martes, 6 de octubre de 2009

Relaciones Laborales

54 comentarios:

Paula Escobal dijo...

El artículo menciona el respaldo de las sanciones, que fueron emitidas a dos enfermeras del hospital Rebagliati. Las acusaciones se dieron ya que dichas enfermeras indicaban que los materiales quirúrjicos eran reutilizados, lo que pone en peligro la vida de los pacientes (violación del derecho constitucional a la vida), sin embargo debido a que ellas no fueorn capaces de demostrar que dichos instrumentos afectaban la vida de las personas y además sacarlos del hospital cometieron una falta, ya que atentan contra la diginidad del hospital.
Por último, el Hospital cuenta con un sindicato al que ellas pertenecían, y se repetaron los derechos del sindicato al permitir realizarlo y protestar.
A mi parecer la sanción fue la correcta ya que ha atentado contra el prestigio de la organización, el hospital tiene el derecho de ser libre de culpa hasta que se muestre lo contrario. Además ellas no han debido retirar los elementos quirúrgicos ya que podráin haber sido manipulados por ellas mismas, para desprestigiar al hospital.

Anónimo dijo...

Si en las instrucciones está claro que un instrumento quirúrgico puede ser utilizado solo una vez, estas enfermeras trataron de demostrar que no se debe reutilizar ya que en el mismo fabricante lo establece y además no se limpia ni desinfecta de una manera correcta, además como no se comprobó que el material desechable rehusado representara un peligro para los pacientes, se estableció un Paro Nacional de protesta (“El Paro”, uno de los principales medios para ser escuchado utilizados por los sindicatos.) . Las enfermeras actuaron como responsables de la causa, querían que se desarrollara prevenciones en contra de estos hechos, sin embargo ellas terminaron como las acusadas. Ellas lo único que trataron de hacer es proteger al paciente y en cambio reciben una acusación que no les corresponde.

Maria del Carmen Alocén
sec 606

Anónimo dijo...

En primer lugar, creo que antes de mostrar el material quirurgico a la prensa, las 2 enfermeras acusadas debieron comunicarles este problema a sus superiores inmediatos, y si estos no le daban algun tipo de respuesta o solucion debieron conversar con otro tipo de autoridad pertinente del hospital. En la noticia ni en internet se dice si esto sucedio, en caso se haya dado, creo que es totalmente valido que las enfermeras salgan a mostrar dichos problemas a la prensa ya que solo asi pondran un poco ma de atencion a dicha situacion. Bajo el supuesto que las enfermeras ya habian avisado el problema, Essalud las esta sancionando injustamente, pues ellas estan buscando proteger la integridad de todos los asegurados. Ademas, todos conocemos las circunstancias con las que los Hospitales del EStado laboran, no seria extrano que estos materiales descartables sean reutilizados. Bajo esta premisa, deberia analizarse hasta que punto esta estipulado en el RIT si es o no una falta grave como para suspederlas bajo estas condiciones a las 2 trabajadoras. De comprobarse que el material es reutilizable, este o no contaminado, ellas estaria diciendo la verdad, por lo tanto no estan denigrando la reputacion del Hospital sino alertando a los ciudadanos y a los asegurados de las condiciones en las que se esta laborando, y en consecuencia, la sancion no tendria lugar.

Por ultimo, si ellas pertenecian o no al sindicato no es de mucha importancia, pues solo reclamaron ellas 2 y para que se pueda ejercer el derecho colectivo de huelga o reclamo, debieron de presentarlo por lo menos 20 trabajadoras. Es una simple aclaracion porque esto no afecta mi opinion, la cual esta totalmente en oposicion a la sancion proporcionada a las trabajadoras.

Nathalie Gambini dijo...

Por ultimo, si ellas pertenecian o no al sindicato no es de mucha importancia, pues solo reclamaron ellas 2 y para que se pueda ejercer el derecho colectivo de huelga o reclamo, debieron de presentarlo por lo menos 20 trabajadoras. Es una simple aclaracion porque esto no afecta mi opinion, la cual esta totalmente en oposicion a la sancion proporcionada a las trabajadoras.

Nathalie Gambini
Seccion 603

Jorge Luis Mauricci dijo...

En mi opinón, estoy de acuerdo con la sanción otorgada a las enfermeras, ya que han debido tener las pruebas necesarias para poder acusar al Hospital Rebagliati. Considero también, que han debido buscar una solución interna (esto es conversando con los altos mandos del hospital) anrtes de salir a publicar esta noticia y tener que desprestigiar al hospital.
Se tiene que evaluar la gravedad de la falta la cual debería estar en las normas o reglamentos del hospital para ver si la sanción impuesta es la correcta o no.
En lo que respecta a la apelación pedida por ellas, deberán tener las pruebas necesarias que fundamenten su denuncia.

karina parco dijo...

