www.expansion.com- , 3 octubre 2009
Estos días, no hacemos más que sorprendernos al oír por una parte las indemnizaciones millonarias de algunos ejecutivos españoles y de otros extranjeros y la crítica y censura de Obama y el G 20 a estos salarios y bonus millonarios.
Es normal que suene mal y que se pongan medidas, lo que pasa que en la mayoría de las empresas españolas esas cifras suenan muy lejanas, pero sin quitar que en muchas de ellas, se sigan cometiendo barbaridades salariales.
En este sentido, si un salario se pacta de acuerdo a un nivel lógico de mercado, lo que no tiene mucho sentido es que el variable supere el valor del fijo, al menos que sea un puesto totalmente comercial y dependa de comisiones de venta.
Hay que encontrar la racionalidad entre el toma y doy y entre la calidad del directivo, lo que se espera de él y de acuerdo a esa esperanza cifrada en objetivos, cobre un variable, que no debería superar el 30 %.
Hace años Jack Welch, CEO de GE, revisó a sus Directivos, no solo por su comportamiento anual sino por sus posibilidades de crecimiento en un futuro y al último de la lista del juego de estas dos variables, le pedía que se fuera. Al resto le pagaba un bono por su buen hacer, pero proporcional a su puesto en la lista.
Este sistema no funcionó, por causas obvias, pero si produjo el efecto de que cada Directivo debe ganarse cada día su ¿variable¿ e incluso su propia supervivencia.
Al final la decisión de una buena fórmula salarial basada en objetivos, ayuda de forma importante en la transparencia y evolución del paquete salarial.
Muchas empresas, abogan por tratar de disimular el salario, a base de decir a sus centrales o Directores financieros, que es un fijo ¿x¿ más un variable, tratando de ocultar esta segunda parte para que no se escandalicen, pero este sistema no es ni claro, ni realista .Hay que poner el fijo y el variable (a ser posible diferido en años) en base a metas rentables y acordadas y tratar de ver lo que rodea al entorno de los deseos del Directivo.
Pensemos que según Maslow no solo es salario, sino otras cuestiones como horarios, vacaciones, más gente en su departamento etc lo que desean y una vez que lo hayamos valorado, cuidemos que lo que hemos dicho se cumpla.
Esto afecta por igual a Empresas y Despachos, que a veces por disimular sueldos necesarios para atraer a alguien, prometen un variable desmesurado y falto de objetividad . A cada persona hay que cuidarla en su conjunto y si bien el sueldo adecuado es una mediada de ¿higiene¿ , estudiemos el paquete remuneratorio y así haremos que cada persona se sienta a gusto con su trabajo, con su entorno , con su jefe y sobre todo con su Empresa.
27 comentarios:
Tras el escándalo de los bonus millonarios las empresas tratan de ocultar el pago excesivo en la parte variable de la remuneración de sus directivos, diciendo que el total de la remuneración es la suma de la fija y la variable, siendo ésta última la mayor, lo que no me parece razonable, puesto que las organizaciones creen que ésa es la única manera de retener a sus directivos y no tratan de arreglar ésta situación inclinándose por otras partes del paquete salarial, como por ejemplo: el clima laboral , vacaciones, mejores horarios y remuneraciones variables de acuerdo al desempeño y según el puesto, para así crear lealtad hacia la empresa y evitar que los directivos se vayan solo porque otra empresa les ofrece un salario mayor. No sólo se deben tomar las medidas mencionadas anteriormente en una sola organización, para que los pagos excesivos cambien, todas las grandes empresas deben adoptar las medidas, para así pagar a los directivos según su desempeño y su puesto y no darles remuneraciones exageradas puesto que no es justo para el resto de trabajadores ni para la empresa, ya que el pago que reciben es demasiado alto, su desempeño es bajo y no es equitativo.
Por otro lado, estoy de acuerdo con que la parte variable de la remuneración no debe superar el 30%, ya que los directivos no realizan actividades comerciales, en que su trabajo dependa directamente del número de ventas, sino que sus actividades están más relacionadas con toma de decisiones y planes estratégicos.
