miércoles, 3 de febrero de 2010

Administraciòn de Remuneraciones

Generación Y, la nueva apuesta laboral de las
empresas

Autor: Cristina Vílchez- americaeconomia.com- 3 febrero 2010

Reclaman un ambiente laboral más atractivo e informal, nuevas tecnologías, mayor flexibilidad horaria, retribuciones basadas en objetivos y no en horas trabajadas, y menos jerarquía en la organización empresarial. Así es la llamada Generación Y, aquellos jóvenes profesionales que hoy no superan los 35 años de edad, y que fueron formados en contextos de participación igualitaria y una alta valoración de sus preferencias.

Fanáticos de la tecnología, consumistas y pragmáticos, seguros de sus decisiones y defensores de su valioso tiempo, la Generación Y busca constantemente la forma de dividir su vida de manera integral, organizando el trabajo, pero también distintas actividades que no resten mérito a las responsabilidades asumidas. Así por ejemplo, un miembro de esta generación difícilmente permitirá que sus labores profesionales invadan las horas que tiene destinadas al ocio o al descanso, a la familia y a los amigos.

Los ejecutivos de hoy distan mucho de aquellos empresarios veteranos, que dirigían sus negocios a la antigua usanza: reuniones y comidas eternas, llamadas telefónicas como única forma de contacto con el extranjero, envío y recepción de fax, secretaria para mecanografiar. Hoy, sin que hayan desaparecido todos estos métodos, la nueva generación aporta una multitud de conocimientos tecnológicos y digitales, que permiten resolver más rápidamente cualquier demanda organizacional. Además, cuentan con ventajas como la habilidad para rastrear información a través de Internet, de comunicarla ágil y eficientemente por el mismo medio o a través de las redes de telefonía celular, y con la perspectiva de un mundo permanentemente conectado.

Es esto, quizá, lo que más ha llamado la atención de las compañías, que -hoy en día- están apostando fuertemente por contratar ejecutivos recién egresados, con ideas frescas, revolucionarias y con nuevas perspectivas para hacer negocios. Poco a poco, la Generación Y ha comenzado a desplazar a la antigua Generación X, incorporando metas y objetivos que, incluso, llegan a competir con las viejas prácticas empresariales.

“La Generación Y no tolera las reuniones sin sentido, donde nadie decide nada, o los jefes que imponen reuniones a las 18:00 horas, cuando ellos tienen el bolso listo para ir a jugar al fútbol”, explica la argentina Paula Molinari, directora de la consultora Whalecom, según cita el sitio MateriaBiz. “En diez años, estos jóvenes ocuparán las posiciones de management de las empresas, modificando radicalmente la forma de hacer las cosas. Dejará de importar el tiempo de permanencia en la oficina. Lo importante será el cumplimiento de los objetivos”, agrega.
María Elizabeth Arteaga, coordinadora de proyectos y promociones de Espae-Espol de Ecuador, explica que "un empresario de la Generación Y puede llevar su oficina en el BlackBerry o Iphone, conectarse desde cualquier parte del mundo para hacer negocios y tener clientes de América, Europa o Asia sin ningún inconveniente".

Otra de las características más importantes de estos nuevos profesionales, es el hecho de entender los fenómenos inherentes a las redes sociales para aplicarlos a nivel empresarial, como son los efectos de los líderes de opinión en las redes sociales, el efecto cardumen y las guerras o flamas entre usuarios. Estos comportamientos representan otros equivalentes en el mundo real, pero que se reproducen a gran escala y en tiempos muy cortos, lo cual permite lata diseminación de mensajes de manera mucho más rápida.

Herramientas versus experiencia. Pero si bien la Generación Y cuenta con variadas herramientas que le permiten tomar ciertas ventajas sobre los profesionales más antiguos, lo cierto es que algunos expertos, discrepan en la real experiencia que estos jóvenes puedan tener en la dirección de la empresas.

