Autor: Bárbara Guerrero C.- americaeconomia.com- 3 Febrero 2010
Los accidentes y enfermedades laborales son una de las mayores causas de ausentismo entre los profesionales. El estrés, la fatiga crónica, el colon irritable o las dolencias musculares, provocan que día a día, muchos empleados deban faltar al trabajo o vean afectado su rendimiento laboral.
Según estudios de la Organización Mundial de la Salud, invertir en la recuperación de un trabajador es menos rentable para una empresa, que gestionar un plan de protección y prevención de riesgos. El problema es que no muchas compañías están dispuestas a destinar dinero para que esto ocurra.
Considerando que uno de los activos más importantes de una organización es su capital humano, se hace necesario, entonces, tomar medidas que velen por el bienestar de los empleados, a fin de resguardar no sólo la integridad física y sicológica de éstos, sino también la rentabilidad de la empresa.
“Cuando la empresa se preocupa por sus empleados, está claramente pensando en su supervivencia. Esto no es beneficencia, ya que sin empleados sanos la empresa no podría sobrevivir”, dice Mauricio Greenwald, experto de la Sociedad de Psicólogos Industriales de Estados Unidos.
Al invertir en salud ocupacional, precisa el especialista, los costos de capacitación bajan, hay menos cambios de personal y menos desgaste en los empleados a nivel emocional y psicológico, desaparece la deserción laboral y se establece un vínculo con los empleados.
Promover un buen ambiente de trabajo, también será fundamental para la calidad y productividad empresarial, afirma Diego Cardona, decano de la Universidad del Norte de Colombia. “El clima laboral de una organización está intrínsecamente relacionado con el bienestar del trabajador y por lo tanto, invertir en salud es invertir en el bienestar. No se debe tratar como un gasto, debe tratarse como una inversión”, dice.
Según la Unión Europea, destinar dinero a la salud del personal ayudará, además, a reducir los costos en materia de bonificaciones, como subsidios, pensiones, indemnizaciones e incluso en asignación familiar, en caso de que el trabajador resulte muerto en un accidente laboral.
“Una mayor cobertura implica una mayor sensación de bienestar y, en esos términos, lo deseable para el empleado es tener la máxima cantidad de servicios. Pero también es importante revisar la sostenibilidad de la organización y las inversiones que se realicen en este tipo de beneficios, ya que deben ser compatibles con las capacidades financieras de la organización”, añade Cardona.
Salud laboral, un elemento diferenciador. Distintas alternativas pueden ayudar a prevenir o resguardar la salud de los empleados. Contratar planes de salud colectivos, implementar planes de seguridad dependiendo de la cantidad de trabajadores o, derechamente, crear un departamento de prevención de riesgos, pueden convertirse en medidas claves para este propósito.
Invirtiendo en la salud de su capital humano, las organizaciones pueden -incluso- posicionarse con respecto a sus pares, en materia de prevención y seguridad. Un buen funcionamiento de la estructura empresarial irá estrechamente ligado con la calidad de vida que tengan sus trabajadores.
“Sintéticamente podríamos decir que la salud es una parte fundamental de la inversión en capital humano que es hoy en día, el elemento diferenciador de una empresa, permitiéndole competir en mejores condiciones. Los empleados que se sienten mejor física y mentalmente, se sienten valorados y cuidados por la empresa, lo que los predispone mejor para su tarea”, precisa Ignacio Reggiani, experto en Responsabilidad Social Empresarial y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica Argentina.
Eugenia de la Torre, especialista en Gestión de Organizaciones, coincide con esta idea al afirmar que “tener a los clientes internos satisfechos, es un arma competitiva fundamental de las empresas, no sólo por el aumento de la productividad, sino también porque sus trabajadores se convierten en los primeros prescriptores en su círculo social, los primeros defensores de la imagen de la empresa”.
Otra opción es implementar prácticas que afecten a los empleados más allá de su diario vivir y que provoquen un cambio importante en el estilo de vida. Así por ejemplo, incluir clases de yoga, reiki, masajes de relajación una o dos veces al día, o promover una buena alimentación, también ayudarán a mejorar el bienestar del personal.
“Tanto la promoción de hábitos saludables que prevengan patologías como la atención de éstas, será la base del éxito económico sostenible de una empresa”, concluye Reggiani.
