lunes, 5 de abril de 2010

Administraciòn de Remuneraciones

Los nuevos incentivos para atraer a las ejecutivas a la alta dirección

Por: Florencia Sánchez- www.americaeconomia.com- 24 marzo 2010

La incorporación de la mujer a los altos cargos directivos de las empresas sigue siendo una asignatura pendiente en su participación en el mundo laboral.
Un gran porcentaje de mujeres asocia el ascenso con un sacrificio, pues el desarrollo de una carrera profesional brillante exige necesariamente renuncias personales, lo que lleva a varias a dar un paso al lado.

Muchas empresas, preocupadas por esta situación, han implementado acciones para incorporar a su plana gerencial nombres femeninos.
Y a la hora de responder la pregunta: ¿Qué quieren las mujeres? Una respuesta recurrente es: Flexibilidad horaria.

Carrera versus familia. Cuando las mujeres escogen, los aspectos no monetarios juegan un papel central respecto al trabajo y responsabilidades que aceptarán.
La académica titular y coordinadora del Programa Consciencia Femenina y Liderazgo de la Universidad de Los Andes en Colombia, Connie Cárdenas, explica que entre la tranquilidad y la felicidad por un lado, y el poder y la fama por otro, varias prefieren lo primero.

Y ello se ve respaldado por los números. Una encuesta de Adecco en España, reveló que entre las mujeres hay escaso interés en los puestos de liderazgo si esto conlleva un excesivo sacrificio familiar. En este sentido, 66% de las ejecutivas reconoce que cada vez existen más casos de mujeres que rechazan un ascenso para no renunciar a gran parte de su vida en el hogar.

En Chile, en el informe 2009 de “Mejores empresas para padres y madres que trabajan” efectuado por la empresa Feedback, se observa una clara disminución de la participación femenina a medida que aumenta el cargo. De hecho, si bien el año pasado el porcentaje de mujeres trabajadoras aumentó en comparación con la medición de 2008, hubo una leve disminución de la fuerza laboral femenina en la alta dirección y gerencia.
El incentivo más valorado por una ejecutiva es la “jornada flexible”, para poder conciliar el trabajo con la vida personal.

Y ello es un fenómeno repetido en la región. Así lo demuestra el Report of Women’s Leardership Conference of the Americas, que informa que la participación femenina en cargos directivos es de 29% en Colombia; 25% en México; 20% en Argentina y Ecuador; 18% en Chile; 17% en Perú; 16% en Brasil y 14% en Venezuela. Y estos porcentajes disminuyen significativamente cuando se trata de mujeres miembros de la alta dirección.

La académica del Centro de Investigación CONFYE, Patricia Debeljuh, expresó que “las consecuencias de este proceso son claras: Mujeres con talento que podrían contribuir al desarrollo de las compañías abandonan el mercado o se quedan en posiciones por debajo de sus posibilidades”.

El salario emocional. Las firmas, para combatir el problema e incorporarlas en los puestos de la alta dirección, han ido paulatinamente implementando políticas basadas en la entrega de incentivos, flexibilidades y múltiples beneficios.
En la actualidad, retener en base al salario, tal como tradicionalmente se ha venido planteando, ya no es suficiente ni sostenible. En el caso femenino hay que considerar en el abanico de compensaciones, el llamado salario emocional, que es aquel que facilita la satisfacción de las necesidades trascendentes.

Compartir
“Las políticas de conciliación son hoy estrategias que forman parte de este nuevo `salario mental´ y la palabra `flexibilidad´ se convierte en clave para la atracción (de trabajadoras), sobre todo en las nuevas generaciones”, asegura la investigadora del Centro Confye del IAE Business School, Ángeles Destefano.

Al respecto, la académica de Los Andes, Connie Cárdenas, confirma que diversas compañías cuando comienzan a ver que pierden socias o mujeres en la alta dirección por sus exigencias laborales, comienzan a ofrecer cambios en el horario, exigir menos viajes, permitir que ellas trabajen desde la casa o, al menos, les preguntan qué necesitan, sin por ello “castigarlas” después cuando optan por condiciones diferentes a las de la mayoría.

Los expertos advierten que las mujeres continúan siendo relegadas para jefaturas por su potencial maternidad, pues con frecuencia se las excluye de puestos jerárquicos por temor a que se conviertan en madre, lo que hace que en muchos casos se prefiera desde el inicio contratar a hombres para se desempeñen en aquellos cargos.

Los nuevos incentivos. A juicio de los entendidos, si bien el ingreso y otras variables económicas son una fuente de incentivo importante para las ejecutivas, sus principales motivaciones están ligadas al desarrollo profesional, la autorrealización y la identificación con los equipos de trabajo.
De acuerdo a un estudio chileno del CEEM- dependiente de Mujeres Empresarias y de la Universidad del Desarrollo-, la flexibilidad en los horarios de trabajo es lo más valorado por las altas ejecutivas. Le sigue la posibilidad de hacer carrera en la empresa y, muy por debajo, se encuentra la opción de ganar un mejor salario.

Por ello, los expertos enfatizan que el incentivo más valorado por una ejecutiva es la “jornada flexible”, pues un horario ajustable le permite lidiar y conciliar de mejor manera la vida profesional con la personal.

Según Destefano, otros puntos relevantes que contribuyen a la incorporación de las mujeres a las jefaturas, son las ausencias por emergencias familiares, la semana laboral comprimida, el trabajo a tiempo parcial y la exención de vacaciones.

Se incluye también la posibilidad de contar con un horario reducido (con un recorte salarial temporal) para las madres recientes.
Eso sí que advierten que esta medida debe ajustarse sólo a un período temporal, pues un alto cargo directivo demanda mayor presencia en el trabajo y una dinámica distinta.

Según la investigadora de Confye, otro ejemplo de medidas atractivas para las mujeres son “los permisos por maternidad más allá de la ley, así como también, los beneficios extrasalariales como coberturas especiales para el grupo familiar, guardería, salas cuna, gimnasio, descuentos, actividades de formación sobre estilos de conciliación, hábitos saludables, entre otros”.
Asimismo, la posibilidad de desarrollo y perfeccionamiento son factores gravitantes.
La capacitación ofrecida por las organizaciones -por ejemplo, las clases de inglés u otros idiomas o el desarrollo de proyectos en otras áreas de la empresa- son alternativas percibidas positivamente por las ejecutivas a la hora de decidir si acceder a un puesto más importante y de mayor responsabilidad.

60 comentarios:

Nathalie Gambini dijo...

Que interesante y cierto es este artículo. Pues hoy en día, tal como muestra la publicación, las mujeres con aspiraciones a jefaturas o gerencias prefieren no ascender que sacrificar la traquilidad familiar, debido a una responsabilidad mucho mayor, que quizás una sóla persona no puede afrontar. Pues una mujer, además de su trabajo siempre tiene labores por hacer en casa, y más si es madre,y aunque este no sea remunerado con dinero, tiene gran valor para ellas; es así, que asumir un cargo más alto compromete las responsabilidades de casa.

Por consiguiente, como muestra el artículo, se debe dar otro tipo de compensaciones e incentivos para que ellas se sientan atraidas por el puesto sin dejar de lado su función en el hogar, tales como la FLEXIBILIDAD, o quisás otros facilitadores de horarios. Además, se viene demostrando en los ultimos años de la capacidad laboral de las mujeres, por lo tanto, las empresas deberían prestar atención para que estas piezas potenciales no queden sin desarrollarse sólo por no haber atendido estas nuevas necesidades.

Finalmente, deduzco que este 17% de mujeres acepta el cargo en gran parte por la remuneración, porque son solteras o quizás porque van en busca de su propio desarrollo profesional.

Nathalie Gambini
Secc. 703

Rodolfo Pozo Astudillo dijo...

A mi parecer este artículo es totalmente cierto, por mucho tiempo la mujer a sido la columna vertebral de la familia, ayudando a los hijos, al esposo, el hogar, en el trabajando, etc.

Yo pienso que si las empresas quieren aprovechar el potencial de la mujer en el trabajo como en puestos gerenciales que demandan más tiempo lo que deberían hacer como dice el artículo es ofrecerles algo que valoren lo cual es un horario flexible para que puedan estar al tanto de sus otras actividades y no descuidarlas además deberían ofrecerles desarrollo profesional dentro de la empresa y a la vez desarrollo personal así como la autorrelación e identificación con los equipos de trabajo. Creo que las empresas antes de dar algún incentivo deben estudiar al trabajador y darse cuenta cuales son sus prioridades y así poder atraerlos con un beneficio convincente para el trabajador.

Anónimo dijo...

