Autor: V. Gallardo- arearh.com- Noviembre 2010
¿POR QUÉ EL PRINCIPAL RETO DE RRHH ES INTRODUCIR LAS REDES SOCIALES DENTRO DE LA EMPRESA?
1- La innovación: el principal reto de RRHH
Organizaciones lentas, organizaciones muertas. La innovación ha dejado ser una palabra mágica que definía la empresa excelente a ser una característica básica para sobrevivir.
Hay una revolución en marcha provocada por la brutal aceleración del cambio que hace que la “innovación” se este situando en el primer puesto de la agenda de la empresa. Por ello todos los directivos basarán su éxito en si capacidad para liderar proyectos de cambio continuos. Pero especialmente los de RRHH ¿Por qué?
2 – Dos tercios de los cambios fracasan debido al factor “personas”
Las organizaciones no cambian, o no cambian fácilmente. Dos tercios de los cambios complejos fracasan y muchas de las excelentes ideas no surgen y cuando lo hacen nacen muertas o no tienen éxito en su implantación ¿Qué sucede?
Las nuevas tecnologías, los nuevos procesos, los nuevos sistemas,… las nuevas ideas tienen como principal dificultad el cambio personal, la denominada resistencia organizativa.
Se hace necesario crear entornos organizativos donde la resistencia al cambio sea menor ¿De que entornos hablamos?
3- Organizaciones 2.0.: el entorno favorable a la innovación
Los entornos que se caracterizan por su adaptabilidad y flexibilidad, por su capacidad de generar ideas y convertirlas en cambios se vienen denominando Organizaciones 2.0.
La principal característica de estas organizaciones es que tienen Culturas Innovadoras, es decir son culturas donde los comportamientos y la inteligencia individual se convierten en inteligencia colectiva.
Un catalizador para que crear este tipo de organizaciones o para potenciar su desarrollo son las Redes Sociales.
4- Impacto y secretos de las redes sociales en la Cultura Innovadora
Las redes sociales permiten a las organizaciones una comunicación fluida, sobreabundante que permite una colaboración elevada, donde el conocimiento no sólo fluye sino que reconvierte en inteligencia colectiva.
Son entornos donde nacen más ideas y donde gracias a la colaboración estas se enriquecen y es más difícil matarlas.
El secreto de la complejidad de este entorno es que es necesario que el “trabajador” se convierta en un líder transformador o distribuido, todos podemos ser líderes transformadores y cuanto más haya más innovación
5- El rol del Líder 2.0. o líder transformador
El rol del líder de la organización 2.0. no tiene porque ser un directivo, ni siquiera jefe o profesional muy consolidados.
Es aquel que basa su influencia en la comunicación transversal no jerárquica, es el que fomenta el desarrollo profesional de sus compañeros, el que comparte conocimientos más valiosos, el que consigue influir en los estados de ánimo organizativo.
Finalmente es el que más ayuda a que el ciclo de la innovación se cierre: genera curiosidad, genera ideas, las comparte, las apoya o anima su implantación. Es un cambio cultural sin precedentes: “todos somos líderes”.
6- El éxito de las redes sociales no depende de de la tecnología
Aunque las redes sociales son un fenómeno que ha permitido la tecnología, su éxito no depende de ella. Es impensable introducir más baratas y fáciles de manejar desde el punto tecnológico que las redes sociales corporativas.
Crear una Cultura Innovadora no depende de la tecnología depende del número de líderes transformadores que de forma distribuida tengamos en la organización.
7- El éxito depende de nuestra estrategia de movilización de personas
Podemos establecer maravillosas Estrategias de Comunidades, definir de forma precisas sus objetivos, buscar mecanismos perfectos de comunicación, esponsorización, motivación y reconocimiento: Podemos dentro de cada comunidad perfectamente los roles (Knoledge Integrators, Community managers,..) definir perfectamente los procesos, establecer protocolos de usos de herramientas,… pero será insuficiente.
