lunes, 5 de abril de 2010

Relaciones Laborales

Se pueden imponer límites de edad para algunas profesiones

Fuente: www.expansion.com- 14-01-2010 , por Ramón Lavín. Bruselas
El Tribunal de Justicia de la UE (TdJ) ha estimado en dos sentencias, que para el ejercicio de algunas profesiones, se pueden imponer límites de edad, a condición de que esas limitaciones sean coherentes con el objetivo de proteger la salud o respeten ciertas políticas de empleo.

Los dos casos que tenía que elucidar el Tribunal de Luxemburgo procedían de sendas demandas prejudiciales de tribunales alemanes. El primero concernía la demanda sobre si se podía establecer como edad máxima, 30 años, para ejercer el oficio de bombero, cuando está directamente implicado en la extinción de incendios. El segundo caso concernía una demanda sobre el régimen legal alemán del seguro de enfermedad, que fija en 68 años la edad máxima par el ejercicio de la profesión de dentista dentro del seguro médico nacional convencionado.

En los dos casos, el TdJ de la UE interpreta la directiva 200/78, que prohíbe la discriminación basada en la edad para obtener un empleo. El Tribunal considera que esta directiva no se opone a que existan medidas nacionales para la protección de la salud, al mismo tiempo que permite al legislador nacional prever en algunos casos una diferencia de trato, fundada en la edad o en una característica ligada a la edad, lo que no constituye una discriminación y por lo tanto no esta prohibida.

El Lander de Hesse establece el límite de 30 años para los bomberos en contacto con el fuego, para asegurar el buen funcionamiento de los bomberos profesionales. El TdJ estima que esta limitación de edad cumple las condiciones previstas en la directiva. Además esa condición asegura el buen funcionamiento de ese servicio de bomberos, lo que constituye un objetivo legítimo. Disponer de capacidades físicas adecuadas es importante para el ejercicio de esa profesión.

Respecto al limite de edad para los dentistas convencionados, el TdJ precisa que no seria aceptable si el objetivo fuera solo proteger la salud de los clientes, al disminuir la capacidad de los dentistas por la edad, si ese limite no se establece también para los dentistas no convencionados. Por otro lado, el régimen alemán permite a los dentistas continuar a ejercer la profesión fuera del régimen convencionado, más allá de los 68 años. La directiva no se opone tampoco, si ese límite tiene como objetivo repartir el empleo entre generaciones.

36 comentarios:

Paola Ticona dijo...

Limitar la edad para el ejercicio de algunas profesiones es un tema debatible, pues de todas las que existen, a cuáles se aplicaría esta nueva imposición. Si bien es cierto de que tales limitaciones deben de ser coherentes con el objetivo de proteger la salud o respetar ciertas políticas de empleo, los empleadores la empezarían a utilizar para el buen funcionamiento de su compañía o (llevados por ideas subjetivas)como una simple excusa para contratar a un personal con ciertas restricciones con respecto a su edad.
En el caso de las profesiones que requieran ciertas capacidades físicas adecuadas, los profesionales deberían de ser sometidos a ciertos exámenes constantemente para que se corrobore tal preparación física, puede llegarse a resultados interesantes, pues no necesariamente dos personas de la misma edad se encuentran preparadas físicamente igual.

Paola Ticona
sección n° 604

Ricardo Fernández secc. 703 dijo...

A mi parecer, no creo que esta propuesta este cargada de discriminación o intereses ocultos, muy por el contrario creo que busca preservar la seguridad de la comunidad optimizando los servicios, como es el caso de la restricción en la edad de los bomberos; en cuanto a la restricción de edad para los dentistas me parece factible pero de aprobarse creo que también se deberia pensar en medicos, cirujanos y profesionales que para ejercer necesiten tener en optimas condiciones los 5 sentidos.

wendy giron dijo...

Hoy en dia se puede ver que en la mayoria de empresas hay discriminaciòn de edad entre trabajadores ya que nos encontramos en un mundo cada vez mas competitivo y cambiante; por lo tanto lo que establece la Tdj podria tomarse como tal pero si recalcamos que lo que se busca es proteger la salud y respetar ciertas politicas de empleo ,el tema seria otro , ya que los empleados seràn mas òptimos en lo que concierne a su desempeño laboral. Pero debemos tener presente que no todas las personas llegamos a la misma edad con el mismo nivel fisico y mental , por lo consiguiente seria cuestion de ciertas evaluaciones a tomar , para verificar si todos los trabajarores a los 30 años que es el caso de edad limite de los bomberos todavia pueden desempeñar bien su labor y sin ningun problema.


Wendy Giron
seccion Nº604

Leslie Santisteban dijo...

