viernes, 3 de septiembre de 2010

Administraciòn de Remuneraciones

Best Paid Careers or Ten Hottest Careers?

Which Is More Important?

Best paid careers or ten hottest careers? Which is more important when you're looking for your next job?
There's really no one right answer to this question. It depends on what you're looking for, really.
When looking at the best paid careers, you also need to think about which of these best paying careers are also projected to be growing careers in the next few years. After all, the best careers for the future will be those that are not only high paying, but still "hot" over the next few years.

So, let's look at this a few different ways...

Best Paid Careers Projected to Grow Fast
The US Bureau of Labor Statistics predicts that these best paying careers will also grow quickly in the coming years...

• Physicians and surgeons
• CEOs
• Podiatrists
• Lawyers
• Optometrists
• Athletes and sports competitors
• Computer and information systems managers
• Marketing managers
• Sales managers
• Chiropractors
Other best paid careers that might be up and coming would include: health services managers, physician assistants, market research analysts, physical therapists, and dental hygienists.

It's exceptionally clear that health care is not only a lucrative, but a much-needed career path for you to consider. Is there a health care career in your future career path?

But, let me caution you against choosing your next career based only on how much money you stand to make. Sure, we all like having money. It makes paying the bills and getting the things we want a lot easier. But the old adage that "money can't buy happiness" is sound. Think about it. For most of us, when we choose a career, we'll be spending at least half of our waking hours doing that job.

So, I ask you... Shouldn't you be doing something you love?

If you can find a career path that promises to be one of the best paid careers AND it's something you think you'd enjoy doing, great!

But if not, carefully weigh your choices before you make a final decision. When it comes right down to it, the best paid careers are those that pay off not only in dollars, but also in satisfaction and happiness.

Now, another way to look at things is to look at the ten hottest careers. Why? Because, the ten hottest careers in the future may give you some ideas on what might be the best careers for you.
How do we know what the 10 hottest careers will be?

One way is to examine the US Bureau of Labor Statistics projections...
They have ranked the best careers from 2002 to 2012 both by speed of growth and by amount of growth.
Ten Hottest Careers: Fastest Growing
Actually, we've listed more than 10 hottest careers here. These are the careers that the BLS predicts will grow the fastest over the next few years:

1. Medical assistants
2. Network systems and data communications analysts
3. Physician assistants
4. Social and human service assistants
5. Home health aides
6. Medical records and health information technicians
7. Physical therapy aides
8. Computer software engineers for applications
9. Computer software engineers for system software
10. Physical therapy assistants
As you can see, many of the ten hottest careers in terms of how fast they're growing will be in the health care industry, with the IT industry close behind.

Here are the next 10 fastest-growing careers...

11. Fitness trainers and aerobic instructors
12. Database administrators
13. Veterinary technologists and technicians
14. Hazardous materials removal workers
15. Dental hygienists
16. Occupational therapy aides
17. Dental assistants
18. Personal and home care aides
19. Self-enrichment education teachers
20. Computer systems analysts
See anything in that list that perks up your interest? I think there are definitely some pretty interesting possibilities for almost anyone seeking a new career.
The next ten hottest careers in terms of fast growth would include:
21. Occupational therapy assistants
22. Environmental engineers
23. Postsecondary teachers
24. Network and computer systems administrators
25. Environmental science and protection technicians, including health
26. Preschool teachers, except special education
27. computer and information systems managers
28. Physical therapists
29. Occupational therapists
30. Respiratory therapists
Now, it's important to realize that if you see a career that you'd like to pursue, it's not always as easy as just making a decision. In many cases, you'll need to go back to school or at the very least get some additional training.
Ten Hottest Careers: Most New Jobs
Another way to look at the hottest careers is by how many new jobs they'll produce in the next 10 years or so. Here are the BLS predictions for which careers will yield the most jobs...
1. Registered nurses
2. Postsecondary teachers
3. Retail salespersons
4. Customer service representatives
5. Combined food preparation and serving workers, including fast food
6. Cashiers, except gaming
7. Janitors and cleaners, except maids and housekeeping cleaners
8. General and operations managers
9. Waiters and waitresses
10. Nursing aides, orderlies, and attendants
The next 10 hottest careers in terms of number of jobs are:

11. Truck drivers, heavy and tractor-trailer
12. Receptionists and information clerks
13. Security guards
14. Office clerks
15. Teacher assistants
16. Sales representatives
17. Home health aides
18. Personal and home care aides
19. Truck drivers, light and delivery services
20. Landscaping and groundskeeping workers
Many of the top 20 best careers for amount of jobs are entry-level type positions, which is good news if you don't have a lot of job experience or an advanced degree.

The next ten hottest careers in this category include:
21. Elementary school teachers, except special education
22. Medical assistants
23. Maintenance and repair workers
24. Accountants and auditors
25. Computer systems analysts
26. Secondary school teachers, except special and vocational education
27. Computer software engineers in applications
28. Management analysts
29. Food preparation workers
30. First-line supervisors/managers of retail workers
Hopefully, you see many opportunities for exploration among these best paid careers and ten hottest careers lists, if you're looking to make a career change in the near future. Of course, you'll also need to find careers that make sense for you, in terms of your interests, skills and education.
The best way to use this page is simply to use it as a tool for stimulating thought and ideas. Best paid careers... ten hottest careers... you be the judge!

39 comentarios:

Anónimo dijo...

