viernes, 22 de octubre de 2010

Relaciones Laborales

Gobierno de Francia mantiene cambios a ley de pensiones, mientras sindicatos siguen en las calles- américaeconomía.com- 22 Octubre 2010

Paris. La policía francesa despejó el acceso a la principal refinería que abastece de combustible a París este viernes, mientras los sindicatos endurecían su postura antes de una votación final de la reforma al sistema de pensiones que impulsa el presidente Nicolas Sarkozy.
Dando señales de que están decididos a seguir peleando aún luego de que la reforma se convierta en ley, los seis principales sindicatos del país han convocado a dos jornadas más de acción contra la impopular reforma en los próximos 10 días.

"Las protestas no están parando, sólo tenemos diferentes puntos de vista acerca de cómo seguir", dijo Jean-Claude Mailly, jefe del sindicato Force Ouvriere, uno de los más radicales, a la radio RMC.

"Seguimos pensando que las manifestaciones no son suficientes (...) tenemos que ir más allá (...) Necesitamos un día fuerte de huelgas en los sectores público y privado", agregó.
El gobierno parecía igual de firme en su postura.

La policía puso fin durante el amanecer al bloqueo a la refinería Grandpuits de Total, que abastece de combustible a la zona de París. Se registraron enfrentamientos entre policías y huelguistas y una persona fue trasladada en camilla luego de ser atropellada por el tumulto.
Los analistas no prevén que las protestas tengan un impacto duradero en el sentimiento hacia la deuda francesa.

"La crisis hasta el momento no ha tenido casi ningún impacto en el diferencial de bonos en Francia", dijo Julian Jessop, economista de Capital Economics.
"Creo que existe una percepción en los mercados de que esta es una típica actitud francesa y que la votación será aprobada", agregó.

El gobierno recurrió a una medida especial para acelerar el paso de la reforma por el Senado y se espera su votación este viernes por la tarde, mientras crece la presión sobre Sarkozy para que ponga fin al largo punto muerto con los sindicatos en vísperas de las vacaciones de medio término que comienzan este fin de semana.

Las mediciones de popularidad del presidente están cerca de mínimos 18 meses antes de una elección general, en la que se prevé que buscará un segundo mandato.
Además de las interrupciones sufridas en el transporte, el presidente se enfrenta a 11 días de huelga en las refinerías y bloqueos en los depósitos de combustible que han obligado al cierre de una cada cinco gasolineras en todo el país, dijo el ministro de Energía, Jean-Louis Borloo.

Jean-Louis Schilansky, jefe del grupo de presión del sector petrolero UFIP, dijo a periodistas luego de una reunión con el primer ministro Francois Fillon que el suministro de combustible podría alcanzar para varias semanas o meses si se aumentaran las importaciones y se usaran las reservas.

Sarkozy se ha comprometido a aprobar la reforma que, dice, es la única manera de limitar el creciente déficit y proteger la codiciada calificación crediticia "AAA".
Sarkozy quiere que la ley -que llevará la edad mínima de retiro de 60 a 62 años- sea aprobada rápidamente, con la esperanza de que las protestas cederán una vez que la reforma sea sancionada.

Pero incluso luego de que Sarkozy envió a la policía a despejar los accesos de todos los depósitos de combustible en Francia, los trabajadores en huelga parecían decididos a mantener la presión sobre sectores vitales de la economía con bloqueos.
Si la reforma se convierte en ley, Francia seguiría teniendo una de las edades de retiro más bajas de toda Europa.

23 comentarios:

Mirella Barandiarán C. dijo...

Por un lado, me parece que las huelgas que estan realizando los sindicatos ya esta saliendose de control, ya que ellos tienen derecho a la huelga pero dentro de los limites de razonabilidad asi como la negociacion colectiva.Sin embargo, la ley que estará a punto de aprobarse por un lado no me parece ya que la edad de retiro cada vez es mucho menor 60 a 62 años, lo cual me parece un poco radical, por lo cual tienen derecho a que hagan las huelgas pero lo que si no estoy a favor que ya sean huelgas que salgan del limite.
Finalmente, yo creo que se debe realizar una negociacion con los sindicatos para llegar a un acuerdo de manera pacifica y razonable y ver si es de buen resultado aprobar la ley tratando de ver que la mayoria salga favorecido.