Por último no sólo se deben criticar los bonus millonarios y poner medidas para contrarrestarlas, sino que se deben aplicar a la realidad, en mi opinión los gobiernos de los países en los que se dan éstas situaciones con los directivos deben poner mucho más énfasis en que sus medidas se cumplan, ya que actualmente no se están evitando que los directivos reciban sumas exageradas.
Yanina Pachac Machado
Sección: 703
Comentando el articulo, creo que para los directivos debe aplicarse una mayor remuneracion fija que la variable. No solo para que se sienta seguro; sino, para evitar estos sueldos exagerados.
El punto importante del articulo, es como menciona el paquete salarial: vacaciones, horarios, clima laboral, etc; deben ser estas variables las que permitan en conjunto con el sueldo retener y motivar al trabajador.
Diego Miranda Espinoza
seccion 703
Estoy de acuerdo con demostrar mucha objetividad a la hora de acordar las remuneraciones, y no solo ofrecer montos excesivos en las remuneraciones variables para atraer a trabajadores. Lo que se debe buscar principalmente es la equidad en la empresa.
Con respecto al tope del 30% para las remuneraciones variables, me parece que está bien porque los directivos no realizan actividades comerciales, además que ya sería un exceso que solo afectaría la equidad interna y por lo tanto crearía problemas en el clima laboral.
Por último, hay muchas formas de atraer , retener y motivar al personal como cuando se otorgan incentivos, horarios flexibles, etc.
Lesly Espinoza
Sección 703
Pienso que es importante tomar en cuenta los incentivos no financieros que puedan haber en una empresa, puesto que no siempre el sueldo lo es todo para un trabajador.
Tomando en cuenta este artículo nos podemos dar cuenta que las empresas buscan recompensar a sus trabajadores por sus desempeño o sus méritos que realizan, es por eso que para tenerlos contentos es premiándolos y hacerlos sentir valiosos en la empresa, y esto no siempre se logra con dinero, ya que el trabajador se debe sentir bien en la empresa y poder alcanzar los objetivos de ésta y que además estos lleguen a formar parte de los suyos. Es por eso que siempre se debe estar en constante busqueda por motivar al trabajador y no dejarlo ir ya que forma parte de la empresa.
Por otro lado, las indemnizaciones que se les hace a los altos ejecutivos deben ser justas ya que en estos momentos estamos pasando por una crisis y esto no favorece para los sueldos de los demas trabajadores.
En conclusión creo que es importante no dejar de lado el reconocimiento de las excelentes actividades de los trabajadores, ya que si no se les motiva, pues no continuaran realizando las tareas bien. Y pueden llegar a sentirse que no forman parte d la empresa.
Sección: 703
Los salarios de los directivos deben tener un equilibrio entre lo que aportan para el logro de los objetivos de la empresa y su valor fijo. Cabe mencionar que al aumentar el valor variable, equivale a un mayor riesgo de recibir menos, dependiendo de las ventas en el mercado.
Por otro lado, se debe aplicar el fijo y el variable en función de los objetivos organizacionales. Además, se debe de ofrecer un paquete salarial adecuado para atraaer, retener y motivar a los empleados para el logro de las metas establecidas en la empresa.
En conclusión, se debe encontrar una fórmula equilibrada entre el fijo y el variable del directorio y el logro de los objetivos logrados por ellos, para así mantener a los directores que den más posibilidades de crecimiento en la empresa. Sin embargo, se debe tener en cuenta el paquete salarial ofrecido a los trabajadores, consiguiendo motivar,y retener a los mejores empleados.
En el sistema de remuneraciones se debe establecer claramente en qué casos se debe utilizar la retribución fija o la retribución variable. En mi opinión, un cargo de Directivo, debería tener principalmente una retribución fija debido al trabajo que desempeñan.
Si bien es cierto, los cargos importantes como la de los Directivos o la alta Gerencia deberían recibir una remuneración mayor al resto de los empleados debido a la importancia de su trabajo, no se debe generar una diferencia elevada entre sus remuneraciones con las de los demás miembros de la empresa porque esto podría generar la desmotivación de estos además de un mal clima laboral.
Una solución saludable a este inconveniente es brindarle a estos directivos una remuneración no dineraria tan atractiva para ellos como lo podría ser el dinero, para así poder retenerlos y motivarlos constantemente.
