CÓMO MOTIVAR AL TRABAJADOR AL QUE SE LE RECORTA EL SUELDO
La crisis acecha y empaña el trabajo de las empresas pero, sobre todo, de sus empleados, que sufren graves consecuencias. Tiempo sabático o reducción de jornada, son algunas soluciones planteadas ante la recesión.
La crisis acecha y empaña el trabajo de las empresas pero, sobre todo, de sus empleados, que sufren graves consecuencias. Es el caso, por ejemplo, de Layetana Inmobiliaria, que ha tenido que despedir al 40% de su plantilla y ha rebajado el sueldo a los que se han quedado, que soportan la misma carga de trabajo.
O de Criteria, cuyo equipo de analistas de inversión y abogados ve escasos resultados en su trabajo de gestión de la cartera de inversión ante una cotización en bolsa que no levanta cabeza. Pese al entorno negativo, los expertos en Recursos Humanos aseguran que mantener la motivación de la plantilla es básico para que una empresa remonte.
Un "caso de supervivencia" es el de Layetana Inmobiliaria, tal y como lo define su director de Recursos Humanos, Carlos Sardá, en la jornada de Adecco sobre cómo gestionar el personal en tiempos de crisis. En poco tiempo la compañía ha recortado su plantilla de 125 a 75 empleados.
La empresa ha reorganizado todo su funcionamiento, simplificado los procedimientos y externalizado servicios. Las reuniones son más productivas y al salir por la puerta "todos saben qué tienen que hacer", explica Sardá.
Esfuerzo colectivo
Pese a trabajar más, los empleados han aceptado un programa de reducción salarial, que en algunos casos alcanza el 25%. La empresa sólo ha podido ofrecerles a cambio la recuperación del dinero si todo va bien y la reducción de jornada "como forma de devolverles lo prestado, para que puedan dedicar su tiempo a otras cosas".
En un momento difícil, Sardà coincide en que lo más importante es el sentimiento de esfuerzo colectivo: "Es una apuesta de todos los que continuamos en el barco para salir adelante", explica.
Tiempo sabático o reducción de jornada, soluciones ante la recesión "En este momento de crisis, es importante lograr que los profesionales se sientan valorados. Debemos demostrarles que siguen siendo imprescindibles", explica Almudena Gallo, directora de Recursos Humanos de Criteria CaixaCorp, con un centenar de profesionales.
La empresa se muestra favorable a "ofrecer momentos sabáticos o hacer reducción de jornada" como fórmulas para garantizar la continuidad de las empresas y sus trabajadores. Cuando las cosas van mal, es contraria a despidos o medidas restrictivas: "La función de RRHH no es ser policías. Hay medidas a corto plazo que son caras a medio y largo plazo", asegura.
Los despidos, peligrosos
Acudir al despido para recortar gastos cuando no es muy necesario "es muy peligroso", afirma el consultor y experto en gestión de crisis Enrique Alcalat, porque los que se quedan "trabajarán desmotivados y aportarán mucho menos".
Retener personas válidas no siempre es cuestión de dinero: "No siempre es lo que piden. Se debe escuchar, que se sientan atendidas, pactar compensaciones, como formación o libranza en las tardes de los viernes, que se sientan bien"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
12 comentarios:
Considero que en épocas de crisis la peor medida que puede tomar una empresa para sobrellevar sus problemas financieros es despedir a sus empleados, ya que no hay peor forma de desmotivar a un empleado que trabajar con la incertidumbre de que en cualquier momento puede ser despedido, lo cual genera empleados desmoralizados y como consecuencia una baja en su productividad.
Una de las alternativas al despido de trabajadores es el recorte del sueldo, luego de una reunión previa con los trabajadores donde se les informa la situación actual y futura de la empresa; lo cual pruebe que este recorte es necesario. El recorte de sueldo se debe dar de manera equitativa, es decir desde los cargos de alta dirección hasta los trabajadores de primera línea; esto ayuda a que los trabajadores sientan que existe igualdad tanto cuando los resultados son favorables, como en épocas de crisis. Entre las medidas que se pueden tomar están las de recortar la parte variable de los salarios, ofrecer pagar los descuentos en el futuro, recortar los incentivos salariales, disminuir la jornada laboral (5 días a la semana o menos horas diarias), e incluso adelantar las vacaciones.
