lunes, 24 de enero de 2011

Relaciones Laborales

El FMI pide a España que rebaje la protección de los trabajadores fijos

Expansion.com- 24 Enero 2011

El Fondo pide una reducción de los costes del despido, una rebaja de la protección por desempleo y un cambio de calado en la negociación colectiva para primar al convenio de empresa.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) irrumpe en la negociación del pacto social entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos. La institución dice que una “reducción significativa de la tasa de paro y de los trabajadores temporales” pasa por una “completa descentralización de la negociación colectiva” que resalte el convenio de empresa sobre todos los demás eliminando los acuerdos provinciales.

Así se recoge en el informe titulado El mercado de trabajo español en una perspectiva comparada con los países más avanzados de la Unión Europea de 15 de Estados, que reúne a los más avanzados de los Veintisiete. No obstante, el documento advierte de que “no tiene por qué representar ni el punto de vista ni las políticas del FMI”.

El trabajo, elaborado por el experto Florence Jaumotte, sostiene que la reforma de la negociación colectiva en España debe producir la rebaja de la protección de los trabajadores indefinidos, a lo que también debe contribuir una disminución de la cobertura por desempleo.

El FMI considera determinante la realización simultánea de ambas reformas para combatir el paro, porque “si la protección de los trabajadores no se reduce sustancialmente, la descentralización de la negociación colectiva puede no conducir a la esperada flexibilidad en los salarios y la reducción del desempleo”.

Cotizaciones sociales

Junto a ello, la institución pide otras reformas a España como la reducción de la parte del salario que se va a impuestos y a cotizaciones sociales, en referencia, sobre todo, al coste que tiene para las empresas la contribución a la Seguridad Social. Y, en segundo lugar, mayor liberalización de los mercados de productos y servicios.

El informe atribuye a cuatro factores los errores de la negociación colectiva en España. El primero es la “elevada espiral salarial” que provoca una negociación colectiva estructurada en varios niveles. Desde el convenio del sector, pasando por el provincial, hasta, “en algunas ocasiones” el acuerdo de empresa.

Así, y en segundo lugar, el FMI señala que “los acuerdos salariales se extienden a toda la provincia o el sector, incluso a las empresas y trabajadores que no han participado de la negociación del convenio”.

Sobre este punto, el informe dice que “en España es normal que los acuerdos salariales tengan una elevada cobertura de trabajadores, aunque los sindicatos tienen una baja representación”.

En su opinión, este hecho acentúa el problema, la división entre quienes están en dentro y fuera del mercado de trabajo. O, dicho de otra manera, “los sindicatos representan mayoritariamente a los trabajadores indefinidos, que se benefician de la protección del empleo”. Esta circunstancia hace que las demandas salariales de los sindicatos no tengan en cuenta “las implicaciones en el empleo que eso significa, especialmente para los fácilmente despedibles trabajadores temporales”.

En este capítulo de la negociación colectiva, el FMI recalca que “son muy restrictivas” las cláusulas que permiten a las empresas incumplir el acuerdo salarial si están en dificultades económicas. “Estos problemas se agravan por la elevada referencia de los salarios a la inflación”, incluyendo las cláusulas que equiparan automáticamente las retribuciones a los precios, si, finalmente, éstos últimos superan a final de año lo pactado en convenio. La institución señala que no ocurre lo contrario. Es decir, no se descuenta de los salarios cuando estos superan al crecimiento de la inflación.

El despido

El informe también destaca el efecto de los elevados costes del despido sobre el mercado de trabajo. Así, el FMI destaca que el 90% de los despidos en España de trabajadores indefinidos son “tratados como improcedentes debido a una interpretación muy restrictiva” de esta cuestión. En consecuencia, “a primera vista, la parte de los trabajadores temporales ¬–el 25% de los asalariados– que hay en el mercado laboral tiene mayor relación con [el coste de] la protección de los trabajadores indefinidos que con la de los propios temporales.
Precisamente, y sobre todas estas circunstancias, el informe del FMI valora que la reforma laboral “puede resultar significativa e importante dependiendo de que como sea su implementación, incluyendo su aplicación en los tribunales”. Sin embargo, la institución resalta que “no parece que suponga una revisión radical del mercado de trabajo”, como las propuestas que se derivan del informe.