Para poder llegar a decidir un salario que debe constatar tanto del fijo como del variable se deberá analizar los objetivos de la empresa, hacia donde quiere ir esta y relacionarlo con el el trabajo que realiza cada miembro de la organización. No sería lo mas adecuado ofrecer remuneraciones variables altas a los empleados cuando la empresa no podria sustentarlos, es por ello que se debería evaluar y condicionar a los empleados para que se esfuercen y ganen remuneraciones varibles justas por su trabajo.
Así mismo se podría plantear otros factores no monetarios lo que ayudaría ha que tanto los trabajadores como la empresa puedan tener un mejor clima laboral.
Cintya troya
sección 703
En el caso de las retribuciones de los directivos se toman en cuenta, entre otros factores, la complejidad del puesto y el nivel de desempeño para poder establecer un nivel de remuneración acorde a las actividades que ejercerán, pero en muchos casos para sorpresa de algunos, los ejecutivos de muchas compañías no reciben un salario basado en estos factores, sino que su sueldo fijo es mínimo y el grueso de lo que cobran es por el pago de retribución variable.
Se dice que las compañías muchas veces se ven en la necesidad de ofrecer dichos salarios escandalosos con la única finalidad de atraer o retener a los altos ejecutivos a fin de que dirijan la organización al éxito, pero se sabe que el pago en efectivo no es lo único que motiva a las personas, tal vez establecer un sistema remunerativo en base a incentivos intangibles beneficiaria mucho a estas empresas, ya que las necesidades básicas de estos directivos estarán por demás cubiertas, una alternativa seria plantear satisfacer las metas intangibles.
Creo que lo principal para una empresa es establecer un sistema remunerativo eficaz que cuide y favorezca a cada uno de sus empleados, pero sin dejar de lado que la organización se mantiene y avanza a medida que los objetivos y metas planteados se cumplen, y si las bases de la organización (los empleados) no cumplen en forma individual con los objetivos de sus cargos, no será de mucha utilidad invertir tanto en retribución de los directivos cuando el aporte de los mismos a la organización no lo justifica.
Joanne Robertson
sec 703
Los salarios deben de ser acorde al puesto en el que se encuentra y el nivel jerárquico.
Es obvio que puestos mas altos van recibir salarios mayores, para el caso de los directores su remuneración fija va hacer alta, y también recibirán un bono extra, pero creo que el bono debería estar acorde con los objetivos y metas de la empresa, el monto del bono se puede incrementar si se llega a la meta en caso contrario se puede reducir.
Las metas deben de alcanzables y medibles, el alcance de las metas es un trabajo en equipo, para eso no puedes dejar de lado a los empleados, se debe crear un buen ambiente laboral para que estén motivados y así llegar a las metas establecidas.
Se debe de llegar a una combinación optima entre remuneración fija, variable y metas de la empresa, modificando la remuneración variable en los puestos para crear mayor motivación
jose carlos mejia
sec 703
Estoy de acuerdo que se ponga como limite un 30% a la remuneración variable; y que esta sea ganada realmente por cada directivo, cumpliendo con los objetivos y metas trazadas.
Esta medida ayuda a tener un buen clima laboral, ya que existe una claridad en cuanto al pago de remuneraciones y existencia de equidad interna.
Con esta medida también se aplica el principio estratégico ya que el rendimiento del trabajador, va en relación con lo que quiere la empresa; con los objetivos que trazarobn y que se tiene que cumplir para tener que pagar la variable.
cuando las empresas decidan otorgar remuneraciones variables deben considerar su capacidad financiera, para que puedan cumplir con el porcentaje prometido; ya que el imcumplimiento o una falsa promesa, provocaría problemas en todo el entorno de la empresa. En este caso ayudaria mucho las remuneraciones no dinerarias como vacaciones, paseos recreacionales,horarios flexibles, reconocimientos, capacitaciones, etc.
Se tiene que buscar la forma de atraer y motivar al trabajador, sin dejar de lado la posibilidad que tiene la empresa.
J. Medali, Yarlequé Morante
SEC: 703
La empresa debe tener una estructura remunerativa de acuerdo al giro del negocio y que ésta vaya de la mano con su misión y objetivos organizacionales. De esta manera en el diseño del sistema de remuneraciones se debe tener en cuenta el porcentaje que se le otorgará tanto a la remuneración fija como a la variable. En caso de la alta gerencia se debería dar más peso a la remuneración fija y no tratar de retener a los directivos ofreciéndoles altas sumas en base a la ganancia de bonos (remuneración variable).