Es ilógico medir la capacidad de una persona conforme a su edad en vez de su desempeño. Emplear la edad como una medida universal de desempeño es limitar a cualquier profesional. El problema aquí, es que podría terminar cometiéndose un gran error de aplicarse estas medidas, ya que podrían encontrarse con profesionales muy capaces, que se encuentran capacitándose y renovándose en nuevas técnicas constantemente (para el caso de los dentistas), pero que por motivos de la edad tendrán que dejar de ejercer. Si lo que se busca es proteger la salud de la sociedad para el caso de los dentistas, lo que podrían hacer, y ya que consideran los 68 años la edad decisiva, es evaluar a los médicos que lleguen a esta edad y basándose en los resultados decidir si pueden continuar laborando o no en el seguro nacional. De igual manera para los bomberos, no se puede encasillar a todas las personas dentro del mismo saco, considero que ellos también deberían ser evaluados. La capacidad física del hombre depende mucho del cuidado, dedicación y ejercicio que le de cada uno y varía mucho en cada persona . Aunque, también es evidente que un hombre de veinte tantos años en agilidad, rapidez va ser mejor y lo más probable es que pasado los 30 mantenga ese máximo nivel por solo un par de años más, la diferencia sin embargo es que los bomberos no dejarían la práctica del todo, solo y exclusivamente para la extinción de incendios. Y viéndolo del otro lado también es una manera de proteger a los mismos bomberos.

Jhon Hidalgo Secc 604 dijo...

La discriminación con respecto a la edad en el mundo empresarial no es algo nuevo, durante muchos años las empresas u organizaciones prefieren a personas jóvenes y actualizadas para puestos importantes, sin embargo este es un tema muy cuestionado ya que si bien las personas jóvenes pueden estar actualizadas en el uso de herramientas, estrategias y otras características, un factor que jamás se podrá adquirir es la experiencia, factor que se obtiene con el paso de los años. Basándome en el caso propuesto en este articulo, si bien muchos bomberos jóvenes pueden realizar actividades físicas de manera impecable es importante determinar un bombero que sepa manejar la situación en los casos peligrosos, y esto se logra con la experiencia, si bien el caso de los dentistas no es tan notorio como en el de los bomberos, hoy en día encontramos que muchas personas que asisten a cirujanos, doctores y dentistas lo hacen por los años de experiencia que poseen estos profesionales, es muy fácil escuchar recomendaciones de otras personas que se basan en los años que tiene ese profesional en su área. Sin embargo no deja de ser importante el hecho de preocuparse por la salud y bienestar de las personas, razón por la cual creo que seria muy importante tomar otras medidas como por ejemplo realizar constantemente controles y exámenes a personas que lleguen a cierta edad.

Bryan Caballero seccion 604 dijo...

Imponer un limite de edad para algunas profesiones es válido si se trata de proteger a las personas y/o clientes, sin embargo mi opinión es que se le practique una prueba a la persona para ver si esta apto/a para practicar la profesión ya que cada persona es diferente a la otra y no todos deben ser metidos en el mismo saco.

En el caso de los bomberos 30 años me parece un poco exagerado ya que existen muchos bomberos mayores a 30 que siguen ayudando y salvando vidas, si se les practica una prueba de desempeño se puede comprobar su estado actual.

En conclusión me parece buena la idea de limitar las edades por seguridad pero me pareceria mucho mejor que se realizaran evaluaciones a los profesionales y se decidan si estan aptos o no para continuar realizando sus trabajos.

Andrea Bustamante dijo...

Si bien es cierto que con el paso de los años las personas ya no tienen el mismo desempeño tanto físico y mental, eso no quiere decir que ya no puedan seguir ejerciendo sus profesiones, ya que hoy en día existen diversos cursos de capacitación,actualización,entre otros, que hacen que las personas se desempeñen mejor en sus profesiones con el paso de los años. Por eso mismo no me parece que se deba poner un límite de edad para ejercer algunas profesiones. Como es en el caso de los bomberos, ellos estan muy bien entrenados y preparados para salvar vidas y lo seguiran haciendo asi tengan treinta tantos años o más y con respecto a los dentistas, es absurdo que les impongan una edad maxima de 68 años; ya que creo que la experiencia se adquiere con el transcurrir de los años.
Lo que podrían hacer es evaluar a los rpofesionales a cierta edad y ver que sucede con ellos y tomar alguna decisión al respecto y no de imponer un límite de edad sin saber como se estan desempeñando.

Andrea Bustamante
Secc. 604

Jorge Ortiz dijo...

Empezare con una premisa sobre la ley contra la discriminación por edades en el empleo de 1967 que protege a los individuos de edades avanzadas contra la discriminación en el trabajo por razón de edad.
Pero que es lo que sucede si alguna de esta profesión traerá consecuencias negativas tanto para la persona como para la organización, es beneficioso para una o las dos a la vez, es una de muchas preguntas que conlleva a una sola respuesta; contratar o rechazar al candidato.
Como sabemos las empresas invierten mucho tiempo y dinero en planear, reclutar y contratar a su personal, entonces como organización, seleccionar a las personas inadecuadas para los puestos que se requieren es un esfuerzo inútil; y como personas que postulamos a un puesto de trabajo, apostar por una organización en donde las acciones dadas no serán retribuidas como se desea, por que entrar a ese trabajo entonces.
Por otro lado todos los trabajadores deberían conseguir y mantener sus empleos sobre la base de su habilidad y no de su edad.
En suma, las personas debemos tomar mas conciencia al momento de elegir un puesto de trabajo, ver si los requisitos y características del puesto son compatibles con los requisitos y características del candidato; y las empresas facilitar la información necesaria por incentivar una correcta decisión sobre el puesto que desean los candidatos.


