viernes, 5 de noviembre de 2010

Administración de Remuneraciones

Reajustes salariales llegarán a 25% en Argentina en 2011

Americaeconomía.com- 25 Octubre 2010












Argentina

Buenos Aires. La alta inflación subyacente, las mejores perspectivas económicas, los convenios colectivos y los deseos de retener a empleados que cumplen funciones clave, provocarán que los reajustes salariales en Argentina ronden entre el 22 y 25% en 2011, lo que podría variar según las condiciones tanto del empleado como del escenario, según un estudio de la consultora Ernst & Young difundido este domingo por Clarín.

La investigación precisó que el aumento en los sueldos de las compañías que implementaron este 2010 los nuevos acuerdos salariales por vía de la negociación sindical osciló entre 18% y 38%.

La mitad de las compañías consultadas en la encuesta anual de Tendencias en Recursos
Humanos se mostró optimista respecto al contexto en que está desarrollando sus negocios, por lo que el 37% prevé un aumento en su planilla de trabajadores.

Esa buena percepción conduce al 54% de las compañías a estimar un aumento en el presupuesto para recursos humanos.

Cristián Marzik, director del área Human Capital de Ernst & Young, precisó a Clarín que el 49% de las firmas planea incrementar sus acciones selectivas para retener al personal clave, principalmente mediante capacitación, promociones, ajustes salariales selectivos y cobertura de posgrados, mientras que el 20% está analizando adoptar este tipo de medidas.

28 comentarios:

JUAN CHUNG dijo...

Bueno a mi me parece un paso importante para Argentina, esta decisión de parte de todas las empresas pues genera una mejor calidad de vida a todos los trabajadores y también mayor retorno sobre la inversión y una mayor productividad. Retener a los mejores es fundamental para toda compania, no solo en el aspecto de que ya no se capacita a nueva gente o que ellos haran mejor su trabajo, sino que si una empresa invierte tanto para que sus empleados aprendan y luego ellos pueden cambiar de empresa, como ir a la competencia, es un punto en contra para todo lo planeado por quien desarrollo en estos empleados la habilidad de desenvolverse en el puesto de la mejor manera. Por el lado de las equidades yo creo que esto esta mas enfocado a la equidad externa ya que si una empresa aumenta el sueldo a sus trabajadores, la competencia para no perder talentos deberá subir su sueldo también, por lo que habrá una equidad interna, como la hay actualmente de seguro pero a un mayor nivel.

Anónimo dijo...

Ya que en estos momentos Argentina está viviendo un clima económico inflacionario muchas organizaciones han planteado retener a sus puestos claves con el aumento de salario, estoy totalmente de acuerdo ya que una empresa debe tener un buen equipo de trabajo conformado por los mejores profesionales del mercado para así conseguir una mayor productividad en comparación con la competencia, en este caso tiene que ver mucho la equidad externa ya que se comparan los salarios de los puestos claves con respecto a otras empresas de la competencia para de estar manera determinar cual es el salario mas conveniente para brindar a los trabajadores dentro de la organización y con el cual se sientan satisfechos y sin necesidad de irse a trabajar en las filas de la competencia, ademas este aumento salarial cumple varias funciones entre estas el mantener motivado al personal por lo cual mejorar su desempeño dentro de la empresa lo que lleva a su vez a mejorar en la productividad, lo cual es beneficioso para la empresa por lo cual este aumento deja de ser un gasto para convertirse en una inversión que verá sus frutos a mediano y largo plazo.

Nombre: Daniella Reátegui F.
SEC: 703

Anónimo dijo...

Argentina esta viviendo en la actualidad algunos factores como un alza en la inflacion, una mejora en la economia del pais y algunos convenios colectivos con los sindicatos los cuales estan logrando hacer que las organizaciones tomen cartas en el asunto y actuen proactivamente, en este caso las empresas han decidido por el aumento salarial para retener a los empelados que cumplen actividades clave en sus puestos de trabajo. Esto ademas ayuda a cumplir el objetivo de satisfacer las necesidades de los empleados asi como tambien atraer, motivar y retener al personal valioso como mencione anteriormente.
Ademas, al buscar como objetivo principal mantener a los empleados clave se lograr una equidad tanto externa comparada con el mercado salarial e interna comparada cn los puestos similares dentro de la organizacion lo que generara un incentivo para aumentar el rendimiento personal de los empleados que se vera en los resultados semestrales o anuales de las organizaciones implicadas.
Este proceso de aumento salarial tambien influye en otro aspecto ya que se debera invertir con mayor fuerza en el area de Recursos Humanos ya que sera clave para lograr un aumento de remuneracion justo y equitativo buscando satisfacer al empleado pero tampoco sobrepasarse el limite financiero con el que cuentan ahora.
Diego Portugal

Diana Rodriguez Schroth dijo...