24 comentarios:
Cada vez se hace mas importante el enfoque hacia los recursos humanos de una Empresa, y dentro de este enfoque un tema principal es la importancia de invertir en la salud de los empleados, si bien Muchos Directores o Gerentes de Alto Nivel en nuestro paìs no le ponen mucho ènfasis en este tema, es de vital importancia que se destine recursos econòmicos hacia una capacitaciòn, educaciòn en salud,implementar planes de seguridad, etc; estas medidas serìan claves para mantener a las personas en òptimas condiciones y puedan aplicar sus tareas generando valor.
De hecho muchas PYMES en nuestro paìs, no aplican esto en sus trabajadores, es allì donde las consultoras de gestiòn pueden encontrar una oportunidad y pueden aprovecharla brindando asesorìa en estos temas para ayudar a las Pymes a crecer y estimular el crecimiento econòmico de nuestro paìs.
ALUMNO: GUSTAVO DIAZ CALVO.
La salud del empleado es uno de los factores principales por los que debe velar cualquier empresa ya que invertir en salud es invertir en bienestar y a la vez en productividad y eficiencia laboral. Los empleados que se sientan mejor física, emocional y mentalmente cumplirán mejor sus labores, al igual que con un agradable ambiente de trabajo, más ordenado y seguro que aumenta la motivación en ellos.
Además cuando se invierte en salud, se reducen los costos en lo que corresponde a pensiones, bonificaciones, indemnizaciones o en el peor de los casos que el empleado sufra un accidente mortal.
Toda empresa debe tomar siempre medidas de protección y prevención de riesgos, ya sea basándose en ciertas leyes del Ministerio de trabajo o las especificaciones OHSAS 18001, tomando este como un elemento diferenciador.
Me parece muy buena idea lo de la implementación de métodos relajantes como el Yoga, Reiki o promover una buena alimentación para ayudar a mejorar el bienestar del personal, su satisfacción y motivación en su empresa. Este método debe ser evaluado periódicamente para medir los beneficios que le trae tanto a los trabajadores como a la productividad de la empresa.
La salud de las personas que laboran en las empresas es un factor muy importante debido a que desde su estado fisico nos brindara con el cual realiza sus actividades este apto y con fuerzas para poder cumplir eficazmente sus labores, que a su vez esto influye en su estado de animo; ya que, observa de que su organización no solo ve por sus ganancias o crecimiento sino que tambien se fija en ellos creando esto que estas personas se sientan identificas con la empresa y a su vez puedan realizar su trabajo con dedicación y buen esmero. Y a causa de brindar esto a los trabajadores tambien se consigue que a reducir los costos en materia de bonificaciones, como subsidios, pensiones, indemnizaciones e incluso en asignación familiar. Yo estoy de acuerdo de usar esta estrategia como una ventaja competitiva para que con esto pueda producir un mejor producto a bajo costo, y con mis trabajadores contentos y comodos con su trabajo, ademas de esto ayudara a que no se formen sindicatos que muchas veces ocasionan algunos problemas.
Ricardo Barrera Sánchez
Es evidente, que el cuidado de la salud de los trabajdores de una empresa generara reeditos en ella, tanto en imagen como en productividad y eficiencia, haciendola a esta competitiva. Sin embargo, este texto parece que tocara este tema enfocandose en empresas ya consolidadas y grandes, sin embargo en nuestra realidad, en particular, lo que necesitamos es generar la conciencia en invertir en salud, pero no en las pymes, pues ellas tiene los recursos limitados para ir desarrollandose, paso a paso, es decir en el caso de ellas lo ideal es ir indicandoles el camino correcto con respecto a sus trabajadores que estas han de desempeñar en un futuro, para hacerlas mejores empresas.
El trabajo puede considerarse una fuente de salud porque con el mismo las personas conseguimos una serie de aspectos positivos y favorables para la misma.
No obstante el trabajo también puede causar diferentes daños a la salud de tipo psíquico, físico o emocional, según sean las condiciones sociales y materiales donde se realice el trabajo.
Para prevenir los daños a la salud ocasionados por el trabajo está constituida la Organización Internacional del Trabajo OIT; es el principal organismo internacional encargado de la mejora permanente de las condiciones de trabajo mediante convenios que se toman en sus conferencias anuales y las directivas que emanan de ellas. La OIT es un organismo especializado de las Naciones Unidas de composición tripartita que reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de sus estados miembros con el fin de emprender acciones conjuntas destinadas a promover el trabajo decente en el mundo.