Secc: 604

Julio Panez Ramirez sec. 604 dijo...

Imponer límites de edad me parece una buena medida por parte del TdJ de la UE, ya que en general no siempre todos los que ejercen una profesión o brindan un servicio se encuentran aptos. Puedo citar el caso de la mujer a la que se le fue amputada una pierna por equivocación, quiza los doctores que intervinieron a esa paciente no se encontraban fisicamente aptos, puesto que quiza escucharon mal las indicaciones, no vieron bien el estado del paciente, no se dieron cuenta que la pierna amputada se encontraba en buenas condiciones, etc. A lo que voy es que en el Perú en muchos casos hay personas que sin estar físicamente aptos ofrecen servicios que al final terminan causando daños graves a la gente, por eso me pareceria muy favorable que se limite la edad. No digo que pasada cierta edad los profesionales dejen de trabajar, sino que de alguna forma se certifique que pasada cierta edad un profesional pueda estar fisicamente apto para seguir laborando. Con esto las empresas mejorarían la calidad de sus servicios, puesto que se evitarían probables daños que traen costos mayores y mala reputación de por medio. Creo que el análisis COSTO-BENEFICIO nos dice que seguir esta norma seria beneficiosa en el caso esta se dé en el Perú.

Edson Moromizato secc 504 dijo...

Este problema es polémico y pueden haber muchas opiniones encontradas. Es por esto que se debería llegar a una solución práctica y razonable.
La forma más justa de resolver el problema creo que sería no poner una edad límite, sino establecer una edad a partir de la cual los trabajadores tengan que pasar por evaluaciones físicas y mentales para determinar si pueden ejercer plenamente su labor, como son los casos de los bomberos y dentistas.
De esta manera, no habría una discriminación sino se estaría dando más importancia a las buenas condiciones de cada trabajador y a sus habilidades,y ya no a la edad en sí.

Edson Moromizato
seccion 504

Francisco Ramírez dijo...

El factor de la edad en el ámbito laboral se ha incrementado e intensificado en los últimos años debido a la alta competitividad que manejan las empresas de hoy en día, verlo desde el punto de vista discriminador hacia las personas que cuentan con una edad avanzada para ciertos tipos de trabajos como es el caso de los bomberos (oficio) o los dentista podría ser un tema a debatir.

La calidad del trabajo a realizar no esta determinada por la edad que tengan las personas sino por el conocimiento basado en experiencias pasadas; En el caso de ciertas profesiones en donde se necesite una buena condición física se debería exponer a pruebas continuas para evaluar la optimización y la calidad de desempeño y no limitarse a simplemente despedir al personal por exceder los parámetros establecidos por las propias empresas.

Tania Bottger dijo...

Si bien es cierto las organizaciones prefieren a personas jovenes para el desempeño en los puestos ya que se encuentran mas actualizados, pero tambien la experiencia laboral es muy importante.
En el caso propuesto de los bomberos, si bien requieren de ciertas capacidades físicas para tener un buen desempeño mediante dedicación y mucha preparación, tambien es importante de que cuenten con la experiencia necesaria para poder manejar los casos riesgosos que se les presenten, por otro lado ya que se busca proteger la salud y el bienestar de la sociedad, en el caso de los dentistas se debería de realizar una evaluación constante a todos los médicos que lleguen a una determinada edad y de acuerdo a los resultados obtenidos decidir si pueden o no continuar laborando.

Sec.502

Rosemary Figueroa dijo...

Bueno,yo pienso que por un lado son correctos los limites de edad para ciertas actividades, por ejemplo el caso del bombero, mas que nada por que es una labor en la cual se necesita del físico humano, el cual se va deteriorando através del tiempo,en nuestro caso, aqui en el Peru me parece muy chistoso ver a policias en las calles con muchos kilos de mas y sin entrenamiento físico, que en definitiva no podrían correr ni dos cuadras para atrapar a un ladrón. Por otro lado está el tema de la discriminación, en el caso de los dentistas,pienso que esta medida no deberia ser tomada solo para algunos, sino que es para todos o para ninguno. También pienso que esta medida acentuaría mas la situación que viven las personas mayores al ser desplazados por gente mas joven, lo cual no crea un buen clima. Un tema importante tambien es preguntarse como se les consideraria a estas personas de 68 años que ya no pueden ejercer, ¿jubilados?,por que si no es asi ¿cómo van a vivir si ya no pueden trabajar?, creo que es importante cuestinarse ese punto.

Alvaro Bellido Sec. 604 dijo...