Se debe tener en consideración la complejidad del puesto, responsabilidad por resultados y el nivel de desempeño del directivo para remunerarlo de manera adecuada. No solo es necesaria una remuneración en efectivo pues los empleados buscan empresas competitivas que además de un sueldo que tenga tanto equidad interna como externa, les ofrezca un buen clima laboral, que ofrezcan remuneraciones intangibles y que finalmente los vean más como a personas que como empleados.
Me parece que ofrecer sueldos muy altos solo para atraer a los mejores EMPLEADOS no es correcto, porque esto depende del puesto en si que el trabajador va ocupar, además al hacer esto se esta rompiendo con la equidad interna de la empresa, pero si la compañia esta en las condiciones financieras para hacerlo seria viable, pero sino puede ofrecer otros beneficos adicionales que pueden ser no remunerativos como un clima laboral excelente, línea de carrera, etc., que puede satisfacer las perspectivas del trabajador.
Siempre debe existir un equilibrio entre lo que el trabajador ofrece a la empresa y lo que recibe de ella, para que se encuentre conforme con su remuneración y la empresa con el trabajo que éste le brinda.
Raquel Vásquez Estela
sección: 703
Si bien es importante establecer el sueldo de la persona en base a cantidades de dinero, ya sean fijas y/o variables, para retenerlos y mantenerlos motivados; tambien es necesario establecer otras variables como horarios, vacaciones, remuneraciones por desempeño, cursos, ayuda en maestrias, para asi ofrecer a los trabajadores un valor agregado que no se base solo en dinero al instante. Tambien es ikmpornate ofrecerles estabilidad laboral y una linea de carrera basada en mayor jerarquia y oportunidades.
Por otro lado, las remuneraciones deben ser proporcionales al cargo y acorde a la situacion de la empresa. No debe haber mucha brecha entre los salarios de unos trabajadores y otros, menos cuando ocupen cargos iguales o similares, si no empiezan a ver disputas entre trabajadores. Es importante mantener un buen clima laboral para aumentar la productividad y la eficiencia en las actividades.
Al leer el articulo, nos damos cuenta que no existe un equilibrio entre remuneracion variable y fija. Podemos ver que la retribucion variable es mucho mayor que la fija. Esto tendría mas sentido si esque fuesen comisiones de ventas o algun puesto comercial. Este desequilibrio en las remuneraciones puede llevar a otros empleados (de puestos mas bajos) ha senttirse desmotivados porque no sentirian una equidad individual.
Además, debemos recordar que el pago de remuneracion va de la mano con la importancia de la relacion del puesto con el cumplimiento de los objetivos. Tambien, se debe tomar en cuenta el rendimiento de cada trabajador. Además, la empresa debe ser coherente con el pago a sus empleados, no puede pagar más de lo que puede. Debe haber una coherencia financiera.
Se pueede jugar tambien con las remuneracion, no solo puede ser tangible o dineraria, se puede dar una remuneracion intangible. Debemos tratar de buscar la convinacion perfecta entre las dos anteriores para tratar de atraer, motivar y retener a los mejores. Se puede tratar de tener un buen clima laboral, una buena cultura, actividades, vacaciones, etc.
Daniel Rodriguez Navarro
Según el artículo llego a la conclusión que no es posible que se den estas remuneraciones variables a los directivos ya que ellos son remunerados muy bien y eso no sólo se sabe por el caso de las indemnizaciones exageradas.
Me parece que el sueldo fijo que reciben es justo pero si se les desea recompensar de alguna manera por los objetivos cumplidos y su buen desempeño también existen otras formas no salariales de remunerarlos que posiblememte para ellos pueda tener más valor por la responsabilidad que tienen y las labores que realizan ya que el dinero lo tienen; tal vez no en un corto plazo si se les pueda dar un bono más no en toda ocasión porque ellos estan cumpliendo con su labor.