Mirella Barandiarán
20080098
Seccion 604

Katherine Ruiz dijo...

Bueno de este articulo tenemos dos escenarios importantes, para mi uno de ellos es la reforma que Sarkozy a presentado para la aprobación a ley que refiere a que la edad mínima de retiro es de 60 a 62 años, cosa que en Europa seria aun una de las edades más bajas de retiro. Por lo tanto economistas aluden que esto no afectara en el impacto a los bonos, que no habría ninguna modificación de ellos. Aunque Sarkozy aclara que de aprobarse la reforma se limitaría el creciente déficit que tiene Francia y que a su vez se protegería la calificación crediticia AAA.

En cuanto a los sindicatos en mi opinión están haciendo respetar sus derechos constitucionales colectivos como el derecho a la Huelga, aunque aun no llegan a una negociación colectiva con el estado.

Algo importante a resaltar es que al no haber una negoción con el estado estos están causando desmanes en la ciudad provocando bloqueos en puntos importantes que mueven la economía del país una de ellas es el transporte terrestre, huelga en las refinerías del país y bloqueo en los depósitos de combustible que originado que 1 de cada 5 gasolineras en el país han sido cerradas, por estas huelgas.

En conclusión esto es algo que afecta no solo al gobierno, sino también a la población que sufre las consecuencias de la no comunicación entre el sindicato y el gobierno.

Katherine Ruiz
20080923
Secc. 604

Jaime Zubiaur Alvarez dijo...

Bueno en esta noticia a la vista se manifiesta una tremenda discordinacion del gobierno fránces con su pueblo. Por otro lado se ve también el fortalecimiento y crecimiento de los sindicatos y la escasez de combustible que inmoviliza a Páris, a mi parecer el gobierno fránces debe llegar a un acuerdo parcial entre el pueblo y ellos mismos, para asi poder escuchar los reclamos o quejas de las personas acerca de esta nueva norma que se esta implantando. Sobre el tema de jubilación el mismo páis decide que es mejor para asimismo pero tiene que tener la aprobación de la mayoría de los ciudadanos para que las normas funcionen correctamente.

Jaime Zubiaur Alvarez
Sec: 604

Jenny Pretell dijo...

Hoy en dia las huelgas que realizan los sindicatos estan iendo mas alla de lo debido, por ello se les da un limite de razonabilidad ante cualquier ocurrencia o suceso, pero en este caso me parece que esta iendo mal eso de bajar cada vez mas la edad de retiro ya que es muy radical de su parte la actitud, por lo cual tienen todo derecho a que hagan las huelgas pero siempre y este este en un limite de razonabilidad, sin un abuso explosivo de esta.
Para llevar un mejor trato entre ambos se debe realizar una negociacion con los sindicatos para poder tomar control sin conflictos y de manera optima para que se logre lo que ambas partes desean y ha si salgan favorecidos ambas partes.



Jenny Pretell Gamarra
20080812
Seccion 604

Anónimo dijo...

Si bien los trabajadores tienen derechos a formar sindicatos y están en todo su derecho de hacer huelgas, estos dos derechos colectivos no pueden ser utilizados para promover la violencia. Si los sindicatos no están de acuerdo con esta ley deberían hacer una huelga pacifica o ver la manera de por poder negociar con el estado francés para llegar a una solución que no perjudique a ninguna de las dos partes.
Por otro lado El estado francés al ver que existe rechazo ante esta ley debería promover el dialogo con los sindicatos para explicarles los beneficios de esta ley o para llegar a un solución que sea la mas beneficiosa pata todos.

Andres Perez-Wicht
20080786

Anónimo dijo...