comentario:
karina parco
seccion:606
Según el artículo la decisión impuesta a las enfermeras me parece que no fue la correcta; ya que si bien ellas no pudieron demostrar que el material quirúrgico ponía en riesgo la vida de los pacientes, se supone que este material solo se puede utilizar una sola vez; ya que la calidad del material se va deteriorando con el uso, por lo tanto de alguna manera se atentando contra la vida de los pacientes.
Es por eso que las enfermeras están en todo su derecho de apelar esta sanción y de acuerdo a los derechos colectivos el sindicato tiene el derecho de hacer una huelga.
Respecto a que las enfermeras sustrajeron documentos del hospital esto si es una falta y se las deberá sancionar de acuerdo al RIT.

karina parco dijo...

comentario:
karina parco
seccion:606
Según el artículo la decisión impuesta a las enfermeras me parece que no fue la correcta; ya que si bien ellas no pudieron demostrar que el material quirúrgico ponía en riesgo la vida de los pacientes, se supone que este material solo se puede utilizar una sola vez; ya que la calidad del material se va deteriorando con el uso, por lo tanto de alguna manera se atentando contra la vida de los pacientes.
Es por eso que las enfermeras están en todo su derecho de apelar esta sanción y de acuerdo a los derechos colectivos el sindicato tiene el derecho de hacer una huelga.
Respecto a que las enfermeras sustrajeron documentos del hospital esto si es una falta y se las deberá sancionar de acuerdo al RIT.

Anónimo dijo...

Si bien es cierto, el 21 de octubre se llevará a cabo el paro nacional de enfermeras en contra de la acusación frente a Grados y Chávez por parte de Essalud, a no ser que éste último anule dicha denuncia a las 2 trabajadoras. Claramente se ve una libertad sindical, pero también debe protegerse el derecho de expresión de las acusadas y no sancionarlas gravemente (6 y 12 meses sin pago de remuneraciones) sólo por "querer proteger la salud de los asegurados y demás pacientes", en todo caso, debería haber más pruebas fehacientes que ameriten la verdadera razón de las acciones cometidas por Chávez y Grados. Viéndolo desde otro punto de vista, pienso que Essalud también está intentando protegerse por medio de esa denuncia ya que obviamente lo que ellas han manifestado desprestigia totalmente al Hospital Rebagliati y lo cual es correcto. Asimismo, lo que se debería hacer es llegar a un acuerdo en común, una negociación colectiva entre las enfermeras y, llámese, el Hospital, ya que por otro lado las enfermeras han cometido una falta al sustraer esos documentos de la institución sin autorización de los superiores. Sin embargo, de todas maneras EsSalud estará detrás de todo esto pues así le corresponde, y esperemos que en todo el proceso de solución de este conflicto respete lo que estipula el RIT. Según las noticias, todo esto señalaría y llevaría a conclusión de la existencia de mecanismos heterónomos. De un lado, la Defensoría del Pueblo, representada por Eliana Revollar quien es Jefa de la Oficina Defensorial de Lima, presentará recurso a favor de las enfermeras sancionadas quienes a su vez pertenecen al Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESS) utilizando fundamentos vinculados a la sanción impuesta frente al derecho al ejercicio de la libertad sindical y de expresión, lo que me parece correcto. Sólo quedará esperar cómo se tomarán las medidas en los siguientes días.

Paola Torres Villalba
sección 603

Anónimo dijo...

Con respecto al articulo, no estoy de acuerdo cpon la sancion que les fue impuesta a las dos enfermeras, ya que ellas solo quisieron denunciar el hecho ílicito debido a que ellas sabian que este material era de un solo uso y que no era permitido usar mas de una vez dicho material, lo cual podia poner en riesgo la salud de los pacientes. con conocimiento de estas caracetrisitcas del material ellas quisieron enfrentar a las autoridades y superiores, (que reutilizaban dicho amterial) denunciando el hecho y al hacerlo fueron acusadas. Por lo tanto, que me parece injusto lo que les sucedes a estas trabajadores que con el fin de buscar justiciay bienestar para sus pacientes, terminaron siendo sancionandos y aucsadas por desprestigiar a la institución, de modo que si algun empleado de cualqueir empresa de trabajo del Estado que ha observado o sabe de hechos indebidos o inmorales tendria temor de denunciar dicho acto y podría callarlo con tal de no ser acusado, sabiendo lo ocurrido en este caso.

KAREN CÁCERES ROMERO
20070176
Secc:603

Tatiana Zaldivar Laguna dijo...

En mi opinion, estoy en desacuerdo con la suspension de las enfermeras, primero porque es cierto que el material quirurgico es de un solo uso y debido a que cuentan con derechos colectivos y sindicales, en el cual mencionan que: "El Estado reconoce el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de la empresa y promueve otras formas de participación". Por ende, las enfermeras no deberian haber sido sacionadas por Essalud.

Tatiana Zadivar Laguna
Seccion: 606

Anónimo dijo...

Personalmente, me parece que la sanción a las enfermeras es válida desde el punto de vista que no han podido probar que efectivamente el material el reusado, ellas no debieron lanzar comentarios sin pruebas reales ni tampoco robar material para enseñarlo a la prensa. Sin embargo, se debe poner mucha atención ya que puede ser verdad que estos materiales son usados indebidamente, deberia inicarse algun tipo de investigación ya que la vida y salud de los pacientes pueden estar en peligro.