Pero dado que el salario no es el mayor incentivo, se puede ofrecer una línea de carrera al trabajador, una ampliación del contrato de trabajo, capacitación para mejorar la productividad, cursos que pueden dictarlo los mismos jefes o gerentes, coaching e incluso la comunicación es una fuente de motivación; hacerles saber a los trabajadores lo importantes que son para la empresa o escuchar lo que piensan ya es un estimulo que mejora la motivación.
Daneida Oyarce Tafur
Sección 703
La empresas que se han visto afectadas (en el Perú, afectó principalmente a las empresas textiles, las mineras y las del sector agro) deben ser conscientes de que la mejor manera de poder superarla es con la ayuda de todo su personal y reduciendo costos.
Por lo tanto, no deben optar por la alternativa más fácil que es despedir personal, sino más bien motivarlos para que se queden en la empresa y comunicarles que si bien se está atravesando por una crisis, con el apoyo de todos unidos como una organización se podrá salir adelante , pues el beneficio será para todos.
Deben tener en cuenta que despedir trabajadores puede provocar mayores costos, porque si quieren volver a contratar al personal capacitado puede que tarden en recuperar la competitividad y productividad que podrían haber ganado.
En conclusión, la mejor solución para superar la crisis es reduciendo costos, como por ejemplo comprando más barato, ahorrando en energía; y sobretodo, manteniendo al personal calificado porque el trabajador es el recurso más importante en una empresa.
Lesly Espinoza Almerí
Sección 703
Cuando llega la crisis, el reflejo tradicional consiste en despedir trabajadores. Sin embargo, con un poco de creatividad, y una constante comunicación con el personal y la empresa es posible encontrar soluciones y acuerdos que preserven puestos de trabajo sin sacrificar el flujo de caja.
En caso de aplicar despido de trabajadores la organización perderá gran parte del capital humano que tanto le ha costado conseguir. Por el otro, los despidos impactarán negativamente sobre la motivación de los empleados que se quedan. Por lo que una solución podría ser en proponer una reducción del salario actual y comprometerse a liquidar el resto cuando la situación mejore. Una reducción salarial sería también más efectiva que los despidos para preservar la liquidez en el corto plazo. Además, en un mercado laboral perjudicado por la crisis, los empleados suelen mostrarse más predispuestos a aceptar este acuerdo para salvar sus puestos de trabajo.
Cristian Acevedo Jara
Sección 606
Sabemos que la crisis esta afectando a todas las industrias no solo en nuestro país sino en todo el mundo, partiendo de este punto debemos pensar en soluciones eficaces que nos beneficien como empresa, y no tan solo ver el recorte de gastos como algo de corto plazo, debemos buscar soluciones mirando el futuro.
Podemos observar como compañías están buscando esas soluciones como por ejemplo retener al personal calificado, que son imprescindibles en épocas de crisis; observamos que los empleadores buscan compensar las rebajas de sueldos con beneficios adicionales o tomarlo como un préstamo de los trabajadores que luego en tiempos mejores se les será devuelto, lo importante es no perder a ese personal, a veces tomando la solución radical y peligrosa de despedirlos, en muchos casos esto traerá más conflicto a la empresa.
Es muy adecuada la solución que presentan algunas empresas como la del tiempo sabático y la reducción de la jornada, con la cual podrán motivar a los empleados en estos tiempos difíciles y hacerles percibir que son parte importante de la empresa, por preocuparse por su bienestar y desarrollo el cual repercutirá en la empresa.
Raquel Vasquez
sección 703
La empresa puede reducir el personal debido a la crisis, pero deberia en cambio buscar otros medios por los cuales reducir sus gastos o buscar medios de financiamiento para encontrar la manera de evitar estos despidos, ya que el ambiente laboral y el trabajo diario no es el mismo cuando se desequilibra el sistema organizacional.