El límite de edad es un tema muy sensible y complejo que ha existido siempre en el ambiente laboral. Según mi opinión, estas limitaciones deben ser dirigidas únicamente a profesiones que tengan trato directo con la salud de las personas. Es indiscutible que a determinada edad las capacidades de las personas bajan, poniendo en peligro la salud de sus clientes.
Sin embargo, es imposible imponer un límite de edad fijo, debido a que la situación física y el estado de salud son diferentes en cada persona. Por ejemplo, hay doctores que a los 60 años tienen los cinco sentidos en perfecto estado y pueden realizar una operación sin ningún problema, mientras que hay unos que a esa edad sus capacidades han disminuido notablemente y les es imposible poder realizar cualquier tipo de operación. Por lo tanto, el límite debe de ser establecido por diferentes evaluaciones médicas y físicas y no por una edad determinada.
Asimismo, estas evaluaciones no deben de ser tomadas como un tipo de discriminación, sino como un método de prevención de salud laboral y debe de ser realizado únicamente en algunos casos, ya que existen muchas profesiones en las que la edad es sinónimo de experiencia y sería una fortaleza para la empresa.

Katherine Melendez Aquije dijo...

Más que imponer límites de edad para ciertas profesiones, los jueces deberían preocuparse por que los trabajadores dependientes o independientes laboren en las condiciones adecuadas y reciban la mejor atención del seguro social en lo referente a su salud. Si bien es cierto que la edad es un indicador del bienestar físico de las personas, no es absoluto ni determinante. Hay profesionales muy conscientes de la importancia de su salud y siguen un regimen que les permite mantenerse activos y en un excelente estado mental y físico. Por eso, yo opino que mejor que tomar como referencia la edad, es que los profesionales sean sometidos a evaluaciones de sus capacidades cognitivas, físicas y mentales. De esta manera se tendría una justificación adecuada y certera de la continuación o no de sus labores.

karen paz dijo...

El tema de la edad para ejercer un trabajo es algo muy delicado ya que esto implica la discusion de muchos trabajadores, por consecuente, esto puede llegar a notarse como una discriminacion. En mi opinion, La TdJ trata de cuidar la salud de los trabajadores y no resalatarlo como algo discriminatorio. Asimismo, Yo creo que para algunos trabajos uno necesita de la fuerza fisica mas no de la edad. Si una persona cuenta con las caracteristicas suficientes para ejercer la labor, puede hacerlo. Ademas, hay un limite de edad para la jubilacion. Nuestro pais, es un gran ejemplo de cómo las personas trabajan con sus fuerzas fisicas a pesar de la edad. La gran mayoria de ellos trabajan informalmente pero eso no es impedimento para ellos.

Karen Paz
Sec: 604

SANDRA REAÑO dijo...

Tratar de imponer un limite de edad para una profesión me parece que es adecuado si el objetivo es proteger la salud o respetar ciertas politicas de empleo , como lo menciona el artículo.
Sin embargo , debemos tomar en cuenta que si bien hoy en dia la mayoria de las empresas estan en busca de nuevos profesionales que sean jóvenes , dinámicos y tengan un manejo actualizado de las herramientas de su campo,lo que no podran conseguir en esos profesionales es la experiencia.Esta importante característica de los profesionales que ya han tenido un recorrido en el ámbito profesional; y que por lo tanto, han enfrentado dificultades y han ido adquiriendo experiencias. No me parece justo que por solo llegar a un limite de edad tengan que dejar de ejercer su profesión.Ya que ellos podrian ser un buen ejemplo y guía para los nuevos profesionales que entren a trabajar en su campo. Si bien no todos podran llegar a mantener su estado fisico y mental, creo que lo mas adecuado seria tomar ciertas evaluaciones para determinar si continuan siendo aptos para su labor o no.

SANDRA REAÑO
SEC 604

Gustavo Diaz Calvo dijo...

El tema " Se pueden imponer lìmites de edad para algunas profesiones", es muy llamativo en terminos de controversias. Este artìculo pone ènfasis en solo dos ejes los bomberos y los dentistas convecionados, desde mi punto de vista es ser muy arbitrario decir que a los 30 años un bombero tiene que salir de su trabajo, es mejor decir que los bomberos que lleguen a esta edad, tienen que someterse a evaluaciones para ver su performance y si muestran un buen rendimiento entonces pueden seguir laborando, en el caso que su performance disminuya entonces alli si se puede aplicar la sentencia mencionada por el artìculo.
Existen muchas personas que siendo mayores de edad (mayor o igual a 68 años)crean valor en las organizaciones, y de muchas formas innovando y rediseñando procesos, generando mas rentabilidad previo a un buen planeamiento estratègico, siendo buenos lìderes y lo màs importante su adaptaciòn a los nuevos entornos de trabajo.
Estas personas pueden lograrlo actualizandose en los estudios, haciendo sinergias con profesionales jòvenes en donde se puede crear un buen mix, ideas nuevas y experiencia. Por lo que no es determinante que a los 68 años de edad se tenga que retirar una persona del ambiente laboral.
Siempre la evaluaciòn previa es mejor a retirar a una persona cuando cumpla la edad mencionada.

