viernes, 16 de octubre de 2009

Administraciòn de Remuneraciones

EMPRESAS RECIBEN INCENTIVOS TRIBUTARIOS SI
CONTRATAN PERSONAS CON DISCAPACIDAD


Todas las empresas que contratan personal con algún tipo de discapacidad y lo colocan en planilla reciben incentivos tributarios que se reflejarán en el pago del Impuesto a la Renta, informó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Si menos del 30% del personal en planilla son personas con limitaciones físicas, sensoriales o mentales, las empresas podrán deducir el 50% adicional de la remuneración por cada trabajador.

Así, si una persona con discapacidad recibe un ingreso mensual de S/. 1,000, su empleador podrá deducir del pago del IR S/. 1,500.

Cuando más del 30% del personal en planilla son personas con alguna limitación, la empresa podrá deducir el 80% adicional de la remuneración por cada empleado.

Siguiendo con el ejemplo, si la persona gana S/. 1,000, la empresa podrá deducir S/. 1,800 del IR por haberlo contratado.

21 comentarios:

Lesly Espinoza dijo...

Me parece bien que se incentive de esta forma la contratación de personas con algún tipo de discapacidad, porque de cierta forma promueve la no discriminación a la hora de contratar. Además es muy beneficioso para las empresas, ya que reciben incentivos tributarios y por otro lado mejora su imagen como empresa.

Con respecto al personal se sentirán identificados con la empresa y ayudará a que los que deseen postular a un puesto de trabajo a estas empresas piensen que como no hay discriminación, debe haber un buen clima laboral donde prima la equidad, lo cual los motivará.

Por último, a estas personas discapacitadas deben darles una buena integración laboral, ya que se las debe valorar e identificar sus aptitudes para ver en que área se pueden desenvolver y así mejorar su calidad de vida. Y con esto, reducir el la pobreza que existe en el 80% de la población con limitaciones debido a la falta de trabajo.


Lesly Espinoza
Sección 703

Daneida Oyarce Tafur - Sección 703 dijo...

Visto desde un punto de vista estratégico, la iniciativa que promueve el MTPE tiene gran importancia tanto para el estado, para las empresas y para el trabajador.

PARA EL ESTADO: uno de los deberes del estado es velar por mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos; mediante esta iniciativa se mejorará la calidad de vida de las personas con discapacidad, ya que en nuestro país aun existen ciertos prejuicios por parte de las empresas de contratar a personas con ciertas limitaciones físicas, sensoriales o mentales. Entre otros beneficios como aumentar el consumo, mejorar el sistema de recaudación de impuestos, reducir el índice de pobreza, aumentar la PEA, disminuir la tasa de desempleo, entre otros.

PARA LA EMPRESA: no solo obtiene un beneficio tangible, que es una ahorro en el pago de tributos; sino también, obtiene beneficios en un aumento en la productividad que puede lograr ya que está comprobado que las personas con discapacidad tienen una mayor capacidad de concentración y un mayor rendimiento que el promedio de los trabajadores. Además, la empresa gana una imagen de compromiso y responsabilidad social, reafirma sus valores empresariales, y obtiene reconocimiento por parte de sus proveedores y clientes.

PARA EL TRABAJADOR: para una persona con discapacidad, tener la oportunidad de ser contratado por una empresa; significa como para cualquier persona un ingreso económico para él o para su familia, además de la oportunidad de demostrar sus capacidades, mostrar lo que es capaz de lograr en el ámbito profesional y personal, demostrar lo que vale y lo que puede aportar para la empresa.

En conclusión, esta medida adoptada por el estado beneficia a las empresas y a las personas discapacitadas de forma tangible e intangible, además de promover la equidad de oportunidades en la sociedad y de hacer participes a las empresas y trabajadores del cambio en el país.

Daneida Oyarce Tafur
Sección 703

J. Medali, Yarlequé Morante dijo...

Qué bueno que el estado de alguna manera se preocupe por integrar a estas personas con discapacidades a las actividades laborales, esta medida ayuda a que se puedan sentir valorados y capaces de desempeñarse de la misma manera que los demás.