La protección del trabajador frente a los riesgos laborales exige una actuación en la empresa que desborda el mismo cumplimiento formal de un conjunto predeterminado, más o menos amplio, de deberes y obligaciones empresariales y, más aún, la simple corrección a posteriores situaciones de riesgo ya manifestadas. La planificación de la prevención desde el momento mismo del diseño del proyecto empresarial, la inicial evaluación de los riesgos laborales y su actualización periódica a medida que se alteren las circunstancias, la ordenación de un conjunto coherente y globalizador de medidas de acción preventiva adecuadas a la naturaleza de los riesgos detectados y el control de la efectividad de dichas medidas constituyen los elementos básicos del nuevo enfoque en la prevención de riesgos laborales. Y, junto a ello, se completa con la información y la formación de los trabajadores dirigidas a un mejor conocimiento tanto del alcance real de los riesgos derivados del trabajo como de la forma de prevenirlos y evitarlos, de manera adaptada a las peculiaridades de cada centro de trabajo, a las características de las personas que en él desarrollan su prestación laboral y a la actividad concreta que realizan.
En suma, la salud laboral y la preocupación dada a los clientes internos de la empresa (trabajadores), es una acción decisiva y evidentemente vinculada al propósito de los RR.HH. que es, atraer mantener y motivar a sus empleados. Con esto las personas se sentirán mucho más queridas y fidelizadas a la empresa, mejorando su cultura y clima organizacional, además invertir ahora en la prevención significa ahorrar costos a futuro.
Definitivamente toda empresa, sin importar su rubro, debe velar por la salud de su personal. Y es que nadie puede discutir que las personas son la imagen de la empresa. Su bienestar y, por ende, su vitalidad reflejan un buen clima laboral. No sólo aumenta la productividad de la empresa con un personal que goza de una buena salud física y mental, sino que su imagen se ve muy beneficiada y la organización puede diferenciarse de sus competidores.
Aplicando este consejo a nuestra realidad, muchas PYMES (que son las que abundan en el Perú) no poseen si quiera de un departamento de RRHH. La excusa siempre es la misma, escaso o nulo financimiento para hacer tal inversión. Sin embargo, el verdadero problema es la falta de conciencia de la importancia de un personal saludable y motivado, que más allá de mejorar la productividad de la empresa, disminuye los costos de indemnización por accidentes o los engorrosos problemas judiciales a los que tienen que hacer frente cuando un empleado, con justa razón, reclama sus derechos de reconocimiento ante algun daño durante el ejercicio de sus labores.
Por otro lado, toda empresa dedicada a actividades de riesgo debería ser obligada a tener un departamento de prevención de riesgos con el objetivo de velar por la salud de trabajadores que ponen en peligro su vida constantemente.
Además se debería inspeccionar en todas las empresas el cumplimento de la realización de examenes médicos a las personas que laboran en ellas, tal y como lo establece el decreto supremo N° 009-2005-TR
Implementar dentro de la empresa un plan preventivo de salud laboral, puede resultar beneficioso tanto para los empleadores como para los empleados. Para la empresa porque resulta menos rentable invertir en la recuperación de un trabajador, que gestionar un plan de protección y prevención de riesgos. Los empleados son la parte mas importante de nuestra organización, ya que sin empleados sanos nuestra empresa no podría sobrevivir, por eso se debe invertir en el bienestar de nuestra gente, lo cual llevara a un buen clima laboral, que será tomado como una inversión y no como un gasto, ya que esto llevara a que los costos de capacitación bajen, menos cambios de personal, menos desgaste en los empleados a nivel emocional y psicológico, desaparece la deserción laboral y se establece un vinculo con los empleados.
En primer lugar, recalco el hecho de que no muchas compañías estan dispuestas a destinar dinero para evitar los accidentes y enfermedades, lo cual es parte de la Nueva RH, en el sentido de que deberían reconocer el verdadero valor de los empleados, desde el cargo más importante hasta el ultimo de la rama jerárquica, invirtiendo en ellos, ya que son la base para el funcionamiento de toda organización. Más aún, si el costo es mucho menor que la recuperación de un miembro, pero hay que reconocer que no todos cuentan con el conocimiento de está investigación.