El mundo laboral en el tema de la eleccion de un trabajo para el empleado en la actualidad al parecer ya no solo se basa en un 100% sobre la remuneracion o el sueldo que van a ganar, no solo se busca alcanzar los mayores ingresos, sino que existe una nueva tendencia que muetra que las personas tambien poseen una preocupacion interesantes la cual se centra en lograr la satisfaccion personal donde un empleado se sienta feliz y motivado a trabajar, donde exista interes por desarrollarse en su puesto y donde tenga una linea de carrera para poder superarse y llegar a la autorrealizacion personal, asi como tambien cumplir cn los objetivos organizacionales que deben ir de la mano con los propios del empleado obviamente para encontrar eficiencia.
Entonces, al parecer "el dinero no compra la felicidad" frase que resume todo este articulo y que la verdad tiene mucho de cierto ya que si una persona no se siente feliz en un puesto de trabajo asi gane mucho dinero no rendira para la empresa de la manera eficiente ni para su propio interes, por lo que a la hora de elegir un centro laboral al cual postular o ingresar debe ser analizado dos veces evaluando si realmente es lo que se quiere y con lo que va a sentir motivacion para explotar todo su potencial y lograr los objetivos para crecer junto con la organizacion.
Diego Portugal

Diana Rodríguez Schroth dijo...

“El dinero compra la felicidad” es un dicho que hemos escuchado por años. Seguro que el dinero hace las cosas más fáciles y una carrera rentable nos asegura una buena paga; pero, una carrera que en verdad nos gusta, una carrera que disfrutamos, se paga no solo en dinero, sino también en satisfacción. Esto nos lleva a preguntarnos qué es mejor, una carrera que nos va a dar mucho dinero, o una que en verdad nos guste. Lo óptimo sería combinar las dos cosas.

Al elegir una carrera pasaremos cerca de la mitad de nuestras vidas haciendo ese trabajo, por lo que deberíamos estar haciendo algo que en verdad nos guste, teniendo en cuenta nuestras habilidades y principales intereses. Pero buscar una carrera basándonos solo en una lista de las más “hot” o las que se ven bien porque son las mejor pagadas, no significa que sean la mejor opción para uno. Claro que debemos tener en cuenta el tema monetario al considerar una carrera, pero no deberíamos dejar de lado lo que nos interesa y nos pueda hacer felices.

Diana Rodríguez Schroth
Sec. 703

Anónimo dijo...

Normalmente ahora en estos tiempos , las personas ya no buscan una carrera que realmente los satisfaga sino una carrera donde recompense bien , pues eso se basa de un buen pago de remuneracion , cargos o puestos .


Pues aparte como una necesidad basica tambien quiere una necesidad de hacerse sentir que tienen prestigio , dignidad y poder; pues ello hace que busquen carreras que tengan un alto pago remunerativo .


Esta noticia hace que mas personas esten informadas e interesadas a adoptar por una carrera a la cual hace que sea llamativa por el buen pago que se les da .


KARINA INGA M
SECC 703

Unknown dijo...

El trabajo forma parte de nuestras vidas y cubre mucho tiempo de ella también, es importante que las personas escojan bien que harán el resto de sus vidas y es por ello que elegir la carrera más adecuada al mercado y entorno además de realizar investigaciones sobre las carreras de mayor crecimiento y las que te pueden generar mejor salario es fundamental antes de la elección.

Me parece interesante el punto de vista de realizar una investigación sobre los tipos de carrera que serán mas demandados en un futuro y siempre considerar en tu elección la carrera que te pueda hacer feliz, satisfacerte personalmente y no solo buscar la que mas plata te dé.

Finalmente las personas deben aceptar que no pueden elegir simplemente por lo que creen podrán hacer bien y les dará buena remuneración, deben identificar si realmente tienen las habilidades y la educación previa necesaria que la carrera y responsabilidades de esta pueda requerir.

Rafael Pizarro
Seccion 710

Hiromi Nishikawa dijo...

A mi parecer, al escoger una carrera uno debe de tomar primero en cuenta lo que le hace feliz, lo que a uno le gusta, y en segundo lugar la remuneración que recibiría por su profesión. Yo creo que cuando uno hace lo que le gusta lo demuestra y se desempeña de una manera eficiente y de esa manera logra buenos puestos, buenos pagos e incluso la posibilidad de ir al extranjero a seguir aprendiendo y progresando profesional y laboralmente.

Por otro lado, tampoco hay que dejar de lado la parte remunerativa, ya que si uno escoge una carrera que no retribuye, ya sea porque no existe mucha demanda por profesionales de cierto tipo (como es el caso de músicos), o porque no es bien reconocida en el país, etc.

Lo ideal es que uno encuentre una carrera de su agrado y con buena remuneración, para así trabajar con pasión y obtener buenos resultados económicos.

Por otro lado, actualmente, la rapidez con la que la tecnología y la ciencia evoluciona ha generado un gran aumento en la demanda por profesionales relacionados con la tecnología, como lo refleja el ranking de la BLS. También, la vida acelerada que llevamos, ha originado que se requieran de mayores profesionales de la salud, para atender todos las consecuencias que esta vida llena de comida chatarra, comidas a deshoras, estrés están generando.

Hiromi Nishikawa
Sec 703

Katherine Melendez Aquije dijo...

Al leer el artículo me asusté al no encontrar el nombre de mi carrera. Sin embargo, la frase "el dinero no compra la felicidad" me alivió. Es una frase que desde chica se posicionó en mi cabeza y la experiencia la confirma claramente.

Hoy en día todos nos aconsejan estudiar lo que nos gusta (o por lo menos lo hiceron conmigo y mis compañeros, con algunas excepciones). Y no hay nada más cierto que eso. Sentir pasión por lo que hacemos cada día y disfrutarlo es una gran bendición.

Miguel Angel Cornejo una vez preguntó a su público: ¿cuál es el secreto para jamáz trabajar? y la respuesta fue: disfrutar lo que haces!. Al principio no lo pude comprender porque la gente que me rodeaba sólo "trabajaba", es decir, no disfrutaba lo que hacía... pero conforme amplié mi círculo de amistades, muchos de los cuales son ya profesionales, me di cuenta que Sí existía gente que no trabajaba y se divertía haciendo cosas por las que ADEMÁS le pagaban. Entonces, era perfecto!...disfrutar lo que haces casí todo el tiempo y encima te dan plata para que gastes en lo que deseas y sigas divirtiéndote.