Maria del Pilar López Carrera
20040671

Diana Escobar Aguila dijo...

En mi opinión las sanciones aplicadas a las enfermeras fue la adecuada. Dado que por lo que comenta la noticia, las enfermeras sancionadas no demostraron que el material quirúrgico descartable rehusado en las intervenciones laparoscópicas del Hospital Rebagliati ponía en riesgo la vida de los pacientes. En caso de que el propio fabricante realmente haya dicho que el material quirúrgico es para un solo uso, la pregunta es porque no le pidieron al fabricante que mande un comunicación al Hospital expresando que el material no debe de ser utilizado más de una vez y porque no presentaron las pruebas respectivas de dicha afirmación en su momento.
Por otro lado, ambas enfermeras sustrajeron material de su centro de trabajo, lo cual es considerado una falta grave y amerita una sanción según la facultad normativa del empleador en función al RIT de la institución.
Asimismo, en relación a los derechos colectivos del trabajador, ambas enfermeras tienen derecho a la huelga, a formar sindicatos y a la negociación colectiva. En relación a la noticia, ambas enfermeras sancionadas pertenecen al sindicato del Hospital pero el hecho que sean parte del sindicato no les da derecho de exclusividad a no ser sancionadas.
Diana Escobar Aguila
Sección: 606

Anónimo dijo...

En mi opinion el hospital Rebagliati no debio suspender a las enfermermeras, ya que la decision impuesta no fue la adecuada, porque si bien ellas no demostraron que el material quirurgico descartable utilizado de forma repetitiva hasta dos o tres veces pone en riesgo la vida de todos los pacientes, se supone que este no puede ser reutilizado, porque dicho material solo cumple su funcion en la primera intervencion, no obstante que es de un solo uso, ya que se deteriora la calidad del mismo cuando se utiliza otra vez. Por eso que ambas enfermeras estan en todo su derecho de aplear a esta sancion impuesta y respecto a los derechos colectivos el sindicato formado por las enfermeras tiene el derecho de hacer una huelga. Por dichos motivos, ambas enfermeras no deberian haber sido sancionadas por Essalud.

Franco Rodriguez, Henrry
Sec: 606

Susan García Bermúdez dijo...

Susan García Bermúdez
Sección: 606
En el caso se presenta el derecho constitucional de asociación o libertad sindical
conformado por enfermeras de Essalud, el hecho de actuar como dirigentes
sindicales les da la facultad de denunciar el incumplimiento de leyes dentro de lo
laboral. A mi parecer las enfermeras actuaron a favor de los pacientes y toda persona que se atiende en la institución publica sacando a relucir la falta que se comete al rehusar hasta tres veces el mismo material; por lo tanto su suspensión no me parece justa. A manera de prevención las indicaciones de uso deben ser obedecidas por Essalud y no esperar que surja un caso de contaminación e infección de alguna enfermedad para corregir dicha política.

Anónimo dijo...

A mi parecer este articulo tiene un pro y un contra. El primero es que las enfermaras con justa razon denuncian al hospital por no darle la garantia que corresponde a sus pacientes y poner en riesgo su vida. El contra es que esta denuncia es sin pruebas, ya que no se ha encontrado ningun caso que afecte algun paciente por este echo. Ademas por pertencer al sindicato del hospital, pueden hacer sus reclamos y quejas, pero siempre y cuando sean sustentados y halla evidencia de la verdad y no solo aluciones.

CARLOS ANDRES ESCUDERO ROMAN
SEC: 603

Anónimo dijo...

Aca han sucedido dos cosas: la primera que si las enfermeras ven una falta tan grave como utilizar instrumentos por segunda vez cuando solo deben ser de un solo uso de inmediato poner en evidencia y aunciarlo en el hospital (como caso interno) si despues de esto los altos mando del hospital simplemente no tiene un plan de accion contra esto falta grave ella luego ahn debido de ir y hacer la denuncia como profesionales que son.
Su reaccion la veo como una falta grave porque primero se busca soluciones donde uno mismo trabaja y si uno no es escuchado y no hacen caso al tema poniendo a miles de personas en riesgos se toman cartas en el asunto . Esto da a pensar como que lo hubiran hecho adredre y si esas no han sido las intenciones deberion consultarloy pensar en las consecuencias.

Para mi la sancion es correcta
Melissa Ibáñez Sepulveda
Sec 606

Pamela Flores dijo...

El artículo menciona la sancion a dos enfermeras de Essalud, en mi opinión debería de investigarse si es cierto que los materiales quirúrjicos son reutilizados por parte de Essalud, si se hacen los estudios correspondientes y estos arrojan que es verdad esta acusación, Essalud estaría atentando contra la salud de las personas y las enfermeras no deberían recibir ninguna sanción y las politicas de Essalud deberían cambiar respecto a la utilización de estos materiales, de lo contrario Essalud no estaría efectuando una sanción justificada, lo qu iría contra los derechos del trabajador.
Sec. 603
Pamela Flores S.

maricrys dijo...