“La Generación Y cuenta con ciertas habilidades que permitirían un manejo ágil de comunicaciones y, eventualmente, mercadeo dirigido, pero esto no implica que cuenten con el criterio para tomar decisiones en entornos complejos, la asertividad para dirigir a un grupo de personas o el foco indispensable para plantear rumbos a la organización”, dice Jorge Llaguno Sañudo, académico del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (Ipade).
El experto agrega, que si bien algunas de estas cualidades pueden presentarse -aunque de forma incipiente- en miembros de esta generación, “la mayor parte de la gente, incluidos los miembros de la Y, requiere de años de experiencia y aplicación de decisiones personales para ir forjando su criterio, sus perspectivas y entendiendo las mecánicas de los grupos en las empresas”.
Actualmente, el debate radica en si la Generación X debe capacitar a los nuevos ejecutivos en la labor empresarial. Y por otro lado, si es preciso que la Generación Y aporte sus conocimientos a los más antiguos en el uso de nuevas tecnologías.

Llaguno comparte esta idea, al sostener que “en el seno de las organizaciones, habrá que ofrecer capacitación en lo que es propio de la empresa. Las prácticas, políticas y manejo de recursos, así como el coaching y el mentoring, son las distintas vías para que las generaciones precedentes vayan preparando a las subsecuentes”. Sin embargo, enfatiza que aunque los ejecutivos jóvenes conocen las herramientas y su uso, su concepción de las mismas es anecdótico y aún falta que entiendan los fenómenos, costos y beneficios asociados, para que puedan transmitirlas a las generaciones precedentes.

“Esto último es probable que comience a ocurrir ahora que los más jóvenes vayan adquiriendo niveles de responsabilidad mayores en las organizaciones tradicionales y sean capaces de inteligir cómo aprovechar las herramientas más allá de la promoción comercial o la coordinación de comunicaciones”, dice.

Arteaga, por su parte, aclara que lo importante es que ambas generaciones cuenten con la habilidad para trabajar en equipos interdisciplinarios, y con concepciones diferentes para lograr los objetivos planteados.

Finalmente, los expertos enfatizan que quienes han sabido construir plataformas exitosas, deberán también aprovechar las herramientas de comunicación para agilizar y hacer más eficiente el la labor de grupos colaborativos pequeños, con mayor libertad creativa, una gran flexibilidad, y un alto compromiso con el objetivo. Pero antes, será necesario que todo el equipo madure en consonancia con la organización, y genere los lazos básicos de confianza y reciprocidad.

25 comentarios:

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo con esta generación Y, un factor de motivación hoy en día son las empresas que trabajan bajo este esquema, se trata de trabajar bien eficientemente y además sentir que se tiene un espacio para poder vivir y poder estar con la familia y los amigos, la generación X va a tener que adaptarse a esta nueva generación para poder atraerlos, retenerlos y motivarlos.
Es una generación que se ha crecido con nuevas tecnologías, que además esta acostumbrada a ver televisión, usar la computadora y escuchar música a la vez, por lo que sí creo que pueden manejar distinas tareas también fuera del trabajo. También es cierto que todos necesitamos de experiencia para tomar decisiones acertadas.

Alejandro Pizarro

Luis E. Rivasplata Roca dijo...

Es cierto que el avance en la tecnología no solo nos hace la vida más fácil y divertida, sino que también nos es útil para poder mantener contacto con gente en diferentes lugares y así, por ejemplo, cerrar contratos y fidelizar clientes. Además, se pueden evitar reuniones aburridas y agilizar negociaciones.

La generación Y es la que estará al mando de las empresas en poco tiempo, pero no solo se pueden apoyar con la tecnología, sino que deben tener conocimientos maduros e ideas innovadoras para manejar sus negocios. Es por eso que la generación X debe apoyarlos con una adecuada capacitación, utilizando también la motivación de personal y retribuciones de acuerdo al logro de objetivos.