Personalmente, al principio no supe que debía estudiar y por cosas del destino elegí una carrera que "teóricamente" me encanta!! (lo digo porque aún no he trabajado en un puesto relacionado, pero me muero de ganas)

Yo creo que cada uno puede darle a su carrera el enfoque que desea. La creatividad juega un rol fundamental. Saber aprovechar las oportunidades que se te presentan en todos los ámbitos, y en este caso, el profesional, labrará el camino que recorrerás en un buen tiempo.

María José Giraldo dijo...

Las personas hoy en dia, tratan de buscar una carrera y por tanto un trabajo donde el sueldo sea alto para cubrir sus necesidades. Pero esto conlleva a que por esa necesidad del dinero, cuando se sientan bajo presion o les parezca el trabajo demasiado duro, solo digan que es un trabajo estresante y lo hagan de mala manera. Si se analiza la causa, la mayoria de veces es porque esa persona no estudio esa carrera y por tanto no les gusta y no puede dar lo mejor de el para que su trabajo sea el ideal.

La mayoria de personas, laboran en trabajos completamente distintos a lo que estudiaron toda la universidad. Esto no deberia ser asi, es cierto que se tiene que ver la parte economica pero tambien la parte fundamental, que va a ser el motor para seguir esforzandose si se presenta algun problema es lo que causa felicidad y disposicion para hacer bien las cosas.

Por tanto, lo ideal es que haya un equilibrio entre ambas cosas, tanto la parte remunerativa como la felicidad al trabajar en lo que más se disfruta.

Anilu dijo...

Ahora existen tantas carreras disponibles para estudiar que muchas personas puede que no se decidan por las correctas terminando asi con un empleo que en realidad jamas les gusto realizar y sin querer renunciar la mayoria al ser este su medio para vivir y ademas no saber muchas otras cosas mas que los podrian ayudar a ejercer otro empleo. Muchas veces las personas sienten la necesidad de trabajar en el puesto que les de mas ingresos economicos solo para poder lidiar con una sociedad demasiado enfocada en el dinero. Esto significa una desmotivacion para muchos porque al no hacer lo que les gusta no trabajan con ganas, se sienten infelices y no son productivos. Una persona siempre debe de hacer lo que sienta que le es correcto y lo haga feliz porque al fin y al cabo es a lo que va a dedicar casi todos los dias de su vida y me parece muy bien que se hagan este tipo de investigaciones que al menos ayuden a las personas a orientarse por lados buenos.

Ana Castañeda
Seccion 703

Anónimo dijo...

Es muy importante que cada persona escoga la carrera que mas se adecua a las caraceristicas de uno. Definitivamente hacer algo que a uno le disgusta, sera negativo para su desarrollo como persona.

Sin embargo hay ocasiones en que a algunas personas les gustan ciertas profesiones que realmente son mal remuneradas, lo cual puede ser que frustre a la persona.

A mi parecer, el hecho de estudiar no significa que tienes todo resuelto; la carrera universitaria es simplemente una ayuda para que uno progrese, pero si no le pone empeño a lo que hace, por mas que sea la carrera mas interesante y mejor pagada, no servirá de nada.

Juan Carlos Giha Sección: 710

Anónimo dijo...

hay personas que eligen una carrera, porque desempeñando o ejerciendo aquella carrera puede obtener buenos sueldos con lo que podría cubrir todas sus necedades, otras personas eligen una carrera tan solo porque al proyectarse en ella saben que les gustara, sin tener en cuenta si podría ganar lo suficiente para poder sobrevivir.

en mi opinión, se que el dinero no lo es todo, se debe de tener en cuenta como uno quiere vivir en el futuro, como se proyecta de acá a varios años; ya que si alguien elije una carrera solo por el dinero que podría ganar, lo más probable es que cuando tenga que ejercer dicha profesión, no se le aga agradable despertarse todos los dias a trabajar. En el caso que se elija la carrera tan solo por el gusto, hay posibilidades que se le vea difícil cubrir todas las necesidades que aquella persona desea satisfacer, entonces debe de haber un equilibrio entre lo que uno le gusta y lo como se proyecta en el futuro, teniendo en cuenta las habilidades de cada personas.

Ricardo Emilio Li Ojeda
20070600
seccion 703

Gonzalo Bermejo dijo...

Si uno piensa estudiar para lograr tener mucho dinero y darse una vida llena de lujos, no implica que sea exitoso. El éxito que logras profesionalmente bien acompañado normalmente de un incentivo monetario, pero tu motivación no debe estar enfocada en el dinero, debe nacer del hecho de que te apasiona lo que haces, vives, disfrutas lo que tu trabajo. Una persona que le encanta su trabajo ya esta motivada, esta a dispuesta a sacrificar muchos momentos para realizar y concluir sus responsabilidades laborales. En cambio, una persona que solo estudia y es logra ser profesional y trabajar por el dinero, no es una persona feliz, porque sabe que realizará esta actividad por más de 30, 40 años y realmente su rendimiento ira declinando poco a poco hasta que realmente fracase.
Es por ello que tienes que tomar una decisión trascendental que afectara el resto de tu vida y tu desarrollo como persona.

Benjamin Ruidias dijo...

La elección de la que carrera que uno va a elegir, tal vez sea una de las decisiones mas importantes de la vida, pues es a lo que nos vamos a dedicar si no al resto de nuestra vida a la mayor parte ella; es por tal motivo que pienso que uno no puede decidir en base a que tan valorada económicamente hablando este una determinada carrera, ya que no necesariamente así se va a ganar plata, la persona que no es feliz con lo que hace, no lo hace bien, en consecuencia no es productivo, entonces será un mal profesional y no le pagaran bien por mas que sea una carrera “ que de plata”.
Se debe meditar mucho para tomar una decisión, si nos gusta lo que hacemos entonces seremos lo suficientemente buenos y también obtendremos la misma satisfacción económica en la misma medida.