Sin embargo creo que el estado también se debe preocupar por las actividades que estos puedan realizar dentro de las empresas que los contratarán, ya que muchas de estas, motivas por el incentivo que se otorga, con finalidad de ahorrar, puede contratar sin darse cuenta al ambiente al que pueden estar expuestos estas personas y que no es beneficioso, o ponerlos a desarrollar actividades que no van de acuerdo a su capacidad.


Lo mejor que podría hacer el estado es brindarles programas de capacitación y ellos mismos ubicarlos en las diferentes empresas.

Las empresas que contraten a estas personas no solo se beneficiaran en cuanto a ahorro sino también la valoración de esta, por la responsabilidad social.

J. Medali, Yarlequé Morante
sección:703

Yanina Pachac Machado dijo...

Estoy de acuerdo con la iniciativa del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) de hacer que las empresas contraten a personas con discapacidad dando un incentivo tributario a las empresas, haciendo así que la sociedad tome conciencia de que éstas personas con discapacidad no tienen incapacidad para desarrollar sus tareas en una empresa al igual que una persona común y corriente. En segundo lugar , ésta norma hará que los discapacitados se integren social y laboralmente, sentirán que sus derechos a trabajar están siendo respetados al igual que el resto de personas; por otro lado, actualmente en el Perú los discapacitados no son contratados debido a su condición, lo cual me parece mal, ya que su discapacidad no les impide hacerse responsables de las tareas que les delegue un puesto de trabajo y bueno debido a la cultura en nuestro país ha sido necesario que el estado tenga que tomar medidas para que los discapacitados sean aceptados laboralmente, pero no se puede negar que es la única forma de hacer que estas personas se integren a nuestra sociedad y sean aceptadas como tales.

Por último, pienso que dentro de unos años los discapacitados demostrarán a través de la nueva iniciativa del MTPE que son igual o superiormente capaces al resto de personas y por fin las empresas dejarán de discriminar y las tomarán en cuenta como una opción importante, cuando deseen contratar a un trabajador.
Yanina Pachac Machado
Sección 703

Lucien Magnet dijo...

Ahora las empresas tienen un gran ventaja al poder deducir del impuesto a la renta un porcentaje notable. Desde el punto de vista del empleador es positivo, dada la reducción en el impuesto a la renta, logrando asi aumentar su rentabilidad. Pero existe un riesgo de no alcanzar los objetivos establecidos en el debido tiempo debido a la discapacidad de los trabajadores. Es por ello, que el porcentaje de empleados con alguna discapacidad deberá ser reducido, para no sufrir riesgos de no cumplir con las metas organizacionales. También se debe tener en cuenta, que los trabajos que realizarán no deberán ser de alto riesgo, para evitar futuros accidentes en los empleados.

Por otro lado, estos incentivos van a generar una aumento de empleos y oportunidad a personas que sufran de alguna discapacidad. Además, crea en la sociedad empresarial una igualdad de trabajo para todos, fomentando así la NO discriminación.

Mariana Paz Ballester dijo...

ME PARECE MUY BIEN QUE EL MINISTERIO DE TRABAJO HAYA TOMADO LA DECISION DE INCENTIVAR A LAS EMPRESAS PARA CONTRATAR PERSONAS CON ALGUNA DISCAPACIDAD, YA QUE TODOS TENEMOS DERECHO A SALIR ADELANTE Y NO SER RECHAZADOS POR UNA SOCIEDAD IGNORANTE QUE CONSIDERA MENOS A UNA PERSONA CON ALGUN PROBLEMA FISICO.
ESTE INCENTIVO ES UNA BUENA FORMA DE HACER QUE LAS EMPRESAS VEAN COMO UN BENEFICIO EL CONTRATAR PERSONAS CON DISCAPACIDAD, PERO A SU VEZ ME PARECE QUE DE ESTA FORMA EL MINISTERIO DE TRABAJO PUEDE TAMBIEN ESTAR INFORMADO SI ES QUE LA REMUNERACION QUE SE LE DE A ESTAS PERSONAS ES LA JUSTA Y QUE LAS EMPRESAS NO PUEDAN ROMPER CON LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR.
ASI MISMO , PIENSO QUE ESTE INCENTIVO DEBE SER UN COMIENZO PARA LOGRAR ENSEÑARLE A LAS PERSONAS QUE TODOS PODEMOS SER EFICAZES ; PERO QUIZA LUEGO DEBERIA REDUCIRSE YA QUE PUEDE SONAR MUY OFENSIVO ANALIZAR LAS COSAS DESDE UN PUNTO DE VISTA EN EL CUAL "TE CONTRATO PORQUE ME PAGAN, Y NO PORQUE QUIERA", Y ESTO TAMBIEN PODRIA CAER EN UN RECHAZO POR LAS PERSONAS DISCAPACITADAS.

