Aprendiendo a liderar en Toyota Autor(es): Steven J.
Spear, hbr.com- Mayo 2004
Muchas empresas han tratado de copiar el famoso sistema de producción de Toyota, sin conseguirlo. ¿Por qué? Parte de la razón, dice el autor, es que los imitadores no han sido capaces de identificar los principios subyacentes al Sistema de Producción Toyota (TPS), enfocándose sólo en herramientas y prácticas específicas. Este artículo cuenta la otra parte de la historia.
Spear explica cómo Toyota inculca a sus ejecutivos los principios del TPS.
Describe el entrenamiento de un talentoso ejecutivo estadounidense recién llegado, destinado a una alta posición en una de las plantas de Toyota en EE.UU. Con lujo de detalles, el relato ofrece cuatro lecciones básicas para cualquier empresa que quiera entrenar a sus ejecutivos en la aplicación del sistema Toyota: ·
No hay sustituto para la observación directa. Los empleados de Toyota son incentivados a observar las fallas a medida que ocurren; por ejemplo, se sientan al lado de una máquina en la línea de montaje para observarla y estar a la espera de cualquier problema.
Los cambios propuestos deben ser siempre estructurados como experimentos. Los empleados incorporan suposiciones explícitas y verificables en su análisis del trabajo. Esto les permite examinar las brechas entre los resultados anticipados y los reales.
Trabajadores y ejecutivos deben experimentar con la mayor frecuencia posible. La empresa enseña a los empleados en todos los niveles a alcanzar el mejoramiento continuo a través de experimentos rápidos y sencillos, en lugar de otros largos y complejos.
Los ejecutivos deben orientar, no solucionar. Actúan como facilitadores, dirigiendo a los empleados, pero sin decirles cuáles deben ser las oportunidades de mejora. En lugar de someterse al breve período de visitas, orientaciones y presentaciones de rigor que cualquier nuevo empleado estrella esperaría en la mayoría de las empresas, el ejecutivo en esta historia aprendió el TPS a la manera antigua: practicándolo.
Así es como Toyota entrena a todo nuevo empleado, sin importar su rango o función
16 comentarios:
A medida que la dimensión de la organización se ha ido expandiendo al pasar de los años, también se ha observado de manera paralela una mejora en métodos, herramientas y prácticas con respecto a la adecuada instrucción de los miembros de una organización gracias al continuo progreso del área de Recursos Humanos.
Hoy en día se puede distinguir de una manera abismal que la importancia que se le daba al tema de Recursos Humanos dentro de la organización ha ido creciendo, puesto que una empresa puede estar en marcha gracias al capital humano que posee y como este sea administrado; es así que el progreso en el uso de nuevas herramientas y practicas ha ido mejorando en todo este tiempo, antes se concentraban en practicas centralizadas y mecanizadas donde las decisiones centrales provenían de la cúpula y el empleado solo se veía forzado a acatar sin poder estos transmitir sus experiencias de aprendizaje para el perfeccionamiento de la organización. Lo que se busca en este nuevo siglo es una participación directa y activa de los empleados, donde se les incentiva en la observación de fallas, puedan dar suposiciones y afírmalas sea el caso o no mediante la experimentación, lo cual da como resultado el alcanzar niveles de mejora continua, como es el caso de aplicación de TOYOTA.
SECCION: 504
Las personas se ven mas incentivadas al poder ver los errores delante de ellos, porque inspira el deseo de superación de las personas y es un plus para la organización, dado que es algo que todas las personas buscan.
Y cualquier cambio es mejor experimentarlo dado que disminuyes el margen de error de el plan que se esta empleando, y por ende poder siempre estar mejorando de manera continua.
El trabajar con el deseo de superación de las personas para mejorarlo es un gran logro de la empresa Toyota, porque con eso busca aumentar el deseo de las personas a superarse.
El no solucionar, sino orientar de los ejecutivos ayuda a los empleados a su desarrollo en la empresa porque puede ver la capacidad de los empleados de razonar en una situación difícil, con lo que pueden determinar si tienen aptitud o no para poder conseguir alguna clase de asenso.