De esta manera, como expone Mauricio Greenwald, si una empresa no es conciente de la debida preocupación por el bienestar de los empleados, esta terminara quebrando, por este motivo es necesario aplicar una de las caracteristicas de los RH: "enfocarse en lo positivo, yendo más allá de resolver problemas y hacer cumplir reglas para elevar el compromiso del empleado y capitalizar las fortalezas de las personas", porque de esta manera se conservara a cada uno de ellos evitando la fuga de talentos.
En segundo lugar, señalare que el jefe de RH o el dueño en una PYME, busque ser un "Adalid de los empleados", para que así encuentre el equilibrio justo entre las demandas de los trabajadores y de la propia empresa creándose un clima laboral más estable, armonioso, cálido, comodo, integrador, etc. entre todo el personal.
También, se establecerá una "relación ganar-ganar" entre los empleados y los niveles más altos de la organización, porque evitará la formación de sindicatos que buscan un mejor trato de parte del personal hacia la empresa, creará un ambiente laboral beneficioso para todos, fortalezerá su cultura organizacional, lo que desarrollará un sentido de respeto y confianza hacia los niveles altos.
Finalmente, expresare que es necesario en la acutalidad para cualquier organización conservar a sus propios miembros antes de colocar un aviso para reclutamiento excterno, para lograrlo se debe desarrollar un area de RH, sea grande o pequeño, que tenga como objetivo la conservación de su personal, por medio de un cuidadoso control y supervisión, reconociendo su valor para la empresa, evaluando su desempeño, con un estilo "participativo consultivo", anhelando llegar siempre al participativo grupal, etc.
DEFINITIVAMENTE CUALQUIER ASPECTO EN DONDE SE MUESTRE EL INTERES DE LA ORGANIZACIÓN HACIA SU PERSONAL, VA HA SER RECONOCIDO Y VALORADO POR LOS TRABAJADORES; MUCHO MÁS CUANDO NOS REFERIMOS A LA SALUD DE LOS MISMOS TRABAJADORES, PORQUE ES UN APORTE IMPORTANTE EN LA RELACIÓN “GANAR - GANAR” , DADO QUE SE BENEFICIA EL TRABAJADOR CON SU SALUD Y LA ORGANIZACIÓN AL TENER A SUS TRABAJADORES CUMPLIENDO CON SUS LABORES SIN FALTAS.
DE ESTA MANERA SE AYUDA A MANTENER UN BUEN CLIMA LABORAL, EL CUAL ES FUNDAMENTAL PARA LA CALIDAD DEL TRABAJO. EL BENEFICIO DE SALUD QUE SE BRINDA, NO SE PUEDE VER COMO UN GASTO, DADO QUE A LA LARGA TAMBIEN RESULTA SER BENEFICIOSO PARA LA ORGANIZACIÓN.
MANUEL RUBIÑOS AVILA
20052946
“Para una empresa implica mayores costos buscando la mejoría de un empleado que se llega a enfermar producto de su trabajo , lo cual pudo haber sido prevenido a través de las llamadas plan de prevención y protección de enfermedades” , siendo esa la manera como el texto nos lo presenta , lo cual a mi opinión tiene mucho que ver con “más vale prevenir que lamentar” al ser un tratamiento más costos que una prevención , lo mejor que podrían y deben de optar las empresas hoy en día son las prevenciones de accidentes y enfermedades para sus trabajadores ya que esto aumentara la productividad de dichos trabajadores llevando a que el mayor beneficiado se la empresa y por parte sus propios trabajadores, los cuales a su vez se sentirán incentivados en su centro de labores ya que cuentan con las herramientas necesarias para desenvolverse en el campo laboral a su máximo y con las seguridad necesaria que el trabajo en si le exige; Las personas en mi opinión ,en un centro de labores vendrían a ser como una maquina la cual si sufre de desperfectos esto influirá en su rendimiento , ya se disminuyendo en su productividad y a la larga hasta podría a llegar a ser obsoleta , lo cual el usuario (EMPRESA) podría haber evitado todo eso con un mantenimiento continuo alargando la vida a dicha maquina y haciendo que esta produzca a su máximo ;hecha esta comparación dejo expuesto que lo mejor para una empresa es tener un plan de prevención y protección de enfermedades para sus trabajadores para así lograr con objetivos que la empresa tiene planteadas.