Claudia Gallegos
sec. 703
En mi opinion las remuneraciones fijas para los gerentes deben ser mayores que las variables, ya que si bien la se debe establecer un monto el cual vaya de acuerdo al desempeño de los trabajadores, tambien debe existir un monto minimo de sueldo, mediante el cual las empresas brinden estabilidad a sus trabajadores.
Por otro lado considero que las empresas no deberian tomar como unico medio de motivacion las remuneraciones monetarias, ya que existen en el medio diversos tipos de remuneraciones que podrian llegar a ser aun mas motivadores. Por eso deben tener siempre presente la equidad externa.
Bertha Karina Garica Robles
En mi opinion, creo que los salarios deberian ser mejro distribuidos entre todos los empleados de la empresa y que no solo los directivos tengas cifras millonarias, sino elevar un poco la remuneracion de toda la empresa.
Por otro lado también creo que las remuneraciones de los directivos deberian ser mas objetivas, y estos deberian pasar por evaluciones de desempeño o poner variables objetivas para poder remunerarlos de acuerdo a ello.
Abner Guerra
Secc: 703
Una remuneración excesiva puede ir en contra de uno de los retos de la Administración de Remuneraciones que es la “Motivación”; ya que por el contrario a una remuneración equitativa que busca motivar al trabajador para mejorar la productividad y el desempeño en la empresa; una remuneración excesiva podrá atraer y retener, pero no motivara a que los Directivos se esfuercen por cumplir con sus obligaciones y se comprometan con los objetivos y metas de la empresa.
El pago de una remuneración excesiva a los Directivos, representa un agente motivador negativo para los demás trabajadores, ya que perciben una falta de claridad en la política remunerativa (al no justificar las remuneraciones variables) y una falta de equidad. Se debe tomar en cuenta que una retribución monetaria no es el único medio de motivar a un trabajador por su alto desempeño; ya que la estabilidad laboral, la oportunidad de desarrollo profesional y el reconocimiento, constituyen factores motivadores muy importantes para puestos que trabajan por objetivos.
A medida que el puesto es más relevante para la empresa y sus tareas son fundamentales para el funcionamiento de esta, la parte variable de la remuneración será mayor (sin superar el 30%); para determinar qué porcentaje de la remuneración será variable se debe realizar un Análisis del Desempeño, considerando los resultados obtenidos, los objetivos logrados, las metas superadas y la capacidad de los Directivos para superar las expectativas de su puesto y crear nuevas oportunidades para la empresa.
Daneida Oyarce Tafur
Sección 703
Tanto la remuneración fija como la variable son importantes, sobre todo la variable que podría servir de motivación ya que es por mérito que se logra a más. Sin embargo, es una exageración que la remuneración variable supere por tanto la fija. Entonces algo está mal, la distribución de lo fijo no estaría bien. Y como bien indican en el texto, hay otros tipos de remuneraciones o retribuciones como sería el caso de bienestar, un buen clima laboral, seguros, etc. Estos "extras" ayudan a que el trabajador se sienta mejor, y de esta fprma pueda desempeñar mejor su labor. De esta manera, el dinero no sería la única motivación para seguir trabajando, y se podrían minimizar las remuneraciones variables. Ya que no se está en circunstancias para el derroche de dinero.
Me parece injusto que a los directivos se les este pagando de manera exagera, pues no están dando importancia a la crisis financiera por la que esta pasando el mundo entero, no se dan cuenta que hay muchos trabajadores los cuales están perdiendo sus puestos de trabajo a causa de esta, sin embargo se dan el lujo de pagar a sus directivos altos salarios habiendo otras maneras de recompensarlos los cuales también motivan a desempeñar su trabajo de manera eficiente, estas recompensas pueden ser por ejemplo brindando un mejor clima laboral, horarios flexible, reconocimientos entre otros.
Luz Quintanilla secc:703
Luego de leer el artículo a la conclusión que lelgo es que las remuneraciones variables se tienen que otorgar siempre y cuando el empleado, sea gerente, obrero, ejecutivo,etc,cumpla con los objetivos planteados. Porque es ilógico que cobren un variable desmesurado sin haber logrado los objetivos, ademas las remuneraciones variables no deberían superar el 100% del sueldo de estos gerenetes.
Para finalizar lo ideal sería que hubiera un equilibrio entre una remuneración fija y variable, quee sta últia e de siempre que se obtengan los resultados deseados.
