¿SE PUEDE PEDIR AHORA AUMENTO DE SUELDO?
Publicado el 14-08-09, por Ángel López Maraver –www.expansion.com
Si el trabajo del empleado repercute de forma positiva en la cuenta de resultados de la compañía, será más fácil que exista una revisión de la nómina. De lo contrario, habrá que esperar a tiempos mejores.
Publicado el 14-08-09, por Ángel López Maraver –www.expansion.com
Si el trabajo del empleado repercute de forma positiva en la cuenta de resultados de la compañía, será más fácil que exista una revisión de la nómina. De lo contrario, habrá que esperar a tiempos mejores.
"Ahora no es el momento". Ésta es la frase en la que han coincidido la mayoría de directores de Recursos Humanos y gerentes de muchas compañías cuando sus trabajadores les han solicitado un aumento de sueldo en el último año.
La mala situación económica ha llevado a muchas empresas a congelar los sueldos y recortar los incrementos salariales.
El 42% de las empresas españolas está en proceso de congelación salarial para puestos de dirección, el 3% está haciendo recortes salariales obligatorios y el 5% está llevando a cabo salidas voluntarias o negociadas, Según el estudio La Retribución en Tiempos de Crisis, elaborado por Hay Group.
Sin embargo, no hay que desesperar. Existen muchas formas de pedir un aumento de sueldo y "si la estrategia es buena probablemente te lo concedan", comenta la directora de selección, organización y calidad de Adecco, Encarnación Maroño.
"Hay una serie de puntos en los que es importante recalar antes de solicitar un aumento retributivo", indica Maroño.
En primer lugar, el empleado debe conocer perfectamente la compañía, los objetivos estratégicos del negocio y la situación económica de ésta, para ver si es viable su solicitud.
Posteriormente, preparará la conversación que va a mantener con la persona que tiene que concederle el aumento, sabiendo cómo afecta el puesto que ocupa en la organización, advirtiendo cómo puede contribuir de manera más efectiva e indicando en qué medida el trabajo que realiza es importante para los resultados de la empresa.
La cifra
Otro punto que tiene que tener claro es la cifra de aumento que va a pedir, usando como referencia las tablas de los convenios colectivos. "No se puede solicitar un aumento de cifras desorbitadas", comenta la directiva de Adecco.
Sobre todo hay que hacer ver al jefe que el aumento de sueldo beneficia a ambas partes. Una subida en la retribución se convierte en una motivación que repercute en la mejora de la capacidad de trabajo del empleado.
Esta negociación nunca será fácil, aunque será más sencilla en una pyme, donde el trato entre empleado y directivo es más cercano que en una multinacional. En estas últimas, el jefe directo no es quien toma este tipo de decisiones.
Una vez mantenida la reunión, en la situación de recesión económica por la que atravesamos, normalmente las empresas deciden si aumentan el sueldo a un empleado observando cuál es la repercusión que tiene el ejercicio de su trabajo en la cuenta de resultados y analizando hasta qué punto la salida de éste supondría a la empresa un coste o mayores dificultades para superar la crisis.
La negativa estará asegurada cuando el desempeño de las tareas del trabajador no sean lo suficientemente importantes para poder ser destacadas.
Formas retributivas
En la situación económica en la que nos encontramos muchas compañías se plantean cómo incentivar a sus trabajadores, sin que exista un aumento del sueldo, y sin que se eleven los costes por trabajador.
Para ello, están proponiendo a los empleados formas retributivas muy variadas: la negociación del paquete salarial reduciendo su jornada laboral en horas o días, la posibilidad de trabajar desde casa, la entrega de tickets restaurante, el pago de guarderías y libros a los hijos del trabajador o la formación del empleado, pagándole la matrícula de una preparación académica que le ayude a escalar puestos en la compañía.
Estas medidas se aplican a cargos bajos y medios. En el caso de altos cargos, los incentivos pueden pasar por la entrega de acciones de la compañía, de un vehículo de empresa, el pago del teléfono móvil y otras ayudas que ayuden a reducir los gastos producidos por el directivo en el desarrollo de su actividad laboral.
Al que sí se lo concedieron...
"Aunque parezca mentira, a mí me han concedido un aumento de sueldo el pasado mes de julio", comenta un ingeniero industrial de la compañía Red Eléctrica Española (REE). "Lo mejor es que yo no lo pedí", afirma. La empresa que transporta la energía eléctrica y opera el sistema eléctrico español lleva a cabo un sistema de incentivos por el que aumenta el sueldo a sus trabajadores o les otorga una paga extra de entre 600 euros y 3.000 euros en función de los méritos logrados por los empleados a lo largo del último ejercicio.
"El aumento de sueldo es para siempre, pero la paga extra sólo se la conceden a los que mejor han hecho su trabajo a lo largo del año, por lo que no hay para todos, y cada año varía", indica este ingeniero industrial. REE ha mantenido estos incentivos para motivar a sus trabajadores en momentos de dificultad económica, en los que la compañía ha obtenido un beneficio neto de 171 millones de euros en el primer semestre de 2009, un diecisiete por ciento más que en 2008.