En el mundo empresarial, para nosotras las mujeres, este es un tema crucial ya que es muy dificíl tomar una decisión. Para toda mujer la vida familiar siempre va a ser primordial ante todo, por esta razón es que gran cantidad de ejecutivas tienden a dejar de lado una gran oferta tentativa como la que es ocupar un puesto gerencial así incluyan buenos incentivos como para aceptar esta oferta. Yo creo, como mujer, que es un punto en contra el tener este instinto maternal demasiado diferenciado e identificado. Tal vez, no nos hemos puesto a pensar que hay momentos en la vida en los cuales hay que sacrificar cietas cosas (que en este caso seria la vida familiar). Estoy de acuerdo con los horarios flexibles pero también creo que no se pueden abusar de ellos para poder cumplir completamente mi rol de madre en todo caso debería ser igual para un padre ya que una familia no solo esta bajo el cargo de nosotras. Claro, tampoco quiero ser exagerada y sacrificar al 100% a mi familia, yo creo que sería un tiempo prudente y justo el trabajar arduamente unos 5 años (sin dejar de lado el horario flexible y los incentivos que me puedan dar) recibir una buena remuneración a cambio de esto para poder ahorrar y luego, conseguir un puesto que requiera menos tiempo de trabajo para poder dedicarme completamente a los míos. Es verdad que un niño (a) debe pasar la mayor parte del tiempo con los padres, sobretodo con la madre pero, si no trabajamos lo suficiente ¿que futuro les espera a nuestras familias, a nuestros hijos? Creo que eso es algo que TODAS debemos ponernos a pensar ya que las mujeres hemos hecho tantas cosas para que nos respeten y valoren en el área laboral que no me parece que este motivo sea el que nos haga abandonar nuestros sueños.

Lorena Cubas D.
Sección 710

Diego Alonso Cortez dijo...

Que las altas ejecutivas valoren en primer lugar la flexibilidad en los horarios de trabajo y en último la mejora salarial, solo exalta su sensatez por encima de la del otro sexo.

El mundo contemporáneo cada vez demanda más de sus ciudadanos en las esferas productivas. La ciencia empuja los límites de lo imposible, la tecnología avanza, la economía mundial crece y, en esta vorágine de progreso y pragmatismo que está haciendo prosperar a la raza humana más rápido de lo que nunca lo hizo desde que pisó el planeta, la competencia se torna más feroz constantemente, sin esperar a nadie.

Los trabajos son más exigentes, demandan más tiempo, energía, intelecto y gran parte de la pasión de las personas.

Es imprescindible tener en cuenta, no obstante, que pasar mayor tiempo en casa y con la familia, al mismo tiempo disponiendo de mayor energía emocional para ser miembro activo de ella, aumenta considerablemente las posibilidades intrínsecas de su funcionalidad. Las familias de padres físicamente ausentes o emocionalmente distantes son más disfuncionales, y esto a gran escala se convierte en un problema social. La familia es el núcleo de la sociedad, y alterar el correcto funcionamiento de la misma en aras del progreso económico es absurdo, teniendo en cuenta que la economía existe para sostener a la sociedad, y no al revés. Que se necesite de la sociedad, también, para sostener a la economía, no suprime la primacía moral de la primera sobre la segunda.

Las mujeres pueden hacer cosas por sus familias que los hombres ni siquiera entienden y a veces ni perciben, y pretender aplastar ese rol inmarcesible bajo la bota de hierro del progreso es solo de esperarse en un mundo crecientemente frívolo e inmoral.

Pienso que tanto mujeres como hombres son imprescindibles en sus familias, y que el tiempo dedicado al trabajo debe ser cuidadosamente determinado por cada individuo, enterado de las ventajas y desventajas de priorizar uno sobre el otro, plenamente consciente de lo que se quiere en la vida, sabiendo que no se puede tener todo, y entendiendo que todo tiene un precio.


Sec 703

Anónimo dijo...

Me parece un tema muy humano que se dé una mayor importancia a los asuntos familiares que a un sueldo mayor u otra razón individual, para las madres con niños pequeños por ejemplo, tomando en cuenta que más allá de ofrecerle a su hijo las comodidades económicas (que es importante) y todos los beneficios que ello implica, el niño lo que necesita es ser atendido correctamente e inculcarle valores que hagan que tenga una buena formación espiritual, social, como persona etc.
Por esta simple razón “humana” lógica me encuentro de acuerdo con que exista una flexibilidad en la hora de trabajo para todas las mujeres que trabajan (sin dejar de lado a las mujeres que no están en un puesto de alta importancia) pero también me parece razonable que se les den diferentes opciones para que puedan elegir lo que crean sea conveniente y se pueda llegar a un buen entendimiento donde la empresa y las trabajadoras salgan beneficiadas.

Ricardo Candia Aguirre
Sec . 710

Ricardo Fernández Orrillo Secc. 703 dijo...

Cabe resaltar la importancia de este artículo, ya que nos muestra formas interesantes de remunerar al personal para retenerlo y motivarlo como es el salario emocional y los beneficios como estudios de idiomas, maestrias, etc.
Este artículo nos muestra claramentela remuneracion en todos sus aspectos sirva para retener y motivar a trabajadores de mucho potencial como lo son las mujeres.

Jocelyn Cardenas dijo...

En cuanto al artículo que se cita previamente, cabe resaltar que si bien el ascenso de la mujer a altos puestos directivos implica una mayor presencia de la misma en el centro de trabajo, dado los beneficios que hoy en día ponen a su disposición las compañías, no habría motivo por el cual estas dejasen de lado la posibilidad de demostrar el enorme potencial que tienen; no sólo a ese 83% restante de ejecutivos masculinos, sino también a sus hijos, que las empezarían a ver como grandes ejemplos a seguir e incluso a sus propios esposos que tendrían un motivo adicional por el cual sentirse orgullosos. Es así, que ante la disyuntiva de optar por un mejor puesto o la familia, las mujeres habrían de hacer un paréntesis y replantearse si efectivamente una brillante carrera profesional vendría a significar para estas un sacrificio personal y no más bien una inversión que si se analiza cuidadosamente no sólo traería consigo tranquilidad económica para su familia en el corto, mediano y largo plazo sino que a su vez, la felicidad de haber dotado a sus hijos de un buen ejemplo de vida en el que la sumisión es dejada de lado para dar paso al éxito y superación personal.

Jocelyn Cardenas,
Sección 703.

Anónimo dijo...

Sin duda para la familia la mujer es de mucha importancia, mas aún en su rol de madre. Ellas no cabe duda que interponen su hogar su familia ante cualquier cosa, lo cual las hace especiales.

Por esto me parece de mucha importancia que que se busquen medidas para que ellas se sientan satisfechas, complacidas y realizadas con su trabajo, tales como los horarios flexibles, y ciertos beneficios que puedan obtener la familia.

Nunca se podra convencer que la mujer cambie a su familia por el trabajo, es hay donde comienza el trabajo de la empresa para lograr medidas alternativas.


HEYNER PACHECO
SEC 710

David Tejada dijo...

Personalmente creo que este articulo es bastante relevane, ya que se sabe que en la actualidad las mujeres quieren ser más independientes y se prerparan para lograr puestos de trabajo cada vez más altos, pero tambien es cierto que la vida familiar es muy importante para ellas, donde posiblemente tienen mayor responsabilidad que el hombre.

Por lo que si seguimos las alternativas del articulo, la mejor opcion seriía: brindarles a las mujeres horarios flexibles, que le permitan pasar un tiempo prudente con sus hijos.

Si estos horarios flexibles, llegaran a equlibrar la vida familiar con la vida profesional de las mujeres, cada vez más mujeres ocuparían puestos de alta dirección.

Anónimo dijo...

Definitivamente, este tema está captando la atención de las personas vinculadas al ámbito empresarial, sobre todo a los encargados de decidir sobre el ascenso de una mujer a un puesto gerencial, ya que son ellos los que se encuentran en el dilema de que podría ser riesgoso, en un futuro no muy lejano, ascender a una mujer joven, o a una mujer recien casada, por el simple hecho de una reducción en la disponibilidad de su tiempo laboral. Y por otro lado, las mujeres tampoco se encuentran totalmente seguras de aceptar dicho cargo, ya que en el fondo son ellas las que dedican el mayor tiempo posible a la familia y al cuidado de los hijos, lo cual estancaría el deseo de realizar una línea de carrera exitosa y acorde a cada una.

Finalmente, estoy de acuerdo con las empresas que brindan facilidades a todas aquellas mujeres que desempeñan cargos gerenciales y que tienen una familia a la cual atender.
Para poder retener y motivarlas, el tema de la flexibilidad de horarios debe ir de la mano con el incentivo salarial ya que de esa manera las mujeres se sentirán mejor en todo aspecto, ya sea familiar, laboral, emocional, etc.

Daniel Montoya Guinand
Sección 710

Mayra Ramirez dijo...

Este artículo es interesante porque muestra la importancia que han ido adquiriendo las mujeres en puestos, que antes, eran exclusivamente para hombres. Los puestos de alta gerencia cada vez son más atractivos para muchas mujeres, sin embargo, éstos requieren de más dedicación, esfuerzo e inversión de tiempo. Cuando se le ofrece un puesto de esta naturaleza a una mujer, ésta opta por rechazarlo para no sacrificar su vida familiar; básicamente su labor como madre.
Por eso es conveniente que las empresas tomen las medidas necesarias a fin de incorporar a mujeres a los altos cargos directivos. Tal como menciona el artículo, las organizaciones deben dar ciertas ventajas a sus colaboradoras, permitiéndoles tener un horario flexible, guarderías en el mismo centro de trabajo, entre otros. De esta manera las mujeres podrán combinar estos dos aspectos importantes: la vida familiar y profesional.
Evidentemente, el 17% que, actualmente, representa la participación femenina con cargos directivos en el Perú se incrementaría, trayendo consigo ventajas no solo para las empresas sino también para el desarrollo profesional de las mujeres.

Mayra Ramirez
Sec 703

Anónimo dijo...