Estoy de acuerdo con la sancion otorgada a las trabajadoras ya que sin pruebas que demuestren que el hospital esta reutilizando material quirurgico no c puede afirmar que esto este sucediendo y menos hacerlo publico desprestigiando el nombre de una institucion tan importante como lo es Essalud en nuestro pais

Maricrys Agreda
sec 603

maricrys dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
maricrys dijo...

Estoy de acuerdo con la sancion otorgada a las trabajadoras ya que sin pruebas que demuestren que el hospital esta reutilizando material quirurgico no c puede afirmar que esto este sucediendo y menos hacerlo publico desprestigiando el nombre de una institucion tan importante como lo es Essalud en nuestro pais

Maricrys Agreda
sec 603

klaus haggenmiller dijo...

Me parece injusta la sanción impuesta por essalud a las enfermeras, puesto que el material quirurjico no solo afecta al paciente, sino también el trabajo de las enfermeras que como dice el texto, no es lo mismo un producto nuevo que uno usado. También debo agregar que es una falta de seriedad poner como excusa que el material no estaba contaminado por parte del hospital, ya que se sabe bien claro que es de un solo uso, y con mayor razón si es una institución que brinda servicios de salud.
Las enfermeras actuaron bien puesto que merecen contar con las herramientas en las condiciones necesarias para realizar su labor. A los que debieron sancionar es al personal administrativo y de logística por permitir reutilizar productos desechables.

seccion 606

Cristian Acevedo Jara dijo...

Las empleadas del Siness quisieron notificar que el reuso es irregular y pone en riesgo la salud de los asegurados e insistieron que la denuncia que ellas realizan es verdadera y está sustentada dentro de documentos probatorios a través de institutos internacionales; a pesar que debieron notificar primero a los superiores de la institución donde laboran antes de quejarse con la prensa no se debió sancionar de esta manera a estas dos enfermeras trabajadoras. Por lo que si procede que enfermeras de Essalud se vayan al paro nacional este 21 de octubre, puesto que es parte de los derechos colectivos de los trabajadores.

Jaime Cuenca dijo...

Creo que ante esta situación se deberia llevar a cabo una investigación a fondo ya que la información brindada por las enfermeras es de interés público; a mi parecer las enfermeras cometen un grave error al mostrar a la prensa los artículos que presuntamente podrían afectar a un paciente; esto se debió de ver internamente y luego si no se resolvía de la manera apropiada recurrir a otro organismo. Al extraer los articulos y mostrarlos a la prensa caen en un grave error ya que como lo mencionan causa caos público e indignación; por ende el desprestigio de la institucion sin prueba alguna(la única prueba que tienen es la del fabricante, que a mi entender no es muy confiable ya que a este le conviene una mayor adquisicion de estos materiales; un laboratorio independiente podria brindar otro punto de vista).
Creo que la sanción esta bien aplicada puesto que generaron caos público involucrando a la prensa sin antes haber recurrido a otro organismo.

Alexandra Lukac dijo...

Me parece injusto que se hayan suspendidos a las enfermeras dado que ellas estaban haciendo su trabajo que es velar por la salud de los pacientes, estando preocupadas por el instrumental quirúrgico. El instrumental solo debe utilizarse una vez y por más que no se haya demostrado que este estaba contaminado, Essalud deberia proporcionar instrumental que no haya sido reutilizado dado que esto pone en riesgo a los pacientes.
Alexandra Lukac
Sección: 603

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo con la sanción que estas dos trabajadoras han recibido ya que a pesar de que el material no debía ser reutilizado, las enfermeras aseguraron que esto atentaba contra los pacientes ya que. Esta denuncia hecha por las enfermeras ante la prensa ha causado un gran desprestigio para el hospital Rebagliati y ha afecta a su imagen por lo cual merecen ser sancionadas. Por otro lado creo que las enfermeras antes de ir a la prensa debieron consultarlo con sus empleadores y contar con toda la información necesaria para hacer una denuncia tan grave ante los medios.

Melisa Chui
Seccion 603

ANGELICA TORRES / S: 606 dijo...

Esconderse tras el sindicato para evitar sanciones es un mecanismo que usan muchos dirigentes, eso mostraría de que las empresas del Estado no permiten la libertad sindical.
Por otro lado, dichas enfermeras deben de cumplir la sanción impuesta ya que no sustentaron objetivamente sus declaraciones; pero también debemos recalcar que no se indica si realmente esos productos quirúrgicos son para un sólo uso.
Irse a la huelga por cualquier razón hace daño al país, no se especifica cual es la razón pero suponemos que bien es por la falta de seguridad en el trabajo y que se estaría atentado contra la seguridad de los trabajdores y pacientes, o bien podría ser por la sanciones impuestas; en tal caso la huelga tendría diferentes trasfondos.

Anónimo dijo...