Alumno: Gustavo Diaz Calvo
Curso: Relaciones Laborales

Luciana Giampietri dijo...

Cuando el trabajo requiere de la asistencia de una persona a otra donde interviene la salud de una de ellas entonces no necesariamente se le debe llamar “discriminación por la edad”. Es verdad que la persona a lo largo de los años va desarrollando sus capacidades, pero llega a un punto en que como todo ciclo tiene su etapa de declinación en la que los 5 sentidos y reflejos no responden tan ágilmente como en anteriores años, factores que son necesarios en ciertos oficios que requieren de suma precisión para no poner en riesgo la vida de las personas.
Por otro lado no todas las personas responden igual al pasar de los años, como se demuestra en el caso de los futbolistas donde pueden terminar su carrera tanto como a los 25 años o como a los 45 años. Es por esto que en todo caso llegando a cierta edad debería examinarse a los dentistas o bomberos (como indica el caso) mediante ciertas pruebas para verificar si siguen en capacidad de cumplir con todas las exigencias que requiere su trabajo, tanto física como mentalmente. De esta manera no se pondría en riesgo a las personas y no originaria conflictos por “discriminación por la edad”.


Luciana Giampietri
Seccion 604

Vladimir Sherbakov Bernuy dijo...

La discriminación no es algo nuevo en el mundo laboral, obviamente que el caso de los bomberos y dentistas mencionados en esta publicación, no son los más comunes o adecuados para enseñar una perspectiva mas amplia pero son tomados en consideración, porque autoridades de justicia entran en conflicto cuando buscan estimar sentencias que de alguna manera tienen por finalidad proteger la salud sin discriminar o limitar a un rango de edad en ambas profesiones.

En mi opinión, un dentista y un bombero deberían ser evaluados en su desempeño, y dicha evalución deberá ser periódica y realizada de la mejor manera.

No le encuentro sentido, imponer una norma que coloque límite de edad, cuando es muy probable que bomberos con "31 años" tengan un desempeño ejemplar apagando incendios.

Vladimir Sherbakov Bernuy
Sección:604

Jimena Iturri.- Sec: 604 dijo...

Limitar a una persona a ejercer una profesión debido a su edad, puede ser adecuado, siempre y cuando dicha persona se encuentre incapacitado de realizarla, interfiriendo negativamente el desempeño de la misma.
En mi opinión, se debería crear un programa que conste de diferentes pruebas que sean sustanciales para asegurar el buen desempeño y calidad que la profesión requiere; así, por ejemplo, los dentista de 68 años que aprueben el programa, podrán seguir ejerciendo su profesión, debido a que dicho programa certifica que está apto para hacerlo y que la vida y salud de su pacientes, como la suya, no están en peligro.
Lo mismo, en el caso de los bomberos, crear un programa de capacitación para prepararlos para los distintos escenarios en los que algún día podrían estar involucrados y sepan reaccionar de la mejor manera.
En conclusión, no estoy de acuerdo en imponer límites de edad para algunas profesiones. Ya que lo importante es estar capacitado, preparado y en aptas condiciones, tanto físicas, psicológicas como intelectuales, para cumplir con las funciones que la profesión requiera.

Fabiola Ugarte Quijano dijo...

Considero que imponer límites de edad para ejercer ciertas profesiones es un tema que dentro de nuestra sociedad sería considerado un problema desde el punto de visto de los empleados, puesto que por el sistema de trabajo existente y las características de las familias, podría ser percibido como una “violación” a su derecho de desempeñarse libremente en posiciones (de forma dependiente o independiente) que les permitan seguir contribuyendo económicamente en sus respectivas familias tal vez. Desde el lado de los empleadores, también podría significar un problema ya que el factor experiencia es muchas veces determinante dentro de las decisiones que el día a día empresarial exige y claro está, este factor solo puede dárnoslo el paso de los años.

Definitivamente es bastante ilógico que el desempeño de una persona pueda medirse por la edad, puesto que no todas las personas han llevado el mismo tipo de vida, no han atravesado por las mismas experiencias, etc. Pero ante una situación como la planteada, que es más que seguro causaría algún tipo de problema o incomodidad en alguna de las partes de la relación empleador-empleado, es justamente Relaciones Laborales quien en conjunto con las demás áresa de Recursos Humanos pueden tomar medidas preventivas y crear políticas que minimicen los efectos que traería consigo la imposición de límites de edad para algunas profesiones. Algunas de estas podrían ser:
a) Programar y realizar evaluaciones al personal que permitan medir el desempeño de éstos y que permitan al empleador proyectarse para saber cuánto tiempo más ciertos empleados podrían desempeñar óptimamente sus funciones y comunicar claramente los resultados de las evaluaciones a fin de evitar malos entendidos en caso de decidirse el rompimiento del vínculo laboral con algún evaluado.
b)Desarrollar campañas de concientización que poco a poco ayuden a comprender a los trabajadores (por ejemplo en nuestro país) que en determinado momento de sus vidas será conveniente para ellos (sea por salud, por evitar stress, entre otros) dar un paso al costado a fin de no seguir haciendo cosas que un futuro podrían contribuir negativamente sobre ellos.
c)Crear y desarrollar programas de capacitación que permitan mantener al personal en una constante actualización.
d)Diseñar programas de retiro que minimicen el impacto que el termino de la vida laboral puede ocasionar en un individuo.