Y el que no pudo conseguirlo
"Me han dicho que llego a los objetivos pero que no los mejoro", es lo que le indicaron a un empleado de una compañía del sector náutico cuando solicitó un aumento de sueldo a la compañía donde trabaja. Preocupado por la situación económica por la que atraviesa su entorno familiar, este trabajador solicitó una reunión con su jefe directo con el fin de conseguir elevar su nómina. El empleado arguyó que sus circunstancias personales habían cambiado, que su mujer ahora está en paro, que no puede hacer frente a la hipoteca y que "echa más horas que un reloj en la empresa".
Sin embargo, ninguna de estas afirmaciones sirvieron para que le concedieran el aumento. Su superior argumentó que la empresa está pasando por una época muy complicada, que las ventas han caído en el sector un 80% y la compañía está rozando los límites de viabilidad, que a ningún otro trabajador se le ha otorgado una subida de sueldo y que como las cosas sigan así se están planteando una reducción de plantilla. "Habrá que esperar a los resultados de final de año, pero tienes que mejorar tu productividad".
30 comentarios:
En la actualidad muchos empleados o obreros en las compañías piensan merecer que les suban el sueldo cuando tal vez no sea el momento indicado o no lo merezcan. El individuo antes de pedir una charla con el jefe de su área para tocar ese tema, debe analizar si realmente su trabajo es muy importante y vital para la empresa en ese momento como para que realmente la empresa pelee por sus servicios y no lo deje ir por ningún motivo, si cree estar en ese rango estaría en el camino para pedir un aumento de sueldo. Pero muchas empresas están optando por remunerar al empleado pero no solo cn el alza del sueldo que es un buen motivador sino también con otros beneficios. Me parece que muchos de estos beneficios quizas sean mas convenientes en algunos casos que aumentar el sueldo por lo que tener una amplia gama de posibles motivadores para los obreros de la una empresa es una buena iniciativa por parte de la alta dirección de dicha empresa.
Diego Portugal Baraybar
En mi opinión pedir un aumento en estos momentos no es recomendable, ya que muchas de las empresas se ven afectadas por la crisis que estamos pasando e incluso en muchos casos como dice en la misma noticia se estan viendo en la necesidad de realizar un recorte de personal. Yo creo que en el caso de que en realidad el empleado u obrero necesite un aumento debe analizar bien no solo si su trabajo es realmente importante y el desempeño que ha tenido el empleado a sido eficiente y eficaz, si no también conocer la situación de la empresa que atraviesa la empresa en ese momento, ya que no todas las empresas se encuentran en la misma situación, ya que como se menciona en la noticia en el caso donde le concedieron el aumento al empleado, este realizaba u buen desempeño y tambien la empresa habia incrementado sus utilidades apesar de la crisis, en cambio en el otro el trabajado solo cumplia sus labores, mas no daba mas de él y la empresa estaba incluso pensado en el recorte de personal.
Pienso que este no es un buen momento para pedir un aumento de sueldo, pues nos encontramos en medio de un fuerte crisis; en especial si hablamos de empresas multinacionales o transnacionales americanas o europeas quienes han recibido un golpe más fuerte debido a la crisis financiera. Me parece muy interesante que este artículo brinde pautas importantes a las personas antes de pedir un aumento de sueldo, esto orienta a muchos empleados a tomar precauciones antes de pedir un aumento de sus nóminas.
Creo que es necesario que una empresa mantenga a sus trabajadores informados sobre la situacion económica y los objetivos de la compañía para que puedan tener una mejor idea del panorama actual, así la empresa se anticipa a cualquier petición de los empleados y busca darles incentivos distintos a un aumento de sueldo como tickets para gasolina o pagos de maestrías o cursos de actualización.
Existen muchos empleados que exigen un aumento de sueldo, pero deben analizar el entorno en el que estos se encuentran, ya que ahora se està pasando por una crisis financiera a nivel mundial. El empleado antes de hablar con empleador deberà analizar si realmente merece un aumento de sueldo, si su esfuerzo ah sido satisfactorio cumpliendo siempre con los objetivos planteados por la organizacion. Para mì, un aumento de salario debe considerar aspectos muy importantes como la de verificar el entorno, si es que es el momento adecuado de pedir un aumento, probablemente la empresa pueda estar pasando por una crisis, con lo que serìa muy dificil que acepten tu sugerencia, otro aspecto que se debe analizar es que el trabajador debe estar conciente en su trabajo realizado, no solo de cumplir sus funciones como empleador sino ofrecer mejoras continuas a travez del tiempo, y el màs importante y creo que este se màs se debe de considerar es aumento de sueldo a travez del mèrito del trabajador (meritocracia). Un aumento de sueldo puede contribuir con la organizacion, ya que puede motivar a un trabajador en su labor, mejorando su desenvolvimiento, desempeño, etc. Una empresa debe estar informando frecuentemente al trabajor para que este tenga una idea que es lo que està pasando en su entorno.
Marco Alvino
Hoy en día la gran mayoría de empresas están sufriendo por la crisis financiera, sobre todas las empresas americanas y europeas, es por eso que ya no se puede pedir un aumento de sueldo como antes, ya que el contexto socio económico no es el mismo. Ante esta crisis las empresas se las han ingeniado para recompensar a sus trabajadores no solo económicamente sino a través de diferentes maneras que también ayudan de manera significativa a sus empleados como el pago de una institución académica, de un vehículo, con acciones, etc y esto tipo de pago es importante ya que no solo están remunerando a sus trabajadores económicamente sino que los están capacitando para que después estos pueda ocupar un puesto mejor en la empresa; pero además estos pagos también se brinda ayuda dándoles muchas facilidades para que puedan realizar su trabajo mejor y en algunos casos desde la comodidad de su casa.