Esta por verificar si efectivamente essalud reutiliza productos biomedicos. Si no es asi, si es justa la sancion por el desprestigio a la institucion que implica tremenda acusacion. Sin embargo, si hay pruebas entonces el problema se resuelve necesariamente a traves del poder judicial porque se estaria atentando contra las condiciones sanitarias que todo hospital deberia tener.
Ademas, de aprecia el uso de un derecho sindical que es el de la huelga porque efectivamente no es factible la negociacion de las dos partes.

Mario Andres Galarza Chau dijo...

El articulo señala dos interesantes puntos a favor y en contra de la entidad estatal. Las enfermeras mas que buscar el desprestigio del hospital, buscan mejorar la calidad de atencion que este, brinda a sus pacientes. Es aceptable por parte del hospital su queja hacia las señoritas por una acusacion, que en teoria, no es probable con las pruebas y hipotesis señaladas. Pero basandose en las caracteristicas e indicaciones del producto, es de destacar que la acusacion es valida. La entidad estatal, viola los derechos de las enfermeras, debido que intenta negar el error cometido, delegando el castigo hacia las acusadoras, y ocultando el mal funcionamiento y la mala administracion de los recursos en dicho en centro. Por ultimo, rescatando el dato de que una de las enfermeras forma parte de una alto rango en el sindicato, se rescata que el hospital, no cumple con las exigencias que este le señala, ni vela por el bienestar de sus pacientes por medio del manejo de los insumos.

Pamela Medina dijo...

Es de conocimiento general que hay ciertos articulos que solo pueden ser utilizados una sola vez, es por ello que las enfermeras saben que atentan contra la salud de una persona (tomando en cuenta que la mayor cantidad de personas se encuentra en seguros publicos, lo que hace que se pierda aun mas la confianza en ellos). Pero, a mi parecer, es interesante es que una de ellas dice que los materiales muchas veces son utilizados hasta 3 veces, lo cual demuestra que se esta al tanto de lo que sucede y nadie interviene es decir no hay una regulacion adecuada de lo que sucede en el hospital.
Claro esta que por ese motivo puede haber una huelga pues son tantas las veces que se ha actuado que las enfermeras (si es que solo fueron las dos mencionadas) lo consideran normal el uso de mas de una vez de los materiales.
Finalmente a mi parecer no haria que reclamar porque esta expreso cuantas veces se usa un material, indicandose tambien en el envoltorio, y no por algo que ellas consideren convencional volver a reutilizar.
Seccion:606
Pamela Medina

Diego dijo...

En mi opinión, me parece injustificada la sanción a las enfermeras, ya que como se plantea en el artículo, el objeto de queja era la reutilización de instrumentos claramente señalados como descartables, no el hecho de que estos estén o no contaminados. Por otro lado, creo que la forma de actuar de las enfermeras pudo haber sido diferente. Si lo que se buscaba era la prevención del uso de instrumentos descartables numerosas veces, las enfermeras no debieron llevar su preocupación directamente a la prensa, sino que se debió haber planteado la problemática al sindicato para que sea tema de discusión en la próxima negociación colectiva.

Diego Giraldo
Seccion 603

Maria Fernanda Lopez Arias dijo...

Me parece un acto injusto el que han cometido con las enfermeras debido ha que ellas solo quisieron denunciar el acto ilicito que cometia el personal al reutilizar material, y con ello prevenir infectar o producir alguna enfermedad a los pacientes que usaban este. Con ello me parece un acto arbitrario, ya que las autoridades superiores estan imponiendo el castigo que mejor les convenga sin pensar talvez en las consecuencias que se hubieran podido producir si estas enfermeras no hubieran denunciado dicho acto

Maria Fernanda Lopez dijo...

Me parece un acto injusto el que han cometido con las enfermeras debido ha que ellas solo quisieron denunciar el acto ilicito que cometia el personal al reutilizar material, y con ello prevenir infectar o producir alguna enfermedad a los pacientes que usaban este. Con ello me parece un acto arbitrario, ya que las autoridades superiores estan imponiendo el castigo que mejor les convenga sin pensar talvez en las consecuencias que se hubieran podido producir si estas enfermeras no hubieran denunciado dicho acto



Maria Fernanda Lopez Arias

Anónimo dijo...

Me parece un acto injusto el que han cometido con las enfermeras debido ha que ellas solo quisieron denunciar el acto ilicito que cometia el personal al reutilizar material, y con ello prevenir infectar o producir alguna enfermedad a los pacientes que usaban este. Con ello me parece un acto arbitrario, ya que las autoridades superiores estan imponiendo el castigo que mejor les convenga sin pensar talvez en las consecuencias que se hubieran podido producir si estas enfermeras no hubieran denunciado dicho acto

Maria Fernanda Lopez Arias

Unknown dijo...

Me parece que las enfermeras no han debido denunciar este hecho a la prensa, sino que lo debieron haber tratado de forma privada en una reunión entre el sindicato de trabajadores y el hospital. Sin embargo, una vez que el problema se hizo público, el prestigio del hospital se vio afectado de manera significativa. Es por eso que el Instituto Nacional de Salud investigó el hecho y al no encontrar elementos contaminantes en los instrumentos utilizados, el hospital estaba en el derecho de sancionar a las enfermeras que hicieron público todo este escándalo.