Bueno, es cierto lo que dice el articulo, acerca de que muchas veces las mujeres prefieren tener una vida tranquila y feliz al lado de su familia, en lugar a recibir un mejor salario; sin embargo, estas políticas e incentivos no se dan en todas las empresas y en estos casos hay mujeres que prefieren ganar un mejor sueldo para darle a sus hijos una mayor calidad de vida, sacrificando tiempo en familia, este es el caso de muchas madres solteras. En el caso de que estos incentivos y nuevas ideas para mantener dentro de la empresa a mujeres que son muy capaces, se generalizara y todas las empresas dieran a su personal femenino flexibilidad horaria, incrementarían la productividad de estas mujeres en el trabajo aun más, ya que hay quienes están mucho más tiempo en el trabajo que en casa, eso no significa que este eso antes que su familia.

En segundo lugar, los permisos por maternidad, cuidado de la familia, guarderías, salas cuna, acuerdos de trabajo flexible; si bien estas medidas están siendo adoptadas por las empresas de hoy para atraer mujeres a los altos puestos sin quitarles el compromiso que tienen con su familia, pienso que seria importante también animar a los hombres a hacer uso de algunas de estas opciones, para lograr también un equilibrio sano de familia y trabajo, y reducir de esta manera el hecho de que el hombre pasa mas tiempo fuera de casa que la mujer. Estas nuevas medidas podrían lograr mejores ambientes de trabajo, lograrían las empresas retener a su personal, mejorar el clima; por otro lado, tendría también un efecto muy positivo para las familias.


Paola Contreras Cortés.
Sección 710.

Anónimo dijo...

En el presente artículo nos podemos dar cuenta de que existen muchos países en el cual se da este problema, no es solo el caso del Perú donde ver claramente que aun existen muchas mujeres que tienen miedo de ser madres por miedo a perder sus trabajo.
El principal rol de una mujer es ser madre y esto esta por encima de todo, es algo que las empresas parace que en pleno Siglo XXI no lo toman en cuenta, mi opinión acerca de este tema es que la emprece debe ser conciente de que el talento de una persona sea hombre o mujer es muy difícil de reemplazar, el tener a la persona correcta en el puesto correcto genera mucho beneficio a la organización.
Por eso las empresas deberían de hacer todos sus esfuerzos en mantener contento, motivado y sobretodo tranquilo a su capital humano generando un ambiente en el cual en este caso las mujeres nos sintamos a gusto siendo madres como gerentes.
Si hay que analizar entre ser flexible y perder a un empleado con alto potencial es mucho más fácil optar por la primera opción para evitar una fuga de talentos, la empresa debe ser flexible y dar todas las herramientas para que las madres puedan desarrollar su labores tanto como miembros de una familia y de una organización.
El éxito está en apoyar y crear un ambiente flexible para que así las mujeres no sientan temor de asumir una jefatura y asi finalmente el más beneficiado seria la organización.

Alessandra Cornejo
Secc 710

Anónimo dijo...

Este articulo refleja la sociedad actual y moderna en que la mujer ya dejo de ser el sexo débil y tiene la capacidad de gerenciar y tomar decisiones importantes para cualquier empresa. Es por ello que, dando una flexibilidad en el trabajo hace que ellas tengan una tranquilidad familiar, poder ser madres, tener una vida conyugal estable y no descuidar lo profesional y seguir creciendo en la empresa que labora.
Si lo vemos desde el punto de vista humano y ético, estamos dando grandes pasos a una igualdad que antes no se daba por que se creía, lamentablemente, que la mujer no podía hacer una labor gerencial o de alto mando que tenia el hombre, por eso la mujer esta demostrando que es capaz de hacer igual o mejor trabajo que el hombre.
En definitiva, la flexibilidad ayuda que la mujer sea madre, esposa y buena profesional para su beneficio, el de la empresa y de la sociedad.
Pamela Torres Pérez Sección 703

Mariluz Mendoza dijo...

El artículo me pareció muy interesante, porque además de describir una realidad que nos persigue desde hace muchos años, me lleva a reflexionar sobre diferentes puntos y pensar sobre mí en situaciones futuras, al ser yo una mujer como ellas.
En primer lugar quisiera decir que hablar sobre el versus entre la vida familiar y el desarrollo profesional de las mujeres me remonta a mi clase de Introducción a las Ciencias Sociales, donde hablamos sobre cómo el sexo femenino en los últimos años ha ido postergando poco a poco la edad para casarse, pues ha ido valorando su desarrollo profesional, hecho negado por la estructura social durante varios siglos.
Sin embargo, al leer este artículo, me doy cuenta que este proceso aún conserva un hecho inherente a toda mujer: la naturaleza de ser madre y la conexión grandiosa e inexplicable entre ella y su familia.
Aunque las mujeres hemos ido demostrando nuestra igualdad de derechos y capacidades intelectuales con respecto al sexo opuesto, es ese vínculo inexplicable con la familia que aún nos lleva a otro tipo de prioridades.
Es por ello que las empresas, que buscan siempre su crecimiento, no pueden ser ajenas a esta realidad, por lo que tienen que adopatar poco a poco nuevas estrategias para retener a este activo valioso y así cumplir con el reto actual de los Recursos Humanos (atraer, retener y motivar). En este sentido, estoy de acuerdo con lo que señala el artículo respecto a la forma de conservar al personal femenino, pues el salario emocional concilia la responsabilidad de la mujer con su trabajo y su familia.

Mariluz Mendoza
Sec 703

Adriana Lazarte dijo...

Actualmente, las mujeres tienen muchas mas oportunidades de ocupar un puesto gerencial a diferencia de epocas anteriores, pero el tiempo no ha cambiado el hecho de que para la mujer la familia es primordial. En este caso tener un ascenso laboral y ocupar un puesto mas importante significa mas trabajo y probablemente sacrificar mas tiempo en familia. Por ello, ofrecer otros tipos de incentivos como flexibilidad en el horario o tener guarderias en las empresas es darle tranquilidad a las mujeres y eso genera un desempeno laboral optimo y sin mas preocupaciones para ellas
Las mujeres que prefieren una carrera exitosa y aceptan el cargo enfocandose mas en la remuneracion, es porque tienen como prioridad el desarrollo profesional o porque todavia no tienen pensado en formar una familia.

Las mujeres somos capaces de desarrollarnos acertivamente en estos puestos de mucha importancia y teniendo como referencia el porcentaje de participacion de las mujeres que ocupan estos puestos gerenciales, las empresas deberian tomar en cuenta los incentivos y recompensas que seran mas atractivos para nosotras. Al final estos incentivos no solo nos van a beneficiar a nosotras sino tambien a la empresa, ya que nuestro desempeno en el trabajo, las relaciones con los demas, la toma de decisiones, sera mas efectiva.

Adriana Lazarte
Seccion: 703

Eliana Gonzales dijo...

Es un tema muy real , hoy en día hay más mujeres que aspiran a tener un alto nivel ejecutivo tener una línea de carrera ir creciendo cada vez más en la organización pero es totalmente cierto que también tiene otras responsabilidades en el hogar , la familia es un rol importante en ambos sexos pero por ejemplo cuando recién eres madre tienes que estar al lado de tu hijo cuidándolo y si estas en un nivel ejecutivo muy alto también hay muchas responsabilidades en la empresa por eso lo de la guardería y reducción de tiempo de trabajo a las personas que recién son mamas, es muy importante.

Por eso este articulo es muy interesante ya que es muy bueno que estén tomando en cuenta estos problemas para que se pueda dar aun más soluciones .

Eliana Gonzales R.
Sección 710

Anónimo dijo...

El tema de este articulo siempre ha sido para las opiniones de muchos, siempre las reglas del juego nos han favorecido y bueno lamentablemente las mujeres son las que se han tenido que ir adaptando.
A mi parecer es que la principal diferencia entre nosotros y ellas reside en que ellas quieren a las empresas, y toman una proyección más familiar que cambia el concepto de trabajo actual, muy diferente que el del hombre, otro punto es en la forma que tienen de expresarse en el mundo laboral, ya que ellas ponen el corazón en el trabajo tal vez le pongan mas esfuerzo a lo que estan haciendo.

Bueno lo que si se puede observar es que hoy en dia ese porcentaje de mujeres ha disminuido las mujeres ahora forman un papel fundamental en el ambito empresarial a veces hasta mejor que el del hombre.

Me parece que las organizaciones saben de la importancia que tiene la mujer, entonces deberian tratar de ofrecer otros tipos de incentivos que logren conciliar la vida familiar de ellas con la profesional para un mejor desempeño de la misma, ya sea dandoles la flexibilidad necesaria o buscar un incentivo que le sirva para que estas sientan de la importancia que les da la organizacion y logren un mejor desempeño.

Bueno concluyendo yo creo que con un buen salario merecido por el esfuerzo de cada una y con unos buenos incentivos como lo son la flexibilidad en el trabajo, las organizaciones lograrán incertar a la mujer mucho mas en el trabajo y asi un mejor desempeño lo que conlleva a una mejora notable en la organización.

-David De la Vega -
-secc 710-

Lucía Tello dijo...