En este artículo se puede ver la relación ganar- ganar perfectamente, tanto la empresa como los trabajadores ganan, como el capital humano es el principal capital de la empresa y los empleados van a querer trabajar en un lugar seguro que les de protección y prevención para su salud, es decir la empresa va a invertir y los empleados van a dar lo mejor de cada uno para lograr una mayor productividad.
Para ello se ha creado la Organización Internacional de Trabajadores (OIT) con sus objetivos principales que son promover los derechos laborales, fomentar oportunidades de empleo dignas, mejorar la protección social y fortalecer el diálogo al abordar temas relacionados con el trabajo.
Los recursos humanos es muy importante tienen q cultivar la base del éxito de la empresa y esto lo encuentran en las personas, porque sin gente no se da la organización, por ello tienen que cuidar hasta lo más mínimo a su personal brindándoles principalmente seguridad y bienestar, así los trabajadores se sienten identificados con la empresa, este es el principal rubro por el que las empresas tratan de ser lideres ante su competencia.
Johana Pajuelo Tafur
Me parece muy importante que este articulo este enfocado plenamente en la salud de los empleados ya que no se le toma importancia a la salud por el hecho de querer tener mas utilidades que para las empresas eso es lo principal; sin embargo esto esta muy relacionado con la salud y la forma de vida de los empleados para que puedan rendir mejor en el trabajo por ejemplo los maquinistas en una empresa industrial, que tienen que estar fuertes y sanos para rendir las horas de trabajo indicadas.
Existen varias formas de querer mejorar el estilo de vida de los empleados solo es cosa de proponerlo y ejecutarlo y demostrarle a los empleados que son muy importantes y que se preocupan por ellos y asi se sentiran con un gran apoyo y tambien trabajaran por querer al trabajo no solo por dinero, la empresa conseguirá ganarse la fidelidad de sus empleados, sin querer se obtienen varios beneficios que a largo plazo son muy notorios y ayudan al crecimiento de la empresa
Maritza Ramos 20080840
PD: Queria recordarle que publique el comentrio del CEO pero por problemas de contraseña lo mande a su correo el domingo 25 de enero.
Gracias
Este es un tema bastante importante y que últimamente se esta empezando a tomar en cuenta. En nuestro país aún no se ve esa cultura y en su lugar se busca extraer el mayor esfuerzo del trabajador para lograr beneficiar a la empresa exponiendolo al estrés, sobrecargas de trabajo, sobretiempos exagerados, etc.
En nuestro país el escenario empresarial aún está en desarrollo, muchas empresas empresas aun no tienen objetivos específicos o planes de crecimiento a largo plazo, por lo que pasan por alto estos aspectos tratando de evitar todo tipo de gasto y pelear por mayores utilidades, solo viven el día a día con la intencion de subsistir en este entorno competitivo y pierden el enfoque o el rumbo de sus reales objetivos.
Sinembargo hay casos en que empresas que llevan una clara perspectiva y mantienen una sólida estructura organizacional son las que se fijan en estos aspectos y tienen en claro que el capital humano es parte fundamental de su organización y ponen especial atención en ellos, proporcionandoles ambientes saludables y normas de seguridad adecuados, para el mejor desarrollo de la empresa.
Como se ve lo que se debe inculcar en las empresas del país es que tengan muy en claro que las personas que forman parte de la organización son lo mas importante de ésta y que de ellos depende el crecimiento o caída de la empresa, por lo que deberan adecuar medidas de acuerdo a su realidad para invertir en su capital humano.
Estoy de acuerdo en invertir en salud ocupacional, ya que como se comenta los costos de capacitación bajan hay menos cambios de personal y menos desgaste en los empleados a nivel emocional y psicológico, y porque se establece un vínculo con los colaboradores. Además de que es una obligación por parte de las empresas conforme a leyes que se deberían de cumplir porque no muchas las cumplen.
Uno de los activos mas importantes es el capital humano en tal sentido se debe velar por su bienestar a fin de resguardar su integridad física y psicológica. Los colaboradores a su vez cumplirán mejor con sus tareas y a su vez se sentirán parte de la organización, reconocidos de alguna manera que a su vez hará que aumente su motivación por hacer mejor las cosas. Además del aumento de la productividad los colaboradores se convierten en los primeros defensores de la imagen de la empresa.