Alfredo Sordo
Sección 603

Anónimo dijo...

Resaltando los drechos constitucionales del trabajador solo hay tres clases en la que puede negarse a obedecer y uno de ellas es atentar en contra de la salud y justamente referente a las enfermeras no han sido obligadas a dar el servicio de reusar los instrumentos medicos y tenian conocimiento de las indicaciones que sujetaban los productos en cuanto al uso, y es asi que les pone en peligro a los pacientes de dicho hospital. La sancion es justa.
Nombre : Jorge L.Palomino M.
Seccion :606

Anónimo dijo...

Viendo la noticia con referencia al curso, yo pienso que se pudo tener una mejor negociación entre las enfermeras que son las que denuncian la falta y el hospital. Si es que ellas hablan en representación del sindicato como menciona una de ellas, no puede ser que no se haya podido llegar a una negociación más conveniente para ambas posiciones de tal manera que no se llegue al escándalo en los medios de comunicación. Los sindicatos tienen contacto permanente con las entidades (en este caso el Hospital) y tienen que llegar a un acuerdo conveniente para ambas partes, de eso se trata la negociación colectiva. En este caso, tanto la entidad como los miembros del sindicato se han visto perjudicados. Tomando la noticia de otra forma, pienso que habría que ver que es exactamente lo que las enfermeras han denunciado: si los materiales estaban contaminados por usarlos varias veces y esto atenta contra la salud de las personas o si los materiales al usarlos varias veces disminuyen su calidad y rendimiento. A partir de eso, recién se puede aplicar sanciones y hacer pruebas.


Carlos Honorio
Sección 603

Anónimo dijo...

En primer lugar se puede apreciar que las enfermeras cometieron una falta administrativa al sustraer el material quirúrgico usado en las intervenciones laparascópicas, se debe dejar en claro que ningún trabajador a si sea un dirigente sindical puede sustraer material alguno de la institución de lo contrario se hace acreedor a una sanción disciplinaria.
En segundo lugar, ningún trabajador puede usar los medios de comunicación con relación al trabajo institucional sin previa autorización de sus autoridades, en el presente caso las enfermeras hicieron de publico conocimiento que la institución Essalud estaba cometiendo negligencia en el reuso del material quirúrgico con lo cual ocasiono un daño a la imagen institucional y por ende creo temor en los asegurados.
En consecuencia considero que las trabajadoras debieron hacer su reclamo previamente de manera interna a fin de evitar crear un caos institucional, donde los perjudicados son los asegurados por el paro que se realizaría en protesta a dicha sanción.
Por lo que será necesario llegar a una conciliación a fin de que se evite el paro, y se les disminuya la sanción disciplinaria, debido que es excesiva por cuanto la institución cometió negligencia reiterada en el reuso del material quirúrgico.

Diana Lecaros Alfaro
Sección. 606

Roxana Montoya Salas dijo...

En mi opinión, la sanción que se les esta imponiendo a las 2 enfermeras no es la correcta, ya que ellas denunciaron este hecho con el fin de que se realicen investigaciones y se puedan tomar las acciones del caso para que no generen consecuencias que puedan repercutir en la salud de las personas. Actuaron protegiendo el derecho constitucional a la vida y salud, argumentando de que no se debería utilizar más de una vez los instrumentos quirúrgicos, ya que no es lo recomendable pudiendo poner en riesgo el bienestar de las personas.

Si bien ellas debieron hablar con las personas encargadas y comprobar la realidad de sus denuncias no haciéndolo tan público hasta que se reconozcan los hechos para que de tal manera no repercuta tampoco en el prestigio de ESSALUD, si es que se comprueba que las denuncias hechas son falsas; ello, en mi opinión no es causa justa para que se les aplique una sanción de tal grado. Ya que están actuando amparándose en su derecho de libre expresión y opinando sobre un tema que verdaderamente es importante.

Roxana Montoya Salas
20071659
Sección: 603

Anónimo dijo...

En mi opinion se debe primero determinar si efectivamente lo que estan exponiendo las enfermeras es cierto, si es cierto creo que el ministerio de trabajo deberia pronunciarse al respeto para que se les levante la suspension de 6 meses y 12 respectivamente, de lo contrario si lo que afirman las enfermeras es falso( que el material reutilizado es dañino para los pacientes) la sancion esta bien porque estarian difamando a su centro de trabajo y merecerian una sancion al respecto.

fabio nicolini
seccion 606

Anónimo dijo...

En mi opinion se debe primero determinar si efectivamente lo que estan exponiendo las enfermeras es cierto, si es cierto creo que el ministerio de trabajo deberia pronunciarse al respeto para que se les levante la suspension de 6 meses y 12 respectivamente, de lo contrario si lo que afirman las enfermeras es falso( que el material reutilizado es dañino para los pacientes) la sancion esta bien porque estarian difamando a su centro de trabajo y merecerian una sancion al respecto.

fabio nicolini
seccion 606

fabio nicolini dijo...