La entidad que dirige Dominique Strauss-Kahn, cree que España necesita una rebaja de la protección por desempleo para estimular la búsqueda de trabajo en los primeros meses de cobertura. Así, señala que “la tasa neta inicial de sustitución [prestación por salario] está entre las más altas de la Unión Europea de 15 Estados”. La prestación equivale el 77% del último sueldo. El FMI también destaca que, a diferencia de lo que ocurre en otros países de la UE, España gasta mucho más dinero en el subsidiar los puestos de trabajo que en la formación de los trabajadores y en mejorar los servicios públicos de empleo.

19 comentarios:

Cristofer Salazar Ayala dijo...

En mi opinion , creo que los trabajadores temporales tienen que tener alguien que los representen dentro de la empresa , ya que por el simple hecho de que sean trabajadores temporales , no significa que lo pueden tratar mal o despedir por despedir sin ninguna causa, tienen que tener tambien derecho como cualquier trabajador fijo . Creo yo tambien, que los sindicatos tendrian que apoyarlos de igual manera como apoyan a los trabajadores fijos.

Pero tambien pienso que FMI no puede bajarle la proteccion a los trabajadores fijos, ya que esto causaria que los sindicatos de todas las empresas se levante y ademas a todo trabajador fijo se le debe respetar sus derechos.Además en España no deberian eliminar las negosaciones colectivas que se dan en las empresas, ya que este punto es un dereho constitucional laboral muy imporante que tienen todos los trabajadores.
En conclusion em España se tiene que tomar otras medidas y no esta que vemos en el articulo , ya que esto ocasionaria que los sindicatos se levante y hayan huelgas.

Cristofer Salazar Ayala

Marden Paolo Rodriguez Trigoso dijo...

En mi opinión, para hacer este tipo de reformas que benefician a unos y perjudican a una gran cantidad de trabajadores temporales, que al iguales que lo trabajadores indefinidos realizan ciertas contribuciones los cuales le da derecho a tener beneficios en el caso de encontrarse desempleado ; el problema según el artículo surge por los altos pagos que se realizan a estas personas cuando se quedan sin el empleo, entonces aquí surge el problema si la reforma busca reducir ese pago entonces también tiene que reducir las atribuciones que hacen estos trabajadores a través del cual se hacen acreedor del derecho al llamado “paro” en cuanto se encuentren desempleados , visto desde otro punto de vista se suma a esto la elevada tasa de desempleo que se viene teniendo en ese país lo cual complicaría las situación por la que viene atravesando todas las personas desempleadas los cuales tiene como único respaldo el dinero que reciben por el simple hecho de encontrarse sin empleo, lo cual al ser reducido se produjese un levantamiento de todos estos desempleados y a la vez de los trabajadores temporales que no tendrían ningún respaldo si e s que se produce un despido.

Marden Paolo Rodríguez Trigoso.
seccion: 602

Mauricio Fossa dijo...

Los trabajadores temporales deberian de tener una entidad que vele por ellos contra los maltratos y despidos sin expresion de causa.

En cuanto a la reforma, se deberia encontrar un punto medio, no para benificiar a un determinado sector mas a dañar a todos, tiene que ser algo equitativo, ya que puede , causar un molestar de grandes proporciones de parte de los sindicatos.

Mauricio Fossa

Jorge Tello dijo...

No soy muy partidario de la intervención de instituciones en los países. Sin embargo, dada la coyuntura política y ecónomica que vive España y Europa en general en estos momentos, me parece correcto que aparezca alguien que intente reducir el efecto negativo que produce en el trabajador.

Los trabajadores muchas veces se ven afectados por las decisiones que toman los sindicatos que en varias ocasiones actúan por intereses personales y tras la fachada de defensores de los trabajadores, en realidad son grupos de poder que buscan enriquecerse. Podemos verlo en la CGTP con Mario Huamán (postulante al congreso) como mayor ejemplo en el Perú.