Pero no nos habremos enfrentado a nuestro principal problema: la creación de hábitos: para ello deberemos luchar contra motivaciones profundas, desarrollar competencias y conocimientos…
Si. Finalmente el éxito de las redes sociales… es personas y gestión del cambio, por que no dejan de ser otro cambio.
¿Por qué el principal reto de RRHH es introducir las redes sociales dentro de la empresa?
Las empresas querrán ser innovadoras o no serán. Y querrán introducir estos tipos de cambios y se preguntarán ¿Quiénes son los expertos en personas? ¿Quiénes deberían introducir e impulsar estos cambios? ¿No debería este el principal reto RRHH? ¿Si RRHH no introduce este tipo de cambios relacionados con el Desarrollo Organizativo, tan estratégico para la empresa, y esto lo hace otra área creo que los especialistas en personas quizás deberían ir a esa otra área? ¿Si RRHH no se redefine como RRHH 2.0. no crees que pierde su gran oportunidad estratégica?
5 comentarios:
1- La innovación: el principal reto de RRHH
La innovacion es necesaria en el departamento de RRHH sobretodo, debido a que el ambiente laboral, la tecnologia, las oportunidades de surgir no son las mismas de antes, sino que estamos ante un mundo que cambia rapidamente y deja en la quiebra a muchas empresas donde el personal no se adapta facilmente al cambio, y simplemente innovar no se trata de poseer tecnologia maquinaria sino el hacer mas flexible al personal de la empresa que no se quede estancada en ideas que no tendran un futuro, sino yo pienso que sobretodo el departamento de RRHH ya que este se encarga del personal pueda ennfocarce sobretodo en las personas a las que capacita para que estos sean lideres y no simplemente trabajadores ya que las maquinas modernas son una parte del cambio pero no el total quienes hacen los cambios dan ideas son el personas, y quienes trabajan y manejan la maquinaria son estas mismas.
2 – Dos tercios de los cambios fracasan debido al factor “personas”
La mayoria de ideas fracasan debido a que no existe motivacion, a que las personas no son escuchadas, pero sobretodo porque a la mayoria se les hace muy dificil el poder expandir el negocio o el cambiarlo por la costumbre; sin embargo, es un craso error de la mayoria de estas, inclusive teniendo la mejor tecnologia en maquinaria la empresa puede fracazar porque el personal mismo no se ha echo la idea del cambio o no esta totalmente informada dentro del ambiente laboral.
3- Organizaciones 2.0.: el entorno favorable a la innovación
Yo creo que la idea de crear este tipo de organizaciones motiva a los trabajadores y hace que sean mas productivos y se relacionen mas con la empresa, en conclusion la empresa siempre sera innovadora con un personal que no teme a cambios sino que incentiva sus ideas a convertirlas en realidad y donde la mayor fuerza no se encuentre en la planta, o activos sino en la riqueza del personal.
4- Impacto y secretos de las redes sociales en la Cultura Innovadora
Mientras la colectividad exista entre miembros y estos aporten ideas sin tener miedo a expresarlas seguira la empresa creciendo y manteniendose en el tiempo, ya que posee lideres quienes guiaran a la empresa y mejoraran.
5- El rol del Líder 2.0. o líder transformador
Es cierto que un lider no necesariamente tiene que ser una persona profesional porque el mismo entorno nos ha mostrado esto, por ello creo que cada empresa debe poseer un personal donde se motiven mutuamente, donde traen de estar abiertos hacia las ideas ya que de estas puede surgir un gran negocio, donde el clima laboral sea el de compartir y no callar ideas, sino expresarlas y mejorarlas.
6- El éxito de las redes sociales no depende de de la tecnología
Es verdad que a pesar de poseer la mejor tecnologia eso no asegura el ser una gran empresa y he de alli lo impredecible e interesante de que las personas son lo mas valioso para un empresa ya que uno podra vender la planta y sus activos pero con el personal que posee podra crear una mejor empresa que esa y podra mantener su continuidad en el tiempo.