Luis E. Rivasplata Roca

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

En mi opinión la Generación Y será la que traiga consigo un cambio en el manejo de las empresas, haciéndolas más eficaces gracias al uso eficiente de las nuevas tecnologías que se les presentan y que permitirán una gestión más adecuada de los negocios. Su orientación a los resultados será de suma importancia para lograr todos los objetivos empresariales y así cumplir con su visión. Los individuos pertenecientes a esta generación reclaman un ambiente laboral más atractivo e informal, con nuevas tecnologías y flexibilidad horaria, lo cual contribuirá a su vez en un buen clima laboral lo que influirá positivamente en el rendimiento de cada uno de los trabajadores.
Si bien es cierto que esta generación tiene un mayor conocimiento y uso de la tecnología, es indispensable también que adquieran la capacidad de los mayores para tomar decisiones en entornos complejos y dirigir acertadamente a grupos de personas. Para ello se necesitará de capacitaciones que permitan que no solo los jóvenes aprendan de los mayores, sino que estos últimos también puedan aprovechar el conocimiento de ésta nueva generación y aplicarla para lograr el éxito en sus negocios.

CYNTHIA RUEDA Q.

Alfredo Gherardi dijo...

En mi opinión estoy de acuerdo con la generación Y, ya que será la que maneje todo en un futuro gracias a los avances tecnológicos que se dan día a día y es justo que se le retribuya de acuerdo a los logros obtenidos.
Sin embargo, no solo se pueden basar en la ayuda que les brinda la tecnología, sino que también deben ser capacitados y monitoreados por la generación X, la cual debe aprovechar las nuevas ideas de los jóvenes emprendedores para moldearlas y lograr una efectiva toma de decisiones, que ayudará al futuro de las empresas.

Alfredo Gherardi

Saulo Riofrio Diaz dijo...

Deacuerdo y me siento parte de esta nueva generacion ya que se deberia remunerar decuerdo a los objetivos de la empresa solo asi se sabra realmente cuanto es que aporta vada trabajar a la empresa y si realmente esta comprometido con los obejtivos de esta ademas es una forma de atraer retener y motivar a los mejores de trabajadores no solo eso sino tambien un aumento de la productividad asi cumpliendo con los objetivos de la administracion de remuneraciones como recompensarlo adecuadamente por su desempeño ademas es una buena oportunidad para nosotros los jovenes ya que podemos proporcionar ideas frescas revolucionarias y con nuevas perspectivas para hacer negocios ademas con todo lo que conlleva la globalizacion hoy en dia como es la internet si no tambien apoyarse en nuevas tecnologias asi como aprovechar las herramientas de comunicacion para agilizar y hacer mas eficiente las labores.

Saulo Riofrio Diaz

Sandy Reategui dijo...

A mi parecer la generacion Y tiene mucha ventaja pues es multifuncional es decir pueden hacer varias cosas a la vez, ademas manejan tecnologia que personas de la generacion anterior no manejan, pero cabe resaltar que mucha de la tecnologia que usan la manejan no por que hayan sido capacitados para ello sino por que desde que nacieron la han utilizado pero a su manera, por lo cual muchos no saben aun explotar al maximo la tecnologia que tienen a su alrededor. Me parece vital eso de que los ejecutivos de la generacion anterior deberian capacitar a los ejecutivos de la generacion Y, y no para que hagan exactamente lo que se les dice si no para que de la experiencia que son empapados aprendan a utilizarla en combinacion con la nuevas herramientas que tienen al alcance de la mano y asi poder gestionar de manera mas eficiete las empresas que administran.

Janice Rinaldi dijo...

Es cierto que la incursión de la generación Y en el ámbito empresarial ha aportado nuevos métodos, visiones, ideas e iniciativas, que han transformado la forma tradicional de hacer negocios y la han llevado a un nuevo nivel en el cual la tecnología, redes sociales y comunicaciones son básicas, especialmente debido al entorno en constante cambio y las consecuencias de la globalización, por lo cual las empresas los ven muy útiles. Sin embargo, considero que aún así no debe dejarse de la do los años de experiencia y los conocimientos que vienen con ella de la generación X, quienes si bien no han nacido ni se ven envueltos en la revolución tecnológica como la generación Y, tienen un capital humano muy valioso que es necesario que transmitan a los nuevos de la generación Y, de modo que las dos forman converjan en una manera ideal de manejar las empresas, combinando la tecnología con los conocimientos de la experiencia de los más antiguos. De esta manera, en un futuro cuando sea la generación Y quienes estén a cargo de todas las grandes empresas tengan todas las herramientas necesarias para saber conducirlas de la manera más óptima.