En el caso español, es muy dificil que los trabajadores temporales escapen del efecto que producen las decisiones sindicales dadas las acciones que las empresas se ven obligadas a tomar. Se utiliza mucho el costo en el que incurre la empresa por los paros para hacer cumplir lo que los sindicatos quieren y esto se ve reflejado en la economía.

Creo que es momento de quitarle el poder a los sindicatos debido a sus malas acciones y si el camino de hacerlo es reduciendo las protecciones a los trabajadores manejados por mafias, que se haga y así no se afecte a toda una nación.

Jorge Tello
20071894
Sec: 602

Anónimo dijo...

Es de mi opiniòn personal que se esta atentando principalmente contra los derechos contitucionales individuales del trabajador ya que existe una ley que protege al empleado del despido, no puede ser retirado del centro laboral sin un sustento que lo amerite. Los empleados temporales tambien tienen un contrato de trabajo, ya que, èstos cumplen con los tres elementos escenciales; estos trabajadores han incurrido en la prestaciòn personal de su servicio. Tambièn estàn siendo subordinados por su jeje, aunque esto se da de una manera cruel. Ya que los empleados han sido maltratados y como tambièn remunerados, con estos tres elementos podemos verificar que cumple con ser un contrato de trabajo por lo que se les debe reconocer tanto sus derechos como principios constitucionales. Tambièn se està atentando contra los derechos constitucionales colectivos ya que se està prohibiendo la negociaciòn y esto impide la soluciones pacìficas para resolver los problemas de dicha empresa.

Jean Pierre Bertozzi / 20070144

Franco Molina dijo...

Este tipo de intervención por terceros tiene aspectos positivos y negativos. Por un lado, el tema de reducción de protección causaría que la gente desempleada se preocupe más por encontrar trabajo más rápido. El problema con brindarle demasiado apoyo a personas desempleadas es que se toman más tiempo del necesario y hasta se aprovechan del gobierno para que los mantengan hasta que consigan trabajo sin apuro alguno. En tiempos como este en que la economía se está recuperando es muy perjudicial que la gente esté tratando de aprovecharse de los beneficios que les da el gobierno.

El otro tema de reducción de costos de despido también tiene ventajas y desventajas dependiendo desde que punto de vista se esté analizando. Para los trabajadores que normalmente laboran como empleados temporales sería un peligro para su "estabilidad" que los puedan sacar con tanta facilidad. El lado positivo es que debido a la elevada rotación de trabajadores sería más fácil que consigan un empleo nuevo y le daría la posibilidad a empresas pequeñas de contratar más empleados temporales sin tener que incurrir en grandes costos que no podrían cubrir en este momento.

Este tipo de intervención siempre debe ser observada desde todos los puntos de vista para tratar de buscar el bien común. En este caso es posible que algunos se sientan directamente atacados pero a la larga esto fomentará un mayor creación de empleos y oportunidades para más personas.

Franco Molina
20070706
Sección 602

Renzo dijo...

En mi opinión, el Fondo Monetario Internacional tiene razón, lo dificil de esta situación es como lograrlo teniendo el apoyo del gobierno y población Española. España es un país que ha sido afectada duramente por la crisis, y que aún no ha sabido sobrellevarla, actualmente es una economía inestable, a pesar de esto, este País es uno de los que mas gasta en cuánto a la protección del desempleado, prestación por salario, subsidiando los puestos de trabajo, etc.

Si bien las medidas que quieren tomar, afectan a los trabajadores en un corto plazo, a largo plazo va a ser lo mejor para el país, ya que, reduciendo la protección al desempleo, esta incentivaria a la búsqueda del mismo en los primeros meses de cobertura, asímismo el dinero que se usa para subsidiar los puestos de trabajo podrían ser utilizados en la formación de los trabajadores y en mejorar los servicios públicos de empleo.

En cuanto a los sindicatos, los trabajadores deberian tener un ente en la misma empresa que los represente tanto a ellos como a sus intereses, y en cuánto a los trabajadores temporales tanto como los fijos deberian tener el mismo trato, ya que sino van a haber muchas quejas entre estos.