Por lo visto aumentar la edad de retiro en Francia es una necesidad urgente, aparte de ser esta la edad de retiro más baja del mundo, esta medida ayudaría a reducir el déficit fiscal que presenta actualmente este país, según lo que investigue, debido a el sistema de seguridad social.
Las constantes huelgas y protestas que se estan manifestando por parte de los sindicatos han ocasionado grandes problemas en el transporte nacional y la distribución de combustible, todo debido a la disconformidad ante esta reforma, a pesar de contar con el derecho a la huelga y negociación colectiva creo que eso no les da el derecho a ellos de generar tal disturbio en el país.
Sarkozy argumenta que no se puede continuar con un modelo social del pasado, ya que establecieron esa edad de jubilación (60) durante un gobierno socialista.
El estado debería hacer un esfuerzo por buscar el apoyo de la población, explicarle los beneficios de esta reforma y lograr un acuerdo, ya que esto será lo mejor para el país al parecer.
A pesar de que aumente en 2 años la edad de jubilación igual esta seguiría siendo una de las menores y no bastaría para solucionar el déficit, aun quedarían otras medidas drásticas a las cuales recurrir.

Mariell Vargas
20081879
Sección 604

Anónimo dijo...

Viendo el contexto actual del país, el gobierno de Francia esta actuando de forma correcta buscando una pronta solución al déficit generado en su país. Sin embargo, con las medidas tomadas son los trabajadores los principales perjudicados y por consiguiente esto afectaría en cierta forma la calidad de vida de la población. Por otro lado, los analistas afirman que dichas medidas no afectarían a los bonos y así no se afectarian las empresas del país.

Además, de las acciones realizadas hasta el momento por el gobierno de Francia, también se debería considerar lograr una negociación colectiva con los sindicatos del país de esta forma ambas partes podrían beneficiarse y llegar a un acuerdo; y no solamente controlar los disturbios ocasionados por las huelgas descontroladas que se han llevado a cabo.


Evelyn Valencia
20081869
Sección 604

Anónimo dijo...

Es un derecho de los trabajadores formar sindicatos y presentar tanto sus quejas como peticiones. Si la policía no los toma en serio estos seguirán reaccionando de este modo violento y continuarán las confrontaciones entre ambas partes. Sería conveniente que se den el trabajo de escuchar los puntos de vista de estos trabajadores para poder llegar a un acuerdo.
El comentario de disminuir el déficit en Francia y conseguir la calificación crediticia AAA, es un beneficio que pesa bastante para la toma de decisiones del país. Pero hay que tomar en cuenta que no se puede perjudicar a tanta gente por conseguir esto. Se debe evaluar detenidamente el costo-beneficio.
En cuanto a la edad de retiro, me parece que se le esta quitando a muchos trabajadores la oportunidad de actividad laboral, tomando en cuenta que Europa de por si tiene una población envejecida.

Valeria García
20070435
sección 604

Andrea Cabello dijo...

Creo que en cierta parte está bien que los trabajadores protesten por motivos que ellos consideren que los afectan; sin embargo, deberían considerar que esta no es la mejor via de solución. Está bien que hagan valer sus derechos como son el de formar sindicatos, negociación colectiva y huelga, pero hay ciertos límites que a mi parecer no están respetando. Asimismo, el estado frances deberia de considerar este reclamo por parte de los trabajadores como también que la ley por la cual se esta generando esta disyuntiva podría perjudicar a muchas personas en el ámbito laboral ya que reducir la edad de retiro en Francia sabiendo que de por si, no existe mucha gente joven con la cual se pueda contar, no me parece una buena medida.

Andrea Cabello Gutiérrez
20080163
Sec.604

Anónimo dijo...

Como tengo entendido Francia es un país que apoya la creación de sindicatos, de darse lo contrario se le estaría negando un derecho a los trabajadores lo cual atentaría contra el principio de irrenunciabilidad de derechos. A mi parecer el gobierno no esta prestando la debida atención a los actos de huelga que están realizando los trabajadores, el presidente esta esperando que la resolución de la reforma salga lo antes posible para aminorar los efectos provocados por los sindicatos; no me parece la postura más adecuada a optar ya que el país entero se ve afectado. Por otro lado, las razones que se están tomando en cuenta para el efecto de la edad de retiro (60 a 62 años) son meramente económicos más no se esta tomando en consideración el impacto social, el cual también es un factor importante. Para concluir pienso que el Estado debería mostrar mayor presencia ante este problema y analizar todos los factores implicados, además debe tenerse en cuenta que la falta de comunicación del gobierno con los sindicatos pueda deberse a que el presidente Sarkozy representa a la fracción de derecha mientras los sindicatos son dirigidos por los de izquierda.
Ana Lucia Chumpitasi Barúa
20070259
Secciòn 604

Pierina Legrand dijo...

