miércoles, 22 de abril de 2009

Relaciones Laborales

PRIMERA HUELGA INDEFINIDA EN 10 AÑOS EN MULTINACIONAL AMBEV ANTE

INTRANSIGENCIA DE EJECUTIVOS DE SEDE PERU


Fuente: Alerta Informativa Plades- 21 Abril 2009

Anheuser-Busch Interbrew AmBev (AH InBev) es la corporación mundial líder en ventas de bebidas. Su reporte anual 2008 se titula: “Nuestro sueño es llegar a ser la mejor compañía de cerveza de un mundo cada vez mejor”. La lógica de la empresa durante los últimos años ha sido expandirse mediante adquisición, para lo cual necesita ingentes cantidades de efectivo, como la necesaria para pagar los US$52000 millones que le permitieron hacerse con el fabricante de Budweiser (Anheuser-Busch). La empresa registra ventas de más de US$36000 millones a fines de 2008. AH InBev opera en el Perú a través de AmBev Perú, compañía cervecera peruana con centros de producción en Lima (Planta Huachipa) y Piura (Planta Sullana).

Desde las 7:00 a.m. del 20 de abril del 2009 el Sindicato de Trabajadores de Cía AmBev Perú S.A.C, entró en huelga indefinida luego de haber agotado todos los mecanismos de solución al Pliego de Reclamos para el periodo 2009.
Además se planificó desarrollar una movilización a la planta ubicada en Carretera Tambo Grande, km. 6.8, Sullana, Piura, y posteriormente por las principales calles de la Ciudad de Sullana.

Desde el inicio de la negociación colectiva Ambev Perú S.A.C. mostró una postura dura e intransigente. Así AmBev alegó, a través de su representante en la mesa de negociación, que su situación económica hacia imposible pactar cualquier tipo de mejora económica para los ingresos de los trabajadores y como su posición era no tomar acuerdos parciales, si no tan solo arribar a un acuerdo total del pliego, no existía posibilidad de negociación alguna.

Sin embargo el Sindicato afirma que desde que Ambev adquirió la planta en Sullana el 2003, declaró perdidas, pero sus activos fijos crecieron en porcentajes considerables siendo hoy su capital social mayor que aquel con que comenzó sus operaciones, incluso la planta se encuentra en ampliación y mejora de su capacidad productiva.

En cambio el Sindicato tomó una posición flexible y con la finalidad de no entrampar la negociación concedió no tratar por el momento los aspectos económicos del pliego y avanzar la discusión de otros como condiciones de trabajo, salud y seguridad y facilidades sindicales.
Gracias a ello se pudo avanzar la discusión de diversos puntos, sin embargo, después de intentar varias reuniones, a través, incluso, de la Zona de Trabajo de Sullana, la empresa mantuvo su posición. Incluso pese a ser citado por el Ministerio de Trabajo a una reunión extraproceso para el 30 de Marzo, los directivos de la misma no asistieron.
El Ministerio de Trabajo declaró legal la realización de la huelga indefinida por lo que esta sería la primera paralización en esta multinacional en muchos años, a causa de la intransigencia de los ejecutivos en Perú, pues al menos en el papel la política corporativa de la empresa a nivel global, declara ser respetuosa de los derechos laborales fundamentales pues según manifiesta la empresa en su “Informe de Sustentabilidad y Ciudadanía”, (p. 30 y31 ):

“La compañía valora acciones de defensa de los derechos humanos, tales como la libertad de asociación. Prohíbe claramente la discriminación por motivos raciales, sexuales, religiosos y de discapacidad física y repudia el trabajo infantil y las prácticas análogas a la esclavitud en sus unidades o en las de sus proveedores” (…) “AmBev ofrece a sus empleados una remuneración competitiva de acuerdo con sus funciones y responsabilidades. Posee programas diferenciados de remuneración variable.
Estas gratificaciones están relacionadas al cargo y a las responsabilidades de cada empleado, así como también al alcance de metas establecidas por la Compañía y por sus funcionarios.
En Brasil, además de los trece sueldos, todos los empleados reciben un sueldo extra por año, al que se denomina 14º sueldo” (…) “AmBev considera satisfactoria la relación con sus empleados y en los últimos diez años no se han efectuado huelgas o conflictos laborales significativos”.