Me parece importante las pautas que el articulo da para pedir un aumento de sueldo ya que no solo depende del trabajo que uno realice sino de que tan importante es el trabajo que desempeña para la empresa, además estudiar el contexto por el que pasa la empresa es importante ya que no se puede pedir un aumento si la empresa está en quiebra y finalmente creo que la persona que pida el aumento tiene que ser consciente de lo que está pidiendo, la manera en que lo pide y la cantidad que pide ya que lo que se busca con el aumento de sueldo es un beneficio mutuo tanto del trabajador como para la empresa
Javier Sánchez Sec. 606
Creo que en este momento un aumento de sueldo no es lo más recomendable para los trabajadores ya que estamos atravesando una crisis económica y más bien se están viendo más despidos, que retenciones.
Probablemente muchas personas creerán que en una etapa de crisis pueden aprovechar para un aumento pensando que son indispensables para la empresa, lo cuál no comparto.
Lo mejor sería evaluar las condiciones en las que se encuentra la empresa y ser concientes si es que en realidad uno merece ese aumento y si la empresa lo puede conceder, el siguiente paso es hacer uso de todas esas recomendaciones que se expusieron para lograr el obetivo.
Además no hay que dejar de lado que no sólo se trata de dinero, también se puede conseguir remuneraciones de otro tipo que van a ser muy útiles y nos van a motivar hasta que sea el momento del aumento de sueldo.
Me parece que lo que muchas empresas están tratando de hacer al conceder este tipo de formas retributivas es excelente porque ven la forma de mantener al personal conforme. Y como se sabe la situación económica ha llevado a despidos; sin embargo, éstas no siguieron ésta opción y la reducción de horas es un buen arreglo al que llegaron.
Claudia Gallegos sec 703
Pienso que actualmente no es un buen momento para pedir un aumento de remuneración debido a la crisis económica por la cual está pasando el mundo y se debe tener en cuenta que ésta crisis afecta fuertemente a la mayoría de las empresas. Opino que si un trabajador quiere pedir un aumento de salario antes de hacerlo debe analizar si él verdaderamente está cumpliendo con los objetivos estratégicos del negocio, si supera las expectativas y si la empresa está en una buena situación financiera como para darle el aumento, en caso contrario me parece imprudente pedir un aumento de sueldo cuando no se realiza un buen desempeño dentro de la organización y cuando la empresa no está bien financieramente.
En el artículo también muestra como retener a un trabajador por medio de un sistema de incentivos sin que exista aumento de salarios, esto me parece muy bien pues para que un trabajador se sienta bien no sólo influye el aumento de sueldo sino también el clima laboral e incentivos que hagan que se sienta motivado y realice bien su trabajo.
Por último me parece bien que éste artículo nos muestre cuando al trabajador le concedieron el aumento y cuando no, puesto que explica las razones de porque a uno si le concedieron el aumento y al otro porque no.
Yanina Pachac Machado
sección 703
No es ningún secreto que la crisis económica mundial esta afectando negativamente a todas las empresas, tanto a las grandes como a las pequeñas.
Debido a esta situación, las probabilidades de un aumento de sueldo son casi nulas, pero aún así me parece válido pedir un aumento de sueldo. Definitivamente un aumento en la remuneración como los que menciona la lectura (no necesariamente el sueldo) aumentará la motivación del empleado y esto hará que su desempeño mejore sustancialmente lo cual hará que la empresa se vea de igual manera favorecida.
En términos generales, tanto la empresa como el trabajador son afectados por la crisis y ambos tienen necesidades que satisfacer por lo que el pido de un aumento de sueldo me parece completamente válido, la tarea de la empresa es evaluar el caso del empleado y tomar una decisión al respecto, la cual puede tener efectos positivos como también negativos.
Ignacio Gonzales-Vigil
Sección 703
Dado a la situación económica que están atravesando las empresas y trabajadores se puede observar una gran problemática que podría afectar tanto a la empresa en el logro de sus objetivo, como también a los trabajadores en su entorno familiar.
Cabe resaltar, que ambas partes deben llegar a un acuerdo para disminuir el efecto de la recesión económica mundial.
La empresa, dependiendo de su situción no debe olviddarse que su recurso más importante son sus propios trabajadores. Es por ello, que debe establecer las diferentes opciones que puede brindarle a su trabajadores para un aumento de sueldo. Como menciona el artículo, no sólo se puede otorgar un incremento de sueldo, sino que además existen otras maneras de ayudar a sus empleados, como es el caso de las formas retributivas, reduciendo su jornada laboral en horas o días, la posibilidad de trabajar desde casa, la entrega de tickets restaurante, el pago de guarderías, etc. Estas formas retributivas ayudarán a los empleados a reducir el efecto de la crisis en su vida familiar y además ayudará a la empresa a retener y motivar a sus trabajadores. También, los empleadores, en caso de poder otorgar un aumento de salario, deberá evaluar primero el cargo que tiene el trabajador y la incidencia que tiene en el logro de los objetivos de la empresa.