Anónimo dijo...

Esta iniciativa suponen un avance en la insercion laboral y social de las personas con discapacidad, logràndo asì tambien favorecerlos en la consecuciòn de su propia independencia personal, económica, y, en definitiva el desarrollo de su personalidad.

Por otra parte, el hecho de poner a discapacitados en contacto con la gente ayuda a que las personas menos familiarizadas con ellos abran los ojos y se den cuenta de que estan plenamente capacitados para desarrollar sus funciones de manera totalmente satisfactoria.

Discapacidad no es incapacidad y hasta que las personas y sobre todo en este caso los empleadores no se den cuenta de esto no se podrà avanzar; esperemos que la empresas continuen ayudando a la incorporacion de discapacitados y de la misma manera encontrar tambièn un beneficio econòmico y reconocimiento ya que nos encontramos en una època de revaloraciòn de la Responsabilidad Social en las empresas. Mejoraràn su imagen institucional, su economìa y conseguiràn tener entre sus trabajadores, personas capaces, eficientes e identificadas con la empresa.

Karla Sarmiento
SECCIÒN 703

Unknown dijo...

Es importante que en la actualidad las empresas esten valorando a personas con algún tipo de discapacidad, esto ayuda a que muchas de estas personas puedan tener la oportunidad de realizarce y demostrar que pueden estar capacitadas y expuestas a diferentes trabajos que puedan realizar en sus condiciones.Al incoporar a estos trabajadores con discapacidades ayuda a fomentar el esfuerzo que ponen estos.

Al trabajador discapacito se le tiene que brindar diferentes incentivos como cualquier otro empleado para que pueda desempeñarse cada vez mejor.

Así mismo debe haber un clima laboral bueno donde la empresa pueda llevar una remuneración equitativa.

Cintya troya
Sección 703

Ignasio Gonzales-Vigil dijo...

Es una excelente forma para disminuir el desempleo en personas con limitaciones.
Viéndolo desde un punto de vista organizacional, la empresa podría aprovechar estos incentivos que está dando el Ministerio de Trabajo y Promoción de empleo para disminuir los impuestos sin tener que hacer un mayor esfuerzo. Para el trabajador con limitaciones que es contratado debe de ser una gran motivación poder llegar a trabajar en una organización reconocida sin ser discriminados. Los empleados deberían tener, al igual que todos, la posibilidad de tener una línea de carrera y capacitaciones para poder desempeñarse de la mejor manera posible.

Por otro lado, se debe llevar un control exhaustivo para corroborar que los trabajadores estén desempeñando labores dignas y que no sean un instrumento para que empresas puedan “sacarle la vuelta” a esta nueva norma solo para reducir sus impuestos.

Sección 703

Katherine Urquiaga dijo...

Me parece una muy buena idea el incentivo que se está tomando para poder apoyar el empleo de personas discapacitadas. Estas personas sentirán que ahora si podrán demostrar lo que son capaz, se sentirán motivadas a dar lo mejor de si y mostrar que su discapacidad no es una incapacidad. Y no hay nada mejor, que hacer algo que te gusta y tener muchas ganas de hacerlo, lo que estoy segura que pasará con estas personas que han encontrado el camino para hacerlo, gracias a esta forma de contratación.