Los demás empleados sentirán la mayor carga laboral y la presión de desenvolverse favorablemente para evitar el despido. Por otro lado, la mayor parte disminuirá la productividad debido al stress y la disminución del sueldo.
Por este motivo, las empresas deben tener consciencia de las repercusiones de estos despidos a largo plazo, pues una buena gestión evitaría tener que desestabilizar la organización de esta manera.
Las relaciones laborales se ven afectadas de manera sustancial, ya que ésto origina resentimientos hacia la alta gerencia, oposicion a la organización, ya que la mayoría de empleados puede no conocer la verdadera situacion de las finanzas de la empresa y puede tomarlo como un abuso por parte de ella.
Rebeca Torres
Sección 606
La crisis afecta a las empresas de tal manera que estas optan por reducir costos, por ello deciden despedir a sus empleados, pero tal vez esta no es la mejor decisión, ya que de alguna manera afectará a la empresa de manera global pues desestabilizará el clima laboral, por la tensión de los despidos.
Considero que lo mejor que pueden hacer las empresas es comunicar a los empleados el momento por el que se atraviesa y buscar la forma de equilibrar la situación para ambas partes, ya que la empresa no es la única que se perjudica con la crisis. Esto se puede lograr como lo menciona la lectura con una reducción de salario que puede ser beneficiada posteriormente, o en todo caso dar vacaciones adelantadas a algunos empleados, hacer rotación de personal, etc.
A pesar que la empresa en estos momentos no sea capaz de afrontar muchos costos debe preocuparse por motivar a los empleados de alguna manera; pues si no lo realiza puede perder personal capacitado, y esto a la larga puede ser más costoso.
J. Medali, Yarlequé Morante
Sección: 703
Al parecer la crisis ha afectado a todos. Pero en este caso, a los trabajadores, pues se les reduce su sueldo a pesar de que sean excelentes profesionales. Es por eso que las empresas necesitan motivar a sus trabajadores y hacerles sentir q son valiosos en la empresa, y asi ellos trabajarán en conjunto para sacarle adelante porque se sentirán parte de ella.
Pienso que el despido es una alternativa demasiado drástica, porque como lo dice en el artículo los trabajadores que se quedan pueden pensar que serán despedidos y trabajarán sólo por miedo y no por alcanzar los objetivos de la empresa. Sin embargo, no siempre se puede cubrir los gastos de sueldos y lamentablemente se tiene que recortar la planilla, pero en este caso yo creo q se pueden reducir los sueldos por el momento de crisis y cuando la empresa este creciendo economicamente puedan cubrir los sueldos de ellos.
En conclusión pienso que la motivación es un factor importante en toda empresa aunque no se este en crisis. Porque por medio de ella los trabajadores aunque haya problemas se sentirán bien y sacaran a la empresa en conjunto, sin que les afecte el dinero que se les brinda, tomando en cuenta el buen clima laboral en el que están.
Sección: 703
Las empresas tanto nacionales y de otros países estan viviendo una gran crisis y para afrontarla tienen que tomar medidas para evitar que puedan sufrir pérdidas.
Debido a que las personas son los recursos mas valiosos de la empresa se tiene que tomar variaciones decisiones y si una de ellas sería despedir personal o tratar de llegar a un acuerdo con los empleados para que se les page menos pero dandoles las ventajas de que puedan estar actualizados y así mismo dandoles tiempo para que se puedan dedicar a otras actividades.
No sería lo más indicado recargar al empleado con muchas tareas ya que este no podría trabajar a un nivel óptimo generando mas gastos para la empresa. Es importante que los trabajadores sepan en que situación esta la empresa ya que de acuerdo a eso se les podría ofrecer diferentes posibilidades, así mismo esto ayudaría a que se pueda trabajar en equipo tratando de que todo actividad sea realizada eficientemente.
También sería fundamental evaluar otras soluciones que puedan llevar a reducir costos, entre ellas tenemos planificar los procesos adecuados, tener un buen control de los materiales, poder motivar al personal para que elavore mejor su trabajo.