Hoy en día las mujeres han demostrado que pueden ser capaces de todo, por tanto las empresas deberían retener a sus talentos ofreciendo horarios de trabajo flexibles, ya que así como parte de su tiempo dedican al trabajo, también lo necesitan para la familia; por tanto, no debe ser un obstáculo para que se desarrollen profesionalmente puesto que es parte importante que las motiva a ser cada día mejor.
Por otra parte las empresas deberían dar oportunidad a que las mujeres también ocupen puestos importantes y no dejarlas de lado por el simple hecho de preocuparse por sus familias. Deberían considerar que detrás de una mujer hay una familia y esta misma ocupa un lugar muy importante en la sociedad, a la cual todos pertenecemos y las empresas crean sus negocios de acuerdo a las necesidades de la misma.


Lucia Tello
seccion 703

Karen Cáceres dijo...

En mi opinión este artículo nos muestra la realidad de hoy, el dilema que las mujeres pasan en estas epocas, la eleccion entre familia y trabajo ya que si bien la mujer desempeña labores de madre y a veces jefa de la familia, tambien se desarrolla competentemente y logra realizarse como persona y profesional en el ambito laboral, ya que se sabe que muchas mujeres tiene un alto potencial para administrar y dirigir una organización. Esto ocasiona que muchas veces tenga que elegir entre su trabajo y su familia.
Por ende, creo que la herramienta mas útil para que las mujeres pueden llegar a realizarse y encabezar y dirigir empresas no es simplemente altas remuneraciones ni mayores beneficones sino debe de ser la FLEXIBIDAD DE HORARIOS, de modo que este sea el incentivo mas apreciado que pueda hacer que ellas logren aceptar puestos de altos niveles, realiizarse como profesionales y asimismo puedan estar con sus familiares.

Karen Cáceres
Secc. 703

Maico Terrones Mestanza dijo...

El articulo nos detalla una realidad que se veine dando en las empresas en los últimos años la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres dentro de la empresa es un tema que no esta en discucion, ya que ambos poseen las mismas capacidad intelectuales para realizar labores gerenciales, el tema que se intenta tratar aqui es el como las mujeres con potencial para gerenciar y/o dirigir una empresa tienes diferentes prioridades a las que un hombre ejecutivo pueda tener.

Visto de esta forma me parece que la empresa tiene que valer ante todo y como prioridad los intereses de la misma, es decir contratar y comparar si es más rentable tener un hombre ejecutivo o una mujer ejecutiva.

En el caso de que una trabajadora tenga el potencial para poder dirigir una empresa, pero los intereses de la empresa tales como felixibilidad de horarios, instalaciones especiales, bonos especiales familiares, dias post y pre parto, esten en contra u/o afecten el presupuesto general de la empresa se deberia ver por otra opción, ya sea una trabajadora o un trabajador varón.

El potencial y la capacidad de las mujeres para liderar y ser parte del cambio dentro de las empresas a sido demostrada en los ultimos años. Es en este contexo que las empresas deben evaluar si los cambios que exige tener a estas ejecutivas son rentables para la empresa y comparar lo que las ejecutivas pueden aportar ante el costo que representan

Luz Mery dijo...

Actualmente, las mujeres tienen más acceso a la educación que antes y ocupan más puestos de trabajo que en otras épocas, sin embargo la brecha se reduce entre los géneros cuando ocupan cargos de alta dirección, ya que una de las dificultades es el de cuidar a sus hijos y el de realizar sus tareas de hogar. Otro de los motivos por el cual exista que mujeres ocupen menos estos puestos de alta dirección es que muchas compañías asocien a mujeres, que no tienen responsabilidades familiares, como madres potenciales; sin embargo existen empresas que están tomando cartas en el asunto para atraer y retener a las mujeres para estos puestos altos, ofreciéndoles flexibilidad horaria para así utilizar el potencial pleno de las mujeres.
La otra cara de la moneda son los hombres, pues ellos también tienen responsabilidades familiares; por lo tanto, las empresas deberían adoptar medidas, para que exista un equilibrio entre el trabajo y la vida personal de sus trabajadores, pues de todas manera la remuneración es y seguirá siendo importante, pero no hay que dejar de lado otros aspectos importantes para el personal.

Luz Mery dijo...

Actualmente, las mujeres tienen más acceso a la educación que antes y ocupan más puestos de trabajo que en otras épocas, sin embargo la brecha se reduce entre los géneros cuando ocupan cargos de alta dirección, ya que una de las dificultades es el de cuidar a sus hijos y el de realizar sus tareas de hogar. Otro de los motivos por el cual exista que mujeres ocupen menos estos puestos de alta dirección es que muchas compañías asocien a mujeres, que no tienen responsabilidades familiares, como madres potenciales; sin embargo existen empresas que están tomando cartas en el asunto para atraer y retener a las mujeres para estos puestos altos, ofreciéndoles flexibilidad horaria para así utilizar el potencial pleno de las mujeres.
La otra cara de la moneda son los hombres, pues ellos también tienen responsabilidades familiares; por lo tanto, las empresas deberían adoptar medidas, para que exista un equilibrio entre el trabajo y la vida personal de sus trabajadores, pues de todas manera la remuneración es y seguirá siendo importante, pero no hay que dejar de lado otros aspectos importantes para el personal.
Luz Mery Espillco
Seccion 703

Juan Denegri dijo...

El tema central del artículo es uno muy interesante ya que la presencia femenina en cargos de alta dirección es ya una realidad y se va incrementando cada vez más desde hace varios años pero lamentablemente el número de organizaciones que sepan cómo manejar la permanencia de estas directivas es aun reducido. En América del Sur, un continente con muchas deficiencias sociales, esta falta de sensibilidad y tacto para manejar las necesidades laborales de las mujeres es aun más evidente y la consecuencia de esto, como el artículo menciona, es la perdida de buenos valores.
El artículo señala que la flexibilidad de horario es el principal incentivo para las mujeres dentro de una organización, esto quiere decir que no bastará con ofrecer un mejor sueldo para mantenerlas en la empresa. Es necesario que las organizaciones sean conscientes del cambio que ya se vive en el mundo laboral, que considere que las necesidades femeninas anteponen la vida familiar a la laboral y que esté dispuesta a brindar los incentivos que se necesitan para ayudarlas a balancear ambas facetas de su vida, solo así podrán conservarlas y además lograr que se comprometan con los objetivos organizacionales.

Juan Denegri
Sec 703

Carlos Andres Alva dijo...

El articulo es muy cierto, pues la mayoria de mujeres al elegir entre la familia y su puesto de trabajo, optan por la 1era opcion puesto que prefieren la felicidad antes que el poder.
La flexibilidad horaria es una buena opción para lograr que este personal talentoso contribuya con el crecimiento de la organizacion, pues lograria una conciliacion entre el trabajo y la vida en casa.

Esto deberia ponerse en practica en nuestro país, pues muchas veces se prefiere excluir a las mujeres en puestos de jerarquia, por temor al embarazo o la importancia que le da a su familia.

Carlos Alva
sec. 710

Miguel Lévano Sec 703 dijo...

Lo que se puede rescatar de este artículo, es que se busca encontrar la forma para que las mujeres puedan ejercer puestos ejecutivos sin tener que recurrir al sacrificio familiar. Las empresas deberían asegurar la estabilidad laboral y económica de las ejecutivas y otorgarles beneficios que premie el talento y puedan llevar su vida laboral estable. Estoy de acuerdo en que un buen incentivo es brindar un horario flexible y un ambiente laboral adecuado y cómodo, también yo propondría brindarle un reconocimiento simbólico al desempeño, como un viaje, acciones, o hacer una línea de carrera en la empresa que permita que las ejecutivas se encuentren motivadas para poder realizar sus labores óptimamente.

Las empresas deben realizar con anticipación programas con el cual puedan atraer y mantener mujeres con talento para los altos rangos. Además creo que las empresas deben dar permisos si es que las ejecutivas lo requieran para atender sus asuntos familiares, esto hará que las mujeres no se sientan encadenadas al trabajo.

Sin embargo, creo que las empresas deberían evaluar el desempeño de estas ejecutivas que vayan a dirigir alguna área o liderar un grupo y si es rentable brindar tantos beneficios a ellas, ya que también se encuentran de por medio los intereses y objetivos de la empresa, y no sería adecuado buscar un sustituto temporal a un puesto dirigencial, es por eso que mi punto es que se deberían brindar todos esos beneficios si es que no se va perjudicar a la organización.

Anónimo dijo...

Despues de leer el articulo es interesante notar la preferencia de las mujeres ejecutivas por llegar a formar una familia y dedicarse de pleno a ella, sacrificando su vida laboral y dejandola en manos del padre de familia.
En mi parecer para que las empresas consigan retener a las mujeres en los altos cargos a los cuales ascenderian deberian implementar politicas que les permitan a las ejecutivas darse un tiempo para su familia sin dejar de lado el ambito laboral.
Desde el punto de vista de un empleador no es nada sencillo llegar a conseguir dicha armonia, debido a que ellos buscan la mayor de las eficiencias por parte de cada uno de sus empleados y si se le dan mayores beneficios a diversos empleados selectos podria generar una inestabilidad en el clima laboral.