En conclusión me parece adecuado para el país algunas de las medidas planteadas, siempre y cuando respetando los derechos del trabajador y que sean justas. Lo dificil es que estos las acepten, haciendoles entender que es lo mejor para ellos y para el país, claro esta que siempre que se toman estas medidas hay quejas, marchas, etc pero esto es algo con lo que no se puede evitar, y se deben tomar las decisiones adecuadas para tratar de reducir esto al máximo.

Renzo Castillo Angulo
20070216

Anónimo dijo...

Dada la situación actual de España yo creo que algunas reformas deben ser realizadas para que el país pueda salir de la crisis ecónomica que atraviesa.

El FMI busca mejorar la situación de España mediante 2 propuestas, en mi opinión los trabajadores(fijos como temporales) deben estar adecuadamente representados por sus sindicatos, teniendo en cuenta y supervisando de que realmente lo que ellos buscan es lo que los sindicatos están proponiendo al Estado. En el actual diálogo entre el Gobierno y los sindicatos se deben explicar las razones por las cuales es necesario bajar los costes del despido pues a las empresas con dificultades ecónomicas se les hace muy díficil cumplir con todas las obligaciones salariales. Pero al mismo tiempo los trabajadores también se verán perjudicados porque necesitan de sus salarios, ya afectados por la inflación, para poder vivir normalmente en esta complicada situación por la que atraviesa el país.

En todo caso el acuerdo al que lleguen el Gobierno y los representantes de los trabajadores debe ser uno en el que ambos esten de acuerdo. Se deben seguir respetando los derechos de los trabajadores así como la protección contra el despido.
Así mismo los trabajadores temporales deben tener los mismos derechos.

Karen Agreda
Sec. 602

Emmanuel Pacheco dijo...

Me parece que las reformas que plantea el FMI son correctas debido a que en España la situación económica que se vive es crítica con una tasa de desempleo de 20% según las ultimas estimaciones. Existe una sobre protección al trabajador indefinido y también a los desempleados que son subsidiados con tasas muy altas. Estas medidas erradas hacen que el sistema siga empeorando cada vez más por lo que es necesario tomar medidas drásticas que en un inicio afectarán a muchos trabajadores pero son necesarias para poder salir de la crisis. El gobierno debe empezar a trabajar más en la formación de trabajadores así como los servicios que estos deben tener y no concentrar tanta atención en subsidiar puestos de trabajo. Al reducir la sobre protección dará mas libertad a las empresas para poder tener un mejor manejo de sus empleados, aunque esto también pueda presentar un peligro para estos. Los sindicatos también deben tener mas importancia y tener una representatividad mayor sobre un numero mas alto de grupos o tipos de empleados, no ser prácticamente selectivos, esto es necesario para que las empresas al tener mas libertad no cometan abusos. Todo el sistema necesita ser reformado, con esto se perjudicará mucha gente, sin embargo es necesario para que el país pueda superar la crisis y beneficiar a la mayoría.

Emmanuel Pacheco Rivera
Secc. 602

Stephanie Rojas Diestra dijo...

En mi opinion este es un caso complicado pues dados los problemas coyunturales por los que atravieza Europa y especialmente España considera necesario proponer reformas de cambio.
En este caso los empleados estarian siendo afectados respecto al derecho constitucional de proteccion contra el despido. Sin embargo como dice el caso: "el FMI destaca que el 90% de los despidos en España de trabajadores indefinidos son “tratados como improcedentes debido a una interpretación muy restrictiva” .
Considero que por este motivo si es viable que España disminuya la proteccion hacia los empleados, a favor de una reestructuracion y el desarrollo economico de su pais.
Por otra parte todos los empleados tienen derecho a formar un sindicato y entablar negociaciones, de modo que ellos deberian coordinar las acciones y buscar soluciones comunes tanto para los empleados como para el país, considerando plazos objetivos en los que se pueda solucionar la situacion y de ser posible negociar reformas futuras (luego de remediar la situacion actual) que protegan mas a los empleados y sostenibles para que no generen nuevamente problemas que desestabilizen al pais, como la espiral salarial.