Sección 703
en opinion la mejor medida que debe tomar el area de relaciones laborales, es siempre el de mantener un personal motivado, siempre que su esfuerzo, su trabajo este acorde a sus remuneraciones, y estoy de acuerdo con el gerente de la empresa del caso, ya que menciona lo de "esfuerzo colectivo", mencionando tambien la "no" necesidad de despidos en muchos casos, por lo que en realacion al curso se nota que el area de recursos humanos y relaciones laborales estan manteniendo un trabajo muy importante dentro de la empresa para que esta siga con sus actividades normales, generandoles utilidades que poco a poco iran mejorando
gracias a un esfeurzo colectivo y el buen trabajo del area.
Carlos Zerpa secc 606
Estoy de acuerdo con el experto en gestión de crisis Enrique Alcalat en que el despido es muy peligroso, puesto que, la medida puede que en un primer momento sea la decisión más óptima para las compañías de reducir sus costos debido a la crisis que las afecta, pero a largo plazo ésta medida tiene muchas consecuencias negativas, como por ejemplo que los trabajadores que se quedan luego del recorte de personal estén desmotivados y que la empresa empiece a ser poco confiable para los trabajadores más importantes.
En un ejemplo de la noticia, se le redujo el sueldo al personal que quedó luego del recorte, ésta medida trae serias consecuencias como: la desmotivación del personal debido a la misma carga de trabajo con un sueldo menor al anterior, la falta de credibilidad hacia la empresa y que los empleados más importantes se marchen.
En mi opinión una forma de motivarlos sería que al reducirles el sueldo, también se les redujera la jornada de trabajo para que dispongan del resto de horas que les queda en el día, motivarlos con incentivos intangibles como reconocimiento de empleado del mes, mejorar el clima laboral o que se les incorpore una parte variable a sus remuneraciones.
Por último pienso que la comunicación es fundamental para toda organización, por lo que con una correcta comunicación los empleados pueden comprender la situación por la que está pasando la empresa, puesto que la crisis es un factor que no puede controlar las empresas.
Yanina Pachac Machado
Sección 703
Es evidente que muchas empresas van a ser afectadas por la crisis, y por ende, varios cambios van a ser necesarios dentro d la organizacion, para poder sobrellevarla y no necesariamente fracas, a causa de ella. Por mas que el despido debe evitarse, es comprensible el acudir a este ya que hay menos dinero para pagarle a tantos trabajadores, al disminuir la utilidad de la empresa, y por ello los gastos deben cortarse de a pocos. Sin embargo me parece que las empresas han sabido manejar la situacion de los empleados que todavia trabajan en ellas, ya que evitan queestos pierdan la moral o se desmotiven, haciendo que el trabajo sea mas claro y que cada reunion, se utilice para explicar y resolver cualquier duda en el trabajo. Tambien sembrando comprension ante la situacion economica del pais, y explicando que unidos los trabajadores con la empresa, podran salir adelante y luego los recortes de sueldo seran del pasado y hasta tendran una jornada de trabajo mas corta, hacen que el desempeno no se debilite, y la empresa siga firma.
Tras la crisis mundial por la que atravesamos, se venían venir este tipo de problemas.
Estos temas siempre generan opiniones contrapuestas en las empresas porque tanto el empleador como el trabajador buscan beneficios propios, lo óptimo es llegar a un acuerdo mutuo dónde ambas partes compartan beneficios. Lo ideal es que acuerden durante un tiempo el recorte de sueldo, quizás a cambio de que en el futuro se pueda recuperar lo perdido o cubrir el faltante con otro tipo de remuneración. La finalidad es que ninguna de las 2 partes se afecten al 100%, causando despidos o renuncias que finalmente serían peores.
En estos casos, el manejo de la empresa interviene bastante, pues si se existe compromiso y buena disponibilidad, los trabajadores comprenderán que es una situación que escapa de las manos de la empresa, que son factores externos y el acuerdo se dará mucho más fácil.
Cabe resaltar que el clima laboral debe ser el óptimo en estas circunstancias donde la motivación y valoración por el personal deben ser una de las prioridades.
Nathalie Gambini Atala
Secc. 603
Publicar un comentario