Victor Marce
Es muy importante invertir en la salud de los empleados. Opino que el articulo señala correctamente los beneficios que trae esta inversion. Es claro que si el trabajador no tiene una salud fisica y mental adecuada no va rendir la cantidad de tiempo que el empresario espera o no va a cumplir a cabalidad sus tareas. El descanso medico, en caso el empleado se enferme o se accidente, resultaria mas costoso para la empresa en el sentido que demandaria una fuerte cantidad de dinero que se le paga a este por horas de trabajo no cumplidas. Pienso que para una empresa que quiere cosas grandes y tiene objetivos claros, lo primero es empezar por el bienestar de sus empleados y de ahi en adelante pensar en que desarrollarlos o capacitarlos. Ademas, el empleado se sentira mas seguro en el trabajo y tendra una motivacion extra, al saber que esta protegido de ciertos daños que le puedan ocurrir. Esto genraria un clima laboral mas adecuado, y se generarian menor cantidad de malentendidos y especulaciones a cerca de la gestion de los recursos humanos de la empresa. En resumen, habria mayor confianza. Uno como empresa siempre busca obtener la mayor confianza posible con sus empleados, si quiere que estos alcancen un nivel optimo en el desarrollo de sus tareas.
Jose Carlos Granda.
20072345
Me parece interesante la visión del artículo, como por un lado sí una empresa considera que el recurso más importante es el humano, debe poner todos los medios para conservarlo en el mejor estado posible para bien de la propia empresa, y por otro lado, como estrategia de reducción de costos, como un trabajador enfermo representa un gasto para la empresa. Pienso que estas posturas son asumidas desde una visión de empresa socialmente responsable, no solo con las personas fuera de la empresa, sino también con los clientes internos, como resalta el artículo. Me acuerdo que el año pasado en la semana de la Escuela de Negocios, uno de los expositores comentaba como la empresa es actualmente uno de los mayores agentes de cambio en el mundo, por el impacto que tenia en la vida de las personas, primero en las que trabajan en ellas y luego en las que compran sus productos o solicitan sus servicios, la preocupación por la salud y bienestar de sus propios trabajadores es el primer paso para que las empresas asuman su rol en la sociedad. En el Perú muchas empresas tiene este tipo de iniciativas, el año pasado hice un trabajo sobre AFP INTEGRA y ellos tienen campañas medicas cada cierto tiempo en sus mismas instalaciones, porque muchos de sus empleados consideraban importante velar por su salud, pero no disponian del tiempo para ir hasta la clinica y esperar su turno, por lo cual el área de RRHH. ideo este programa que ha rendido sus frutos en reducción del indice de enfermedades y en gastos por seguros.
Juan José Linares
20082299
Conforme avanzan los años las organizaciones se van dando cuenta de la importancia del capital humano y buscan la manera de cuidarlo y fidelizarlo, por ello la importancia de invertir en la salud de los empleados tanto fisica como sicologica, muchas organizaciones creen que si el empleado esta en optimas condiciones puede rendirle a un 100% y a la vez dar mas de lo que pueden para que se logren los objetivos de la empresa,muy aparte que le ayuda a la reduccion de costos.
si bien es cierto en nuestro pais solo muy pocas empresas por no decir ni una hacen esta inversion, se debe de poner en marcha un plan para que año a año las empresas se preocupen mas por la salud de sus empleados.
20051755
La productividad de una empresa se consigue mediante sus trabajadores. Es como si la empresa fuera el cuerpo humano y los trabajadores las células de este. Si estas células se dañan, el rendimiento del cuerpo disminuye. Lo que significa que es necesario que la parte interna de de una empresa se encuentre en buenas condiciones para ser próspera. Se debe cuidar de estas personas, ya que son la parte más importante de la empresa. Si estos no se encuentran satisfechos, menos los clientes; pues son ellos que transmiten la calidad de los productos, el buen servicio, etc.
Para que esto se lleve al cabo se debe tener un buen clima laboral en el que exista el respeto entre el personal, se permita la libertad de expresion entre otras cosas. Otra forma para que nuestros trabajadores se encuentren a gusto es agregar una sección de ejercicios y relajamiento durante unos minutos, ya que estudios comprueban que el ejercicio disminuye la fatiga estática de los empleados, lo que hace que la productividad aumente.