En mi opinion se debe primero determinar si efectivamente lo que estan exponiendo las enfermeras es cierto, si es cierto creo que el ministerio de trabajo deberia pronunciarse al respeto para que se les levante la suspension de 6 meses y 12 respectivamente, de lo contrario si lo que afirman las enfermeras es falso( que el material reutilizado es dañino para los pacientes) la sancion esta bien porque estarian difamando a su centro de trabajo y merecerian una sancion al respecto.

fabio nicolini
seccion 606

Ricardo Fernández secc. 603 dijo...

A mi parecer la sanción impuesta por Essalud me parece desproporcionada ya que, como mencionó una de las enfermeras, la negligencia no está en que el material quirúrgico esté infectado o no, sino en que es un material descartable y de un solo uso y al reutilizarlo se resta calidad al servicio brindado a todos los asegurados del pais.
Es por esta razón que a mi parcerer Essalud quiere encaminar la acusación por otro rumbo para no poner en tela de juicio la calidad y la ética de la institución al reciclar instrumentos descartables.

Roberto Cuadros dijo...

En relacion a la noticia de las dos enfermeras suspendidas de Essalud, me parece injusta la decision que tomo la institucion frente a las trabajadoras. Por que si bien, sustrejeron las pruebas del material quirurgico, la causa fue justa velar por el bienestar de los pacientes y declarar a la prensa que en la institucion no se utilizaba una sola vez sino se reutilizaba hasta 3 veses. De esta forma la institucion ahorra en gastos por materiales y la unica salida que ve es suspender a las enfermeras por falta de pruebas. Recurriendo al efecto del desprestigio que causan tales declaraciones. Creo que esto deberia ser tema de investigacion para saber si ese material realmente se tiene que usar solo una vez como lo afirman las enfermeras suspendidas.

20070302

Roberto Cuadros

Anónimo dijo...

Creo que este caso es complicado ya que aparentemente se trata de dos enfermeras que preocupadas por la salud de sus pacientes denunciaron este tipo de uso de materiales, creo que todo trabajador debe por obligación ética denunciar este tipo de cosas, pero con las pruebas suficientes.
No se como sucedió en este caso pero un trabajador debe primero conversar con su superior y buscar llegar hasta la ultima instancia en la empresa para hacer saber su preocupación, pero no creo conveniente que esta denuncia sin pruebas de que el uso del instrumento quirúrgico representara un problema para el paciente se haya hecho publica, perjudicando a la institución y preocupando a los pacientes.
Por lo que si creo que la suspensión es justa.

Alejandro Pizarro
sec 606

Anónimo dijo...

A mi parecer, el articulo muestra claramente una accion injusta en contra de las enfermeras ya que su labor es velar por la salud de los pacientes y eso es lo que trataron de hacer al informar a las autoridades de la reutilizacion indebida de los implementos quirurgicos.
Si bien podria considerase que la forma de actuar de estas enfermeras no fue la mas apropiada, se necesitaba el conocimiento de estos actos ya que son considerados negligencia porque se esta atentando contra la salud de las personas.

Fabiola Vera Villarreal
Seccion 603

Antonella Brazzini dijo...

Considero injusta la decisión tomada por Essalud de sancionar a las dos enfermeras por 6 y 12 meses, por no haber podido demostrar que el material quirúrgico descartable reusado ponía en riesgo la vida de los pacientes. No creo que ellas hubieran tenido como objetivo desprestigiar a la institución o alarmar a los pacientes, lo que ellas querían era el bienestar de los pacientes y que sean tratados de la mejor forma posible. Si es que como ellas dicen el material solo puede ser usado una vez y el mismo fabricante opina lo mismo, Essalud debe hacer algo al respecto ya que la seguridad del paciente es en lo primero que se debe pensar y pueden ponerla en riesgo. Deberían estar pensando como brindar un mejor servicio, en vez de estar sancionando a personas que se preocupan por la salud de sus pacientes.

Antonella Brazzini
seccion: 603

Luisana Ramos dijo...

En mi opinions Essalud hizo bien en sancionar a estas dos enfermeras que trataron de causar daños y perjuicios a esta institucion con el
escandalo de material quirurgico reutilizable, ya que es algo muy grave que puede
poner en riesgo la vidad de los pacientes.
Por otra parte algo muy importante
es que se le dio el derecho de defensa a las enfermeras para que
puedan demostrar sus acusaciones y puedan dar una prueba fehaciente
a lo denunciado, algo que Essalud dice que no lograron probar,
y que ademas ellos mismo evaluaron dichos instrumentos y no encontraron algo
que pueda dañar la salud .
Con todo lo que señala essalud, hace efectiva las sanciones bajo la suspension de labores
sin goce de haberes, respalada por nuestra legislacion laboral,dado que se justificaron
los hechos.
Ademas cabe resaltar que sus denuncias fueron hechas cuando eran dirigentes sindicales,
esto nos hace ver que su denuncia(por ambas) no fue un pliego de reclamos de la mayoria de rabajadores sindicalizados, sino solo por dos trabajadoras,
que a mi parecer quieren que este escandalo sea respaldado por todo su sindicato
para causar mayores disturbios por no ser escuchadas.