Benjamin Rudias
sec 710

Anónimo dijo...

Cuando se elige la carrera que se desea tener (estudiar) y se piensa en la elección tan solo por el dinero que se va a obtener por esta, es necesario pensar que no todas las carreras que están de moda por así decirlo van a ser sostenibles a lo largo del tiempo, todo depende de la situación económica que esté pasando el país donde se desarrolla uno. También es necesario tener en cuenta que hay algunas profesiones que ya están saturadas y no es la mejor decisión invertir en esa carrera. Para elegir una carrera es necesario que haya un equilibrio entre las aptitudes que uno tiene y la remuneración que se puede obtener al desarrollarte profesionalmente en esta. Actualmente las carreras que tienen mayor crecimiento son aquellas que se relacionan con la salud y la tecnología, esto tiene una razón de ser, pues con la vida tan agitada que se lleva en la actualidad se requieren más profesionales para atender las necesidades o enfermedades que se están generando (obesidad, causa de la comida chatarra; el estrés que se genera entre los trabajadores, entre otras).
En conclusión se puede decir que es necesario elegir una carrera que a uno le guste y también que sea sostenible en el tiempo.
Nathalie Beuzeville
Sec 504

Juan Chung dijo...

Bueno yo creo que obviamente cuando uno comienza a trabajar no necesariamente es en algo que uno va a amar o a lo que se va a dedicar toda su vida, y si lo es, en buena hora. Pero cuando uno ya esta metido en el mundo laborar y sabe que es lo que le gusta luego de haber experimentado varios puestos, puede guiarse un poco mas hacia algo que le brindara mas satisfaccion en el puesto, que economicamente, claro que todo en relacion al estilo de vida de la persona. Tambien creo que todas las personas tenemos un ciclo de vida en el ambito laboral, comenzando trabajando en muchos puestos agradables y no tan agradables, en donde no siempre los sueldos son los deseados pero se realizan para obtener experiencia. Luego llega el pico de la experiencia laboral en donde se debe trabajar en un lugar donde se pueda obtener la mayor riqueza para luego poder ahorrar y tener una vida a la altura que cada persona lo desee, es decir que en esta etapa uno debe buscar estar en lo mas alto del nivel jerarquico de la empresa y poder satisfacer casi todas las necesidades, pero no es hasta la ultima etapa laboral de la vida de las personas cuando ya no trabajas por dinero, sino por amor a ese puesto o a tu propio negocio, que la plata es lo de menos, pero satisfacer tu ego y tu prestigio si lo son todo. Entonces en esta etapa lo mas importante es el puesto, hacer lo que uno ama, llenar las ambiciones que siempre tuvo y acabar una vida laborar haciendo lo que a uno mas le gusta y para lo que siempre soño hacer o construir. En cuanto al empleador, bueno los puestos estan dados, el empleador debe buscar el equilibrio, pero los empleados deciden en que etapa de su vida estan para entrar a dicho puesto, es decir las empresas no se adecuan a los trabajadores y lo que ellos buscan, sino que los trabajadores se adecuan a lo que las empresas buscan y de acuerdo a eso disfrutan de su trabajo.
Obviamente la satisfaccion se refleja en el desempeño y no siempre la satisfaccion, es monetaria.

Juan Chung

Rogelio Sueiro dijo...

creo que las personas se deben tomar el tiempo, no mucho, para saber que es lo que quieren hacer, no solo porque este de moda o porque piensen que les va a dar un monton de plata, que algo que debe influir es que te tiene que gustar por que lo vas hacer toda tu vida, pero tampoco hay que limitarse, puede estudiar educacion inicial (como dependiente)porque te gusta enseñar y despsues de un tiempo asociarte con otras profesoras y poner un nido porque siendo la dueña ganas más y aparte haces lo que te gusta y ademas con el tiempo talvez complementarlo con una carrera tecnica en administracion para que sea mas facil.

Jhon Hidalgo Sec 703 dijo...

Hoy en día en las universidades e incluso en nuestro propio círculo de amigos podemos encontrar a muchos que postularon a una carrera y años después se cambiaron, menciono esto debido a que en la mayoría de los casos las personas tienden a escoger un trabajo por el simple hecho de seguir la tradición familiar, o tener una carrera profesional que nos generen buenos ingresos en el futuro e incluso por el simple hecho de buscar un prestigio futuro en la sociedad. Sin embargo son pocas las personas que de verdad buscan un balance entre lo económico y la satisfacción personal, considero (desde mi punto de vista) que son estas personas las que al largo plazo son realmente exitosas. Por otro lado viéndolo desde el punto de vista de las empresas, son estas mismas personas las que le generan mayor productividad y rendimiento a las organizaciones debido a una motivación interna que hoy en día muchos profesionales no poseen.

Anónimo dijo...

En la actualidad, la mayor parte de personas que eligen una carrera profesional, lo hacen por el aspecto remunerativo, dejando muchas veces de lado aspectos importantes como el de sentirse comodos con lo que estan haciendo.

Toda persona tiene que tomar en cuenta que al momento de elegir una carrera profesional es algo muy serio que no se puede tomar a la ligera ya que sera parte de tu dia a dia. Es importante el aspecto remunerativo pero no debe formar el eje principal de un profesional ya que lo combertira en una persona mediocre y no podria demostrar todo su potencial.

Ada Valencia
sec 703

Andrea Bustamante dijo...