Por otro lado si nos ponemos de lado de la ejecutiva que busca triunfar en su trabajo y aparte poder llevar una vida familiar exitosa, necesita el tiempo para poder estar a cargo de las dos. El hecho de que una empresa le de beneficios, le otorgue permisos y sea mas condecendiente con ella para que pueda llevar a su familia adelante, puede crear una indentificacion con la empresa y esto generar que la mujer ejecutiva se esfuerce mas en su trabajo para corresponder con los beneficios que la empresa le esta dando para su bien.
Este tema es interesante de analizar debido a que las medidas que se pueden tomar van a estar ligadas a los beneficios de cada parte. El empleador buscando lo mejor para su negocio y la ejecutiva buscando lo mejor para su familia, por eso llegar a una armonia entre las dos partes es un tema que debe involucrar responsabilidad y equidad por los dos lados.

Mario Galarza
Seccion 710

Anónimo dijo...

Este articulo me parece que explica de manera muy precisa el problema por el que las empresas están atravesando actualmente al haber mayor presencia de mujeres ocupando cargos gerenciales en sus compañias. Si bien es cierto que en muchos casos las empresas prefieren contratar hombres para desempeñar puestos que requieren más disposición de tiempo y de atención; este artículo muestra distintas opciones para solucionar este problema que, en mi opinión, pueden ser determinantes para tener a una mujer en estos puestos.

Del mismo modo, se podrían aplicar ciertos incentivos tanto económicos como no económicos, por ejemplo la incorporación de horarios flexibles que permitirían la no relegación de mujeres con alto potencial y/o experiencia necesaria para ocupar cargos determinantes para las empresas. De esta manera, ambas partes saldrían ganando.

Pedro Ramírez
Sección: 703

pamela medina guillen dijo...

Buenas tardes profesor;
El articulo que se ha presentado en verdad es muy interesante porque no solo evalua la participacion de la mujer dentro de los puestos de alta gerencia en una empresa tambien pone a la luz que efectivamente para mantener a este importante recurso humano se debe dar lugar a diferentes "politicas de conciliacion".

Es asi como se debe aplicar el mecanismo mas importante que es ATRAER, CONSERVAR Y MOTIVAR. Una vez que la trabajadora ya se encuentra dentro de la empresa y se busca que ella ascienda seria bueno evaluar cuales son sus expectativas con este nuevo puesto, y de ser posibles aceptarlas y si alguna de ellas se encuentra por el momento dificil de cumplir llegar a un acuerdo; tomo por ejemplo el de la lectura que se toma mucho en cuenta la flexibilidad de horarios y por ultimo siempre debe estar constantemente motivada para que vea un desarrollo personal y tambien un apego a la empresa.

Finalmente añadire que muchas veces la mujer se ve obligada a decidir entre la vida laboral y familiar pero entre ambas debe a ver un mutua relacion para que el desenvolvimiento en ambas sea la adecuada.
Sección 710

Anónimo dijo...

Las mujeres son igual de competentes que los varones. Esto se ve evidenciado en que muchas de ellas tienen las cualidades y las competencias necesarias para ocupar puestos de gerencia y de liderazgo dentro de una organización. Me parece muy bueno el hecho de que actualmente las empresas se preocupen por no dejar de lado el que mujeres puedan ocupar puestos jerárquicos y que se opten por medidas para atraerlas a dichos cargos. Tal y como menciona el articulo las mujeres están más ligadas a la vida familiar y por tal razón a veces tienen miedo de relevar a un segundo lugar a su familia. Las medidas de compensaciones que se deben aplicar deben estar más ligadas a ese punto.

Este tema se relaciona mucho con el curso de Adm. De Remuneraciones pues hace notar que los incentivos laborales no siempre tienen que ser monetarios (bonificaciones, aumentos, etc.), sino que deben adaptarse a las necesidades de los trabajadores.

Erick Fernández Chávez
20062487
Sección 710

José Medina dijo...

Este artículo nos muestra la realidad sobre las mujeres que desean aspirar a hacer una línea de carrera en una organización y llegar a puestos directivos sin necesariamente tener que sacrificar su vida en el hogar.

Hay que recordar que los hijos mientras son pequeños necesitan cuidados y dedicación extra, que podría justificar que estas mujeres no acepten puesto directivos. Pero los hijos crecen rápido y estas oportunidades no se presentan nuevamente. Así que la opción de horarios flexibles, accesibilidad a trabajo a distancia o menor cantidad de horas, podría complementar la vida familiar y así tener la satisfacción de realizarse profesionalmente.

José Luis Medina / 20070667
sección: 703

Andrea Díaz dijo...

En la actualidad se encuentra el dilema del potencial femenino ante los costos que esto trae consigo. Muchas empresas no contratan mujeres en altos rangos debido a que estas pueden salir embarazadas ocurriendo así en costos extras; sin embargo, a este problema se le suma el hecho mencionado en el artículo, acerca de no aceptar altos puestos por poner como prioridad la vida en familia.

Yo opino que las mujeres cuentan con competencias distintas a los hombres que pueden ser esenciales para las empresas y un 17% en el Perú no es suficiente, es por ello que se debe de hacer un balance entre estos aspectos, la tranquilidad familiar vs el éxito en el trabajo, de manera que las empresas puedan contar con las personas que necesitan.

Ya sea en el caso de un hombre o una mujer, las empresas deben tratar a las personas como parte de su capital, capital humano y motivarlos de manera en que puedan brindar lo mejor de sí. En cuanto al curso, el artículo demuestra que existen diversos tipos de “remuneraciones”, es decir que el dinero no es la única forma de mantener a las personas de la empresa motivadas. En el caso de las mujeres, la flexibilidad de horario es una forma importante de remuneración ya que muchas preferirían tener la flexibilidad antes de un mayor sueldo (sin descontar la importancia de este último). En muchas situaciones, el no brindar el tipo o la cantidad de remuneración adecuada puede conllevar costos de oportunidad mucho mayores, ya que se pierde talento humano.


Andrea Díaz/20071426
Sec. 710

Lisbeth dijo...

A mi parecer el articulo es muy interesante y a la vez real; puesto que muestra un tema que en la actualidad es muy comentado.En las organizaciones de ahora la presencia de la mujer en ellas juega un rol muy importante, además que ya se a demostrado que ellas cuentan con una capacidad muy impresionante e importante en el manejo y dirección de las empresas. Tal y como muestra el articulo lamentablemente se observa que muchas de ellas rechazan puestos de jefaturas o gerencias porque priorizan su papel de madres y esposas.

El hecho de brindarles otro tipo de incentivos tales como horarios flexibles, entre otros va permitir que ellas puedan organizarse mejor y demostrar todo el potencial profesional con el que cuentan sin descuidar a su familia, que para muchas de ellas es el motor de su vida.


Imagino un futuro para mi y recreo en mi mente la posibilidad de poder alcanzar todas las metas propuesta en la parte profesional; así como también, me veo junto mi familia disfrutando de ellos y compartiendo con ellos todos los logros alcanzados. Esta tipo de estrategias nos permitirá a muchas de nosotras no entrar en conflictos acerca de nuestro desarrollo tanto profesional como personal.

Lisbeth Cabezudo
710

Anónimo dijo...

En mi opinion, en estos últimos años la mujer no solo ocupa un rol importante dentro de la sociedad por su condición de madre y sus quiaceres en el hogar sino que tambien han demostrado la suficiente capacidad para desempeñar y ocupar de manera idonea altos cargos en el mundo empresarial; sin embargo, tal como lo resalta el artículo aun se puede percibir esa incertidumbre por parte de aquellas profesionales por ocupar un cargo en la alta dirección sobre todo para aquellas mujeres que ya tienen un hogar con hijos ya que supone pasar mucho mas tiempo en sus centros de labores que en su propio hogar.

Por otro lado pasa todo lo contrario con aquellas mujeres solteras que no tienen una mayor responsabilidad como es el caso de tener hijos, estas profesionales estan convencidas de sus capacidades y sin un mayor temor creo que estarian dispuestas a desempeñar un alto cargo en la empresa por mas sacrificio de su tiempo que esten dispuestas hacer ya que esto sera compensado con una buena remuneracion salarial.

Para finalizar, estoy de acuerdo con el articulo en el tema de que para poder atraer e incentivar a las mujeres a un puesto de mayor jerarquía en la organización sin descuidar su funcion en el hogar se utilicen metodos como la "Flexibilidad" o tal vez otros metodos en el cual ellas puedan adecuar sus horarios y se desempeñen de la manera mas optima tanto para su organizacion como en su hogar, si esto llega a funcionar, creo que ese 17% de mujeres se irá incrementando en el corto plazo.

Yvan García T.
Secc: 710

Fabio Nicolini dijo...

En los cursos de administracion de personal y relaciones laborales aprendimos, entre otras, algo muy cierto que se puede aplicar en el siguiente caso: No todo incentivo es economico.

Para el comun de las mujeres es mas importante pasar mas tiempo con su familia, hijos esposo etc por lo que hace que generalmente no tomen cargos de alta direccion ya que estos demandan mucho tiempo.En lo personal, me parece acertada la desicion de mayor flexibilidad en los horarios ya que se tendria una trabajadora incentivada y satisfecha, bases muy importantes para un buen desempeño en el centro de trabajo.

Fabio Nicolini
seccion 710

Fabiola Vera Villarreal dijo...