18 comentarios:

Magali Portocarrero dijo...

Si el objetivo de la compañía es ser los mejores en el mundo, por lo primero que se deben preocupar es por su personal ya que son ellos los encargados de llevar la empresa adelante. Es gracias a ellos que la empresa registra utilidades tan altas y por lo mismo que no pueden dar excusas acerca de que están en una mala situación económica.
En mi opinión, es la empresa la que se ha ganado esta huelga indefinida por no respetar sus derechos, a pesar de que ellos se mostraron flexibles en un comienzo y trataron de buscar otras soluciones.
Los gerentes de Ambev Perú no están realizando una buena labor en nuestro país, y a la vez, están perjudicando la imagen de la empresa a nivel mundial.

diana martinez dijo...

En mi opinión los gerentes de Ambev Perú no están tomando buenas decisiones en relación a la discusión que tienen con sus empleados, pues ellos están reclamando derechos que la propia empresa menciona dentro de su politica corporativa y que naturalmente les corresponden a todo trabajador, como son una buena salud y seguridad laboral, o un salario competitivo que esté acorde con la posición en la que trabajan.

Creo que el minsterio de trabajo está actuando de manera correcta al respaldar la huelga indefinida de los empleados, y que Ambev debe retractarse pues la gerencia no está tomando en cuenta ciertos criterios como son mantener una buena relación con los empleados, ofrecerles un buen clima laboral con salud y seguridad, ademas de darles incentivos económicos y no económicos, pues la empresa depende mucho de su personal y si Ambev quiere seguir creciendo debe invertir en ellos y retribuirles su buen trabajo y los logros alcanzados.

Luis Pelaez dijo...

El hecho de no respetar los derechos de los trabajadores es una falta grave; en este caso, los ejecutivos de Ambev han hecho caso omiso a los reclamos de sus empleados por temas como condiciones de trabajo, salud y seguridad, facilidades sindicales y mejoras económicas.



Al ver que no se están respetando derechos como la negociación colectiva, decidieron ir a una huelga que, a mi parecer, está totalmente justificada, más aún si el Sindicato tomó la decisión de no tocar aspectos económicos para no entorpecer la negociación (actitud muy pocas veces vista).



La manera de actuar de los ejecutivos de Ambev va en contra de la filosofía de la empresa, va a afectar al clima laboral, sobre todo porque no se da el mismo trato que a los trabajadores en otros países en dónde se encuentra la compañía, por lo que también pueden acusar discriminación.



Como propuesta debo decir que Ambev debe establecer políticas con respecto al tema laboral a nivel general, es decir, que se cumplan en todos los lugares donde se encuentre la compañía.



En conclusión, es un tema muy delicado puesto que se están violando derechos de los trabajadores, razón por la cual la empresa Ambev Perú se puede ver perjudicada; además de ver su imagen afectada no sólo a nivel nacional, sino internacional.

Roxana Andrinich dijo...

En este caso, podemos observar una gran falta de comunicación y orientación entre los directivos de AH InBev y AmBev Perú sobre la visión y misión de la compañía; así como una falta de sinergia entre los objetivos y áreas de dicha corporación.
Si bien la compañía señala que valora acciones de defensa de los derechos humanos, prohíbe la discriminación y ofrece a sus empleados una remuneración competitiva de acuerdo con sus funciones y responsabilidades, estos principios no están siendo comunicados de manera eficiente ni clara a sus funcionarios, pues si los tuvieran en cuenta buscarían negociar con el Sindicato y asistirían a las citas pactadas por el Ministerio de Trabajo, con el objetivo de equilibrar los beneficios de ambas partes.

Es cierto que la compañía está creciendo mediante la adquisición, pero esto no quita que puedan conciliar con los trabajadores una mejora en su situación económica, lo cual no implica solamente aumentar las remuneraciones, sino se puede traducir en más beneficios sociales o reestructurar los ya existentes.

Por otro lado, probablemnte no se este explicando correctamente la situación de la corporación a dichos empleados, pues estos alegan que la compañía crece cada día más, pero parecen no estar muy enterados sobre las inversiones y gastos en que AmBev incurre.