En el momento en que elegimos una carrera nos ponemos a pensar en una infinidad de cosas como: sera la carrera correcta?, encontrare trabajo?, me gustará? y por supuesto : ganaré dinero?. Pero esto no es lo más importante,es cierto que se debe tener en cuenta, pero realmente podriamos pasarnos años de años trabajando en algo que no nos guste y ganando dinero? solo por ganar dinero?; creo que no.
Esta es una de las decisiones más importantes en nuestras vidas y por eso mismo se debe elegir con cuidado. Debemos elegir una carrera que nos guste y que al momento de llevarla a la practica nos llene de satisfacción. Porque es desde este punto que parte todo, con la sastisfacción viene la motivación y este origina una trabajador feliz y comprometido con su trabajo.
Por lo tanto, es muy cieeto que " el dinero no compra la felicidad", una carrera muy bien remunerada no ocasionará los mismos resultados en una persona que trabaje por trabajar, que en una persona que realmente disfrute trabajando.

Andrea Bustamante
Secc. 710

bryan caballero dijo...

En la actualidad si bien hay carreras que pagan muy bien siempre y cuando uno sea bueno en la materia, existen muchas personas que se fijan solo en la parte del dinero y dirigen su futuro laboral hacia un bien remunerado mas no feliz futuro.

Con estas decisiones que toman, no se ponen a pensar en el futuro laboral solo en el economico, por eso existen tantos profesionales estresados que no aguantan el trabajo y que incluso descargan su ira en sus hogares, si bien tienen dinero no son felices en el lugar de trabajo, por eso a la hora de elegir se debe sopesar el futuro laboral en una empresa realizando un trabajo con el cual la persona va a estar feliz o al menos no estará estresado, contra solo hacer dinero y estresarse todo el dia viviendo una realidad laboral que no es la deseada, se debe tener en cuenta que nos espera un largo futuro como personas laborales por lo cual se debe elegir una carrera que llame la atencion no por el dinero sino por la motivacion que tendremos.

Bryan Caballero
Seccion 710

Anónimo dijo...

Pienso que el artículo plantea un tema muy importante y de investigación para todas las personas. No sólo para aquellas que van a elegir una carrera próximamente sino también para que otras estudien su situación actual y reflexionen al respecto.
Estoy de acuerdo con el artículo en que la elección de una carrera depende de cada persona y lo que es más importante para ella.
Hay personas que prefieren elegir una carrera porque es prestigiosa o pagan más y piensan que también será así para ellos. Sin embargo, creo que no sólo se debe elegir una carrera por estas razones sino por otras que pueden resultar más importantes como, si te gusta aquella actividad que realizarás en el trabajo. Y que probablemente sea la que pasarás realizando mayor tiempo en tu vida. Esto último no sólo lo indica el artículo sino que forma parte de un debate ya conocido.
Por eso es que la mayoría de personas consideran una situación ideal cuando encuentran una carrera y trabajo que le gusta y además recibe un buen pago por ella.
Cabe recalcar que, para elegir una carrera, así como es importante buscar la relación entre los intereses personales y esta, es importante buscar la relación entre esta y nuestras habilidades; y capacidades personales.
M. Christine Loayza S.
Sección: 710

Anónimo dijo...

Este artículo nos da una referencia de las carreras que son y serán mejores pagadas en los próximos 10 años para tomar una mejor decisión al momento de seleccionar una carrera, pero como en el artículo mismo dice: “el dinero no puede comprar la felicidad”, pues es muy cierto no necesariamente la carrera mejor pagada va ser la más idónea para mí o para todos, habrá a algunos que les encantará y motivará mientras que, para otros será todo un martirio. Además de ello, debemos ser conscientes y realistas al considerar una carrera, pues no porque me paguen más como cirujano significa que estudiaré para ser médico cirujano, hay que considerar ciertos aspectos como el pánico a la sangre, nerviosismo ,o no soportar tanta presión como lo es tener en tus manos la vida de una persona. Imaginemos que una persona teniendo estas características se empeña en ser un cirujano porque anhela ganar mucho dinero pero no tiene la convicción de estudiar esa carrera, en el transcurso del tiempo se dará cuenta que su esfuerzo es exponencial y que su satisfacción por estudiar esa carrera es mínima, es por esas razones que luego surgen los cambios de carrera debido a que no rendían o simplemente ya no soportan más algo que no les gusta. En mi opinión está bien que tomen esa decisión de dejar de hacer lo que no les agrada porque peor sería que terminarán una carrera la cual intentarán ejercer o ejercerán sin motivación y sin una satisfacción personal que no ocasionará un buen desempeño. Es por eso que al momento de escoger una carrera es obvio que debemos pensar en las retribuciones que nos dará pero debe primar la satisfacción personal antes de la económica. Por ello, debemos escoger una carrera que nos afane y que nos haga sentir que saca nuestro potencial al máximo.
Cabe recalcar que las carreras mencionadas como las más importantes en el artículo están vinculadas con el cuidado de la salud, sistemas de información, el medio ambiente, educación, servicio social, legal, etc. Esta tendencia se debe a mí parecer a una cultura más humana de la sociedad.

Dyan Teb Villegas Díaz
Secc.710

Anónimo dijo...

Debido a la variedad de carreras que hoy en dia se puede observar en el mundo laboral, muchas de las personas pueden confundir que es lo que en verdad quieren estudiar con lo que el mundo real les ofrece ocupando esos puestos de trabajo.

Se evalua la posibilidad de inclinarse por una carrera que tenga una buen sueldo, asi como tambien podria decidir si estudiar lo que le gusta aun asi esto no sea tan buen remunerado.

La felicidad de una persona depende de muchos factores pero si bien es cierto que el dinero no lo compra todo, pues esta en la decision de cada uno enfrentar el futuro como mejor nos convenga.

Finalmente, este articulo ayuda a la orientacion de lo que podria ser una cercano futuro para uno.


Cindy Geronimo
secc. 710

Anónimo dijo...

BEST PAID CAREERS OR TEN HOTTEST CAREERS...BETTER YET…WHAT ABOUT PERU?

Desde mi punto de vista, el artículo resulta muy interesante puesto que una carrera debe ser más que un satisfactor de las necesidades básicas y más que un medio de obtención de beneficios económicos.