Por otro lado, el trabajador debe estar debidamente informado acerca de la empresa, antes de pedir un aumento de sueldo. Si un empleado tiene el conocimiento de que la empresa está obteniendo grandes pérdidas de dinero dado a la situación sabrá que un aumento de de salario no será adecuado y por ello podría mencionar otras opciones que lo ayuden a mejorar su situación.
En conclusión, ambas partes deben de analizar la situación, ya sea del que otorga el aumento de salario y el que pide el aumento. Un trabajador no debe crear resentimiento con la empresa dado que estamos pasando por tiempos difíciles y deben comprender que es un factor externo que lamentablemente no se puede controlar del todo. Sin embargo, la empresa debe de preocuparse mas que nada por sus empleados dado que ellos son los que ayudarán a atravesar esta etapa de crisis económica.
En primer lugar, es necesario precisar, que los aumentos de sueldo se dan por política remunerativa de la empresa o por solicitud expresa del trabajador; dicho aumento se dará, de ser el caso, en virtud al beneficio que le otorga el empleado al crecimiento o estabilidad de la organización, para los cuales el empleador evaluará diversos factores determinantes que se deben tener en cuenta al momento de la aprobación de un aumento salarial.
Es por ello, que mi opinión se basa en dos aspectos fundamentales para que un trabajador pueda solicitar un aumento salarial, que son los siguientes:
1.- La posibilidad real y económica que tiene la empresa de asumir un monto mayor al incrementar el sueldo de un trabajador, pues, así el trabajador cumpla con los requisitos idóneos para la empresa y su aporte sea valioso al cumplimiento de los objetivos trazados, si esta (la empresa) no atraviesa por un estado económico estable que le permita un aumento salarial, no sería factible la aprobación de una solicitud de aumento, ya que iría en contra de todos los trabajadores y de la organización misma al tomarse facultades monetarias ajenas a la realidad de la misma.
2.- El desempeño del trabajador, la importancia de su actividad, los beneficios alcanzados para la empresa producto de su labor y la relevancia que tiene la presencia del trabajador dentro de la empresa, son los elementos determinantes que evaluará una entidad para que se apruebe un aumento salarial dentro de las posibilidades y en el monto correspondiente a la equidad con la labor realizada.
Sin embargo, las empresas no pueden dejar de preocuparse por mantener un buen clima laboral, y si no se encuentran en las condiciones de brindar remuneraciones tangibles, deben buscar alternativas para motivar a los trabajadores, como por ejemplo dar mayor flexibilidad en los horarios, fortalecer la confianza promoviendo que el personal brinde ideas creativas que automotivarán su participación y desempeño ; y sobre todo los jefes deberían explicar al personal las razones por las que por el momento no se puede aumentar el sueldo, pero que todo eso puede cambiar con la ayuda y el esfuerzo de todos unidos como una organización.
Lesly Espinoza Almerí
Sección 703
Antes de que un trabajador pida un aumento, debe evaluar la situación de su empresa en estos tiempos de recesion, ya que hay tanto empresas que han perdido como ganado, de las ultimas pongo como ejemplo la mencionada en el articulo(Red Electrica Española) o industrias como la comida rápida, cobro de morosos, etc. (http://www.eldiariomontanes.es/20080908/cantabria/ellos-ganan-crisis-20080908.html)
Evaluado la situación es mas sencillo preparar la estrategia de la solicitud de aumento; sin embargo, como mencionan en los diversos comentarios, esta decisión queda finalmente ha posibilidades de la empresa.
Es bueno que la empresa no solo utilice recompensas monetarias; sino, mezcle con las no monetarias para que posea un mayor abanico de posibilidades para contentar y motivar al empleado con el puesto que desempeña.
Finalmente, el diseño del sistema de retribuciones que apliquen las empresas en tiempos de crisis, debe buscar seguir los objetivos, valores y cultura de la organización para mejorar la rentabilidad de la empresa.
Diego Miranda
sección 703
Mayormente observamos que los empleados piden un aumento en el salario con la llegada de una crisis económica, pero lamentablemente esa crisis no los afecta solo a ellos, si no tambien a las empresas en las que trabajan, es por ello que no siempre se les podrá conceder ese aumento en los salarios, pero me parece muy buena estrategia lo que hace la empresa REE, que practicamente hace que el empleador aumente su rendimiento a nivel comparativo con los demás trabajadores para poder ganarse ese incentivo monetario que realizan cada año, asi no aumenta el coste por empleador, pero si podrá aumentar el rendimiento de los mismas.
También en el caso de un aumento en el salario, el empleado debe ser razonable y saber como va su rendimiento en el trabajo, que si de verdad esta realizando una buena labor y que es muy importante para la empresa, recién podrá pensar en pedir un aumento y tener al menos la posibilidad de que se lo otorguen
En la actualidad, la situación económica empobrecida no permite pedir un aumento de sueldo, mas bien, hasta podría haber reducción de sueldos o se podrían fijar sueldos inferiores a los del mercado. Esto se debe al aumento de la tasa de desempleo y mucha oferta de trabajo. El empleador tiene las de ganar.