7- El éxito depende de nuestra estrategia de movilización de personas
Quienes deberian introducir los cambios dentro de la empresa no son unos cuantos sino todo el personal pero esto debe partir desde RRHH, motivando a el personal e incentivandolo, pero no solo debe ser el reto de RRHH sino de todos para hacer del cambio uno positivo y poder ser una organizacion 2.0 donde la cultura que se rige en esta son el de buscar el cambio, a partir de ideas y no de conceptos.
La innovación se ha convertido en el principal reto de recursos humanos ya que con ella puedes incorporar estrategias en las empresas, como introducir nuevas ideas, productos y servicios, de tal manera que allá competitividad en el mercado. La misma evolución ayuda a que las personas tengan necesidad de inventar nuevas cosas para posicionarse o mantenerse para que no pierdan. Estas innovaciones pueden ser tecnológicas pero también cambios que implican riesgos en las organizaciones, porque a veces es difícil trabajar con personas que no les gusta el cambio, debemos de motivarlas para que aporten ideas creativas teniendo en cuenta que afectará de modo positivo o negativo.
Las organizaciones 2.0 son una manera de que los empleados se adapten al cambio porque habría una mejor relación con trabajadores, pueden dar sus opiniones, hay más visibilidad y además búsqueda de talento que es una pieza clave en una organización. Estas no solo buscan a los mejores profesionales sino a los que tengan más relación, encajen más con las ideas y valores de la empresa, que estén felices con lo que hacen. Pero también tienen que ver las necesidades del mercado, sus clientes en el lugar donde estén, por ello es importante el uso de las redes sociales, es una manera de comunicarse con el mundo.
El líder 2.0 es un estilo muy interesante ya que este debe escuchar y conocer a sus clientes, empleados ya sea del mismo nivel o niveles superiores. Este se apoya en el cambio, es abierto a los demás, fomenta el desarrollo de los demás. Por ello es muy importante que una organización haya este tipo de liderazgo.
Las empresas excelentes ya no son aquellas que solamente se caracterizan por su implementación de tecnologías, procesos y sistemas; sino, las que demuestran su adaptabilidad frente a los cambios del mundo globalizado y que frente a estas revoluciones han sabido desarrollar nuevas ideas en un entorno favorable a la innovación.
.Cuando nos referimos que las organizaciones fracasan debido al factor ¨personas¨, es porque existe un ideal indiferente de aquellos que tienen como función plantear desde el departamento de RRHH la implantación de algún tipo de web social interna que promueva el desarrollo organizativo.
Este sistema, puede ayudar en la planeación de los RRHH al momento que se realiza el reclutamiento y selección de personas, convirtiéndose en una herramienta eficaz en la búsqueda directa del perfil profesional que intentamos localizar, así como el acceso a un número mas elevado de potenciales candidatos, optimizando el tiempo y a un menor coste.
Las organizaciones 2.0 tienen claro conocimiento que la redes sociales se ha convertido en uno de los principales recursos en el fomento de la comunicación interna y el acceso a información que se mueve en todas direcciones y que nace de los diferentes niveles de una organización.
Si RRHH no se redefine como RRHH 2.0 pierde la oportunidad estratégica de promover entornos colaborativos que los lleven al liderazgo compartido; por ello, el éxito de este recurso no depende de la tecnología que interviene, sino de los líderes transformadores que sobre una base de libertad de expresión y colaboración, buscan desarrollar sus conocimientos y competencias.
Yo estoy de acuerdo en que durante las últimas décadas se ha visto un crecimiento exponencial en tecnología y en la rapidez en la que recibimos información. Esto ha dado como consecuencia que las ideas o productos nuevos se vuelvan obsoletos mucho antes de lo normal, obligando a las empresas a innovar constantemente y a producir cambios con mejoras a sus productos o servicios.
Por otro lado, también considero cierto que aunque el factor tecnología en máquinas y artefactos es esencial para la innovación, mucho más importante para lograr ésta son los empleados. Una empresa podría tener la tecnología más avanzada en cuanto a computadoras y maquinaria de fábrica, pero si no tiene un personal motivado y dispuesto a aportar ideas es imposible avanzar.