A mi parecer, este artículo refleja la realidad de las mujeres que ocupan o visionan postular a altos puestos gerenciales, ya que es uno de sus grandes dilemas. Porque al momento de tomar esta gran decisión, toman en cuenta dos alternativas: Pasar tiempo con su familia o ascender profesionalmente. En el Perú, las personas que ocupan altos cargos gerenciales son por lo general hombres, dejando de lado a las mujeres por las razones mencionadas en el articulo.
Por lo que las opciones que se proponen en el articulo, como un "horario flexible" u otros beneficios, es un gran beneficio a considerar por las mujeres al momento de postular a un cargo directivo.

Fabiola Vera Villarreal
Sección 703

Anónimo dijo...

Como bien sabemos, desde el principio de la humanidad, la mujer ha venido recorriendo un camino lleno de obstáculos para poder trascender su condición "clásica" de solamente madre/esposa, limitando así su papel a solo quedarse en casa haciendo labores relacionadas a la misma. Ha recorrido todo este camino para que finalmente pueda participar en la sociedad, y me refiero a asumir roles que inicalmente estaban pensados que solo serían ejercidos por hombres. Obviamente, la mujer jamás perderá su esencia, su instinto natural de velar más por la tranquilidad de su vida y la de su hogar. Es por eso que me parece excelente que las empresas no se hayan limitado a sólo ofrecer beneficios económicos a esta nueva generación de mujeres en cargos gerenciales, si no que han entendido que a una mujer no sólo le importa eso, si no también sus beneficios personales, pues al fin y al cabo, no perderán esa esencia, ése es uno de los ejemplos por los cuales las mujeres diferimos de los hombres. Y esto último puede entenderse como beneficios que le den tranquilidad en su vida y ayuden a tener un buen equilibrio en su vida de hogar/personal y su vida profesional. Éso es lo que una mujer busca. Y las empresas que han venido ofreciendo mayor flexibilidad de horario, una buena línea de carrera, permisos por maternidad más allá de la ley, beneficios extrasalariles (descuentos, guardería, salas cuna, gimnasio, entre otros), capacitaciones extras, desarrollo de proyectos en otras áreas, etc, a mi parecer, han dado en el punto.

Paola Torres Villalba
sección 703

Paola Torres V dijo...

Como bien sabemos, desde el principio de la humanidad, la mujer ha venido recorriendo un camino lleno de obstáculos para poder trascender su condición "clásica" de solamente madre/esposa, limitando así su papel a solo quedarse en casa haciendo labores relacionadas a la misma. Ha recorrido todo este camino para que finalmente pueda participar en la sociedad, y me refiero a asumir roles que inicalmente estaban pensados que solo serían ejercidos por hombres. Obviamente, la mujer jamás perderá su esencia, su instinto natural de velar más por la tranquilidad de su vida y la de su hogar. Es por eso que me parece excelente que las empresas no se hayan limitado a sólo ofrecer beneficios económicos a esta nueva generación de mujeres en cargos gerenciales, si no que han entendido que a una mujer no sólo le importa eso, si no también sus beneficios personales, pues al fin y al cabo, no perderán esa esencia, ése es uno de los ejemplos por los cuales las mujeres diferimos de los hombres. Y esto último puede entenderse como beneficios que le den tranquilidad en su vida y ayuden a tener un buen equilibrio en su vida de hogar/personal y su vida profesional. Éso es lo que una mujer busca. Y las empresas que han venido ofreciendo mayor flexibilidad de horario, una buena línea de carrera, permisos por maternidad más allá de la ley, beneficios extrasalariles (descuentos, guardería, salas cuna, gimnasio, entre otros), capacitaciones extras, desarrollo de proyectos en otras áreas, etc, a mi parecer.. han dado en el punto.

Paola Torres Villalba
sección 703

Carla Vassallo dijo...

En el mundo actual, el rol que representa la mujer ha evolucionado con respecto al concepto que se tenia de ella durante el siglo anterior. Pues, si bien era victima de discriminación y subestimación este concepto ha evolucionado conforme ha ido pasando el tiempo, el concepto contemporáneo que se maneja ahora de la mujer es, en principio, la igualdad de derechos. Con esto, se explica que, tanto el hombre como la mujer gozan de las mismas capacidades y por tanto del mismo disfrute de derechos y la misma responsabilidad ante sus deberes como ciudadanos parte de un Estado Libre y Soberano.
Observamos entonces que, a partir del transcurso de estos últimos años –vale decir cincuenta, aproximadamente- la mujer ha tomado partido en distintos roles en la sociedad moderna.
Del mismo modo, en lo que a trabajo y profesionalismo respecta, el sexo femenino esta ocupando grandes cargos en empresas, negocios, gerencias, etc. Sin embargo, para una mujer, hablar de trabajo (en algunas ocasiones) presupone una contraposición a la familia o al concepto que ellas manejen de esta. Es por ello que comparto la opinión de poder brindar otro tipo de incentivos tales como la “jornada flexible” a las mujeres, ya que, si bien es trascendental el poder realizarse como profesional no se pueden dejar de lado otros aspectos de gran magnitud como el poder realizarse en lo personal. Los cuales serian percibidos de mejor manera al la hora de elegir si acceder a un puesto mas importante y de mayor responsabilidad.


Seccion 710

Anónimo dijo...

En el mundo actual, el rol que representa la mujer ha evolucionado con respecto al concepto que se tenia de ella durante el siglo anterior. Pues, si bien era victima de discriminación y subestimación este concepto ha evolucionado conforme ha ido pasando el tiempo, el concepto contemporáneo que se maneja ahora de la mujer es, en principio, la igualdad de derechos. Con esto, se explica que, tanto el hombre como la mujer gozan de las mismas capacidades y por tanto del mismo disfrute de derechos y la misma responsabilidad ante sus deberes como ciudadanos parte de un Estado Libre y Soberano.
Observamos entonces que, a partir del transcurso de estos últimos años –vale decir cincuenta, aproximadamente- la mujer ha tomado partido en distintos roles en la sociedad moderna.
Del mismo modo, en lo que a trabajo y profesionalismo respecta, el sexo femenino esta ocupando grandes cargos en empresas, negocios, gerencias, etc. Sin embargo, para una mujer, hablar de trabajo (en algunas ocasiones) presupone una contraposición a la familia o al concepto que ellas manejen de esta. Es por ello que comparto la opinión de poder brindar otro tipo de incentivos tales como la “jornada flexible” a las mujeres, ya que, si bien es trascendental el poder realizarse como profesional no se pueden dejar de lado otros aspectos de gran magnitud como el poder realizarse en lo personal. Los cuales serian percibidos de mejor manera al la hora de elegir si acceder a un puesto mas importante y de mayor responsabilidad.
Carla Vassallo
Seccion 710

Anónimo dijo...

Ciertamente este es un tema interesante, ya que la mujer de ahora tiene más independencia, participación y protagonismo en el medio empresarial. Sin embargo, tal como ha sido mencionado, esto conlleva un gran sacrificio que es menos tiempo para su familia.
Considero el aspecto familiar muy importante, donde la mujer como madre tiene un papel indispensable.

Actualmente hemos sido testigos de noticias inhumanas sobre asesinatos y conflictos dentro de familias que han sorprendido a todos, y probablemente se deba a la ausencia de los padres en los años clave para el desarrollo de sus hijos, creando en ellos resentimientos y traumas por su ausencia.

Es por eso que considero que este "tiempo" tiene un valor muy significativo para los padres, en especial para la mujer,la cual tiene como prioridad la dedicación por su familia, superando la oportunidad de buenas remuneraciones salariales y excelentes puestos de trabajo.

Por eso, estoy de acuerdo con las facilidades que las empresas pueden brindar a las trabajadoras (madres de familia) para que puedan cumplir adecuadamente sus labores en el trabajo y en el hogar, y que además encuentren un equilibrio emocional para sentirse tranquilas y mejorar su desempeño en ambos aspectos.

Pienso que la Flexibilidad beneficia tanto a la empresa como al trabajador, ya que se pueden obtener los resultados deseados con la persona deseada, y por otro lado se logran los objetivos personales del trabajdor y se le tiene motivado para su desempeño laboral.

Mauricio Tueros R.
Sec 703

Unknown dijo...

Para empezar hay que señalar que el talento se puede encontrar en cualquier persona de la organización, sin importar su sexo. Esto quiere decir que cualquier persona, sea mujer u hombre, puede ocupar puestos de alta dirección en las empresas. Sin embargo, como muestra el artículo, las mujeres piden ciertos beneficios, ya que para la gran mayoría de ellas es tan importante, si no lo es más, pasar tiempo con la familia y con sus hijos.

Como hemos visto en el curso, uno de los componentes de la remuneración son los beneficios, en este caso, los horarios flexibles exigidos por las mujeres para poder llevar de la mejor manera tanto su vida profesional como personal.

Habiendo dicho esto, las empresas tienen que darse cuenta que las mujeres han ido tomando un papel protagónico en el ámbito laboral. Mientras que en el pasado no eran tomadas en cuenta para los trabajos, ahora representan un importante porcentaje de la fuerza laboral de cada país.

En conclusión, a las mujeres no se les puede negar un puesto que merecen y que beneficiaría a ambas partes por el simple hecho que exigan algunos beneficios o por alguna eventual maternidad. Hay que darse cuenta que se puede dar una fuga de talentos que a largo plazo va a resultar perjudicial para la empresa.

Alfredo Sordo
Sección 703

Carlos Honorio dijo...