Existen ciertos puestos de trabajo que si podrían tener una mejor negociación sobre su aumento de sueldo, estos son los puestos claves o que su contribución es importante para alcanzar los objetivos de la empresa. Ellos estan en condiciones de negociar un aumento de salarios al ser importantes para la organización y esta trataría de retenerlos. Estos trabajadores al pedir aumentos deben de ser concientes en las cifras, ya que el programa de remuneraciones de la empresa debe poder ser costeable para ella y deben saber administrar correctamente sus recursos.
El empleador debe pensar que esto motivará a su trabajador para poder seguir ejerciendo su rol de manera eficaz y eficiente, el cual es muy importante para la organización.
Si el empleador no esta en capacidad de aumentar el sueldo de su trabajador debe ver la manera de retenerlo a travez de remuneraciones intangibles que lo motiven a continuar en la empresa. Ocasionalmente, puede ofrecerle capacitación, desarrollo personal, flexibilidad de horarios, ofrecer una linea de carrera, mejorar el clima laboral, darle reconocimiento.
Daniel Rodriguez N. secc 703
Como bien sabemos la situación económica no está atravesando por un buen momento, esto genera un problema tanto para las empresas como para sus trabajadores.
Por lo tanto al momento de pedir un aumento de salario se tiene que considerar:
Primero el monto pedido, ¿está realmente la empresa en la situación de cubrir estos costos? Como lo mencioné anteriormente la situación no solo afecta a nivel personal del trabajador, sino también la de la empresa, para ello se tiene que evaluar la situación financiera de la organización.
Segundo el desenvolvimiento que ha ido desarrollando el trabajador en cuanto al puesto que ocupa ¿está cumpliendo con los objetivos de la empresa?
Si no se cumple con las condiciones es muy difícil que se pueda aumentar el sueldo; ya que la empresa no podrá afrontar los costos. Si la empresa estuviera en condiciones de hacerlo, dudo que aumente el sueldo si es que el trabajador no resulta realmente productivo.
Sin embrago a pesar que la situación no permite un aumento, las empresas deben buscar la forma de motivar a sus trabajadores.
Como por ejemplo la compañía Red Eléctrica Española, que motiva a sus trabajadores con la paga extra, pues esto tal vez no le resulte tan costoso, ya que va en función de los meritos logrados por el trabajador; es decir el trabajador cumple con la empresa y por eso él recibe un bono, además de ser un reconocimiento por qué no todos pueden lograr obtener la paga extra.
La motivación se puede lograr no solo con lo económico, también se puede motivar con remuneraciones no tangibles como capacitaciones, un buen clima laboral, reconocimientos, flexibilidad en cuanto a los horarios, entre otros.
J. Medali, Yarlequé Morante.
sec:703
Concuerdo con que en tiempos de crisis, es muy complicado para las empresas contemplar la posibilidad de otorgar aumentos de sueldos para sus trabajadores, ya que en muchos casos estas empresas vienen siendo tan afectadas por la crisis, que en vez de pensar en hacer un incremento salarial o dar recompensas por méritos logrados, están analizando el realizar recortes de personal, porque encuentran en ello la única solución para enfrentar la situación actual.
En el caso de las empresas que aun pueden ofrecer incentivos a sus trabajadores clave y con excelente desempeño como forma de retenerlos en la empresa y mejorar su productividad, denota que es un buen sistema, que busca que dichos incentivos se refleje en sus estados de resultados incrementando las ganancias de la misma organización.
Pero qué pasa con aquellas empresas que no pueden aumentar sueldos u ofrecer recompensas, cómo motivan a sus empleados, y qué pasa con aquellos trabajadores que en realidad necesitan de un incremento en sus ingresos para poder seguir adelante. Aplicar las formas de retribuciones alternas sería conveniente en estos casos, como los tickets de restaurante y el pago de guarderías para los niños; pero tal vez, en varios casos ni las empresas, ni los trabajadores podrán mantener esta situación por mucho tiempo.
En mi opinión el momento que atraviesa nuestro país, tanto como el resto del mundo financieramente hablando no es el mejor ni el ideal debido que todos han sido golpeados directa o indirectamente por la "crisis financiera" (mundial); por esto concuerdo con que no es el momento adecuado de pedir aumentos de sueldos, debido a que si bien hay algunas empresas que mantienen sus ingresos constantes o los elevan (la minoría), la mayoria de estas se encuentran en una situación de austeridad dificultando el hecho de si quiera pensar en un amumento de sueldo para su personal.
Una buena medida que deberían de tomar las empresas en general seria el ir mostrando el rendimiento que tiene la empresa a lo largo de los periodos, tal vez no en cifras exactas pero si con datos estadisticos que puedan ser entendidos por todos y demuestre la situacion real de la empresa, para así no sea necesario empezar si quiera la conversacion o el plantear el aumento de sueldo, ya que los mismos empleados podran que por lo menos ahora no deberian hacerlo, mas si con esta medida podran notar el momento oportuno si es que se presenta o simplemente evitar algo que no podra ser posible. Pero por otro lado podrian plantearse otro tipo de remuneraciones no financieras ( asi no afecta la situacion financiera de la empresa) tales como cursos de especializacion , maestrias, viajes, carros de la empresa entre otras cosas que mantengan contentos y motivados a los empleados, logrando asi un mejor rendimiento de los mismos; y a su vez no interfiera con la situacion de austeridad de la mayoria de empresas hoy en dia.