Finalmente, me permito agregar que no considero por ningún motivo que esto podría tomarse como un acto discriminatorio siempre y cuando sea enfocado desde un punto de vista correcto para las partes y que sea visto como un determinado paso dentro de un proceso que a todos los humanos nos tocará atravesar, es algo natural.



Fabiola Ugarte Quijano
Sección 604

Meghan Macpherson dijo...

Me parece valida la razon de poner un limite de edad de 30 anos para los bomberos, ya que entiendo que estos tienen que contar con ciertas pautas fisicas para lograr desempenar un buen trabajo durante un incendio. Sin embargo me parece que no es justo para algunos bomberos que cumplan con las pautas fisicas, y que tengan una edad mayor a 30 anos. Me parece que a los 30 anos, se deberia realizar un examen fisico para probar el nivel de destreza fisica que el bombero tenga, y luego se continue el exaen fisico, cada 5 anos. De esta manera, personas que sean mayores a 30, pero que tengan una buena condicion fisica, podran seguir salvando vidas. Por otro lado, los dentistas que son mayores a los 68 anos, tal vez sea conveniente que dejen de ejercer su profesion,debido a la perdida de buena vista o estabilidad manual. Sin embargo, vuelvo a proponer que se realice un examen de vision para aquellos que se consideren aptos todavia para trabajar.

Anónimo dijo...

Considero que no deberian haber limitaciones centradas en el limite de edad pero si sustentadas en base a las condiciones y capacidades mentales o fisicas que el empleado necesite tener para responder a su trabajo.

Hay personas que a edad avanzada son muy capaces de realizar activades que personas mas jovenes no podrian, todo depende de el estado fisico, creo que lo ideal es que se les haga apartir de una edad un control anual para evarluar la calidad y resultados en el trabajo.

En el caso de los bomberos, la edad no importa mucho, yo creo que que en los entrenamientos se puede ver la eficiencia y capacidad de esta gente para hacer bien el trabajo.
Con respecto a los dentistas lo importante es que se mantengan acualizados para hacer un buen trabajo y obviamente sin problemas en la vista que los impida realizar su trabajo.

Rafael Pizarro
seccion 604

BETSSY VARGAS VIDAL dijo...

PONER LIMITE AL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES destacadas en la lectura contraviene los derechos fundamentales de las persona, dado que; citando en primer termino el caso de los bomberos los poner un maximo de 30 años no significa que tenga la suficiente experiencia para enfrentar un siniestro, aunque el factor fisico sea importante, el factor mental de una persona que ha enfrentado circunstancias bajo presion mas que otros tambien es un factor de ventaja a tomar en cuenta; con respecto al caso de los dentistas, tambien puedo referir que limitar su actividad dentro del aparato estatal de alemania(en base a como este establecida su ley organica o de regimen laboral de trabajadores del estado) puede conllevar a una discriminacion por edad de la cual los derechos fundamentales de las pesonas pueden tener cabida en dicho tema, pues si tal profesional de la salud esta apto, y tiene mayor experiencia que los demas, ¿por que entonces tenemos que limitar su labor? Entonces la solucion mas salomonica posible seria la de realizar examenes de capacidades fisico-psicologicas para dichos profsionales, aunque de toda maneras la limitacion que el estado Aleman propone carece de elaboracin a simple vista, pues solo restringe la actividad en el aparato publico, pero no el privado; habra que apelar entonces al buen juicio del estado en cuestion para que opte por una buena salida a la controversia de limite de edad que propone; con respecto al tema de los bomberos tambien desestimo que la peticion sea pertinente con respecto al limte de 30 años, pues la eperiencia es un arma que puede resolver muchos problemas segun sea la circustancia de la emergencia, no solo la fuerza bruta hace eficas una labor. En este caso en particular creo que el TRIBUBAL DE JUSTICIA DE LA UNION EUROPEA SE EQUIVOCO ya que dicha sentencia contraviene las directivas que propugnan la no discriminación.

Por otro lado considero de relleno algunos comentarios que tocan el tema de la edad de manera poco prolija, SI BIEN ES CIERTO que en NUESTRA REALIDAD prefieren a los jovenes, NO ES EN LA MAYORIA DE CASO POR SUS ALTOS REDIMIENTOS ACADEMICOS O CONOCIMIENTOS, sino por su mano de obra barata y porque mas que PROFESIONALES, son tecnicos en alguna materia, Y EL HECHO QUE ALGUNAS EMPRESAS QUIERAN LIMITAR EL ACTUAR DE ALGUNOS PROFSINALES POR LA EDAD, NO SIGNIFICA QUE SEA UNA CONDUCTA ADECUADA DE UNA EMPRESA; ademas agrego que la noticia esta basada en un contexto europeo, no en nustra realidad

UN POCO MAS DE ATENCION A LOS QUE SE LEE...