Pienso que esta huelga se podría solucionar mediante el entendimiento de ambas partes; es decir que tanto el sindicato como AmBev deben sentarse a negociar y llegar a un acuerdo. Pero antes de que esto ocurra los directivos de AH InBev deben capacitar a los funcionarios de AmBev sobre la razón de ser de la compañia, sus principios y sus objetivos.

Cynthia Gonzales Ruiz dijo...

Esta noticia es muy interesante pues se puede apreciar como los directivos de grandes empresas internacionales con mucho prestigio como es el caso de Ambev Perú no muestran ni el más mínimo interés de solucionar el conflicto, ahondando aun más el caos social entre los trabajadores, de este centro laboral.

Es realmente lamentable que hasta el momento la empresa Ambev Perú, no sea capaz de presentar propuestas serias y responsables buscando solucionar el conflicto, sino que por el contrario presente argumentos poco sostenibles y sin ambiciones de querer atender con justicia las necesidades de sus trabajadores.

Según el código de conducta que se maneja dentro de la empresa a nivel mundial que se encuentra en el “Informe de Sustentabilidad y Ciudadanía” realizado por la misma Ambev donde se dice que la compañía trabaja en conjunto con sus sindicatos para obtener flexibilidad operativa a cambio de mejores salarios y beneficios, además también se menciona en el mismo informe que la empresa maneja iniciativas de comunicación interna e involucra a sus empleados en importantes decisiones, haciendo que participen en la planificación del futuro de la empresa (…) me imagino que al igual que nosotros los trabajadores se preguntarán porque no se cumplen estas normas que ya están estipuladas en el código esperemos que no se queden solo en papeles sino que se conviertan en acciones que se requieren con suma urgencia por el bienestar de la empresa y sus trabajadores.

Diana Paitan Vasquez dijo...

A mi parecer la empresa Ambev Perú deberia pensar mejor al tomar sus decisiones, ya que si quiere seguir creciendo como lo ha hecho hasta el momento tiene que pensar en lo mas importante que tienen, que son sus trabajadores, ya que gracias a ellos la empresa tiene ganancias y crecen a nivel nacional y mundial; y asi como los trabajadores laboran de una buena manera deberían ser recompensados y entendidos, brindandoles todos los beneficios que les corresponde.

El sindicato a actuado de una manera muy buena, ya que han tenido mucho una posicion muy flexible desde el principio, y todo para no perjudicar a la empresa en la que laboran, pero tampoco pueden quedarse con la misma posicion si la empresa no les ofrece ninguna solucion.

LO unico que hace la empresa es perjudicar la buena imagen que siempre han tenido, por lo tanto lo que deben hacer es llegar a un acuerdo con los trabajadores.

Fiorella Moretti dijo...

En mi opinión los directivos de Ambev Perú no estan realizando una buena labor de recursos humanos, todas las empresas deben saber que el capital humano es el mas importante en la empresa, por lo que es lo que mas se debe cuidar.
Los trabajadores son los encargados de todos los procesos que se realizan en la planta para el desarrollo de la misma.

Creo que los reclamos de los trabajadores son totalmente válidos, ya que no solo los gerentes no estan tomando medidas para ayudarlos, entenderlos y explicarles la situación, si no que tambien estuvieron ausentes en la reunión con el ministerio de trabajo.

Yo creo que los gerentes de Ambev Perú deben tomar medidas con las cuales generen que sus trabajadores se sientan mas felices y agustos con el trabajo en la planta, asi mismo deberían aprender de la planta de Ambev en Brasil la cual cuenta con 14 sueldos al año.

Los trabajadores son lo mas importante en la empresa y los gerentes deben preocuparse porque ellos se sientan bien, ellos son los motores de la planta, de que serviría tener la mejor tecnología si no hay personal que la trabaje; por ello el personal es lo que mas hay que cuidar

Lucien Magnet dijo...