Stephanie Rojas D.
20071819
Seccion 602

Katherine Hidalgo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Katherine Hidalgo dijo...

Me parece adecuada la medida que el FMI solicita por en cuanto esta pidiendo que se disminuya la protección excesiva a los trabajadores fijos y se proteja un poco mas a los trabajadores temporales. La protección contra el despido que tienen los primeros ocasiona que el gobierno español gaste mucho dinero en subsidiarlos, y por ende no se oriente a lo que sería mejor para el empleado que es una adecuada formación en su trabajo y en la mejora de los servicios públicos del empleo.
De esto modo se impulsaría mejor las relaciones laborales, no orientándose solo a proteger a un solo sector si no a otro que no esta contando con la adecuada protección laboral, y que de este modo España no tenga un enorme gasto frente a lo que hacen los demás países de la Unión Europea.

Katherine Hidalgo Ruiz
Sección: 602

Anónimo dijo...

Hoy España atraviesa periodos de crisis financiera y también, como vemos, laboral. Me parece acertada la indicación del FMI al sugerir que disminuyan las tasas de protección contra el desempleo porque al haber tantas personas sin empleo, el gobierno distrae mucho dinero y la crisis se acrecienta. La dificultad de adoptar esta medida se debe, según mi apreciación, a las fantásticas políticas de la Unión Europea que otorgan generosos subsidios a los desempleados y a la vez crean legislaciones muy favorables para los empleados, sobre todo los que tienen contrato indeterminado.

Tal como lo indica el artículo, según los mandatos españoles, resulta muy complicado hacer siquiera modificaciones a los convenios colectivos debido a la severidad de la constitución. Sin embargo, dadas las circunstancias, se podría hacer una excepción: ablandar las leyes y comenzar así a levantar al país. Enfrentar una crisis de tal magnitud no es cualquier cosa.

Eduardo Egusquiza Reyes
20080342
Sec. 602

Leslia Matheus Vasquez dijo...

El pedido que esta haciendo el FMI es en parte a causa de la crisis que viene atravezando España que económicamente aun no puede recuperarse totalmente.

Si bien no es una de las mejores decisiones el reducir la protección al empleado, también es cierto que muchos de estos no tienen el mínimo interés en reincorporarse al sistema laboral en el corto plazo, pues en algunos casos el subsidio que el gobierno otorga es mayor al sueldo promedio que pudieran recibir.

Existe muchos factores que se tiene que tomar en cuenta para la posible aplicación de esta propuesta. La negociación colectiva es un derecho que posee el trabajador, tratar de intervenir en ella, se estaría actuando en contra la esencia de este.
El estado podría reducir los costes que se aportan obligatoriamente, de esta manera tendrían mayor liquidez.

En conclusión pienso que si bien el estado ha tomado todas la precauciones para proteger al trabajador, también tiene que tomar en cuenta los intereses de las empresas además de las situaciones y circunstancias que estas estarían pasando. Se debe encontrar el equilibrio de la balanza.

Leslia Matheus Vasquez
20091681
Secc: 602

Anónimo dijo...

Si de ponerse de acuerdo en algún tema, la mayoría de las veces esto no será posible. En el presente artículo, podemos apreciar que la decisión de reducir la protección a los trabajadores a plazo indeterminado y la cobertura que cubre el desempleo no es del agrado de todos, sobretodo para los afectados.

Me parece que es una decisión que el FMI ha tomado visualizando hacia el futuro. Ya que si bien los desempleados afectados por la crisis sufrirán una reducción por la cobertura, esto les permitirá acelerar su búsqueda de empleo, reduciendo la tasa de desempleo.

Por otro lado, la decisión de reducir los beneficios a los trabajadores de plazo indeterminado podría ser favorable hasta un punto, para destinar el dinero a que España siga recuperándose de la crisis.