En mi opinión, la noticia nos muestra 2 temas muy importantes en la actualidad en los recursos humanos. El primero vendría a ser la participación de las mujeres en el mundo laboral que toma cada vez más importancia y el segundo la retención del capital humano ya que es el activo más importante con el que cuentan las empresas.

El artículo me hace acordar al ejemplo que se dio en la clase sobre el sueldo mínimo vital con el que se le puede remunerar a todos los empleados que estén en el área de limpieza de una empresa, que puede ser suficiente para algunos y escaso para otros, todo depende de las necesidades que tiene cada persona (soltero, casado, con o sin hijos); en este caso se habla sobre las mujeres que también tienen distintas necesidades y lo que buscan no son tanto los incentivos salariales sino flexibilidad en el horario de trabajo para poder atender los temas familiares. Esto va bajo el principio que todo empleador debe conocer bien a su empleado para saber cómo remunerarlo y cómo hacerlo sentir a gusto y motivarlo para que logre su máximo desempeño.

Si se tiene que dar ciertas flexibilidades para no perder a un empleado que tiene un gran desempeño, se deben otorgar pues a la larga el gran beneficiado va a ser la empresa con los aportes de las personas.

Carlos Honorio - Sec 703

HENRRY FRANCO dijo...

La finalidad de este artículo publicado, es encontrar la forma para que las mujeres puedan ejercer los puestos de alto nivel sin tener que recurrir al sacrificio familiar que es parte de su hogar.

Además, los datos estadísticos de las encuestas relazadas por diversas empresas muestran que mientras mayor sea el cargo disminuye significativamente el puesto de las mujeres.

Por ello las empresas plantean nuevas opciones para motivar, atraer y retener a las mujeres que ejerzan dichos puestos de alto nivel, una alternativa es la “Flexibilidad de horarios” que sin duda acabo ayuda de manera significativa a estas personas para poder equilibrar su vida profesional con la personal.


Franco henrry
sec: 710

Anónimo dijo...

La finalidad de este artículo publicado, es encontrar la forma para que las mujeres puedan ejercer los puestos de alto nivel sin tener que recurrir al sacrificio familiar que es parte de su hogar. Además, los datos estadísticos de las encuestas relazadas por diversas empresas muestran que mientras mayor sea el cargo disminuye significativamente el puesto de las mujeres. Por ello las empresas plantean nuevas opciones para motivar, atraer y retener a las mujeres que ejerzan dichos puestos de alto nivel, una alternativa es la “Flexibilidad de horarios” que sin duda acabo ayuda de manera significativa a estas personas para poder equilibrar su vida profesional con la personal.

Franco henrry
Sec: 710

Katia Terrones Cornejo dijo...

En mi opinion, este articulo tiene la verdad en sus lineas. Si bien es cierto las mujeres por mucho tiempo han dedicado todo el tiempo a la familia y al hogar asegurandose que sus hijos sean bien formados.
Sin embargo en la actualidad, las mujeres buscan ir mas alla de lo acotumbrado, se busca la autorrealizacion y el progreso diario, lo que implica un sacrificio de su parte al dedicarle tiempo completo al trabajo. Sin embargo por mayor rango que tenga, no puede dejar de lado a su familia, siempre va a estar pendiente de ella.

Por ende, si la compania requiere de la trabajadora por su excelente desempe;o y dedicacion, tienen que buscar la manera de convencerla de quedarse, por ese motivo el ofrecer flexibilidad en el horario y beneficios adicionales para la familia es la mejor arma que pueden usar, porque toda mujer antes de ser profesional es madre y vela siempre por la mejoria de su familia.

Solo de esta manera el indice de mujeres en altos cargos se elevara, si esta en sus posibilidades el trabajar sin descuidar a la familia.

katia terrones cornejo
seccion: 703

Roberto zegarra. secc 710 dijo...

Me parece bien que exista un artículo de este tema ya que de cierta manera busca soluciones para un problema que está presente en distintos países y que a la vez representa una decision muy dificil e importante para las mujeres que se despeñan en el ámbito laboral.
En la actualidad las compañias no reservan o no deberían reservar los altos cargos sólo para los hombres,sino que estos cargos deben estar reservados para las personas correctas sean hombres o mujeres.En el caso de las mujeres, a todas ellas les llegara el momento de tomar una decision muy importante la cual se basa en escoger el tener una vida familiar tranquila y dedicada a esta o elegir seguir desarrollándose profesionalmente.esta decisión no solo la afectará a ellas sino que también a las compañías para las cuales trabajan.Ahora, es cuestión de cada compañía buscar distintas alternativas para retener a estas mujeres cuando tengan que tomar esta decisión.
la opción de proporcionar horarios flexibles parace muy buena ya que les da la opción de ocuparse tanto de su familia como de su trabajo.Pero las empresas deberían ser muy flexibles en cuanto a este tema de los horarios flexibles ya que es muy posible que estas mujeres no tengan el mismo rendimiento profesional si optan por buscar la felicidad familiar y profesional al mismo tiempo.

En el caso se menionan otras medidas favorables para las mujeres como el caso de tener guarderias o salas cunas,etc.
pero esta no es una medida que proporcione una total seguridad para las mujeres ya que tendrán siempre en mente que estas guarderías o salas cuna no les dará el mismo cariño y afecto a sus bebes que ellas mismas.
Asi que las empresas deberán tratar de ser lo más flexibles posibles para mantener a la persona correcta en el cargo correcto brindándoles las facilidades que estas necesiten ya que estas personas son muy importantes para el bienestar de la compañías

Anónimo dijo...

Luego de leer este interesante artículo quisiera resaltar que es muy cierto que existe una diferencia importante entre los hombres y las mujeres al momento de desenvolverse en la empresa, si bien es cierto ambos pueden estar muy bien preparados profesional y emocionalmente al momento de asumir nuevos retos y responsabilidades, es sabido que los hombres por naturaleza en su mayoría se ven más atraídos por los incentivos económicos y la sensación de ascenso a cargos gerenciales, a comparación con la mujer que innatamente esta inclinada a la realización personal mediante la conformación y buena mantención del núcleo familiar entre otras cosas.
Es muy importante mantener motivados a los trabajadores de la empresa para lograr retenerlos efectivamente y más cuando se trata de cargos gerenciales pues si bien es cierto ocupan cargos claves en la dirección, conforme van ascendiendo asumen más responsabilidades lo que implica mayor dedicación.
Este artículo menciona algunos beneficios que se puede otorgar a la mujer para mantenerla motivada, y en mi opinión estos beneficios deberían ser otorgados tanto a hombres como a mujeres si bien es cierto en su mayoría cada uno tiene distintos retos personales (ya sea profesionales y económicos o enfocados a la vida familiar) es notable que existe competencia entre ambos géneros para alcanzar los mejores cargos directivos por lo que podría generar un recelo por parte de los hombres al ver que se le otorga más beneficios a las mujeres .
Es clave en la empresa conocer las necesidades de sus trabajadores para encontrar la mejor manera para motivarlos.
En lo particular puedo mencionar que en la empresa donde trabajo existe flexibilidad y consideración con los trabajadores un ejemplo es que los gerentes de producto tienen un día a la semana “Home Office” lo cual resulta muy motivador para ellos además se tiene mucha consideración con los temas personales existiendo igualdad para ambos.


Geraldine Castañeda
Adm Rem
Secc: 710

Juan Carlos Cunyas dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

Totalmente de acuerdo con esta manera de retener o incluir a personal femenino en los cargos directivos de la empresa.

Las organizaciones debe buscar el desarrollo personal de sus empleados muy independiente de su genero, por ese motivo la incorporacion de un horario flexible y porque no el poder realizar el trabajo desde casa seria de mucho valor para los empleados.

No necesariamente el permanecer muchas horas dentro de la oficina es sinonimo de mayor productividad.

No se debe evaluar tu presencia dentro de las instalaciones, debe ser mas importante el desempeño en el trabajo.

Javier Hermoza
20061619
SEC:710

Juan Carlos Cunyas dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Juan Carlos Cunyas dijo...

La inserción de mujeres a cargos directivos cada vez se hace más frecuente por ello también se ha empezado a desarrollar nuevas estrategias en recursos humanos que permiten un mejor desenvolvimiento en el trabajo, ya que ellas tienen probablemente más responsabilidades con la crianza y educación de los hijos, necesitan tiempo por maternidad lo cual amerita ausentarse en la compañía y ello en un cargo directivo puede afectar a la empresa de distintas maneras.

Las empresas desde hace unos años optan por mandar el trabajo a casa, lo cual es un beneficio grande para las mujeres pues de esa manera pueden organizar las responsabilidades de la empresa y a la vez poder supervisar la atención de hijos, con los cual la empresa puede retener a las mujeres en cargos de alta dirección sin tener que preocuparse por temas extra laborales.

Todas las medidas que se puedan tomar en la empresa para poder mejorar y disminuir el índice de mujeres que dejan los altos cargo directivos por no contar con el tiempo necesario, desarrollará mejores estrategias y alternativas a las mujeres que necesiten horarios flexibles.

Es importante descentralizar los puestos en los cargos de dirección ya que antes en su mayoría solo los hombres tenían acceso por la disponibilidad de horario.

Otro aspecto importante es las actividades complementarias que brindan las empresas a las mujeres como pueden ser capacitación en hábitos saludables y los beneficios extra salariales como la cuna, colegio, guardería y cursos de interés personal.