Eddy Ramos dijo...

En mi opinion esta bien que haya un limite de edad en la aceptacion de bomberos voluntarios ya que tienen que ser jovenes, agiles para rescatar vidas de una catastrofe.
Por otro lado en el caso de los dentistas con edad de 68 años como tienen mayor experiencia en su labor pueden ejercer su carrera en el lado de la docencia o asesores para profesionales mas jovenes.
Todo no es teoria en la vida , en mi opinion la practica y la experiencia valen mas que simples datos estadisticos o estudios que digan que la edad es un impedimento de un buen desempeño profesional. Un novato en una profesion con tan solo 5 o 10 años de ejercerla no significa que trabaje mejor su carrera que una persona que tenga mas edad en su rama, entonces "Porque los mas viejos ocupan altos cargos en casi todas las especialidades"
Eddy Ramos
Seccion 604

Brenda Aznaran dijo...

A mi parecer la edad no es una limitacion en el desempeño profesional de una persona ya que la eficiencia se adquiere con la misma experiencia y con la capacitacion que se reciba a lo largo de su carrera. En el caso de los bomberos creo de que la limitacion de edad no se debe dar solo debe de efectuarse pruebas de desempeño y asi evaluar al personal mas capacitado que pueda desenvolverse exitosamente en su area.
En el caso de los profesionales considero que una persona de 68 años comienza a perder un poco de las facultades que pueda tener por ello opino que a esa edad se deberia ejercer la carrera de otras formas como docencia o capacitacion. Eso no me hace discriminar a las personas que tengan mas de 60 años por el contrario una persona con mas experiencia en el campo tiene mayores conocimientos en el area y debe transmitirlo a gente joven con talento capaz de aplicarlos en su carrera.

David del Busto dijo...

El ser humano de por si se deteroira y pierde funciones cuando cumple más años, ahora debido a esto hay que imponer limites de edad para que estas personas se desarrollen optiamente en su trabajo.

Yo estoy de acuerdo con esto, ahora el limite de edad no deberia ser suficiente, además deberia haber algun examen físico para determinar que tan aptos son para continuar su trabajo.

Con respecto al tema del dentista, es un servicio de salud, por lo tanto lo más importante es la salud del cliente, no si el dentista debería trabajar como le paresca y la edad que le paresca. Si es un buen dentista aceptaria sus limitaciones por el bien de la salud del cliente y no sus motivos lucrativos.

David del Busto
Administracion de Personal
Sec 504

DIANA RAMOS SECCION 604 dijo...

Uno de los grandes problemas sociales en el ámbito laboral es la discriminación por edad, por ello pienso que poner límites de edad para dentistas o para bomberos es un tanto preocupante , porque pienso en que primero se debería tomar en cuenta las habilidades , destrezas, tomarles evaluaciones en donde se vea cual es su capacidad física de un bombero, por otro lado una evaluación sobre el estado psicológico es también un punto que se debería de tratar. Para finalizar , pienso que el darle mas oportunidades de trabajo para profesionales jóvenes es muy satisfactorio y alentador, mas no dejo de pensar en que se consideren ciertas capacidades para ejercer profesionalmente.

Anilu dijo...

Creo que limitar la edad para ciertas profesiones esta bien porque, como en este caso la de ser bombero en contacto directo con un incendio, se necesita de mucha agilidad y fuerza fisica ademas de buen rendimiento y a partir de cierta edad las personas ya no tienen tanta vitalidad lo que implicaria un riesgo para las victimas si hay una demora en el rescate, asimismo para otras profesiones. Aunque no se le estaria haciendo mucho bien a las personas que ejercen esos trabajos creo que mientras haya una justa razon, se haya observado y estudiado distintos tipos de empleos y se haya determinado que se necesitan ciertas capacidades que con la edad se van perdiendo o que se necesita mas experiencia, entonces esta bien limitar. Pero pienso que algunas veces hay excepciones: personas que teniendo mas edad que otras rinden igual o incluso mucho mejor.

Ana Castañeda
seccion 604

Gonzalo Bermejo dijo...

Limitar a una persona a un trabajo por la edad y las capacidades psicomotoras que debe tener, en muchas veces no es lo adecuado. Si partimos del punto, en que las personas adquieren experiencia por el tiempo en que desempeñan sus trabajos. No podemos determinar edades a algunos trabajos; pues, la experiencia en el campo influye en el éxito de los objetivos a los que apuntamos.
Los bomberos necesariamente necesitan tener una capacidad física excepcional pero si limitamos los 30 años, existen personas de 35, 40 años con una capacidad física tan igual o mejor que chicos de 30, además con un plus la experiencia en salvar vidas, estructuras, incendios, etc.
Por otro lado, desde mi punto de vista un dentista pueden ejercer con mucha efectividad aún pasado los 68 años, pero no para toda la vida, una edad relativa puede ser 75 años, creo que a esa edad ya se podría retirar, y llevar una jubilación merecida.