Si bien la situación económica no es favorable para que uno pida un aumento de sueldo, eso no es difinitivo ya que, si se tiene una buena y válida razón de esta si se puede obtener,pero sucede aveces que las empresas se aconstumbran a decir que no o mandar al desvio a sus trabajadores cuando se trata de este tema, una de las razones es porque piensan de que en el Prú no hay mucho trabajo y que personas que lo tienen lo cuidan como oro, entonces igual si no les aceptan el aumento van a seguir trabajando en la empresa.
Si bien un aumento en el salario conseguiría nuestro objetivo; pero en este momento no sería recomendable pedir un aumento en dinero, las empresas hacen muy bien en negociar el pedido con otras formas de pago, redución de horas, bonos, días libres, claro esta que todo esto es si realmente se lo merece el trabajador.Jose Luis Valenzuela sec 703
En estos tiempos de crisis económica es muy difícil que ha un empleado le aumnenten el sueldo, debido a que la mayoría de empresas han sido golepadas fuertemente por ella. El trabajador tiene que ser consiente de la situación, de su rendimiento y de lo que está dando a la empresa para que esta mejore, para tentar la posibilidad de un aumento de sueldo que probablemente no se lo den.
Para contrarrestar estos casos lo más recomendable, como señala el artículo, sería dar incentivos por rendimiento o por logros que ayuden a la organizacion a mejorar, de este modo tendremos trabajadores motivados a dar lo mejor para conseguir los incentivos.
Mauricio Pinillos
En la actual situación económica es lógico que muchos trabajadores pidan aumentos de sueldos, porque ya bien se vean en gastos extraordinarios que no pueden cubrir que antes no tenían, pero primero deben analizar concienzudamente la situación económica que atraviesa la empresa en la que trabajan. Una ves analizada esta situación, se vera si ésta se encuentra en las condiciones para aceptar aumentar el sueldo a un trabajador.
En segundo lugar se tendría que verificar si el trabajo desempeñado por dicho trabajador tiene relevancia en el cumplimiento de los objetivos de la empresa, si su desempeño el ultimo periodo a superado las expectativas, si su labor es brillante y a logrado metas que en estos momentos de crisis han sido cruciales para mantener competitiva a su empresa, viendo todos estos puntos es probable que si la empresa se encuentra en las condiciones financieras deseables el aumento podría ser viable, de lo contrario seria un error solicitar un aumento cuando la empresa esta pasando por graves dificultades económicas.
Por otro lado el empleador podría recurrir a incentivos intangibles como bien lo menciona el artículo como el pago de guarderías y libros a los hijos de sus trabajadores, con esto los ayudarían con su situación económica, o bien tratar de retener a los talentos necesarios con el pago de matriculas en cursos de especialización por ejemplo, todo esto llevaría a mantener un clima laboral adecuado y a que la situación de crisis en la empresa se pueda sobrellevar satisfactoriamente con el apoyo de todos los trabajadores.
Raquel Vásquez
Es importante precisar que hoy en día las empresas estan pasando por una gran crisis que todavia no ha sido posible salir de ella en tu totalidad.
Debido a que la situación es cada vez mas preocupante los empleados tienden a pedir aumentos de sueldo, para ello tanto la empresa como el trabajor tienen que analizar diferentes factores entre ellos tenemos:
1. La empresa tendría que analizar el desempeño del trabajor lo cual estaría tocando un objetivo fundamental del sistema de retribuciones que es la equidad individual, así mismo también tendría que revisarce si financieramente esta dispuesta a aumentar la remuneración y en todo caso si el puesto fuertemente esta relacionado con los objetivos de la identidad que harán que esta pueda ser mas rentable.
2. Es importante que la empresa si se encuentra en condiciones de darle un aumento pues tener en cuenta que puede ser monetario o no monetario, podría ofrecerle horarios mas flexibles, mayores responsabilidades para que vaya a mano con una mejora en su remuneración.
En conclusión es importante tener un sistema de remuneración para que halla una equidad interna, externa y individual.
Para comenzar, el problema de la negociación de aumento de remuneraciones en tiempo de crisis se debe tomar desde 2 puntos de vista:
* De parte del trabajador: Depende en gran medida de la forma: cómo, cuándo y por qué (razones que se dan para justificar el aumento)lo solicita, quizás en crisis no se pueda dar pero se debe ser flexible y poder negociar en un mediano plazo; para ello hay que preocuparse de que cuando se solicita se es consciente de ser un trabajador destacado con méritos suficientes para que la empresa lo desee retener y tener poder de argumentación en la negociación.
*De parte de la Organización: Se conoce q la retribución es la forma más adecuada de evitar que el talento se vaya a la competencia. Por tal motivo se pueden centrar los esfuerzos de recursos en personal con habilidades críticas y de alto desempeño (talento)... aquellos que contribuyen a los resultados económicos de la organización de una manera importante.
Analizando de una manera más profunda se puede creer que los puestos cercanos a la gestión de negocios (ventas y marketing) tienen más ventajas sobre los que desempeñan labores administrativas y de apoyo y como entre los puestos de dirección sobre los de rango medio y soporte... Con la crisis es necesario optar por sistemas de remuneración basado en el incremento por mérito individual (eq. individual) en todos los sectores de la organización, tal vez con remuneraciones por arriba del mercado a los "talentos" y recompensas no monetarias para administrativos, técnicos y soporte como contingencia para afrontar el futuro a corto plazo.