Una carrera debe ser aquello que nos permita crecer como profesionales y mejor aún que ese crecimiento sea permanente y sin límites, de ese modo se enriquece nuestra vida y se disfruta cada momento de esfuerzo entregado a esa vida profesional.

Sin embargo, esta no es una realidad que se pueda aplicar a la sociedad peruana. Muchos jóvenes ya sea de lima o provincias, ni siquiera conciben la idea de universidad, otros la desean pero no pueden afrontar los gastos, algunos consiguen becas pero por falta de valores morales no finalizan sus carreras, y otros como nuestros políticos, grandes profesionales con innumerables títulos, solo son ladrones disfrazados con sastre.

Antes de siquiera pensar en moldear el pensamiento universitario, nuestra sociedad necesita una solida inversión, tanto en cifras como en esfuerzo humano, no solo en una base de educación primaria, secundaria, sino también en formación de valores y ética.

IRAIDA LA MATTA RUIZ
Código : 20051824
SECCION: 710
CURSO : ADMINISTRACION DE REMUNERACIONES

LUIS SALVÁ dijo...

Definitivamente es importantisimo tener conocimiento de que carreras estan en un crecimiento y cuales te pueden dar un panorama de cuan bien remuneradas pueden ser; pero en realidad lo mas importante es desempeñarte en lo que mas te gusta, puede sonar para algunas personas algo dificil porque quizas lo que uno desea desempeñar en la vida no tiene buenas expectativas de remunneración y eso lamentablemente hace que las personas le den la espalda a sus sueños y a todo aquello que le causa felicidad; la vida es una constante lucha, hay que tomar riesgos, hay que decidir muchas veces nadar contra la corriente , en fin ; el dinero es importante pero no lo es todo.


LUIS SALVÁ
ADM. DE REMUNERACIONES
SECC:703

Anónimo dijo...

"El dinero no compra la felicidad", es cierto y aplicando este concepto a remuneraciones, no sólo es ganar bien trabajando en lo que haces, sino disfrutándolo. Y disfrutar significa estar feliz haciendo lo que elegiste porque tu carrera será para toda la vida, será el sustento para ti y tu familia (en un futuro).
Sin embargo, el artículo procedente de EEUU difiere con la realidad peruana. En nuestro país, la mayoría no puede acceder ni siquiera a educación superior que le permita desarrollar habilidades en el área donde se sienta más cómodo por lo que tienen que conseguir cualquier "chambita" que se aparezca, aunque ésta no sea de su agrado.

Luis Romero
Sec. 710

Anónimo dijo...

La frase que me quedo del artículo fue:

“Sentido para ti, para tu interés, habilidades y educación”

Mucha veces elegimos carreras que a larga no nos gustan, no tienen sentido para nosotros. Muchas veces elegimos carreras que no están dentro de nuestros requerimientos, no existe interés alguno. Muchas veces las aptitudes y competencias no están acordes a la carrera que eliges, hasta desconoces de ellas. Que quiero decir con esto, cuando nos damos cuenta de nuestro interés, habilidades y competencias, estamos casi por terminar nuestra carrera y pensamos que es demasiado tarde para volver. Por ende, Elegimos carreras que no nos gustan ni nos llenan de satisfacción.

Por otro lado, el dinero en la sociedad es muy importante, además de cumplir con tus necesidades básicas, fomenta la necesidad de cumplir con los otros deseos descritos por Maslow, siendo este un factor principal para referir tu prestigio, status, educación, etc. Que la sociedad ve, muchas veces, como necesaria. Es aquí donde entramos en la disyuntiva de saber ¿Qué queremos? Llegar a tener un buen estatus, creciendo económicamente o contentarnos con la felicidad de hacer lo que nos gusta (en el caso de una carrera poco remunerada).

Quisiera poner un dilema respecto al artículo. Que pasaría si es que terminas una carrera que no te gusta y entras a ejercer tu profesión en un centro de labores. Tras varias semanas de trabajo, te das cuenta que tu empleador se comporta de la mejor manera con sus trabajadores, sintiéndote a gusto en el trabajo. Si hablamos de felicidad, en este ejemplo podríamos obtener una felicidad laboral en una carrera que no te gusta, teniendo un empleador acorde con tus necesidades de motivación, preocupación y de remuneración (alta).

Por ello, creo que elegir una carrera bien remunerada que no este acorde con tus satisfacciones personales puede ser alimentada (contrarrestada) por un buen empleador que te motive y ayude a sentir esa felicidad que toda persona necesita. En conclusión, pienso que va depender mucho de cómo se mueva el mercado y como tú te puedas desempeñar en él teniendo una carrera que no te guste.

Nombre: Miguel Estrada Segura
Código: 20071449
Curso: Adm. De Remuneraciones
Sección: 703

Anónimo dijo...

Es importante elegir una carrera que nos satisfaga y cumple con las expectativas (un trabajo que nos guste) como también lo haga remunerativamente.

Hoy en día una gran mayoría de personas buscan una buena remuneración por encima de un buen lugar de trabajo.
Es claro que en un país donde vivimos lo primordial es conseguir un buen trabajo con una buena remuneración pero lo ideal es que también sea un trabajo y un ambiente en el cual el trabajador se sienta a gusto.

Rafael Acevedo
Seccion 710

Andrea Guevara dijo...

Personalmente considero que la obtención de la mayor meta del ser humano, la autorealización, es decir, sentirse bien con uno mismo en todo aspecto de vida, es algo utópico en estos tiempos. Entonces, pensar que una persona pueda llegar a decidir sobre una carrera que brinde un futuro perfecto que rinda frutos tanto financieros como emocionales es algo por los que muy pocas personas pasaron, y dados los pocos casos que se conocen, no es insensato pensar que tales situaciones se presentan tras mera suerte o coincidencia.