AmBev como una corporación mundial líder, debe tener como principal prioridad a su fuerza laboral, ya que ellos son los que permiten registrar ventas tan altas.
La empresa debe mantener una conducta justa y equitativa con su empleados en negociaciones colectivas debido a que por mas que sea un corporación gigante, no puede cumplir su sueño de ser la mejor compañía cervecera del mundo sin tener buenas relaciones laborales con su trabajadores.
Además, su imagen como empresa mundial se ve afectada, pudiendo provocar problemas con sus empleados de plantas en otros países.
Desde el punto de vista de la empresa, puede que la situción económica mundial afecte en no poder mejorar economicamente los ingros de los trabajadores. Por otro lado, se debe tener un perspectiva mas abierta sobre el incremento de los ingresos, ya que podria ser una inversión para la mejoría del rendimiento de los trbajadores.
El sindicato hizo bien en adoptar una conducta flexible ya que sabía que por ley, AmBev estaba incumpliendo con los derechos de su trabajadores.
Se debe llegar a un acuerdo de ambas partes, no sólo de la empresa para solucionar el problema de la huelga.

Giovanna Ramírez Sánchez dijo...

El empleador debe velar siempre por brindar los beneficios necesarios y una mejor calidad de vida a sus trabajadores y su familia.

Ambev Perú S.A.C. se muestra como una empresa con perdidas y al borde del colapso financiero; sin embargo, se puede notar las mejoras de los activos de la empresa y la continua producción de su nueva línea de gaseosa, cada año en mayor porcentaje. Así fuera cierta la carente situación económica que Ambev está pasando, no es una excusa para que no respete y cumpla el derecho de los trabajadores en exigir mejores condiciones de trabajo, salud y seguridad; y facilidades sindicales.

La organización sindical se ha declarado en huelga indefinida con una total justificación, haciendo uso de su derecho a la negociación colectiva afines a un interés social. Todo lo contrario, es la actitud de la empresa Ambev, ya que toma una actitud indiferente e intransigente y se apoya en políticas anti sindicales para evadir su responsabilidad para con sus trabajadores.


En otros artículos de Paldes, que también hablan respecto al tema, se muestra que la irresponsabilidad y el incumplimiento de la empresa ha llegado a extremos. Afirman que la empresa mantiene a sus empleados en malas condiciones de trabajo, salud y seguridad; tal es así, que tienen problemas con la entrega de uniformes de trabajo, pues le entregan solo dos unidades al año, siendo el pedido de los trabajadores de 4 uniformes por ser estas expuestas a un deterioro prematuro por el ambiente de trabajo.

Pero lo más trascendental es cuando la empresa dice prepotentemente que la suscripción del convenio colectivo debe ser global; es decir, que la empresa debe estar de acuerdo con la totalidad de los puntos del convenio, de lo contrario, no firmaran nada. ¿Eso es negociaron colectiva o Imposición?

Karina Campos Anticona dijo...

Se sabe que los trabajadores no siempre van a estar de acuerdo con la empresa o los altos ejecutivos a la hora de tomar decisiones.

Es por eso que lo primordial es tener una comunicación permanente para no perder un buen clima laboral. Pero en este caso Ambev Peru no tomo en cuenta este aspecto, y esto llevo a que los trabajadores reclamen y exijan sus derechos.

Pero lamentablemente la compañia no fue flexible y dejaron que este problema llegue a mayores.

En mi opinión Ambev Perú debe escuchar a los trabajadores para solucionar la huelga indefinica que existe. Esta empresa no pierde nada con ir a las audiencias con el ministerio de trabajo, es mas asi podrán tener un arbitro o un juez para poder tomar una decisión acertada y que no surgan problemascon el tiempo.

Carla Mondragón dijo...

Si bien la empresa "sueña con llegar a ser la mejor empresa de cervezas en un mundo cada vez mejor" con la actitud que ha adoptado, en estos ultimos meses, se aleja cada vez mas de serlo.
Ambev ha optado por una postura intransigente para con sus trabajores, impidiendoles llegar a un acuerdo sin tener que tomar medidas drásticas, como lo es la paralización.

Los funcionarios de ambev deberían ser un poco mas flexibes y atender los pedidos que reclaman sus empleados, ellos son la fuerza laboral de su empresa y son parte funamental en el crecimiento de la organización.

Por otro lado en el articulo no se especifica cuales son los pedidos de los trabajadores, si lo que ambev señala en su informe de Sustentabilidad y Ciudadanía, ellos si cuentan con buenas practicas laborales y derepente los pedidos serían injustficados.