Tomando en cuenta lo explicado en el artículo, pienso que el aumento de sueldo debe ir de la mano con el esfuerzo y los méritos que logran los trabajadores.
Sin embargo, no se puede dejar de lado la situación económica por la que atraviesan las empresas, debido a que ésta influye en el pago de las remuneraciones; es decir, si no hay suficientes utilidades, pues no se les podrá pagar por su desempeño.
Por otro lado, creo que hay otras formas de incentivos tales como bonos, mayor descanso, descuentos en restaurantes, etc; como lo explicaron en este artículo, para los trabajadores y eso hace que se sientan motivados para seguir trabajando y superando cada dia sus expectativas y asi no dejar de lado el nivel de desempeño en el trabajo. Porque a veces no siempre se les puede aumentar el sueldo, como es en la actualidad para varias empresas.
Pero creo que cuando esta crisis se supere y las empresas tengan una mayor utilidad, se les puede recompensar con el aumento de sueldo, pero evaluando su desempeño y si es que en verdad merecen tal incentivo.
Sección: 703
Se habla mucho de la crisis por la que atraviesan la mayoria de los paises pero como se informo hace un par de meses, el pais mostro el indice mas alto de crisis en los primeros meses del año. Esto no quiere decir que ahora todos los empleados puedan acceder a un aumento salarial, por el contrario hay que ser constantes en mantener estos indices bajos y seguir produciendo niveles positivos en las utilidades de las empresas.
En relacion a saber si es posible obtener un aumento de sueldo, hay que estar informados por completo de la trayectoria pasada, el momento que atraviesa y los futuros objetivos de la empresa, y saber si no esta en crisis o estancada,para ver si es factible obtener una respuesta positiva a la hora de pedir un aumento, es decir el empleado debe estar comprometido con su trabajo y ver si la empresa esta en condiciones de poder acceder a dicha peticion.
Al mismo tiempo el trabajor tiene que saber si su trabajo es primordial para la organizacion y si la misma no puede precindir de las actividades realizadas por el propio trabajador, ademas el tiene que haber estado desempeñandose por encima del promedio y superando las espectativas de su propio trabajo. Con esto el trabajador puede plantear una buena estrategia a la hora de hablar con su superior y poder obtener un mayor nivel remunerativo.
Por otro lado si las empresas no pueden brindar aumentos en estos momentos, pueden incurrir en brindar remuneraciones no computables (sujeto a condiciones) para mantener a sus trabajadores motivados y rentenerlos hasta que llegen mejores tiempos.
RODRIGO ROSALES INFANTAS
SEC. 703
Como es de nuestro conocimiento la crisis económica que inició el año pasado en Estados Unidos ha repercutido a nivel mundial y nuestro país no ha sido la excepción, si bien no hemos sufrido cambios dramaticos a nivel empleo como otros países, la disminución del crecimiento pronosticado de la economía peruana para este año y la caída en los sectores vinculados con la exportación podria significar un aumento pequeño en el indice de desempleo.
Bajo este panorama, las empresas tratan de hacer su mayor esfuerzo para aminorar la disminución en sus ventas y no sufrir pérdidas en los resultados; mientras que por otro lado los trabajadores preocupados por su futuro laboral buscan tener mayor estabilidad.
Ante esta disyuntiva es algo dificil otorgar aumentos de sueldo inclusive si se merecen, ya que no solo implican los costos de subir una remuneracion y los beneficios sociales que acompañan sino tambien lidiar con el resto de personal de la empresa que considera que también se le debe subir el sueldo; sin embargo es claro que con la crisis encima las empresas deben procurar que sus trabajadores se sientan amenazados por la misma y comiencen a trabajar mal. Por ello creo que lo mejor sería motivar al personal de la empresa tal vez no con aumentos de sueldo si la compañía no está en la posibilidad de(hablando de la situación de la misma económicamente),pero sí con equivalentes como pago de alimentación, de movilidad, capacitación o inclusive préstamos a los trabajadores en caso se necesite con urgencia.
Zayra Córdova
Si bien es cierto que Perú es uno de los pocos países que se está manteniendo dentro de la crisis mundial, nuestra economía aún no se ha establecido, debemos ser consientes que este problema ha perjudicado financieramente a muchas empresas tanto grandes como pequeñas alrededor del mundo; por ello, un gran número de trabajadores han sido despedidos o se les ha rebajado el sueldo. Por esta razón, ante estas circunstancias, deberíamos ser consiente al momento de pedir un aumento salarial.
También, se debe tener en cuenta que un aumento salarial no es el único recurso por el cual se puede recompensar, sino también hay otras maneras de hacerlo; estas pueden ser: un mejor clima laboral, bonos de descuento, entre otros que menciona el artículo. A su vez, estos ayudan, en gran medida, a la motivación de los empleados y conlleva a que mejoren su desempeño en sus puestos de trabajo.
Luz Quintanilla Secc: 703
Toda empresa se encuentra afectada por la crisis mundial, lo cual también afecta a los trabajadores al momento de pedir un aumento de sueldo. Este se debe establecer solo cuando el trabajador incremente sus responsabilidades y habilidades que requiere dicho puesto; y cuando se obtenga un resultado favorable a la empresa por las aportaciones extraordinarias que brinde el trabajador.