Mauricio Pinillos
Pienso que se debe mostrar sensatez a la hora de hablar de remuneraciones, ofrecer remuneraciones justas y sobre todo de acuerdo con lo que cada trabajador meresca es decir de acuerdo a su desempeño.
Tambien se deben de cumplir los rangos o parametros de las remuneraciones variables, no sobrepasarlos ni ofrecer y/o entregar cifras exhorvitantes que en el corto o largo plazo terminaran por uno, malacostumbrar al trabajador, a recibir cifras que no son recompensa a su real desempeño, y en segundo lugar tarde o temprano afectara financieramente a la empresa que no sobra como sustentar aquellas salidas de dinero y como un ultimo lugar se debe tratar de mantener una equidad interna dentro de la empresa para evitar malestares dentro de la misma.
Cristina Silva Licera
Seccion: 703
Pienso que se debe mostrar sensatez a la hora de hablar de remuneraciones, ofrecer remuneraciones justas y sobre todo de acuerdo con lo que cada trabajador meresca es decir de acuerdo a su desempeño.
Tambien se deben de cumplir los rangos o parametros de las remuneraciones variables, no sobrepasarlos ni ofrecer y/o entregar cifras exhorvitantes que en el corto o largo plazo terminaran por uno, malacostumbrar al trabajador, a recibir cifras que no son recompensa a su real desempeño, y en segundo lugar tarde o temprano afectara financieramente a la empresa que no sobra como sustentar aquellas salidas de dinero y como un ultimo lugar se debe tratar de mantener una equidad interna dentro de la empresa para evitar malestares dentro de la misma.
Cristina Silva Licera
Seccion: 703
Con respecto a la noticia, me parece que al fijar los sueldos es necesario tomar en cuenta la equidad externa como la equidad interna; pero aun asi no es posible que los sueldos variables sean mucho mas elevados que la parte fija, y que ademas estos "salarios variables" no esten en base a logro por objetivos, ya que las empresas no deberian bonificar si es que no tiene resultados concretos, metas establecidas y cumplidas en un determinado perido.
Es importante que las empresas no hagan estas fuertes distinciones entre los diferentes puestos de la empresa ya que no cumplen con la intencion de atraer, retener y motivar, si no que por el contrario disminuyen la fidelidad de sus trabajadores ya que estos se desmotivan y sienten que su trabajo no es valorado.
Debe existir un equilibrio entre lo que el trabajador ofrece a la empresa y lo que recibe de ella, y ambas partes esten conforme con su remuneración y la empresa con el trabajo que el empleado le brinda, los directivos siempre estan en un mejor derecho de recibir una mejor remuneracion por sus estudiso y preparacion, pero tambien el trabjador tiene que tener esos incentivos por medio de la capacitacion.
Eduardo Guerrero secc703
Bueno, creo que en el caso de los altos ejecutivos no esta bien que reciban un salario variable mayor al fijo y mucho menos que supere el 30%ya que esto genera a largo plazo una crisis financiera, debido a que reciben exhobitantes sumas de dinero y los resultados no son los esperados.
Por lo tanto la remuneracion debe estar basado:
En un salario fijo,
Una remuneracion variable basado en objetivos a largo plazo (diferidos), y
Una remuneración no dineraria(fidelizar)
todo esta para cumplir con el objetivo principal de atraer retener y motivar a los trabajadores.
atte Leisy Chalco
sección: 703
En este articulo, se refleja que todavía las empresas españolas no han realizado grandes cambios en sus politicas retributivas, por lo que estos deberán buscar un equilibrio en retener el alto potencial y a los mejores profesionales con los cambios del mercado para ajustar de una manera adecuada los niveles de retribución para los directivos de la empresa.
Y para evitar la salida de los directivos que son los mas calificados, las compañias tendrían que apostar por los incentivos ( de tipo dinerario o no dinerario) a largo plazo, lo cual permitira retener, involucrar y por ultimo fidelizarlos. Una buena decisión que debe tomar la empresa sería que tanto los conceptos de retribución fija como variable deben enfocarse a los objetivos de la organización y que estos a la vez alcance las metas del trabajador en terminos intangibles.
Vanessa Villanueva A.
seccion:703
Publicar un comentario