En la actualidad los modelos de trabajo de las empresas de basan en estrategias dirigidas hacia el sector humano de la empresa. La importancia de brindarle capacitación a los empleados es básico ya que ellos son el capital más importante que posee una empresa. En este caso las demás empresas observan el método de Toyota pero no logran adaptarlo por completo ya que utilizan los métodos y variables que son necesarias pero no las más importantes, ya que como lo dice en la lectura lo que realmente hace Toyota es Practicar, lo que genera en los empleados de una manera tradicional poder mejorar y aprender de sus errores para luego corregirlos y buscar cumplir con los objetivos que plantea la empresa para su cargo dentro de la compañía. Además se nota que los empleados buscan superarse lo que es un incentivo y guía a la mejora contínua de la empresa. Las empresas deben buscar adaptar esta forma o metodo a su empresa pero buscando siempre que resalte que es capital humano es lo primordial y lo que debe ser más tomado en cuenta para poder llegar al cumplimiento de los objetivos organizacionales.
Diego Portugal
En escencia podemos percibir la importancia de la capacitacion y desarrollo como parte fundamental del proceso de la organizacion en su afan de progreso.
Factores como la observacion directa (aplicada rigurosamente),propuestas de cambio debidamente experimentadas y continuas ademas de ejecutivos que orienten son funciones que han hecho de TOYOTA una empresa lider.
Lo importante no es enfocarse en las herramientas sino en como generar dichas herramientas , lograr que los empleados de todos los niveles se sientan identificados con estos factores para generar niveles superiores de compromiso y responsabilidad, al mismo tiempo que se desarrollan sus capacidades para identificar y resolver problemas.
MIRKO RABANAL SECCION 504
El autor de este artículo resalta, como Toyota tiene una posición envidiable en el manejo de sus RRHH frente a las empresas que trataron de copiarla sin éxito. Básicamente la explicacion en cuatro pasos del TPS muestra que Toyota tiene una forma muy dinámica y concreta de entrenar a todo nuevo empleado.
En este artículo se muestra como un proceso de recopilación de información (observación directa) es muy importante, así como el papel de orientadores que toman los ejecutivos en Toyota.
Las empresas reconocen la gran importancia de tener un capital humano integrado y motivado, para poner en marcha a la organización.
Es muy importante también, brindarle capacitación a los empleados,ya que ellos son el capital más importante que posee una empresa.
Vladimir Sherbakov Bernuy
Sección: 504
Un punto clave en toda organización es saber innovar, y Toyota reconoce la importancia de ello al incentivar a sus empleados a innovador todo el tiempo, sabe lo fundamental que esto para mejorar. Una compañía que no buscar implementar cosas nuevas en su empresa simplemente no mejora. Sin embargo, algo mucho más importante aún es la manera en lograr la efectividad de estos cambios, aquellos que son largos y tediosos son más difíciles de asimilar y por consiguiente en vez de mejorar podríamos terminar empeorando, en caso que el cambio no haya sido el correcto o adecuado, y seria mayor el tiempo que se perdería al haberle dedicado tanto. A diferencia de los cambios rápidos y sencillos que son más fáciles de aplicar, entender y de transmitir a los demás.
Leslie Santisteban S
Para desarrollar un equipo de trabajo se debe contar con un líder efectivo, capaz de variar su orientación en función de las necesidades de su grupo". Saber que un líder debe crear un ambiente de trabajo caracterizado por reconocer los deseos y necesidades de cada uno de sus integrantes, nos permitirá alinear los proyectos de nuestra organización y atraves de la observacion directa en la etapa de produccion por parte de cada uno dar sugerencias.
Experimentemos, tratemos de hacer las cosas de otra forma, demos seguimiento a sus resultados. Olvidemos la idea de que las cosas se hacen de una vez y para siempre, dejemos de soñar cambios radicales Salvo nosotros, nadie nos sacará de problemas. Imaginemos opciones, experimentemos con ellas.
Los gerentes deben entrenar a la gente, no arreglar problemas.¿Cuántas veces “ayudamos”, “apoyamos”, “solucionamos” sin dejar que otros crezcan al enfrentar sus retos? Es difícil, lo sé, pero si no enseñamos cómo ¿encontraremos otra forma de terminar con el paternalismo?