Muchos negocios en Argentina están operando en un contexto de negocios optimista, con posibilidades de mejora e incluso crecimiento y este escenario estable es el que los está llevando a invertir más en sus Recursos Humanos.

Una de las funciones clave en la administración de remuneraciones es atraer, retener y motivar a sus trabajadores. Después de la crisis, varias empresas han tenido problemas con esto, por lo que me parece muy importante que un gran porcentaje de firmas argentinas este incrementando sus acciones selectivas para retener a su personal clave. Es primordial capacitar y desarrollar a los trabajadores, especialmente a las personas criticas para el negocio, que agregan valor y tiene potencial, y tener formas de recompensarlos para que se sientan motivados y realicen adecuadamente sus labores.

Diana Rodríguez Schroth
Sec. 703

Anónimo dijo...

Esta decision es muy importante para argentina, ya que mejora la calidad laboral para su nación, acompañado de inversión.

Estoy de acuerdo ya que una empresa debe tener un buen capital humano formado por mejores profesionales del mercado para así conseguir una mayor productividad.

Nombre: Erick Nuñez
sec: 710

Katherine Melendez Aquije dijo...

De acuerdo a la coyuntura económica que vive Argentina, las empresas están tomando medidas y estrategias para lograr alcanzar sus objetivos organizacionales. De ahí que el área de Recursos Humanos sea un lugar clave para aplicar estrategias y así atraer, motivar y retener personal clave en el crecimiento de la organización.

Ante la inflación monetaria, es importante que se aumenten los sueldos para incrementar la capacidad adquisitiva de los colaboradores al mismo tiempo. De esa manera se minimiza el impacto de factores externos y los clientes internos logran una estabilidad financiera que repercute en su motivación y capacidad productiva.

meghan macpherson dijo...

Me parece muy bien que Argentina haya optado por retener a su personal clave, no solo con aumentos de salario sino que tambien mediante capacitación, promociones,y cobertura de posgrados. Gracias a este cambio, va haber una mejora considerable en el ambiente laboral, ya que los trabajadores definitivamente se van a esforzar mas y mostrar un mejor desempeno en sus tareas, al darse cuenta que las empresas si se preocupan por su futuro. Gracias a ello, el 20% de empresas en Argentina está analizando adoptar este tipo de medidas. Lo que significa que va haber una mejora en el clima laboral y salarial en general, dentro de poco tiempo.
Me parece muy importante que las empresas esten considerando invertir mas en sus trabajadore para que el trabajo mejore, y no lo vean como un costo como antiguamente pensaban que era. Gracias a esta nueva vision, no solo habra una mejora de calidad de vida para los trabajadores sino que las empresas se beneficiaran con el retorno de esta inversion tambien, aumentando su nivel y calidad.

Anónimo dijo...

Personalmente, a mi me parece que dichos aumentos en la planilla, van a lograr poder conseguir la retencion de los mejores talentos, siempre y cuando estos aumentos vayan de acuerdo con las equidades tanto internas como externas, para no generar conflictos tanto al interior de la empresa, como el desaliento de nuestros propios colaboradres ya ver puestos similares en el mercado con remuneraciones diferentes, lo que podria generar descontento y ganas de cambiarse de empresa, ya que podria obtener los mismos beneficioes no remunerativos, pero un mayor beneficio remunerataivo
Fernando Pareja

Anónimo dijo...

Me parece adecuada las medidas que implementaran las empresas Argentinas , años atrás esta republica sufrió económicamente una fuerte crisis y con ello la disminución de las tasas salariales de los colaboradores en general, si hoy en día están pasando por un mejor momento, ello hace ver que por lo menos el 54% de las empresas si están tomando en cuenta la coyuntura económica y que sus trabajadores se benefician con ello.
Además, al incentivar el aumento de salarios al personal clave, ello causara que el personal que no perciba este aumento se esforzara cada vez más para poder legar a obtener este tipo de beneficio, y no solo el aumento de la remuneración monetaria también podría obtener capacitaciones, promociones e incluso cobertura de postgrados.
Al tomar en cuenta todos estos factores las empresas mejoran el clima laboral de la institución; con ello se vuelven más productivo, y avanzan tanto los colaboradores a nivel profesional, como la empresa aumentando sus ingresos.