Gonzalo Bermejo dijo...

Limitar a una persona a un trabajo por la edad y las capacidades psicomotoras que debe tener, en muchas veces no es lo adecuado. Si partimos del punto, en que las personas adquieren experiencia por el tiempo en que desempeñan sus trabajos. No podemos determinar edades a algunos trabajos; pues, la experiencia en el campo influye en el éxito de los objetivos a los que apuntamos.
Los bomberos necesariamente necesitan tener una capacidad física excepcional pero si limitamos los 30 años, existen personas de 35, 40 años con una capacidad física tan igual o mejor que chicos de 30, además con un plus la experiencia en salvar vidas, estructuras, incendios, etc.
Por otro lado, desde mi punto de vista un dentista pueden ejercer con mucha efectividad aún pasado los 68 años, pero no para toda la vida, una edad relativa puede ser 75 años, creo que a esa edad ya se podría retirar, y llevar una jubilación merecida.

Rogelio Sueiro dijo...

Estoy de acuerdo a que pidan un mayor tiempo post parto o de lactancia, ya que la ley en el peru solo da 45 dias los cuales no son suficientes, claro aunque en los dias adiciones podria ir a ver como van las cosas al trabajo una o dos veces por semana si es que ocupa un cargo de alta direccion ya que estos demandan una gran resposabilidad.

Con lo conserniente a los horarios flexibles no estoy de acuerdo ya que las mujer han buscado durante mas de 30 años la igualdad laboral y en estos dias en los que ya tienen la opotunidad de lograr estar en puestos de alta direccion,en las empresas, reclamen algun tipo de trato especial.

Tambien podriamos mencionar que en la actualidad se busca el trabajo en equipo y si es que la mujer trabaja desde su casa no va a poder lograr esta meta.

Si estoy deacuerdo que se les busque motivar dandoles capacitaciones o enseñandoles nuevos idiomas o procedimientos ya que estos le brindarian herramientas para desempeñarse mejor en la vida laboral.

Rogelio Sueiro
seccion 710.

Benjamin Ruidias dijo...

Imponer limites de edad, en cuanto se tome como medida de preacaucion para evitarle algun daño al paciente, como en el caso de los doctores; y en el caso de los bombores para evitar algun accidente, con el unico fin de proteger su vida, no se puede tomar como un acto de discrimacion, debido a que se esta protegiendo la vida de terceros e incluso la propia.
Salvo en aquellas actividades en la cual este en riesgo la integridad fisica, es bueno pensar en limites de edad.

Aldo Salcedo dijo...

Este Articulo nos habla sobre las limitaciones de edad que existen para ejercer algunas profesiones lo cual a mi juicio me parece un tema muy importante para discutir.

Existen muchas ventajas de laborar con personas con un promedio no mayor de 30 años para la profesion de bombero puesto que los individuos que poseen estas edades poseen mayores capacidades de reacción, ejercicio y son candidatos convenientes para este trabajo en cambio para la profesión de dentista me parece conveniente que las personas mayores sean mejores que los de 40 años ya que estos tienen mayor experiencia en el campo de salud.

En conclusión este tema de las limitaciones de edades para ejercer algunas profesiones depende del tipo de ejercicio que se hace y la experiencia que tiene uno y que se pueden imponer limites siempre y cuando mejore la calidad de vida y mejores los empleos futuros.

Aldo Salcedo
20070985

Anónimo dijo...

Al leer el título del artículo "se pueden imponer límites de edad para algunas profesiones" parece que nos hicieran una pregunta y es ahí donde podemos ver con claridad el carácter debatible del tema.
Si bien, por un lado, muchas veces la edad ha sido sinónimo de conocimiento y experiencia adquiridos en el tiempo; hoy en día también se puede ser discriminado a causas de la edad. Es decir que puede considerarse como algo negativo y en contra para las personas mayores que desean seguir trabajando.
Sin embargo, mientras estas limitaciones de edad sean por una causa como proteger la salud de los mismos trabajadores y no por otras causas ni efectos de la discriminación parecen ser adecuadas. Esto es porque se está protegiendo la vida de las personas, como es en el caso de los bomberos. Se pide que estos sean jóvenes por la exigencia física que implica su labor, de lo contrario no serán capaces de socorrer personas y exponen sus vidas y también la de los demás a grandes peligros e incluso la muerte.
El caso de los bomberos parece ser un caso extremo pero se puede considerar que la pregunta sigue expuesta para las personas que trabajan en otros ámbitos donde no necesitan tales condiciones físicas necesariamente, como las personas que trabajan en oficinas o realizan labores rutinarias, empresarios, profesores, economistas, ingenieros, arquitectos, entre otros.
Se puede recalcar, finalmente, que forma parte de los principios constitucionales laborales, la igualdad de oportunidades sin discriminación. Por eso cada caso debe ser bien evaluado y se debe tener en cuenta no pasar los límites y caer en un caso de discriminación. Esto como parte de la buena práctica de las relaciones laborales y para mantener un clima laboral adecuado y alto.