Vale indicar de antemano, que uno de los Derechos Colectivos Constitucionales del trabajador es la ‘Libertad Sindical’ y la 'Negociación Colectiva', por ende es indispensable que el Estado reconozca este tipo de derechos.
Sin embargo, estos no implican que el trabajador pueda sobrepasar las barreras de control e ir más allá de sus propios derechos, ya que deben ejercerse siempre y cuando exista armonía de por medio y es precisamente este último concepto el que no se está poniendo en práctica en Francia. Si el capital humano no entiende que sus derechos deben llevarse a cabo inteligentemente no podrán fluir resultados y acuerdos positivos.
Personalmente, creo que el Gobierno de Francia debe optimizar sus recursos de negociación para poder así llegar a un acuerdo con los trabajadores acerca de la nueva reforma que se está planeando.

Pierina Legrand
20080548
sec: 604

Stephanie Lozada Machado dijo...

Bueno, en primer lugar, Francia es un país en el que la parte social es bastante notable; es decir, se apoya la creación de sindicatos lo cual cumple con el derecho a las negociaciones colectivas que tienen todos los trabajadores.
La reforma que ha presentado el Presidente, sobre la edad de retiro tiene un gran impacto social (que no se está tomando en cuenta) en los trabajadores debido a que los 60 – 62 años son edades muy bajas si consideramos el rango que hay en toda Europa. Por otro lado, no se menciona ninguna negociación con el estado lo que implica que dichos sindicatos tomen medidas como las huelgas y los bloqueos en puntos estratégicos del país, para llegar a ser escuchados.
En conclusión, el Estado es quien debería mostrarse más y entablar comunicación con los sindicatos para que ambos se favorezcan. Son dos caras, minorías de derecha y sindicatos de izquierda que en vez de estar enfrentándose antes temas que pueden llegar a ser simples se resolver; deben ser más inteligentes y venir de la parte del Presidente para poder llegar a puntos óptimos en cuanto a soluciones.

Stephanie Lozada
seccion 604

Anónimo dijo...

Los trabajadores estan en todo su derecho de reclamar y protestar en contra de los cambios de Ley de Pensiones, ya que estos cambios les puede ser desfavorable. La medida de protesta que toman estos sindicatos no es la mas adecuada, puesto que puede afectar la economia y progreso del país,para ello pudieron haber tomado otras medidas de protesta menos conflictivas las cuales permitan llegar a una solucion del problema.Pero tambien hay que tener presente que el gobierno tiene parte de culpa por no escuchar y atender los reclamos de los sindicatos de trabajadores y actuar de por sí mismo sin haber realizado una reunion y tratar sobre las nuevos cambios en la Ley pensiones.

seccion 604
Cristhian Medina Bueno
20062645

Andrea Morales Puch dijo...

Pienso que es una medida radical el hecho de aprobar la ley acerca de la edad de retiro entre los 60 y 62 años (convirtiéndola en la más baja en toda Europa), ya que muchos trabajadores a esa edad se encuentran en buenas condiciones para desempeñar correctamente su trabajo, aparte de que es una edad bastante temprana para retirar a los trabajadores. Además, es cierto que de aprobarse la nueva reforma puede beneficiar a Francia económicamente; no obstante, podría causar muchos desórdenes e impactos sociales.

Si bien es cierto, el Estado reconoce los derechos de sindicación, negociación colectiva y huelga a los trabajadores, por lo tanto, éstos cuentan con el derecho de poder defenderse y salir a las calles a pelear por sus ideales. Sin embargo, los huelguistas no deben sobrepasar los límites razonables llegando a perjudicar a otras personas, como sucedió este 22 de Octubre en París, en donde se dieron enfrentamientos entre policías y huelguistas, además de que una persona fue trasladada en camilla luego de ser atropellada por el tumulto.