Andres Macedo.

Betssy Vargas dijo...

Es una interesante propuesta la planteada con respecto al incremento de los sueldos en los trabajadores, sobre todo aquello, permite valorar y incentivar a los mejores de ellos, para que sigan con su desempeño a favor de la empresa. Todo ello como bien se sabe beneficiara a la productividad, empleados y empleadores.

Betssy Vargas

Rosemary Figueroa dijo...

Es cierto que la situación en Argentina es escalofriante, pero también es cierto que el aumento financiero de la remuneración no es la única forma de retener y motivar a los empleados, como bien dice el artículo se pueden emplear otras acciones, como la capacitación, proponer líneas de carrera etc. También la empresa puede empezar a reducir algunos costos ya sea de funcionamiento o de salarios para ciertos cargos, pues todos deben unirse a la causa.
Por otro lado, me parece bueno este tipo de publicaciones de esperanza para todos los trabajadores argentinos por que eso motiva y hace que crean que el mal momento ya esta pasando y que todo va a mejorar pronto.

Anónimo dijo...

La situación en Buenos Aires está mejorando, creo que es muy bueno que considerando proyecciones económicas positivas le den importancia a la retención de buenos trabajadores en funciones clave, también al valor que pueden tener los incentivos salariales y acuerdos colectivos en la productividad de la empresa lo cual sugiere un aumento en el presupuesto para el área de Recursos Humanos. En este caso, se puede ver que más de la mitad de las compañías esta estimando el aumento del presupuesto para esta área, lo cual es lo más adecuado si se quiere seguir avanzando o creciendo para finalmente retener al personal clave ofreciendo capacitación al personal y promociones.

Estas medidas podrán generar beneficios mutuos para el trabajador y las compañías pues lo más probable es que mediante un adecuado y bien planificado sistema remunerativo, la productividad junto con los retornos de inversión dado por el gasto en esta área mejoraran los resultados y a su vez el clima laboral.

Rafael Pizarro
seccion 710

Anónimo dijo...

Esta noticia es definitivamente favorable para el empleo en Argentina, no solo motiva a los trabajadores de las empresas que subirán sus sueldos sino que también motiva a otras a empresas a seguir los mismos pasos para mantener a su personal y evitar la inequidad externa. Se ve también que las empresas buscarán respaldar estos aumentos de sueldo con medidas que eleven la productividad y rentabilidad de las mismas, tales como capacitación y la búsqueda de aumento de las acciones. Todo esto por supuesto va verse reflejado en la eficiencia de los trabajadores ya que por la misma motivación de mejora de sueldos van a mejorar su desempeño y los jefes de los mismos tendrán un poco mas de poder de delegación (subjetiva) al saber que los trabajadores quieren compensar su aumento de sueldo de alguna manera.

Alejandro Paz
20052000
Secc. 703

Anónimo dijo...

En mi opinion respecto a los reajustes que llegarán a 25% en Argentina en 2011 , me parece muy bien a que hayan adoptado esta decision ya que debido a la inflacion subyacente, las mejores perspectivas económicas, los convenios colectivos y los deseos de retener a empleados sirve como una medida para prevenir de consecuencias negativas futuras.

Pues desde otro aspecto lo empleados van a crear confusiones, distorsiones de cierta manera debido a que en algun momento que se les varien según las condiciones del empleado.

Pero si bien es cierto ,retener,motivar a los mejores trabajadores es el aspecto principal que la empresa deberia tener en cuenta para asi garantizar la mejora en productividad , clima organizacional , entre otras ventajas organizativas del cual se beneficiarian tanto el empleador como el trabajador .

NOMRBRE_:KARINA INGA M
SECC 703

Anónimo dijo...

Definitivamente, el aumento salarial en los trabajadores ocasionará una motivación, y por ende una retencion de los trabajadores talentosos. Desde el punto de vista de los roles de la administracion de remuneraciones, las personas tendran la capacidad de satisfacer necesidades intangibles, como por ejemplo satisfacer necesidades de status; desde el punto de vista de las empresas, la mayor inversión que realiza, debido a un aumento salarial, generará mayores recompensas y el retorno será mayor.

El hecho de que Argentina este viviendo una inflación alta, perjudica en los precios, y en consecuencia en el consumo. Es por esto que las decisiones de aumento que se estan tomando, mejorará la situación económica del país.

Juan Carlos Giha Sección: 710

Brenda Aznarán dijo...