Juan Cunyas Zamora
20052577

SECC 710

Rocio Ramirez dijo...

La situacion que viven ls mujeres en el mercado laboral resulta ser de gran interes hoy en dia, no solo porque se han ido introduciendo en mercados laborales que antiguamente se creian que era para hombres sino tambien porque nuestra preparacion y nuestros niveles de calificacion han permitido que podamos acceder a puestos de alta direccion.
En muchos casos temas como el hogar y la familia se han tornado "obstaculos" para las mujeres como pudimos ver en el articulo solo un tanto por ciento puede asumir estos retos en forma satifactoia sea cual fuere la motivacion dado que en muchas organizaciones de alguna forma no se han implemetado metodos o facilidades para que las mujeres puedan equiparar la vida familiar de la vida laboral, de ahi la preocupacion sobre este tema, y efectivamente la flexibilidad horaria como agente de motivacion y aceptacion resultaria ser una gran solucion a este problema.

Rocio Ramirez
703

ANGELICA TORRES dijo...

Crear estrategias o métodos para retener y desarrollar a las mujeres para los puestos de alta gerencia tiene que ser visto de diferentes perspectivas, tanto del lado laboral, personal, emocional, familiar, entorno social. Las mujeres así como los hombres tienen aspiraciones laborales y potencial para desenvolverse en puestos de alta dirección; sin embargo, el gran punto de convergencia es la maternidad pero si este sería planificado conjuntamente con las metas laborales de cada mujer,y ademàs conjuntamente con los beneficios no económicos las incentivarían a optar por dichos puestos.
Por otro lado un horario flexible debe ir acorde con las funciones o demandas del puesto, y el trabajo desde el hogar es una gran ventaja para quienes tienen varios hijos o recién nacidos.
No podemos esperar que la mujeres renuncien a su maternidad por un buen puesto, sino crear medios para que ambas situaciones puedan darse de una manera viable y evitar la discriminicación y los despidos arbitrarios por embarazo.

ANGELICA TORRES T. / S:703

Eduardo Ramos, sec 710 dijo...

Es un artículo muy interante ya que refleja la conciencia que se esta tomando por temas de mucho interes en las empresas, como lo es el de incentivar el crecimiento de los puestos de alta jerarquía ocupado por las mujeres.

Es importante que se tome en cuenta la situación por la que muchas mujeres se ven obligadas a rechazar importantes cargos de alta gerencia dandoles facilidades para que no se vea disminuida la participación en la empresa, si esta es muy requerida. Estas facilidades se pueden dar en flexibilidad de horarios en los meses posteriores a la maternidad, ya que este es el principal caso de rechazo los cargos.

No se debe de crear distinción con estos beneficios, sino ayuda en casos necesarios.

Unknown dijo...

Si bien es cierto tener un 17% de participación femenina en cargos directivos y gerenciales es poco pero comparado con nuestra cultura conservadora y machista (“las mujeres deben dedicar tiempo a la casa y a sus hijos”) se puede decir que se esta mejorando en este aspecto.
Las mujeres de hoy están demandando de forma asertiva la corresponsabilidad doméstica con los hombres en el ámbito familiar. Igualmente, están buscando mejorar su calidad de vida y posicionamiento. No es noticia que las mujeres de hoy poco a poco están haciendo un doble rol de liderazgo tanto en el ámbito profesional como en el familiar, es por ello que surge mucha inconformidad en cuanto al salario emocional.
Las organizaciones deben dar la iniciativa a desarrollarse un conjunto de incentivos, flexibilidades y múltiples beneficios para las mujeres que cumplen este doble rol, para que puedan aportar de una manera más eficaz al desarrollo de su organización.
Las mujeres están más orientadas a las tareas y a los resultados y están mucho más aptas para organizar el trabajo de una manera estructurada llegando a complementar a los hombres en el ámbito profesional ya que ellos están orientados hacia la planificación estratégica y una visión de negocios y son más abiertos a nuevas ideas.
Entonces si es que en el ámbito laboral llegan a complementarse tanto hombres como mujeres llegando a un trabajo mas eficaz para el desarrollo de las organizaciones , como mucha mas razón se debe de tomar en cuenta estos salarios emocionales para las mujeres.
Cleidy Delgado L.
Secc. 703

Maria Fernanda Lopez Arias dijo...

El articulo publicado es de gran interes debido a que muchas mujeres en la actualidad renuncian a sus aspiraciones personales por no descuidar a su familia y ello involucra a que no lleguen tal vez a realizarse completamente como personas.
Es por ello que si las grandes empresas aspiran a explotar `potenciales deberian ceder un poco en algunas exigencias y a mi parecer han tomado una decision que en un largo plazo convendra a todos, ya que las mujeres muchas veces no se pueden dedicar solo en el ambito profesional si no que la mayoria de ellas poseen una familia que cuidan a la cual no van a dejar por trabajo y esto les dificulta el aceptar un puesto mayor.
A traves de esta medida lograran que a partir de ahora muchas de ellas esten dispuestas a aceptar el reto de cargos altos y desempeñar un buen papel.

Rogelio Sueiro dijo...

Estoy de acuerdo a que pidan un mayor tiempo post parto o de lactancia, ya que la ley en el peru solo da 45 dias los cuales no son suficientes, claro aunque en los dias adiciones podria ir a ver como van las cosas al trabajo una o dos veces por semana si es que ocupa un cargo de alta direccion ya que estos demandan una gran resposabilidad.

Con lo conserniente a los horarios flexibles no estoy de acuerdo ya que las mujer han buscado durante mas de 30 años la igualdad laboral y en estos dias en los que ya tienen la opotunidad de lograr estar en puestos de alta direccion,en las empresas, reclamen algun tipo de trato especial.

Tambien podriamos mencionar que en la actualidad se busca el trabajo en equipo y si es que la mujer trabaja desde su casa no va a poder lograr esta meta.

Si estoy deacuerdo que se les busque motivar dandoles capacitaciones o enseñandoles nuevos idiomas o procedimientos ya que estos le brindarian herramientas para desempeñarse mejor en la vida laboral.

Rogelio Sueiro
seccion 710.

Anónimo dijo...

Considero muy importante y muy real esta publicación principalmente porque es muy cierto que la participación femenina en una organización ha tenido muy buenos resultados, sobretodo en altos puestos. Al mismo tiempo estoy de acuerdo cuando mencionan que una mujer muchas veces suele optar por la vida familiar y por un puesto gerencial debido a que son conscientes que dichos puestos requerirá más de su tiempo. Así que me parece muy interesante que se busquen otras formas de lograr que una mujer pueda tener un buen rendimiento tanto en las organizaciones de manera laboral como en su vida personal.
Para mí, la FLEXIBILIDAD en el horario es una de las mejores opciones que se les puede dar, a cambio de un mejor desempeño en el puesto o cargo que ocupen, es decir una mujer que se compromete a cumplir con su responsabilidad podrá lograrlo, en este caso con un poco de manejo propio de horarios y sin presión, ya que se sabe que tanto para un hombre y una mujer es muy importante crecer en el mercado laboral, con la diferencia que la mujer muchas veces se niega esa posibilidad a causa de su mayor responsabilidad en el hogar.
Finalmente la existencia de incentivos como “los permisos por maternidad más allá de la ley, y así como también los beneficios extra salariales, como coberturas especiales para el grupo familiar, guardería, etc, me parece ser un tema crucial para las mujeres que trabajan, ya que si bien es cierto no ocupan un puesto de mayor responsabilidad y tiempo por motivos familiares, ellas tienen una meta establecida, que es, cumplir laboralmente para así obtener una retribución, que beneficiará en la economía de su hogar.

Karina Espinoza Luna
Secc: 710

Anónimo dijo...

Es un artículo interesante pues muestra puntos importantes por los cuales las mujeres optan por renunciar a la alta dirección o toman cargos menores.

Las empresas deben estar en una constante evaluación hacia sus ejecutivas con el fin de ubicar sus necesidades y cubrírselas para que maximicen su eficiencia y eficacia en la empresa.

Se deberían extender las políticas de conciliación en todas las empresas. Es decir, crear programas flexibles que se adecuen a las necesidades de cada ejecutiva de alta dirección y brindarles un clima organizacional seguro donde puedan dar todo de sí mismas (que tengan más productividad). Además de esto, darles una confianza absoluta donde puedan encontrar el equilibrio entre la vida laboral y personal, así como también el desarrollo de la carrera profesional dentro de la empresa e identificarse plenamente con lo que realizan en la empresa.
Paralelamente, también acomodando las necesidades de la empresa con sus ejecutivas; por ejemplo, en el lado económico si me conviene retener a tal persona porque es muy buena, o sea evaluar el desempeño de cada ejecutiva con los beneficios de conciliación que la misma empresa les otorga.

Con todo eso, las ejecutivas lo pensarán dos veces si renunciar o no.

Por otra parte me agrada la idea de los horarios temporales para las madres recientes así como los permisos de maternidad y beneficios extrasalariales, ésto muestra una verdadera preocupación por parte de las empresas de cambiar ciertos estereotipos sobre la mujer en la alta dirección, y de paso, les facilita a muchas de ellas lograr grandes resultados dentro de una empresa como líderes.

Mariella Diaz Tantaruna
20081361
seccion: 506