Estas aportaciones deben ser reconocidas por la empresa debido a que supera los objetivos establecidos por el puesto otorgado.
Por otra parte, las compensaciones que las empresas pueden otorgar al trabajador no solo deben ser en términos monetarios sino también en términos no monetarios para que el trabajador tenga un mayor compromiso con la organización y que este le brinde programa de incentivos.
Mas adelante, los sueldos podrían aumentarse de acuerdo al incremento de la productividad de la economía de nuestro país.
Vanessa Villanueva
secc703
En el marco de la crisis económica que estamos atravesando, el solicitar un aumento de sueldo resulta un tema espinoso. Varias empresas se han reconocido como insolventes y muchas otras presentarán índices negativos de crecimiento a fin de año; sin embargo, las empresas no deben olvidar que su activo más importante son los recursos humanos con los que cuentan y que deben velar por su bienestar, pues gracias a ellos y a la buena gestión es que se podrá atravesar esta coyuntura.
Antes de solicitar un aumento de sueldo, los trabajadores deben analizar bien la situación de la compañía y ver que tan viable puede resultar; pero, al verse afectadas tanto familias como empresas; los empleadores y trabajadores deben llegar a un mutuo acuerdo para bien de las dos partes, me parece buena opción que las empresas planteen nuevos planes para incentivar a sus trabajadores ofreciendo remuneraciones no financieras a sus empleados en caso no puedan costear un aumento permanente de sueldo.
Todas las personas tienen necesidades, sin embargo, no nos podemos cegar por esta necesidad y llegar a ser egoistas. El mundo pasa por un momento de crisis, donde todos nos vemos afectados de una u otra manera. Los trabajadores, tienen que tener esto muy en claro y al querer pedir un aumento, pensar bien si se lo merecen o no, el empleado debe sentirse un miembro más de "la familia" de la empresa, saber que no puede pedir de más en un momento donde no se puede derrochar dinero. Sin embargo, esto no significa que ninguna empresa deba aumentar el sueldo,sino que tiene que pensarlo dos veces antes de hacerlo, y saber a quién darselo. Es en estos momentos que no se puede permitir una fuga de talentos, son a ellos a quienes las empresas necesitan más. Tener un buena base para seguir adeltante y salir de esta crisis.
Debido a la crisis económica que se vive en la actualidad, se estan descartando los aumentos salariales. En mi opinion, aquellas personas que exigen aumentos deben justificarlos de manera adecuada ya que un aumento ocasiona gastos a la empresa. Es cierto que las empresas deben motivar a sus trabajadores y mejor todavia si es de manera economica, pero en momentos dificiles es mejor esperar.
Fabiola Vera Villarreal
20071139
Considero que si un trabajador esta evaluando la posibilidad de pedir un aumento de sueldo, debe realizar primero una evaluación exhaustiva tanto de la empresa, de su trabajo e incluso de si mismo. Es decir:
- Analizar cual es su aporte a la empresa y si ese aporte es significativo e importante para la marcha de la empresa. Aquí también se debe considerar la importancia del puesto o cargo que se tiene dentro de la empresa, pues no es lo mismo la importancia que tiene un puesto clave, de confianza o de dirección; que la importancia que tiene un obrero, para cuyo puesto existe una amplia demanda en el mercado laboral y no se necesita de una preparación tan exhaustiva y de tanta experiencia como para los puestos antes mencionados.
- Contabilizar sus logros laborales en los últimos periodos, pues no basta con cumplir los objetivos; para ser indispensables en una empresa hay que sobrepasar los objetivos y metas que el puesto exige, sobrepasar las expectativas que se esperan tanto del puesto como las de la persona que lo ocupan.
- Otro punto importante es como un trabajador aporta a sus compañeros, superiores o subordinados; debe ser una persona capaz de motiva e incentivar a sus compañero para el logro de los objetivos empresariales.
- Mostrar al empleador su evolución en la empresa, que era cuando ingreso a la empresa y que es ahora; esto demostrar su capacidad de aprovechar su tiempo en la empresa.
- Y por supuesto el punto más importante y clave es evaluar la situación económica de la empresa, luego de haber evaluado la situación económica del mundo, del país y del sector, se encuentra la fuerte crisis económica mundial que el mundo vive, que si bien es cierto afecta la economía de muchos países, Perú no es la excepción y esto se ve reflejado claramente en las bajas tasas de crecimiento económico, altas tasas de interés, en la inflación, entre otros; claro que también hay indicadores que contrarrestan esta crisis como el aumento de la inversión extranjera, mercados emergentes en Perú, la apertura y globalización financiera entre otros.
En conclusión no basta con ser un trabajador merecedor de un aumento de sueldo, al firmar un contrato de trabajo, también se firma un compromiso con la empresa de trabajar por las metas y objetivos de esta, por lo tanto si la empresa atraviesa una situación económica difícil, el trabajador debe seguir aportando a la empresa ya que es inevitable que en un futuro no muy lejano esta situación económica que atraviesa el mundo mejore de manera significativa; será en ese momento que la misma empresa estará en condiciones de reconocer el esfuerzo y calidad de trabajador que uno es.
Daneida Oyarce Tafur
seccion 703
Publicar un comentario