Al mismo tiempo, las empresas también saldrán beneficiadas por la reducción que habrá en el pago del IR.

Es una medida que no hay pierde, y la implementación de esta, traerá beneficios a muchos.

Anónimo dijo...

Es una buena estrategia aplicada por el MTPE ya que en cierta manera salen ganando todos.

Aplicando la condicion de incentivo tributario a las empresas, dan trabajo a personas discapacitadas y asi ellas puedan encontrar un trabajo y tener estabilida laboral, y a la vez cumplir con la satifaccion de sus necesidades basicas,ademas de ya no ser parte de una poblacion desempleada y poder generar trabajo y tener una mejor calidad de vida.
Por parte de las empresas, dan la motivacion necesaria a estos trabajadores con la simple oportunidad de contratacion y mostrando una equidad sin discriminacion.

RODRIGO ROSALES
SECCION: 703

Anónimo dijo...

La decisión de dar incentivos tributarios a las empresas para incorporar a personas con discapacidad es una manera de disminuir el problema de la discriminación que existe en el mercado laboral peruano al no contratarlos.
Estas personas al ser contratadas tendrán una mayor motivación dentro de la empresa al momento de realizar determinados trabajos y a la vez buscarán una mayor satisfacción de metas intangibles.

Es importante que el personal conozca detalladamente por medio de la empresa; las tareas, especificaciones y descripciones del puesto que va a desempeñar para cumplir con los objetivos de la empresa y de acuerdo a su desempeño,la empresa deberá otorgar una remuneración justa sin tener en cuenta la discapacidad de una persona.

Vanessa Villanueva A.
seccion 703

Anónimo dijo...

La posición que está tomando el Estado de incentivar a las empresas a contratar personas descapacitadas a mi parecer es una buena idea que va a ayudar no sólo a las empresas sino también a éstas personas que continuamente sufren discriminaciones injustas y en realidad pueden contar con muchas aptitudes para ciertas actividades.

Por otro lado creo que las empresas no deberían esperar a que salgan éstas disposiciones para contratar a personas con limitaciones; sin embargo, es una buena manera de mostrarles lo valiosas que pueden ser dichas personas.

También está el tema de los incentivos tributarios que seguramente va a motivar a todas las empresas y en buena hora que puedan recibir algunos beneficios por su buena acción.

Claudia Gallegos
secc 703

Anónimo dijo...

Me parece una excelente iniciativa del miniterio de trabajo , que hace que las empresas generen puestos de trabajo para personas con discapacidad , pero estos puestos deben realizarse en detrminados lugares de la empresa para que no afecte su desarrollo y pueda cumplir con sus obejtivos .

Las personas con discapcidad han demostrado ser utiles y con ganas de progresar con ganas de servir y ser vistos como personas, pueden servir y no son una carga para nadie , si no mas bien son personas que pueden generar un valor para la empresa.



Eduardo Guerrero secc 703

Daniel Rodriguez N dijo...

Me parece interesante poder contratar a este tipo de personas. En este caso, ambas partes se ven beneficiadas, lo cual es importante y los motiva.
Además, podemos observar que se esta respetando un derecho fundamental del trabajador, que todos tienen el derecho a ser tratados por igual y no ser discriminados.
Podemos observar tambien que el Estado esta cumpliendo un buen rol al promover e incentivar el contrato de las personas discapacitadas. Uno de sus deberes es velar por la buena condicion de vida de las personas.
La empresa se beneficia en ahorros tributarios, lo cual puede reflejarse en un amuneto de utilidades. Además, es una alegria poder ayudar a personas discapacitadas.
Por el lado de los trabajadores, ellos se benefician con el trabajo, además se motivan para salir adelante y no sentirse excluidos ni discriminados. El trabajador tiene la oportunidad de demostrar sus capacidades y que puede ser tan eficaz y productivo como una trabajador normal.