Anónimo dijo...

Me parece injusto que se haya impuesto una suspensión a estas enfermeras por el simple hecho de velar por la salud de los pacientes. Una vez más queda demostrado como Essalud una institución de mucho poder, con el ánimo de no perder el mediocre prestigio que le queda, hace todo lo posible por defenderse de este tip ode acusaciones.
Además, creo que las enfermeras como parte del sindicato tienen todo el derecho de hacer una huelga ya que tienen una base con la cual sustentar dicho reclamo.

Rodrigo Ortiz
Secc: 603

Anónimo dijo...

En mi opinion la acusacion de las enfermeras fue bastante grave ya que afectaba a los derechos constitucionales a la vida, al usar las herramientas descartables por hasta tres veces poniendo en peligro la salud de los pacientes, por otra parte solo fueron ellas dos dejando sin efecto su derecho colectivo al sindicato ya que para presentar alguna huelga se necesita de por lo menos 20 trabajadores.
Las acusaciones fueron denegadas ya que al analizar las herramientas no se encontro nada contaminante lo que ocasiono un malestar para el Hospital pues el prestigio de esta se vio severamente afectada, por lo cual me parece que la sancion para las enfermeras fue justa.

Paola Gamero Davelouis
Seccion 603

Anónimo dijo...

yo creo que lo que hicieron las enfermeras fue lo correcto ya que ellas querias hacer las acusacioes no como trabajadoras del hospital sino como miembros del sindicato, por lo que estan en todo el derecho de hacer las acusacioens correspondientes, ya que tienen las pruebas necesarias y se respaldan de hechos ciertos y facilmente comprobables. si perjudican la reputacion de la institucion, pero mas vale la salud de las personas, por ultimo es injusto que sancionen a las trabajadoras porque no han cometido una falta grave solo hacer una acusaciòn con su debido respaldo.

secc:606
Carlos Zerpa

Marina Costa Montani dijo...

En este caso se puede ver claramente la facultad disciplinaria del empleador frente a “algo malo” que hace el trabajador con la sanción que les puso de 12 y 6 meses sin goce de haber a las enfermeras Cecilia Grados y Carmen Chávez respectivamente. Las comillas están puestas ya que no se comprobó si efectivamente el material era reutilizado o no; sólo se mencionó que éste no estaba contaminado.

Aquí las enfermeras están reconociendo que se están violando los derechos de las personas a la vida por parte del hospital, puesto que al reutilizar material quirúrgico podrían pasarle alguna enfermedad al paciente o al momento de operar, no hacerlo de forma eficiente.

Yo pienso que han debido hacer una investigación más a fondo, y en base a los resultados que se obtengan, aplicar las sanciones correspondientes.

Si las enfermeras están en lo cierto, con esa sanción se estaría violando el derecho que tienen de igualdad de oportunidades sin discriminación, sólo porque hicieron quedar mal al hospital diciendo la verdad.

Por otro lado, si lo que dicen no es cierto, la medida disciplinaria que se tomó estaría bien, ya que las enfermeras o cualquier empleado no puede hablar por hablar y desprestigiar a su centro de trabajo, por lo que con esto, a los demás trabajadores también les servirá de lección.

Marina Costa Montani
seccion 603

Anónimo dijo...

En mi opinion , no me parece justa la sancion que les pusieron a las enfermeras ya que ellas solo estan cumpliendo con su trabajo el cual implica darle un servicio confiable a los pacientes.
Por otro lado pienso que essalud esta atentando contra los derechos de las trabajadoras.
Al contrario de la acusacion, creo que las enfermeras deberian ser felicitadas y promovidas por cumplir su trabajo con criterio y no hacerlo mecanicamente sin razonar el procedimiento prestablecido que quizas en el lugar de atencion permite el reuso de los instrumentos quirurgicos.

Mariana Otoya
sec: 606

Anónimo dijo...

No estoy de acuerdo con la sanción hacia las dos enfermeras ya que ellas actuaron de manera responsable, preocupándose por sus pacientes, debido a que este Material quirúrgico descartable reusado pone en peligro la vida de los pacientes, violando el derecho constitucional de la vida. Sin embargo no fue la manera correcta de actuar, ya que atentan contra el lugar donde laboran, conllevando al público a desprestigiar este hospital, lo cual perjudica tanto a ellas como a la empresa.
Es un tema delicado que debió tratarse dentro de la empresa, antes de hacerlo tan grande.

EVELYN LOLI
SECCION 606

Rebeca Torres dijo...

Es injusta la sanción a las enfermeras, ya que como parte del sindicato, de la institución a la que pertenecen y al tener un deber con su profesión en realizar bien si trabajo, deben denunciar estos hechos, ya que en sus manos están las vidas de los pacientes a los que atienden. Además, el empleador está pone en riesgo la salud de sus trabajadores, al hacerles reutilizar articulos que no deberían ser usados de nuevo. Por último, estas enfermeras deben regresar a sus puestos de trabajo ya que no se ha cometido falta alguna.
Rebeca Torres M.
Seccion 606