CRISTHIAN MEDINA BUENO
SEECION 504
El capital humano es fundamental para todas las organizaciones, es por esto que Spear trata de explicar como Totoya hace uso de él.
Para el buen funcionamiento de cualquier organización se debe contar con empleados altamente capacitados para que de esta manera puedan usar las herramientas que exige el mercado, como para cumplir con sus deberes, obligaciones, responsabilidad y todas las actividades que requiera su puesto, para que así este contribuyendo con el logro de objetivos de la organización.
En el artículo se señala, como diversas empresas han tratado de copiar el sistema de producción de Toyota y no han tenido éxito alguno. Esto ocurre debido a que solo se enfocaban en las herramientas y practicas que Toyota usaba y se olvidaban de qué acciones necesarias debian tomar los empleados. En Toyota, los empleados son incentivados a observar errores, de esta manera sabrán dónde y por qué se ocacionan lo cual les permitirá buscar las soluciones necesarias para evitar que ocurran posteriormente, también, deben experimentan con sus ideas para poder comparar los resultados que desean con los reales. Así mismo los ejecutivos deben dirigir a los empleados; guiarlos para que aprendan a identificar cualquier oportunidad que se les pueda presentar.
Me parece que Toyota implementa una manera muy inteligente y practica de "entrenamiento" de trabajo con sus empleados, ya que hace que estos logren entender su trabajo de mayor manera y participen en el, sugiriendo cambios, haciendo experimentos y con supervision directa. Yo creo que esto hace que es por ello que hay una mejora continua en la empresa, ya que los empleados logran entender y conocer QUE se debe realizar durante sus tareas, para beneficiarse con los mejores resultados.
Me parece interesante tambien que los ejecutivos orienten en vez de solucionar, ya que asi los trabajadores bajo su cargo, pueden utilizar su cerebro e idear soluciones a problemas, uniendolos mas y fidelizandolos mas con la empresa, ya que aprenden a manejar distintas situaciones que pueden llegar en el futuro. Hay mayor confianza.
La clave para entender el Sistema de Producción Toyota(TPS), se encuentra en el entrenamiento a los NUEVOS EMPLEADOS de la empresa.
En este caso nos muestran cuatro de los pasos a utilizar:
1º La observación directa no se puede sustitutir por ningún otro tipo de supervisión.
2ºLos cambios que se propongan deberan ser estructurados como experimentos, además deberán ser cuantificables para poder medir los resultados que se han esperado y los reales.
3ºEL MEJORAMIENTO CONTINUO, es lo que todo empresa debería buscar en sus objetivos, pues si no mejoras, empeoras.
4º Los ejecutivos dirigen, no resuelven los problemas. Actúan solo como facilitadores para alcanzar los objetivos, otorgandoles responsabilidad y poder de decisión lo cuál conlleva a un mayor compromiso del empleado.
El entrenamiento de toyota se basa en la práctica, estando en el lugar de trabajo.
ALONSO CARRION SEC:504
Este artículo resalta como TOYOTA entrena a un nuevo empleado, y nos menciona q su sistema es muy diferente a otros, ya que muchos han querido imitarla pero no han logrado conseguirla del todo, pues estos se enfocan sólo en herramientas y prácticas específicas. Por otro lado el Sistema de Producción de TOYOTA (TPS), se enfoca más en la práctica para entrenar a un nuevo empleado, y nos menciona 4 lecciones básicas que aplican en este proceso. Nos habla que no sus empleados son incentivados a observar las fallas a medida que estas ocurren; que cuando se propone un cambio, antes de ponerlo en marcha se debe experimentar, para asi poder examinar los resultados; también nos habla de la importancia del mejoramiento continuo de los empleados a través de experimentos rápidos y sencillos, y que los ejecutivos deben orientar al personal, mas no solucionar sus problemas.
Nilton Salazar Fiestas
Secc: 504
Actualmente se le brinda una mayor dedicacion e importancia al area de RRHH en diversas empresas, como en este caso se muestra un articulo que describe de una manera general como la empresa Toyota inculca a sus ejecutivos los principios de su Sistema de Producción.