Lo óptimo para ambas partes es que se solucionen los conflictos laborales existentes y se llegue a un acuerdo para la tranquilidad no solo de los empleados, si no también de la empresa, ya que esta huelga los afectará enormemente, no solo en cuanto a la producción y a las pérdidas monetarias, ellos podrían perder algo más difícil de alcanzar, que es el prestigio que tienen a nivel mundial.

Alan Rivera dijo...

La empresa está cayendo en propias contradicciones debido a que la politica de Ambev a nivel mundial es respetar al trabajador y concederle los medios necesarios para que puedan desempeñar sus funciones sin ningún problema, sin embargo los directivos de AmbevPerú han mostrado una indiferencia total ante el pliego de reclamos- que según el artículo - no son cosas de otro mundo, simplemente son requisitos básicos y necesarios para el óptimo desempeño laboral. Los directivos de Ambev deberían analizar si los encargados de AmbevPerú están realizando bien su función, porque de lo contrario las negociaciones con los trabajadores caerían en un pozo y esto a la larga generaría pérdidas a la empresa. Me parece correcto que los trabajadores recurran a la huelga legalmente y no generando caos ni malestar en el sector de la planta, es más, el artículo indica que cedieron en ciertos puntos del pliego de reclamos para poder agilizar las conversaciones, esto muestra la intransigencia y quizás el atropello con el cual se esta manejando la situación por parte de los directivos de AmbevPerú.

Anónimo dijo...

-RENZO MORI-

Respecto a la noticia estuve indagando sobre el reclamo fundamentado por parte de los trabajadores,lo que basicamente solicitan los empleados es respetar los derechos establecidos en el convenio colectivo 2008 entre los cuales destaca el préstamo vacacional.

Concidero que la empresa esta tomando malas deciciones no solo esta creando un clima laboral hostil sino a su vez esta perdiendo prestigio. deberian recordar que lo mas importante en una empresa son sus trabajadores.

Lo ideal es esta situación a mi parecer es retomar la mesa de dialogo y que ambas partes sean flexibles en sus posiciones para poder llegar a un acuerdo logico.

Finalmente sitare la frase de Manuel Cordova, secretario general del sutambev con el fin de entender mejor el pensamiento de los empleados.

"Nosotros aportamos con nuestro trabajo al crecimiento de la empresa, mejores condiciones y un sueldo acorde con la inflación es una manera de reconocer nuestro esfuerzo"

Andrea Del Aguila dijo...

La noticia inicia con el lema de ambev afirmando en querer ser la mejor empresa de cervezas actualmente, en un mundo que mejora cada vez mas, pero a la vez esto es contradictorio con lo que en verdad esta sucediendo dentro de la empresa; ya que esta mejora debe de sustentarse, principalmente, en la situacion interna de la compañia y luego en otros factores(altas ganancias)

Segun la noticia y por la accion de los trabajadores; Ambev no esta respetando sus derechos ni mejorando sus condiciones de trabajo, que es lo que deberia hacer si es que esta tan bien posicionado en el mercado y si es que sus activos fijos han aumentado como lo afirman sus trabajadores.
En este caso, la empresa esta pasando por alto el derecho de negociacion colectiva que tiene todo trabajador, ya que el sindicato de trabajadores intenta negociar y entablar soluciones a los problemas dentro de la empresa, incluso se muestran flexibles, pero el error de Ambev es mostrarse intransigente frente a sus peticiones.
Es por esto que creo que la accion de los trabajadores en efectuar la huelga es adecuada, ya que frente a un empleador inflexible, es necesario a veces tomar medidas radicales para que de una vez se den cuenta que se deben de preocupar mas por sus empleados que en las ganancias que obtienen por sus productos.

Francois Motte dijo...

A lo largo de nuestra carrera hemos aprendido sencillamente que el recurso humano es el recurso más importante de toda organización. Sin los trabajadores las empresas deberían enfrentar el reto de crear robots inteligentes para poder lograr sus objetivos. Sin embargo, sabemos que no van a ir por este camino, por lo menos por ahora. Por tal motivo, se deberá dar la suficiente importancia atendiendo los pedidos de los trabajadores y llegando un acuerdo.