Sin embargo, el artículo hace mención sobre la negociación colectiva. Desde un punto de vista lógico, además de ser esta uno de los derechos constitucionales del trabajador, es una manera efectiva de lograr acuerdos entre las dos partes de manera que ninguna salga totalmente perjudicada.

María Au Liu
20090079

Gonzalo Ramos dijo...

En estas épocas de crisis europea que afecta también a España, el Fondo Monetario debe proponer una solución que este en paralelo con los intereses de esa nación.
Me parecen adecuadas las medidas que establece el Fondo ya que reducirá la protección al desempleo ya que el 90% de los despidos de trabajadores indefinidos son tratados como improcedentes. Por lo tanto la reforma creo que será importante para los temas laborales en el país ibérico por ser uno de los países de la Union Europea que mas gasta en subsidiar los puestos de trabajo.
Un hecho a destacar es definir quienes están dentro y fuera del mercado de trabajo, se recalca que los sindicatos en España representan mayoritariamente a los trabajadores indefinidos, seria recomendable consultar con cada uno de ellos cuales son sus intereses y de acuerdo a ello brindarles las facilidades de acuerdo al tipo de contrato que tienen.
Otra medida importante es la reducción por los impuestos acordes a la contribución a la seguridad social esto beneficiara a las empresas porque verán reducidos los costes por emplear un trabajador.
Me parece beneficioso para España las medidas otorgadas por el FMI, aunque habrá seguramente quejas de parte de los trabajadores porque verán reducida su protección, será bueno en el largo plazo ya que se invertirá mas en la formación de trabajadores y en mejorar los servicios de empleo.

Gonzalo R
20072543 sec 602

Vanessa Alarcón Gallardo dijo...

España es uno de los paises que se ha visto gravemente afectado por la crisis, presenta una economia inestable, y sin embargo; es uno de los paises que gasta más al momento de proteger al desempleado, subsidios, etc.

Lo que busca el FMI es reducir la protección al desempleado para que de esta manera la persona se vea obligada a buscar un empleo rapidamente, y asi disminuir la tasa de desempleo.

Es muy importante que los trabajadores se sientan respaldados, tanto los temporales como los fijos; considero que es importante que los sindicatos apoyen objetivamente e indistintamente a todos los empleados.

Por otro lado,los empleadores deben actuar respetando los derechos de los trabajadores y permitiendo la negociacion colectiva ya que es la unica manera que se logre un acuerdo que beneficie a la mayoria.

Alonso Cuellar dijo...

Yo creo que di deberian rebajarle la tasa de Subsidio a los trabajadores con la finalidad de que ellos entiendan que sin trabajo no le va a alcanzar para sobrevivir y por fuerza mayor buscaran trabajo , ya que muchos de estos extrabajadores que se encuentran en el paro labooran sin estar en planilla para pdoer recibir doble sueldo .
Alonso Cuellar 20040366 sec :602

Eduardo Vasquez del Castillo dijo...

Aca existen varios problemas, para empezar las difencias radicales que ay entre los trabajadores temporales y los fijos; pues que pasa que las organizaciones prefieren contratar gente por corto plazo y asi gastar menos,eludiendo los derechos que les corresponderian por ley a un trabajador fijo. Por otro lado el gran problema de los desempleados, que se aprovechan del subsidio y viven del gobierno y fabrican documentos falsos y otras marionetas para seguir contando con esa entrada fija y pues asi ya mucha gente esta acostumbrada a vivir del gobierno.

El FMI propone como medida drastica bajarle la proteccion a los trabajadores fijos con el fin de evitar grandes gastos por parte del gobierno en su subsidio. Esta medida ocasionara muchos problemas en el pais, se alzaran los sindicatos, las personas saldran a las calles, pues es un tema de mucha controversia.

En conclusion creo que se debe bajar la proteccion al trabajador; ya que el gobierno esta para apoyar y no para mantener y la gente se acostumbra a vivir del gobierno, que España nivele su economia y asi se puedan crear nuevos puestos de trabajo para las personas desempleadas y que se dicten nuevas normas para ayudar a los trabajadores temporales del abuso de las empresas.

Eduardo Vasquez del Castillo