El articulo hace referencia a distintos puntos muy interesantes los cuales ayudan a tener un mejor y mas eficiente sistema de produccion, tocando puntos como la observacion directa, ya que al implementarla ayuda a que el empleador o trabajador se sienta mas eficiente y relacionado con su trabajo, ya que es una supervision directa, y de esta manera ayuda a que la produccion salga con menos fallas, y ademas permite que el trabajador aprenda mas sobre su trabajo y se sienta mas a gusto con el.
Otro punto que vale mencionar es el ejecutivos deben orientar, no solucionar, ya que de esta manera le brindan la oportunidad a sus trbajadores a desarrollar sus propias ideas, sirviendoles ellos solo como una base, dirigiendo que tienen que hacer, pero no especicamente como o dando la solucion, desarrollan el talento potencial que pueden tener sus trabajadores.
Por estas razones y mas se cree q es muy importante darle mayor enfoque al area d RRHH, y en este caso hace que la empresa Toyota sea una empresa lider.
alexandra tuesta
Podemos concluir del articulo que cada vez es mas importante ser proactivo, tener la capacidad de liderar tambien es algo que se puede aprender y toyota sabe como hacerlo con sus empleados, Toyota capacita a sus empleados (en cualquiera de los niveles) de una manera muy particular, haciendo de la observacion directa y de la simulacion de situaciones sus ventajas competitivas en la capacitacion, esto ayuda a obtener un mayor conocimiento de los procesos dentro de la organización, de esta manera los ejecutivos podran orientar a los empleados en todos los niveles de la produccion. Observamos pues que el area de Recursos Humanos es fundamental en el crecimiento de cualquier organizacion y brinda tambien ventajas competitivas a la organización.
IVAN MAXIMILIANO
SECC 504
En la actualidad vivimos en un mundo donde todo esta cambiando muy rapidamente y tenemos que adaptarnos a estos cambios porque asi lo exige el mercado competitivo,una de estas posibles soluciones es incentivando al personal y capacitandolo eventualmente o frecuentemente, por eso hoy en dia el area de recursos humanos adquiere una mayor importancia y esto tiene que estar ligado con el cumplimiento de los objetivos de la organización, es asi como Toyota utiliza el metodo de la observación directa, aprendiendo de las fallas y mejorando continuamente (rapida y sencilla), es asi como la organización debe buscar nuevas soluciones para nuevos problemas que se presentan en el día a día.
Enfocarse sólo en el uso de los recursos materiales hace que una empresa se oriente al producto que brinda y no a la necesidad que satisface, muchas organizaciones a modo de estrategias competitivas buscan imitar el procedimiento realizado por la competencia suponiendo que así lograrán obtener una ventaja competitiva sobre la misma, generalmente se dan cuenta de su fracaso demasiado tarde. TOYOTA se enfatiza en sus recursos humanos y los prepara para hacer un buen uso de sus recursos materiales, sabe que cualquier organización sin trabajadores no funcionaría. El sistema Toyota es su principal ventaja competitiva, consiste en permitir la participación directa a sus empleados en cada procedimiento realizado y la intercomunicación funcional de ellos para la toma de decisiones , además de ello hace que los ejecutivos de comporten como facilitadores y no sean ellos los que solucionan el conflicto directamente; todo a través de un entrenamiento basado en la práctica.
Paola Ticona
sección: 504
La mejor manera de aprender y mejorar es con la práctica.
Al estar en contacto directo con el funcionamiento de la empresa, uno mismo experimenta y aprende de sus errores.
La manera de cómo se instruyen, tanto los empleados como los ejecutivos, me parece accesible y conveniente porque así, no solo les permite incorporar ideas nuevas, sino también hacer comparaciones de los resultados anticipados y los logrados, y así analizar y examinar sus acciones y ver la forma de mejorar.
Cada empleado, de todos los niveles, es parte importante de la empresa, por tanto si a cada uno se le hace saber que es indispensable y se le hace partícipe de alcanzar el mejoramiento continuo, ayuda a que ellos mismos continuen con la tarea diaria de seguir creciendo.
Nombre: Valeria Chuquillanqui Murga
Sección: 504
Publicar un comentario