Lo más difícil a la hora de intentar introducir cambios a la organización es el manejo de las personas dentro de ella. Es por eso que 2/3 de los nuevos proyectos fracasan. Una máquina o una herramientas se puede adaptar fácilmente, pero el trabajo pesado está en convencer y motivar al personal, para no quedarse estancados en el tiempo e innovar constantemente. La razón por la cual el factor “personas” podría ser el mayor obstáculo de la innovación es porque los seres humanos tienen costumbres y rutinas que son difíciles de cambiar y muchas veces tienen resistencia al cambio.
Respecto a la pregunta sobre “¿Por qué el principal reto de RRHH es introducir las redes sociales dentro de la empresa?” yo creo que es porque el introducir redes sociales es el mejor catalizador para crear una “Organización 2.0”, es decir, una organización dispuesta al cambio y con un entorno favorable a la innovación. Como dicho anteriormente en el curso, la herramienta más importante de RRHH en una empresa es la comunicación, y las redes sociales tienen la habilidad de facilitar una comunicación fluida y sobreabundante.
Es tarea de Recursos Humanos el introducir e impulsar estos cambios. El personal en RRHH en una empresa tiene como reto mejorar la comunicación dentro de ella, ya que si no se redefine como una Organización 2.0, ésta podría perder una gran oportunidad estratégica.
Considero que las Redes Sociales son una herramienta básica que deberían utilizar todas las empresas, ya que permite la libre comunicación e interacción entre los empleados, y hace unos 5 años la mayoría de empresas ya se han dado cuenta de los beneficios que aportan. Una nueva arma de las empresas son las redes sociales por Internet, como por ejemplo el uso de Blogs.
1. La innovacion se da en todas las areas de la empresa, ya que el mundo se encuentra en un estado de cambio continuo. Este cambio tambien se ve en el area de RRHH, debido a que es necesario que los empleados se adapten lo mas posible a los cambios que se dan en la empresa para que esta funcione de la mejor manera, se debe acostumbrar a los empleados a no caer en rutina para que cuando llegue el cambio esten acostumbrados y lo puedan manejar de la mejor manera.
2. Los cambios a veces no funcionan debido a que las personas no son fanaticas del cambio, ya que este siempre exige un poco mas de dedicacion. Los empleados que estan acostumbrados a hacer siempre lo mismo no van a querer salir de la rutina, es por esto que se debe informar y mas que nada motivar a los empleados para que vean una especie de premio o recompensa por adaptarse lo mejor posible al cambio que la empresa quiere hacer.
3. Las redes sociales son importantes en las organizaciones 2.0. porque permiten que los trabajadores siempre esten comunicados y puedan expresar sus ideas para convertirlas en una idea comun.
4. El impacto de las redes sociales en la cultura innovadora es muy grande, ya que se puede trabajar a toda hora y pueden ponerse de acuerdo en cualquier momento sobre una idea, y si hay algo mal pueden resolverlo en el instante.
5. El rol del lider 2.0. en mi opinion es lo mas importante dentro de estas organizaciones 2.0., ya que es el que va a animar a todo el grupo, el que les va a dar la motivacion para que sigan dando ideas y para que puedan consolidarlas entre todos y sin tener que pedirle permiso a nadie antes de hacerlo, porque se vive el ambiente de que todos son lideres.
6.El exito de las redes sociales solo depende de los mismos trabajadores, ya que si ellos creen que no es un buen metodo para la empresa entonces no va a funcionar. Puedes tener la mejor red corporativa pero si tus trabajadores no ven en ella una buena arma para la innovacion entonces no servira de nada.
7. Las redes sociales son un buen metodo para la innovacion dentro de la empresa, pero si los trabajadores rechazan el cambio entonces no servira de nada, pero este cambio no solo se debe dar en el area de RRHH. Debe partir de esta area pero al final debe abarcar todas las areas de la empresa para que todos puedan estar dentro del cambio. Al final la empresa puede tener la mejor tecnologia y todas las ganas para cambiar pero si las personas no se adaptan y deciden salir de la rutina y cambiar de forma regular como lo hace el mundo, entonces la empresa se quedara estancada y no podra cambiar.
Publicar un comentario