Los estudios de la OMS han demostrado, según el artículo, que es más rentable invertir en la gestión de un plan de protección y prevención de riesgos, que luego cubrir los gastos de recuperación de los trabajadores. Y esto es muy lógico, ya que ser proactivo evita que se incurran en riesgos de la falta de planificación como el desbalance costo-beneficio, y el de respuestas a urgencias de último minuto. Por otro lado, la productividad de los trabajadores depende de su bienestar en general (esto incluye que este goce de buena salud por supuesto), por lo que destinar recursos monetarios para que haya una buena gestión en un plan de protección y prevención de riesgos es una inversión.
LUDWIN TRIGO
La salud del empleado es un tema de vital importancia en toda organización ya que sin recursos humanos no puede funcionar una empresa; esta es la razón principal por la cual hoy en dia se destina recursos económicos para lograr el bienestar de los trabajadores, y no se considera como un gasto sino como una inversión ya que los trabajadores seran motivados y responderan con un mayor esfuerzo al realizar las tareas asignadas.
Esto trae beneficios tanto para los trabajadores como para la empresa ya que de esta manera se reducen los costos en bonificaciones, pensiones, indemnizaciones e incluso en asignación familiar. Puedo concluir con algo tan evidente como decir que mientras los trabajadores o colaboradores se encuentren fisica y emocionalmente bien, la empresa tiene más posibilidades de lograr sus objetivos organizacionales.
La salud y el bienestar de los trabajadores de una organización es sumamente importante, ya que si se sienten física y mentalmente valorados y cuidados por la empresa esto hará que realicen mejor su tarea. La inversión en capital humano es un elemento diferenciador ya que permite competir en mejores condiciones. Ya que si no invertimos en la salud de los trabajadores nos puede salir más caro ya que se puede perder a un arma competitiva de la empresa. Así como es importante la preocupación por la salud del empleado de igual manera lo es la preocupación del ambiente laboral, ya que el clima laboral está relacionado con el bienestar del trabajador por lo que invertir en salud es invertir en bienestar. No se debe de tratar como un gasto más bien como una inversión.
Con relación al comentario de Regginani , estoy de acuerdo ya que se necesita contribuir al bienestar de nuestros y una buena idea es el de incluir clases de yoga, reiki, masajes de relajación como esta misma lo dice clases que ayudaran a la relajación de los músculos y así de esta misma manera promover una buena alimentación ya que esto lograra el existo económico de una empresa ya que gracias a estas recomendación se prebendan patologías como :el estrés, la fatiga crónica, el colon irritable o las dolencias musculares.
Por lo que dentro de toda organización se debe de dar una inversión parea promover el bienestar de los empleados y contar con toda su capacidad.
Mariana Zapata
A veces las empresas, no les dan ninguna consideración y la importancia debida a sus empleados. Muchas, de ellas piensan que sólo con remuneraciones económicas el trabajador va a subsistir y no es así. Al empleado le interesa mucho, que la empresa lo tome en cuenta, le den incentivos, reconocimientos y otras formas de recompensar su labor.
Una de las más importantes, es proporcionarles un seguro privado, por dos importantes razones.
La primera, para que el trabajador sienta que la empresa lo considera y lo toma en cuenta y de esta manera perciba que el empleador le da la importancia debida ofreciéndole un servicio "fundamental" para toda persona y aún más si es privado.
La segunda, como se planteo en el artículo, tiene que ver mucho con la productividad, rendimiento del trabajador y futuros gastos innecesarios por indemnizaciones que el seguro puede cubrir, en caso de accidentes dentro del centro de trabajo. Por otro lado, tener un seguro le da muchas facilidades a los trabajadores, por ejemplo, que tengan algún inconveniente médico, ellos podrán acercarse a un clínica donde lo atenderán rápido, le darán todas las facilidades posibles y los costos no serán tan altos por consulta, medicinas, exámenes, etc.
Es por ello, que todas las empresas deben implementar de una manera o otra un seguro privado para todos sus trabajadores para que se sientan ajusto en su trabajado y lleguen con otro ímpetu a trabajar.
Hoy en dia el tema de seguridad de personal es muy importante ya que vuelve al personal mas eficiente y eficas lo cual los vuelve mas productivos para cumplir los objetivos empresariales.
Las empresas sean grandes o pymes deben de tomar conciencia y empezar por preocuparse en implementat planes de seguridad, capacitaciones ,etc.
La salud laboral ayuda a mantener y motivar a sus empleados, logrando asi una cultura y clima organizacional.
Jackeline Sanchez
Sec:504
Publicar un comentario