Janice Rinaldi

Talia Zimmermann dijo...

Si bien la generación Y está trayendo un cambio consigo respecto al uso y manejo de la tecnología en las empresas, no se puede dejar de lado el hecho de que los jóvenes no lo pueden hacer todo. Dentro de las ventajas de la generación Y está el hecho de que las empresas se podrán volver más eficaces gracias al uso de nuevas y actualizadas tecnologías que se presentan como una herramienta y oportunidad para mejorar, de manera que se cumplan los objetivos de la empresa. Por otro lado, existe la desventaja, que es que los jóvenes “tecnológicos” deben siempre estar complementados con los conocimientos y la experiencia de la generación X que vendrían a ser los adultos mayores. Siempre es importante hacer uso de las oportunidades que se presentan, pero no dejar de lado los beneficios actuales que ya tiene una empresa, que es su capital humano con experiencia y conocimiento.

Anónimo dijo...

La generacion Y le ha dado una mayor agilidad a las empresas para alcanzar los objetivos planteados. Le ha sacado una ventaja muy amplia a la generacion X quienes tal vez son algo burocraticos y lo mas probable es que se demoren mas para el logro de los objetivos. El crecimiento en un mundo digitalizado y globalizado le permite a la generacion Y utilizar herramientas tecnologicas que les permiten una mucha mas rapida comunicacion con los clientes y proveedores.La genereacion Y enfatiza el pragmatismo lo que permite que se vean los resultados de manera observable, y que se acorten procesos.

Renzo Mesones

Giovanni Alvarado dijo...

A mi parecer la inclusión de la generación Y a los altos puestos de grandes empresas en algo contra lo que no se puede luchar y tarde o temprano necesario a las ves, ya las empresas no pueden ir contra los avances tecnológicos y las nuevas formas de negociar sino ir adaptándose a ellas para no tenerlas como una amenaza sino como una ventaja a la hora de cerrar negocios. La nueva forma de hacer negocios por la gente de la generación Y es importante hoy en día, ya sea por su rapidez y logro de objetivos. Estos aspectos tienen que ser llevados por los de la generación X ya que ellos son los encargados de saber llevar estos posibles prospectos de gerentes de las empresas y saber explotar sus cualidades.

karina parco dijo...

Si bien es cierto la generación Y esta aportando una serie de conocimientos tecnológicos y digitales, que les traerá beneficios organizacionales a las empresas, ya que les permitirán resolver sus problemas de una manera mas rápida y eficaz, no se les puede dejar solos ya que a ellos les falta experiencia para tomar decisiones que tiene la generación X, lo ideal seria complementar a estas dos generaciones, tomar la experiencia de la generación X y estos deben aprender de los conocimientos tecnológicos de la generación Y.

Mayra dijo...

estoy de acuerdo con la generacion y porque ,La generación Y es la que estará al mando de las empresas en poco tiempo, pero no solo se pueden apoyar con la tecnología, sino que deben tener conocimientos maduros e ideas innovadoras para manejar sus negocios.Si bien es cierto que esta generación tiene un mayor conocimiento y uso de la tecnología, es indispensable también que adquieran la capacidad de los mayores para tomar decisiones en entornos complejos.

Diana Escobar Aguila dijo...

La “generación Y” valora la velocidad en los procesos, diversidad, buen clima laboral, buenas relaciones, un ambiente informal, pro actividad, celebración y buenos jefes son las variables que componen su contexto laboral perfecto. Es una generación que plantea nuevas demandas a las habilidades de los jefes y no temen abandonar las organizaciones cuando algo no les parece bien.
En relación a los objetivos de la administración de Remuneraciones, se debe de atraer y retener a los mejores candidatos de la “generación Y”, así como motivar a los mejores talentos a través de incentivos salariales y beneficios manteniendo al mismo tiempo una consistencia interna en las remuneraciones de la organización para que los empleados se sientan motivados y así aumenten la productividad de la empresa como retribución.