En mi opinión, fue válido que los trabajadores hayan salido a reclamar para impedir la aprobación de esta nueva reforma; sin embargo no estuvo bien la forma de realizarlo (de manera irracional y descontrolada). Por ello pienso que el presidente Sarkozy, no debería evadir está situación, sino por el contrario, enfrentar los hechos y comunicarse con los sindicatos para llegar a un acuerdo bien pensado y analizado para llegar a un equilibrio entre la economía, pero también la sociedad. Pues el Estado debe intervenir como un miembro encargado de lograr la mediación.

Andrea Morales Puch
sección: 604

María Cecilia Ego Aguirre dijo...

Primero que nada, es importante reconocer que en Francia se esta cumpliendo con un derecho colectivo constitucional como lo es la sindicalización, probablemente no sea de la mejor manera ya que la idea de un sindicato es poder llegar a acuerdos colectivos que beneficien social, economica y profesionalmente a ambas partes, en este caso entre el sindicato y el estado.

Al estar involucrado como uno de los actores principales el estado debe medir las decisiones que se llevaran a cabo y el impacto que tendran en la sociedad ya que este organo también vela por la seguridady bienestar del país, es por eso que a pesar de no ser sencillo se deberian involucrar distintos recursos que puedan poner fin a estas huelgas pero sin dañar a terceras personas o a los mismos involucrados, ya que esta en juego la salud de varias personas.

Por último la reforma que plantea el presidente es algo radical, considerando que en el continente Europeo la población es adulta en su mayoria por lo que se deberia considerar que mientras más ocupada se encuentren las personas tendrán mayor proactividad y se podra conseguir una sociedad dinámica evitando que está se vuelva pasiva y las actividades económicas caigan en procentajes importantes.

María Cecilia Ego Aguirre
20080339
secc. 604

Lia dijo...

Los sindicatos tienen todo derecho a realizar huelgas, pero ya se están yendo más allá de los límites. Pero viéndolo por el lado de la ley podemos ver que es injusto para toda esa gente que ha trabajado todo este tiempo planeando como va a ser su retiro de la vida laboral, de pronto no decirles que van a tener que trabajar un tiempo mas es un chocante para ellos. Pero también si lo vemos desde otro punto esto ayudara mas al país.

Por eso creo que el estado tiene que informar de mejor manera y también tiene que entregar algún beneficio a esas personas que estaban a punto de jubilarse y ahora tienen que trabajar un par de años más. Para así poder tener una aprobación mayoritaria por parte de la población.

Lia Alarco
secc. 604

Anónimo dijo...

En este artículo los sindicatos están realizando huelgas, pero de manera excesiva, como hemos aprendido en el curso ellos tienen el derecho a ejecutarlas, pero sin sobre pasar los limites de razonabilidad, como seria la negociación colectiva. Estoy de acuerdo que ellos estén furiosos por la implementación de la nueva ley, puesto que, cada día es menor la edad de retiro, pero esto no significa que sobre pasen los límites con la huelga realizada.

En conclusión puedo decir que para mejorar esta situación el estado francés debe llegar a un acuerdo con los sindicatos para ver si se aprueba la ley o no o incluso para ver qué es lo que ellos quieren y de esa manera llegar a un acuerdo mutuo, donde ambas partes estén de acuerdo y así se puedan evitar estos desacuerdos.

Carolina Dacal
20081335
seccion 604

Anónimo dijo...

Primero que nada, los trabajores tienen el derecho a la asociación, a la negociación colectiva y a la huelga, dentro de los límites de la razonabilidad.

En este caso, me parece que los sindicatos han sido muy radicales al bloquear los principales centros de economía de Francia ya que, a la vez, se perjudican ellos mismos.

Por otro lado, el gobierno francés ha acelerado el proceso de aprobación de la reforma con el fin de que cesen las protestas, me parece una forma muy rápida sin tomar en cuenta diferentes puntos de vista de la población francesa.

Lo que se debería hacer es llegar a un acuerdo colectivo entre ambas partes(el gobierno francés y los principales sindicatos) para que se haga como una votacion o algo asi donde se expliquen los puntos, de forma detallada, que les interesa a todos y se vean cuales se aprueban y cuales no, para llegar a una solucion ya que sino me equivoco todavia siguen habiendo protestas en francia y por tanto afectando a su economia.