Es muy satisfactorio ver que Argentina tenga una proyección muy optimista en el campo de aumento de sueldos para la retención del personal clave. Es muy importante en una empresa no sólo dar incentivos salariales sino también de desarrollo de carrera ya que esto motivo al trabajador ha desempeñarse de una manera satisfactoria. Considero que aprovechando la situación económica que vive ese país es muy competitivo el aumentar los sueldos en el personal clave

Anónimo dijo...

Son correctos las medidas que toman las compañías argentinas ya que estan pasando por una crisis de inflación que esta en un 20% aproximadamente, esto afecta a los “bolsillos” de los argentinos, causara que consuman menos por los altos precios de los productos en el mercado. Al empleado no solo se debe incrementar los salarios para motivarlos sino darles incentivos como: capacitación, cobertura de postgrado darles oportunidad de desarrollo en la empresa, esto nos demuestran las compañías argentinas para retener motivar a los mejores empleados (trabajadores claves)

Eddy Ramos
secc 710

Anónimo dijo...

las remuneraciones deben ser vigiladas por el gobierno pues esto beneficia a sus pobladores en relacion a su calidad de vida,puesto que representa mejoras para la satisfaccion de las necesidades basicas de la persona.

Argentina debe aprender a retener a su potencial y evitar las fugas de talento que usualmente se observan de suramerica hacia otros horizontes.

iraida la matta ruiz
administracion de remuneraciones
seccion 710

Hiromi Nishikawa dijo...

Me parece bien la iniciativa que están teniendo los argentinos para incrementar los salarios. Este incremento se está llevando a cabo principalmente por la coyuntura económica de dicho país, la inflación y las perspectivas económicas.

Por el lado de los empleados, es algo muy beneficioso, ya que van a poder tener un mayor poder adquisitivo y una motivación más. Por el lado de las compañías que apliquen este aumento en los salarios, también es beneficioso, ya que permitirá motivar a los empleados y retenerlos.
Pero, por el lado de la inversión, tenemos una desventaja, amenaza. Este aumento generará que los costos laborales se incrementen, generando un punto en contra al considerar a este país como destino para invertir en una nueva empresa.

Si bien es cierto que el aumento de los salarios es algo que motiva a muchos, si no son todos, las empresas también deben de tener en consideración otros aspectos de la remuneración como los salarios emocionales.

Hiromi Nishikawa
Sección: 703

Ingrid Kohatsu (sec 703) dijo...

Estoy de acuerdo con las medidas que han tomado las empresas en Argentina para contrarrestar la inflación, debido a que es una buena forma de retener y motivar a los puestos claves y sobre todo al personal ideal, ya que como lo menciona el artículo, el aumento del salario también dependerá de la persona, lo cual demuestra una equidad individual. Además, aparte de ofrecer un incremento en las remuneraciones se están dando incentivos no salariales como capacitaciones, promociones, etc. Todo esto ayudará tanto al personal como a la empresa a cumplir sus objetivos, ya que el primero podrá cubrir sus necesidades básicas y alcanzar sus metas intangibles (prestigio, reconocimiento, etc.); y el empleador podrá obtener un mayor retorno sobre la inversión en personal, es decir, un aumento en la productividad.

Alejandro dijo...

El aumento de sueldos siempre presenta un panorama más favorable para los empleados de una organización, ya que les muestra de alguna u otra manera la preocupación de la empresa hacia su personal, para que puedan cubrir sus necesidades básicas o metas intangibles.

Esto es lo que se puede observar actualmente en Argentina, una preocupación mayor por los empleados de las organizaciones, con lo que pueden buscar cumplir uno de los objetivos más importantes de la Administración de Remuneraciones como el de “atraer, motivar y retener” a los empleados más competentes de la organización, como bien se menciona en el artículo y que además cumplan con los objetivos trazados por la empresa y su rentabilidad. Por otro lado según una de las características de las políticas retributivas, estas deben estar “ubicadas en el mercado de acuerdo con el momento estratégico de la organización” lo que se ve reflejado en la perspectiva actual de Argentina.

Por último toda empresa debe de velar principalmente por el bienestar en todo sentido de sus colaboradores, ya que después de todo son ellos uno de los principales recursos de una organización y con los que se pueden lograr los objetivos trazados, y más aun si ellos comienzan a percibir esos objetivos no solo como los de la organización, sino como propios, a través de una mayor fidelización con las empresas en las que laboran.