Alfredo Fuentes Black. dijo...

A nadie debería sorprenderle las actuales exigencias de trabajo a la denominada Generación Y. Y es que conforme pasa el tiempo, las nuevas tecnologías vienen exigiendo personas que crecieron con una computadora, iPod y Blackberry. ¿Qué los diferencia de la Generación X? Definitivamente el hecho de haber crecido con estas herramientas (es muy distinto crecer y jugar con ellas que adecuarse a las mismas). Sin embargo, la parte operativa de los negocios no lo es todo. La capacidad de decidir, de organizar y de dirigir no te lo da un monitor. La experiencia es quizá, el pasito adelante de los X's. Depende de nosotros quedarnos media hora más tarde en el trabajo, asistir a las reuniones, escuchar y aprender.

Diego dijo...

A mi parecer, las empresas de hoy en dia tienen el privilegio de poder contar con un excelente capital humano: tanto las generaciones X como Y tienen mucho que aportar para el desarrollo y el crecimiento de la organizacion. La generacion Y; por un lado, contribuye con la innovacion, pragmatismo, ideas revolucionarias, creatividad, etc. lo cual es fundamental en un mundo tan cambiante como éste. Por otro lado, la generacion X aporta experiencia, conocimientos, liderazgo, entre otras cosas.
La principal tarea, entonces, será aprovechar lo mejor de ambas generaciones, capacitando a los nuevos ejecutivos en la labor empresarial e impartiendo las nuevas técnicas a los más antiguos.

-Diego Giraldo

Pamela Kiyan dijo...

Es cierto que para la generación Y, el uso óptimo del tiempo se ha convertido en un tema importante ya que lo organizan según sus prioridades, esto es posible gracias a los avances tecnológicos en donde se pueden realizar negocios desde cualquier sitio, no es necesario que se encuentre en una oficina, lo principal son los resultados.

Por otro lado es necesario que las empresas se adapten a los cambios tecnológicos que están ocurriendo, de lo contrario no podrán competir en el mercado, es por eso que la generación Y es un factor importante dentro de una organización pero no se puede dejar de lado la generación X que es la que cuenta con la experiencia necesaria para saber cómo actuar en diversas situaciones y las que conocen más el ámbito empresarial. Lo ideal es que ambas generaciones se complementen y se realicen capacitaciones en los temas de dominio de cada uno.

Anónimo dijo...

El uso de la tecnologia, se vuelve un factor mas importante cada dia. la generacion Y como muy bien la describe el articulo sera la que tome las decisiones dentro de unos años, sin embargo creo que no se debe dejar de lado la disciplina que es tan necesaria en cualquier ambito.
Esta generacion prefiere un ambiente de trabajo menos denso y miden su trabajo por una gran orientacion a resultados, lo que hace que la productividad se mantega o aumente en algunos casos.

Mario Carrillo

Karen Aranda dijo...

Para mi la Generacion Y, me parece muy interesante porque trae consigo un cambio para las empresas,como mayor comunicacion, nuevas ideas, uso de la tecnologia , pero por otro lado tampoco se puede dejar a la Generacion X ya que tienen experiencia, saben como llevar una empresa, lo optimo seria que estas dos generaciones se junten una con la tecnologia y los otros con la experiencia y asi juntos lograrian todos sus objetivos.

Cynthia Alarcon dijo...

Concuerdo con la generacion Y, el mundo ha ido evolucionando con el pasar del tiempo y hoy en dia es una necesidad los medios de comunicacion avanzados para el mundo de los negocios, la globalizacion se ha convertido en un proceso inevitable y con ello han venido diversos cambios y modificaciones para el manejo de toda empresa, muchas se han facilitado y lo que antes se consideraba trabajoso o quizas dificil hoy en dia se a vuelto practico y eficaz. Si bien es cierto esta generacion es la que esta llevando y llevara las riendas de las empresas en lo siguientes anios se necesita tambien de experiencia y conocimientos previos para realizar y tomar decisiones acertadas, es por ello que la generacion X seguira siendo una fuente rica en conocimientos para guiar con su sabiduria a los nuevos empresarios.