Propongo que para una buena elección, con grandes probabilidades de acercarse a la combinación perfecta (felicidad + dinero) se debe edificar una buena base desde el inicio (o sea adolescencia) teniendo claro que es lo que desea y actuar con pasion y con seguridad. Pues, citando una frase que personalmente me pareció muy sabia, culmino: "hay que confiar, que en algun futuro los puntos se van a unir" (Steve Jobs). Es decir, considero que si uno actúa siguiendo sus principios y convicciones, la posibilidad de tener un futuro "hot" se aproxima al cien por cien.

Andrea Guevara Garay
Sección 710

Anónimo dijo...

Me parece adecuado que una persona analice antes de pensar en un futuro empleo, las carreras que hoy en día tienen mayor demanda en el mercado laboral y las que son bien remuneradas. Obviamente una persona primero tendrá que ser consciente de sus habilidades, capacidades e intereses respecto a la carrera a elegir.
Lo preferible pienso, seria buscar algo equilibrado entra nuestra vocación y el dinero. Si bien es cierto que un puesto donde podamos obtener un salario alto te va a brindar cierta satisfacción personal, a la larga uno pierde esa motivación inicial al darse cuenta de que no es verdaderamente lo que buscamos lograr o conseguir con nuestro trabajo.
Por lo tanto considero importante que uno desde que empiece a insertarse en el mundo laboral, empiece a pensar en ello, o sino podria costarle luego el empezar de cero en otro campo.

Carlos Concha
Seccion 703

Carlos Concha

Adriana Llerena Vega Secc. 710 dijo...

Por medio de este articulo nos damos cuenta que actualmente hay una nueva tendencia a ya no estudiar lo que nos resulte "más rentable" sino lo que de verdad nos guste y en la cual desarrollemos todas nuestras capacidades y aptitudes.
El dinero no compra la felicidad y es por esto que no debe ser el principal factor a considerar al momento de elegir la carrera que vamos a estudiar.
Finalmente se puede concluir que la verdadera satisfacción y autorealización no se mide con dinero sino con la calidad de vida que llevas y con cuan feliz eres realizando tu trabajo.

Adriana Llerena Vega
Secc. 710

Anónimo dijo...

Hoy en dia,vivimos en un mundo muy competitivo a nivel laboral. Es por ello, que mas profesionales buscan ubicarse en las carreras mas distinguidas para obtener un mejor sueldo y prestigio.
Sin embargo , muchos de ellos no son felices en lo que hacen porque escogieron esas carrera solo basandose en los beneficios economicos mas no en la satisfaccion personal de hacer algo que realmente les guste.

La mejor elección seria la combinación de las dos cosas, la total satisfacción de realizar un trabajo que realmente te apasione y que además , este sea buen remunerado. Una persona que trabaja en lo que le gusta,es alguien feliz y realiza su trabajo de manera eficiente y motivado.

Sandra Reaño
sec 710

Alejandro dijo...

¿Qué es lo más importante al momento de elegir una carrera, el dinero o la felicidad? Contestar esta interrogante podría ser difícil para unas personas o fácil para otras en la medida en que, cual de estas dos posturas sea su prioridad en la vida.
Es verdad que "el dinero no puede comprar la felicidad”, o que no lo es todo en la vida. Aunque de alguna manera ayuda a hacer las cosas más fáciles, para algunas personas la felicidad se encuentra en las cosas más sencillas.

Creo que al momento de elegir una carrera que se supone es lo que se quiere ser en la vida, se tienen que comparar primero las capacidades de cada uno con las profesiones en las que se cree se podría ser bueno, además de elegir una en la que se sientan motivados y con la suficiente pasión para poder estudiarla y culminarla eficientemente.
Por otro lado con respecto a las carreras mejor pagadas en el futuro, siempre es bueno tener una idea o conocer un poco más de otras alternativas de carrera, pero lo más importante es, que cualquiera sea la elegida sea algo que te guste y sobretodo sin sentir presiones de nadie ni de la sociedad, al fin y al cabo cada uno es dueño de su vida y forja su destino como mejor le parezca.

Alejandro Gutiérrez Salas
Sección:710
Código:20052666

Gladys Veronika Miranda Nuñez dijo...

En esta vida llena de competencia, cada día más, la necesaria sobrevivencia en el mercado para cualquier empresa es tener dentro de su personal, al mejor capacitado, al más eficiente y al más eficaz para cada uno de los puestos sujetos en la organización. Y por el lado del personal, cada uno buscara una buena remuneración, pero ello no es lo único que se valora.
A pesar que la remuneración es algo fundamental para sobrevivir, también el personal valora el buen trato, reconocimiento, la capacitación, un buen clima laboral, la potestad de tomar decisiones, etc. Por lo tanto, tal y como se cita “el dinero no puede comprar la felicidad” me parece una afirmación muy cierta; ya que todos debemos buscar un puesto, una profesión, en la cual podamos disfrutar de cada momento de trabajo. Si no fuera así no se podría seguir armónicamente el camino que se ha tomado, la profesión o trabajo elegido.
La búsqueda de esa armonía, de felicidad en lo que uno hace, es difícil de encontrar, pero con determinación uno la puede hallar. Y para algunas empresas ya no es una excepción, la preocupación por la salud y el cuidado hacia no solo el personal, sino a los propios clientes, se ha vuelto los negocios más factibles en la actualidad.
Además, no solo en ese aspecto, al vivir en un mundo globalizado profesiones que tienen que ver con la tecnología son muy solicitadas, pero por lo mismo la competencia ha aumentado drásticamente, por tanto la necesidad de capacitarse de forma constante es muy necesaria. Ya que ella permitirá adquirir conocimientos técnicos, teóricos y prácticos que mejorarán el desempeño de los empleados en sus tareas laborales.
La buena capacitación puede traer beneficios a las organizaciones como mejorar su imagen y la relación con los empleados, además de que aumenta la productividad y calidad del producto. Para los empleados, también hay beneficios como el aumento en la satisfacción del empleo y el desarrollo de sentido de progreso. Hoy en día, la capacitación es una de las mejores maneras para establecer mejores empleados dentro de la compañía y mejorar notablemente su desempeño.
En conclusión, la felicidad es algo que cualquier persona busca, más aún en la profesión que se quiere seguir o en el trabajo en la cual se encuentra. Lo que nos lleva a crear y crear a través de nuestra energía personal, pensando principalmente en el próximo paso, el cual será el definitivo para así encontrar y sentir la verdadera paz y alegría. Por tanto, el encontrar el lugar adecuado para seguir creciendo como personas será el que nos provea de un beneficio fundamental, la capacitación; que no solo es cuestión de la organización, sino de nuestra propia determinación.