Alejandro Gutiérrez Salas
Sección:710

Raysa Blanco dijo...

Las condiciones económicas en Argentina han impulsado a las mejoras salariales.
Estas mejoras no solo son monetarias, sino que, las empresas han notado lo importante que es el personal, he ahí su interés por el desarrollo, capacitación y motivación del mismo.
La competividad del mercado, hace que los empleadores le pongan más atención a sus recursos humanos para que se conviertan en la ventaja competitiva que los diferencien.
RAYSA BLANCO

Anónimo dijo...

Segun el contexto económico que esta atravesando actualmente argentina con respecto a los reajustes salarias entre 22% y 25%; las empresas estan tomando buenas medidas para incrementar el presupesto del area de recursos humanos;ya que, esta area es muy importante para lograr retener al personas calificado que deseen y atraer nuevos talento.

SANDRA REAÑO ORTIZ SEC 710

Anónimo dijo...

Me parece conveniente que la mayoría de compañías en Argentina, le otorguen el valor merecido a sus trabajadores y busquen retener a aquellos que son puestos claves para las organizaciones, mediante aumentos salariales, sobre todo teniendo en cuenta como se encuentra la coyuntura económica argentina en estos momentos.

Andrea Guevara Garay
Sec. 710

Anónimo dijo...

Me parece apropiado el estudio que Ernst & Young ha realizado porque muestra la preocupación de las empresas y su iniciativa, ante la situación actual de Argentina. Como en qué medidas se pueden tomar para contrarrestar la inflación, la mejora de las perspectivas económicas y los reajustes salariales. Lo que haría posible que se puedan retener a los trabajadores clave de parte de las empresas, así como los demás trabajadores también. Para lo cual estas empresas también deberán trabajar en todo su presupuesto general, como indica la noticia.
El artículo también establece que, para motivar y retener a los trabajadores también se utilizarán las capacitaciones, promociones y post-grados, no sólo los reajustes salariales. Lo que es muy reconocido por los trabajadores (tiene un gran impacto sobre ellos) y de gran importancia para todos, ya que tiene consecuencias positivas en ambos lados, para los trabajadores y para las mismas empresas que tomen esas medidas. Según la noticia, cada vez más son las empresas argentinas que deciden aceptar estas medidas. Lo cual se verá reflejado positivamente en el país muy pronto.
Finalmente, me parece excelente que las empresas argentinas se estén preocupando tanto por sus trabajadores, ya que son el elemento principal de estas organizaciones. De ellos depende tanto el éxito como el futuro de la organización.
Ma.Christine Loayza Saravia.

Gonzalo Bermejo dijo...

Los reajustes salariales que se realicen dentro una empresa y del mercado salarial deben plantearse desde el punto de vista para retener a tu personal, más aún, si es clave como se plantea en el artículo, cosa que, explica que la tendencia de muchos países. Estos ahora se preocupen por sus trabajadores, y realizan mecanismos y métodos para mantener a sus colaboradores a gusto dentro de sus compañías mediante aumentos de sus salarios, muy buenas capacitaciones para lograr aumentar la rentabilidad de sus empresa y a la vez volverla más competitiva dentro del mercado salarial en que se encuentran, promociones y/o porcentajes de ventas por lograr los objetivos propuestos y una cobertura de estudios como cursos, posgrados o MBA para desarrollarlos , para que, regresen motivados y preparados para incrementar la competitividad de tu empresa y incrementar las ganancias de esta.

Eduardo Ramos dijo...

Es una buena medida la de incrementar los sueldos para retener y motivar al personal de puestos claves teniendo una tranquilidad en estas personas que hacen que la empresa aumente los ingresos y haciendo tambien que cresca en el mecado, es un buena medida tambien para que existan buenos proyecciones de puestos claves,porque si una persona puede aunmentar sus ingresos mejorando se convertira en una persona clave para la organizacion a novel le latinoamerica,el Perú tendría que adquirir esta medida.

Nombre: Eduardo Ramos
seccion: 710

Unknown dijo...

Es importante que las empresas tengan en cuenta a sus trabajadores, por ello es vital que argentina de o aumenta dichos porcentaje en sus remuneraciones. Para no perder a los mejores, es necesario darles un incentivo economico para que sientan que en lugar que trabajn hay equidad interna y externa.
Tambien pienso que la inversion que se realizara en el aumento de las remuneraciones de los trabajadores, tendra un retorno a la inversion además de atraer, retener, y motivar a los mejores trabajadores.

sec: 703
Diana Ramos