Fijan criterios ante Ley de tercerización
- Para identificar debidamente las actividades complementarias
- Dan precisiones en servicios de vigilancia, mensajería y limpieza
Así, para el órgano asesor legal del MTPE, que dirige Guillermo Miranda Hurtado, constituirán criterios para identificar las actividades complementarias si éstas implican el desarrollo de labores auxiliares.
Igualmente si su ausencia o falta de ejecución no interrumpe el funcionamiento o desarrollo de actividades empresariales, como sucede con los servicios de vigilancia, seguridad, reparaciones, mensajería y limpieza. Incluso puede considerarse como complementarias otras actividades, siempre que su falta de ejecución no interrumpa el funcionamiento o desarrollo de actividades empresariales.
Se refieran asimismo a ocupaciones que requieren capacitación mínima para desarrollarlos; lo realicen bajo subordinación de la entidad de intermediación; y, que la entidad de intermediación realice un aporte mínimo de herramientas o implementos para que los trabajadores lleven a cabo esta labor.
Tampoco deben formar parte de los procesos productivos de la empresa usuaria ni de sus actividades organizativas; y, que puedan ser llevadas a cabo directamente por la empresa usuaria sin que ello implique una reingeniería de los procesos productivos, refiere el informe.
Vigilancia
Para el MTPE las actividades de vigilancia, seguridad, reparaciones, mensajería externa y limpieza cumplen estrictamente con los criterios para ser catalogadas como actividades complementarias, de acuerdo con el DS Nº 003-2002-TR.Mientras que los servicios de jardinería, esparcimiento, lavandería, etc, sí pueden ser considerados actividades complementarias siempre que conformen actividades auxiliares no vinculadas a la actividad principal y su ausencia o falta de ejecución no interrumpa la actividad empresarial.Finalmente, ante la consulta sobre las normas que rigen la tercerización de servicios complementarios con desplazamiento de personal, el MTPE responde se rige por la intermediación laboral.
Tener presente
1. Si bien la tercerización de actividades principales sin desplazamiento continuo, tercerización externa o tercerización de servicios en el sector público, están excluidas de la aplicación de las normas sobre tercerización y se rigen por normas civiles o comerciales, esto no impide que en estos casos puedan darse supuestos de provisión ilegal de trabajadores cuya investigación es competencia de la inspección del trabajo.
2. Los contratos asociativos, concesión, agencia, franquicia, etc, pueden regirse por las normas de tercerización, siempre que se den las condiciones exigibles para aplicarlas.
Fuente; Diario el Peruano, 20 de Abril del 2009
1 comentario:
Buenas tardes, en esta noticia podemos apreciar la fina capa que muchas de las empresas, sea usuaria o la de intermediacion, conocen pero olvidan.De repente un repaso de diapositivas de Administracion de Personal seria infomativo para ellos; en fin no es sorpresa que trabajadores que pertenezcan a la empresa de intermediacion, sean destinados a realizar actividades que repercuten en el giro principal del negocio usuario, generandole a este un ahorro en esos tan preciados "beneficios laborales" que toda persona busca y las empresas(no todas)esconden. Entonces señores empresarios, no tengan miedo al compromiso y al vinculo laboral, "casense y sean fieles" con sus trabajadores y no intenten sacarles la vuelta, ya que la "suegra"(el estado) los estara buscando con su "rodillo" de UIT's
Publicar un comentario