
Saber satisfacer las necesidades es saber encontrar un nicho que no es atendido como es necesario
Solo queda saber explotar todas nuestras habilidades que tenemos al maximo.
Gloria Andrade
Publicar un comentario