Finalmente, pienso que es una buena medida que ha adoptado al Estado, el cual favorece a todas las partes involucradas.

Abner Guerra dijo...

ES importante la medida que esta adoptando el Estado porque se incentiva a contratar a personas discapacitadas, dandole a estas la oportunidad de desarrollarse y no sentirse discriminada.
Además, las empresas se benefician con un ahorro tributario.
Me parece que el Estado con esta medida dió en el blanco, ya que, penso en todas las personas (incluyendo discapacitados) y ayuda a hacer cumplir uno de los derechos del trabajador que es ser tratado igul que todos, tener las mismas oportunidades y no ser discriminado.

Anónimo dijo...

Todas las personas tienen derecho a participar en las actividades de la sociedad de forma plena y en condiciones de igualdad, dentro de dichas actividades se puede mencionar el derecho a trabajar, es por ello que de este enunciado no se debe excluir a las personas con discapacidad, que si bien pueden presentar ciertas limitaciones (físicas o mentales) no implica que no puedan desarrollar diversas labores dentro de una organización.
Los mecanismos trazados por la SUNAT como incentivos tributarios (deducir porcentaje del pago del impuesto a la renta) para empresas que presenten de 30% a más empleados con discapacidad en planilla, genera que muchas de las mismas, que suelen dejar de lado a éstas personas a la hora de elegir su personal, opten por contratarlos, ya que les genera un beneficio económico, tal vez no se fomente la comprensión de los asuntos relativos a la discapacidad, pero sí se moviliza el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas discapacitadas, y de este modo ambos actores salen ganando.

Joanne Robertson
Sección 703

Leisy dijo...

Es buena iniciativa sin emmbargo es un poco complicado, ya que las empresas no lo hacen por iniciativa propia sino por que con esto reciben incentivos, deducen el impuesto a la renta. Pero a pesar de todo es algo muy bueno porque ya estan empezando a incorporar a las personas con discapaciones demostrando que tambien pueden ser buenos trabajadores.
Además esto crea una buena imagen institucional de responsabilidad social que los clientes aprecian.
Es una medida que esperemos tenga un buen resultado par ambas partes.
Leisy Chalco
Sección 703

Karina Campos Anticona dijo...

En mi opinión, yo pienso que es importante darle oportunidad a las personas con discapacidad ya que ellos también tienen derecho a surgir como trabajadores y personas de provecho. Es por eso que se necesita incentivar a las empresas a poder contratarlas y hacer que ellas se vuelvan útiles, sin tomar en cuenta el problema de discapacidad que puedan tener.

Pienso que al darles estos incentivos tributarios las empresas van a querer contratar a más de estas personas permitiendo así el desarrollo tanto de ellos como del pais, porque van a haber mnayores puestos de trabajo y mayor ingreso por la productividad que pueda existir de estos.

En concluión me parece importante lo que el gobierno está haciendo ya que no esta dejando de lado el progreso de la sociedad en conjunto.

Sección: 703

Sandy Reategui dijo...

mi parecer cualquier empresa tiene derecho a tener el sistema remunerativo que desee y a determinar lo premios y bonificaciones que considere; pero me parece correcto lo que plantea el presidente Obama pues las empresas que se ven mas beneficiadas del pueblo son las que deberian pagar mas impuestos al estado, ademas como es posible que pagando sumas tan exorbitantes de dinero a sus funcionarios se nieguen a devolver el dinero que el estado les presto para que estas compañias no quebraran cuando se produjo la crisis, esto si es una frescura.

Rodolfo Pozo Astudillo dijo...

Estoy de acuerdo con la iniciativa del ministerio de trabajo y promoción del empleo debido a que muchas veces ocurre que las personas con discapacidad son rechazadas cuando postulan a un puesto.

Buscando una solución a este inconveniente, lo que hace el MTYPE es por medio de incentivos hacia las empresas generar y promover mas trabajo para las personas discapacitadas que tienen necesidades y anhelos como nosotros. Arreglo que me parece muy conveniente para las dos partes.


Rodolfo Pozo A.