Trichet recuerda que "España debe reformar el mercado laboral y moderar los salarios"
Publicado el 22-06-2009 , por A. Lago / Expansión.com
El presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, ha aprovechado su visita a España para recordar al Gobierno que debe "avanzar en la reforma del mercado laboral" y en la "moderación salarial", juzgando "excesivamente oneroso para los empresarios" el sistema de protección que rige el mercado .
Históricamente, el BCE se ha mostrado especialmente crítico con sistemas salariales como el español, que vinculan las subidas de sueldo a los incrementos del IPC, y con sistemas de contratación y despido con elevados costes para las empresas. En cuanto a los tipos de interés, el dirigente sólo ha querido comentar que "se encuentran en el nivel adecuado".
"La situación actual sugiere la necesidad de reformar el mercado laboral y emprender una moderación salarial, eliminando la indexación de salarios [a la inflación]", afirmó hoy Trichet, durante un discurso en el Foro Nueva Economía celebrado en el Hotel Ritz de Madrid.
Para el dirigente, lo más importante ahora es "no ser demasiado rígidos, permitir a las empresas adaptarse a la situación". El sistema de protección que rige en España, entre otros países de la zona euro, resulta "excesivamente oneroso para los empresarios", por lo que Trichet recomienda "elevar la flexibilidad en el mercado laboral".
La semana pasada,González-Páramo, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, también insistió en la necesidad de que el Ejecutivo presidido por José Luís Rodríguez Zapatero emprenda reformas en este sentido.
Y el propio Banco de España, en el informe anual de 2008 presentado la semana pasada, subrayó que si no se reforma el mercado laboral, la crisis será peor de lo previsto y se alargará más de lo necesario. Esto es: más paro durante más tiempo.
1 comentario:
Considero que este articulo es un claro ejemplo de la situacion y crisis que actualmente se vive en muchos lugares del mundo. En este caso es el de España. Me parece que es una falta muy grave el hecho de que el BCE tenga que ajustar los salarios de sus empleados, de acuerdo a la imflacion o variacion de los indices de precios que se dan en el país. la remuneracion no debe estar sujeto a nada o se generara un acto de hostilidad. Es bueno que ya se este regularizando este aspecto, para el bienestar del empleado y para evitar problemas legales a la institucion
Publicar un comentario