Nombre: Gladys Veronika Miranda Nuñez
Sección: 703

Zaida dijo...

La felicidad no necesariamente implica éxito y mucho menos dinero. Por ello al momento de elegir una carrera no se puede dar prioridad solo a ese aspecto ya que aunque es importante no lo es todo.
La elección de una carrera implica la elección de un estilo de vida, al elegirla debemos analizar nuestras aptitudes ya que ellas limitan nuestras posibilidades, excluyendo determinadas carreras.

Al fin y al cabo sea cual sea la carrera elegida lo importante es la satisfacción personal que se haya logrado con ella y sobre todo la felicidad, ya que, de que te sirve estudiar una carrera solo por el hecho de que sea más rentable económicamente, si al final no te gusta lo que haces y no has logrado la autorrealización que busca cualquier persona.

Zaida Dávila
Sección: 710

Paola Ticona dijo...

Como el artículo lo dice, la mejor carrera no es necesariamente la que genera mayores ganancias, sino la que combina satisfacción , felicidad y autorrealización. El mundo laboral está lleno de diversas carreras pero hay unas que mantienen tendencias a ser las principales o ¨mejores¨en el futuro, y por lo visto, las carreras de salud, las relacionadas con el ambiente,las informáticas y aquellas relacionadas al deporte son las que están en auge.
Los bienes intangibles muchas veces son de más valor que los tangibles, ya que una persona que tuviese todo el dinero del mundo y por ejemplo tuviese un hijo ciego, quisiera cambiar toda su fortuna porque su hijo pudiese ver, pero no podría, por lo tanto los bienes intangibles suelen ser los de mayor importancia.
Finalmente, mientras un trabajador trabaje en lo que le gusta, su labor en la empresa va a crear un buen clima organizacional y logrará cumplir los objetivos de la organización por sentirse indentificado con ésta.

Paola Ticona

Anónimo dijo...

EL TEMA ECONOMICO, EL TEMA DE UNA BUENA O MUY BUENA REMUNERACION ES UN ASUNTO IMPORTANTE POR CUANTO NOS PERMITE OBTENER CALIDAD DE VIDA PARA NUESTRAS FAMILIAS. SINEMBARGO NO SOLO ESTUDIAMOS UNA O DOS CARRERAS POR LA REMUNERACION SINO TAMBIEN POR QUE EN ALGUNA MEDIDA SABEMOS QUE PODEMOS SER BUENOS YTENEMOS EL POTENCIAL PARA TENER EXITO EN AQUELLO EN LO QUE NOS ESTAMOS PREPARANDO Y SABER QUE PODEMOS DESEMPEÑARNOS ADECUADAMENTE.
UNA VIDA PROFESIONAL SANA Y BENEFICIOSA SERA AQUELLAS EN LA QUE NOS DESARROLLEMOS TANTO EN LA VIDA PERSONAL, EN LA CALIDAD DE VIDA, Y EN LA MISMA VIDA PROFESIONAL POR CUANTO PODEMOS DESARROLLARNOS EJERCIANDOLA CON EMPEÑO Y SATISFACCIOÒN

HERRERA FIESTAS SEHIDY
710 REMUNERACIONES

meghan macpherson dijo...

Me parece muy bien que las personas, especialmente los jovenes, comprendan gracias al articulo que las mejores carreras no solo son las que son mejor pagadas, sino las que t hacen crecer y mejorar en ella. Es importante entender que el dinero no lo es todo en el mundo laboral, es importante considerar el empleo que una persona tendra que hacer y si va a ayudar mejorar su carrera laboral dentro de la empresa, a pesar de la remuneracion.
Es importante tambien que incentiven a los jovenes a no solo aspirar carreras por el dinero, sino porque les guste hacerlo y sean buenos en ello.

Eduardo Ramos dijo...

Es muy importante al pensar en el futuro en la estabilidad económica, sin embargo al elegir una carrera las aptitudes que uno posee son las que marcan la diferencia. Tener la información de las carreras mejores pagadas y las más populares es importante y sería de mucha ayuda para aquella persona que no este decidida por ninguna y asi pueda dedicar su tiempo en una corta carrera que le sirva en el futuro. Pero para alguien sepa lo que quiere y las cualidades en las que mejor se desarrolla esta informacion es irrelevante, ya que solo dependera de la capacidad de que posea y las oportunidades que prevee que puedan surgir.

Eduardo Ramos Torres
Sec: 703

Unknown dijo...

Desde el colegio sobre todo en la secundaria, los maestros y asi mismos los psicologos que son de gran ayuda nos preguntaban cual es la carrera que piensamos elegir, recuerdo que unos decian medicina otros administracion e ingeneria industrial los cuales son las carrera mas demandadas en el Peru.

Pues bien, pienso que elegir una carrera se elige tambien el modo de vida que se quiere, con esto quiero decir que el camino que se decide tomar trae consigo la satisfaccion de estudiar algo en el que uno esta interesado, y a la vez sentir que puedes aportar algo que a ti te gusta hacer, y pienso tambien que trabajar en algo que te gusta y además ser remunerado nos llena de mucha satisfacción, la emoción de sentir que somos de gran ayuda ya sea para la sociedad o para un negocio propio en la que se involucren nuestras habilidades y creatividad.

DIANA S.RAMOS CHIPANA
SECCION 703