Jaime Cuenca dijo...

La Generación Y sera la que en un futuro a corto plazo maneje el mercado. Las herramientas con las que cuenta esta generacióon son muy dinamicas y facilitan el ejercicio de los negocios, ya que ahorran mucho tiempo a un bajo costo en ciertas actividades propias de los negocios. Sin embargo es importante que haya un periodo de aprendizaje, para que la toma de decisiones sean las adecuadas. La Generacion X, esta es mas minuciosa en la toma de decisiones puesto que cuentan con mayor experiencia, esta generacion guiara a la generacion Y a tomar las riendas del mercado brindandoles experiencia.

Carlos Andres Escudero dijo...

Hoy en dias somos los jovenes los que tenemos que tomar las riendas de los negocios y cosas importante, puesto que en el futuro somos los que vamos a liderar un negocio, una empresa o hasta un pais. Es ahi donde la generacion Y cuenta con una gran ventaja, la tecnologia, ya que con ella se pueden lograr muchos objetivos.
Por otro lado, esta la generacion X, que son los que aportan la experiencia a estos negocios. Juntando tecnologia y experiencia se pueden lograr muchas cosas, que la larga beneficiara a ambas partes.

Carlos Andres Escudero

Rdolfo Pozo Astudillo dijo...

Me parece muy interesante lo que destaca el artículo: " Dejaría de importar el tiempo en las oficinas... Lo importante seria el cumplimiento de los objetivos".

Yo pienso que es muy cierto que la generación “Y” cuenta con mayores herramientas, como estar familiarizado con la tecnología, los medios de comunicación, etc. Esta ventaja fomentaría ideas y proyectos innovadores y audaces por otro lado solo la experiencia podrá darles un buen criterio y asertividad para tomar decisiones favorables relacionadas la empresa.

Además pienso que seria conveniente un intercambio de habilidades tanto en conocimientos como en experiencias entre la generación “Y” y la “X” dando como resultado un desarrollo para los trabajadores antiguos y los nuevos como para la empresa en general.

David Tejada, sección 703 dijo...

Estoy de acuerdo con que la Generacion Y, pida remuneraciones que se basen en los objetivos cumplidos o en las tareas realizadas y no por el tiempo que una persona pasa en el trabajo o en la oficina, tiempo en el cual de repente no aporta nada para la empresa.

Resulta bastante interesante que la generacion Y, tenga la ventaja de manejar nuevas tecnologias y nuevos medios de comunicacion.

Sin embargo, yo creo que entre la generacion Y y la generacion X, debe haber una mayor comunicacion, que ambas generaciones intercambien ideas y que ambas puedan aprendar nuevos temas.

Con esto se lograra que la generacion X tenga un mayor dominio de la tecnologia, y la generacion Y, podrá tomar mejores decisiones cuando les toque estar en los puestos más altos.

Anónimo dijo...

Actualmente en nuestro mundo laboral contamos tanto con la Generación X como con la Generación Y, y a esto se tiene como resultado contar con grandes empresas con éxito.
Pienso que es importante la existencia de ambas generaciones en las empresas, ya que la generación X, está conformada por un grupo de personas con una amplia experiencia en el medio y que puede brindar muchos conocimientos a la nueva generación Y, logrando de esta manera una combinación de experiencia e ideas frescas, revolucionarias con nuevas perspectivas de negocios.
Al mismo tiempo pienso que la generación X, de alguna u otra manera puede involucrarse en el mundo tecnológico, ya que de esta manera podrán complementar su experiencia con la alta tecnología existente y lograr así formar parte de grandes organizaciones y estar de alguna manera al nivel de la nueva generación.
Finalmente, estoy de acuerdo que en el mundo laboral, poco a poco la nueva generación Y está desplazando a la generación X, debido a que esta última si bien es cierto no cuenta con la experiencia, posee otras herramientas muy útiles que actualmente lo conlleven al éxito laboral, como los amplios conocimientos tecnológicos y la preparación profesional para un excelente desempeño en el nuevo mundo.

Karina Espinoza
Secc: 710