Mariella Diaz Tantaruna
20081361
Seccion: 604

Maria Luisa López dijo...

A mi parecer es una guerra de nunca acabar, el gobierno ni el sindicato francés va a dar su brazo a torcer y no me parece que intensificar las huelgas ayude a solucionar el problema. Lo mejor en estos casos es tener una reunión con los sindicatos y explicarles el porque de la situación, la única manera de limitar el crecimiento del déficit y proteger los créditos, si pudieran entender que a la larga esto será lo mejor para Francia, lo más sensato por hacer es que entre ellos pudieran llegar a un acuerdo.

Por lo que se entiende en la noticia, la ley no es tan drástica, solo están aumentando 2 años mas a la jubilación y los sindicatos están prácticamente paralizando Francia por no explicarles que es lo mejor por ahora. Como se menciona en la noticia, aún seguiría teniendo una de las edades de retiro mas bajas de toda Europa y es la única solución posible para la crisis que están viviendo.

María Luisa Lopez
20080574
Sec. 604

Karelle Cayo dijo...

Con respecto a lo sucedido en Francia, me parece por un lado que los trabajadores están fuera de control y se están aprovechando de los derechos colectivos que tienen que dice "libertad sindical". Esta huelga ya ha llegado a un nivel de violencia entre los trabajadores de la huelga y los policías y eso está mal.
Por otro lado, también me parece que está mal que la edad de retiro sea de 60 a 62 años ya que es un exceso. "Si la reforma se convierte en ley, Francia seguiría teniendo una de las edades de retiro más bajas de toda Europa". Esto quiere decir que ya en sí la edad de retiro es bien baja, ya que es la más baja de Europa, y no entiendo porque quieren que sea mejor todavía. A mí me parece que las personas de esa edad todavía están aptas para trabajar bien.


Karelle Cayo
Sección: 604

Anónimo dijo...

A mi parecer, los sindicatos tienen derecho a protestar, pero no de formna tan radical como se ha venido haciendo contra la reforma que se aplicaría muy pronto como ley que es cambiar la edad mínima de jubilación de 60 a 62, siendo una de la más bajas en Europa, ya que asi las personas mayores quee ya tenian planificado recibir un aporte a la edad de 60 tendrán que esperar y ala vez cambian sus planes de vida.

Lo que deberia hacerse hecho es informar a la población haber si está de acuerdo o no, hacienda que el estado escuche sus opiniones de una forma democrática, así llegar a una acuerdo colectivo y no de manera autoritaria.

Johana Pajuello
20060814
sección: 604

Anónimo dijo...

De acuerdo a este articulo leido debe darse una medida radical , razones que se están tomando en cuenta para el efecto de la edad de retiro 60 a 62 años son meramente económicos más no se esta tomando en consideración el impacto social ,ya que muchos trabajadores a esa edad se encuentran en buenas condiciones para desempeñar correctamente su trabajo.y deberian de llegar a un acuerdo ia que favorescan a ambos .
Francia es un país en el que la parte social es bastante notable; es decir, se apoya la creación de sindicatos lo cual cumple con el derecho a las negociaciones colectivas que tienen todos los trabajadores.
El Estado debería mostrar mayor presencia ante este problema y analizar todos los factores implicados en ello.


Joel Esaul Palma Leyton

20081650

seccion 604

Anónimo dijo...

Los sindicatos estan en todo su derecho de ejercer,por medio de la huelga, presion para que se respeten lo que ellos consideran justo para los trabajadores.

sin embargo existen formas de huelga pasificas que no generna malestar no solo a la poblacion sino al gobierno. la medida radical que estan empleando los sindicatos es, en cierta manera, injustificable porque al paralizar la refineria que abastece a Paris de combustible, estarian perjudicando a la ciudadania.

sin embargto la ley esta a punto de aprobarse sin haber existido una negociacion previa con los sindicatos, lo cual hace imposible que esto se solucione pronto.

ademas esta ley que quiere reducir la edad de jubilacion perjudicaria a los trabajadores debido a que contarian con muy poco dinero para su jubilacion

JOSEPH CARRILLO IBARRA
SECCION: 604