Ambev habla ser la mejor compañía cervecera del mundo, sin embargo sus acciones en Peru, especificamente, dejan mucho que desear. Siendo los sindicatos grupos de empleados que negocian beneficios y tratan problemas con los empleadores, deben de ser escuchados y no dejados de lado. Los directivos creen que pueden hacerse de oídos sordos y pasar las cosas por alto, pero en una época de crisis los trabajadores van a velar hasta lo último por sus intereses, asi como lo vemos con esta huelga indefinida.

De tal manera, si es que ambev quiere mantener su calidad mundial como organización debera de disculparse, de negociar, de llegar a un acuerdo y poner punto final a este problema.

Isabella Gatti dijo...

La huelga general indefinida es un recurso extremo del sindicato para presionar a la empresa, en la noticia propuesta: AmBev, para conseguir la atención a sus demandas, en este caso a un pliego de reclamos por mejores condiciones de trabajo y de remuneraciones.
El Ministerio de Trabajo ha dado la razón a los trabajadores al declara la huelga general indefinida legal, pero esto no significa que la estabilidad laboral este asegurada para el 100% de los trabajadores, porque, viendo la realidad, es una transnacional que mide sus fuerzas con un sindicato respaldado por una CGTP debilitada por un contexto de crisis económica mundial.
Según dicha central el propósito de la empresa es la reducción masiva de personal o el desgaste del sindicato (fuente:http://www.rebanadasderealidad.com.ar/cgt-peru-09-009.htm).
En mi opinión diez años de "tranquilidad laboral" demuestran o que se han dado buenas relaciones laborales entre trabajadores y empresarios o que no habían condiciones para una huelga existosa.Es importante recalcar que estos conflictos se dan en momentos de crisis, AmBev talvez quiera evitar tener perdidas en un futuro (porque por el momento no la tienen), pero la reducción de personal no es la solución , tampoco lo es crear un ambiente negativo para desmotivar a los trabajadores, porque después de todo los trabajadores son esenciales para la empresa y en gran parte una organización se da a conocer por sus buenas relaciones laborales.

Daniel Rodriguez N. dijo...

La empresa Ambev es muy reconocida, por lo tanto, debe respetar el derecho de huelga y de formar sindicatos que estan ejerciendo los trabajadores. Ellos tienen este derecho y la empresa debe tratar de manejar esta situacion y no reprimirlos de este.
El area de Relaciones Laborales de la empresa debe tratar de conversar, escuchar y llegar a un acuerdo con sus trabajadores para resolver sus diferencias, ya que esta es una de sus funciones primordiales. Debe tratar siempre de que haya una armonia laboral, donde todos se respeten y puedan trabajar en conjunto.
Por otro lado, Ambev debe tratar de mejorar la relacion con sus trabajadores (la cual ha sido buena en los ultimos años) para tratar de cumplir sus metas y objetivos de ser la mejor empresa cervecera, la mejora debe reflejarse para todos (incluido los empleados).

Daniel rodrguez N.

Franco Chacon dijo...

En cuanto a la negociación colectiva para que pueda funcionar con propiedad se necesitan ciertas normas de orden jurídico y estructural. Primero deberá de existir las bases sólidas de democracia y un ámbito jurídico que asegure la independencia y participación efectiva de los dirigentes sociales. Segundo,la ratificación de los derechos de libertad de sindicalización como lo estipula los convenios firmados y la misma OIT en materia de Relaciones Laborales.

Si es posible extender el ámbito de aplicación de los convenios colectivos pueden quedar protegidos por éste trabajadores que no se han involucrado directamente en el proceso de negociación. Es fundamental que existan mecanismos apropiados de orden jurído - legal para hacer cumplir los convenios colectivos.

Unas organizaciones de trabajadores y de empleadores fuertes, legítimos, con líneas de acción racional y criterio funcional y que actúen en pie de igualdad facilitan la realización de negociaciones justas y eficaces.

Finalmente queda en manos de Ambev Perú preocuparse por mantener la estabilidad laboral en pro del crecimiento sólido y consistente que implementar estrategias de marketing de ruptura de mercado y juego sucio para aumentar su posicionamiento en el mercado.