domingo, 3 de abril de 2011

Administracion de Personal

Añaños: "La educación ejecutiva es indispensable para hacer negocios hoy"

Autor: Mariana Osorio, desde Lima 29/03/2011: América Economía

En entrevista exclusiva con AméricaEconomía y contados medios internacionales, Carlos Añaños, el Director Ejecutivo de Ajegruoup y alguien que no suele hablar a la prensa, compartió su perspectiva y experiencia como estudiante permanente de management y su experiencia como empresario.

Conseguir una entrevista con alguno de los hermanos Añaños (Ángel, Jorge, Arturo, Carlos, Álvaro y Vicky) es casi imposible, principalmente porque, como familia, han acordado mantenerse lejos de la prensa y los eventos públicos.

Sin embargo, Carlos Añaños, Director Ejecutivo de Ajegroup, decidió hacer una excepción y conversar con contados medios internacionales, incluido AméricaEconomía, en el marco del Global Alumni Forum del IE Business School, donde fue uno de los ponentes.

Conversamos así con un destacado empresario del Perú, quien tendió el puente entre su experiencia de formación permanente de escuelas de negocios y la que está asociada a su quehacer empresarial en Ajegroup, la empresa de bebidas de su familia que se ha convertido en la una de las compañías peruanas más internacionales del mundo y que con una facturación estimada anual mayor a US$ 1.100 millones, ha logrado conquistar más de 12 mercados, incluidos México, Tailandia y Camboya.

¿Cuál es la formación y el valor que le asigna a la educación en negocios de este empresario, capaz de llevar refrescos hasta los pueblos más inaccesibles -incluso sobre elefantes, como en caso Tailandia?

A continuación, la primera parte de ésta entrevista, en la que Añaños nos habla de la importancia de la formación ejecutiva. Luego, la entrevista completa, donde este empresario aborda los temas propios del negocio de Ajegroup y la relación entre los hermanos, que aparecerá primero en la edición de abril de AméricaEconomía Perú.

¿Qué tan importante es la educación formal para los altos directivos para mantenerse vigente?

Siento que es muy importante. El mundo va yendo a una velocidad tan grande que, si nos está adecuadamente preparado o no tienes las habilidades adecuadas para enfrentar un mundo globalizado tan dinámico y tan cambiante, pues tu capacidad de competitividad cada vez va a ser menor.

La educación ejecutiva es indispensable para hacer negocios hoy. Por eso es tan importante la capacitación y la actualización. En un programa de Alta Dirección en Venezuela, tenía un profesor del MIT que preguntaba si sabíamos sobre Haití. La mitad de los estudiantes contestábamos que no y la otra mitad, que sí sabían. Entonces, su respuesta era “los que saben, preocúpense, porque lo que saben ya no sirve. Y los que no saben, aún tienen oportunidades para aprender”. Yo me quedo con esa escuela, porque este mundo es cada vez más complejo. Y aunque nos da herramientas de comunicación, flexibilidad o integración, tenemos que estar preparados adecuadamente.

Usted en su ponencia decía que aprendió a hacer negocios en la calle, con sus padres. Entonces, ¿cuál es el gran aporte que dan las escuelas de negocios a los empresarios?

Añaños en su presentación sobre los negocios globales de Aje, en la Conferencia organizada por el Instituto de Empresas.

Las escuelas de negocios nos unen y nos dan experiencias y vivencias. Yo tuve la oportunidad de hacer el Programa de Alta Dirección en la Universidad de Piura y muchos otros programas que entregan esa gran experiencia vivida en las compañías.

Las escuelas de negocios están usando mucho la metodología del caso, que nos permite aprender experiencias vivas, de empresas de diversos tipos y que a uno le pueden dar cierta referencia de cómo manejar y cómo actuar en cada uno de los casos.

Siempre pueden haber problemas diferentes, por ejemplo en el área de recursos humanos o de I+D. Entonces, las escuelas de negocios nos ayudan a entender las diferentes áreas y oportunidades que hay en una empresa y en la vida misma.

Siento que uno se puede encontrar con temas bastante complejos en la vida real y creo que las escuelas de negocios tienen esa gran responsabilidad de unirnos a los hombres de negocios, y ayudarnos a hacer las cosas más fáciles.

¿Qué estudios de caso recuerda que más le haya impactado o que haya podido usar en su propio negocio?

Para mi beneficio, los temas de desarrollo humano, recursos humanos. Porque son los más sensibles y los más difíciles de entender. Porque no es lo mismo trabajar con una máquina Hi Tech que con una persona. A la máquina le puedes configurar tus parámetros de acuerdo a tus habilidades, pero en el caso de las personas no hay parámetros.

Los casos que me acuerdo, de manejo de recursos humanos en las mineras, en las empresas creativas, en las de tecnología, tratan cómo cada uno de los perfiles se tiene que adaptar, y yo le doy mucho valor a ello.

Decimos que nuestra empresa es rica porque trabajamos con líquidos, gases y sólidos, entonces los tres estados de la materia dan cierto grado de complejidad, y creo que las personas son aún más complejas, porque es ahí donde están los retos, las emociones, los puntos de vista, las divergencias, las oportunidades y también los problemas. Por eso esos temas para mí son importantes.

Pero no voy a despreciar ni dejar de tocar las otras áreas, hay que hablar de operaciones o de administración, finanzas. Tenemos que trabajar en conjunto.

Y con respecto al networking, ¿cuál es la importancia de lo que hace ahora el IE y como lo hacen también otras escuelas? Una de las riquezas es que nos ayuda a integrarnos a los ex alumnos en el aprendizaje. Porque uno aprende de los profesores y también de los compañeros. Un compañero de estudios trabaja en un área y otro en otra. Y esta experiencia vivida en el IE, pues me parece maravillosa.

No había tenido la oportunidad de conocer el caso de éxito de Saga Falabella, el cual me siento orgulloso de oír. Y creo que estas actividades nos ayudan y nos acercan a lo que está pasando. ¡Y a qué velocidad va el mundo de los negocios! Uno no puede ser experto en todo, pero los foros ayudan a ese acercamiento entre las escuelas y los hombres de negocios.

¿Cuáles han sido los principales obstáculos que ha debido enfrentar en los últimos años?

Una compañía motivacional nos hizo una charla sobre motivación y fuerza durante unas 8, 10 horas, y la prueba terminaba en que te ponen unas brasas al rojo vivo y tienes que pasar descalzo por encima. Y te guían a un estado de emoción tan alto, que no te sale ninguna ampolla.

En el programa, más de 2 mil personas de la compañía tenían que pasar descalzas sobre las brasas, y yo tenía que pasar por ellas para dar el ejemplo, como líder. Y recuerdo una anécdota: cuando iba a pasar, decían “no, espera, que este es el jefe así que tenemos que avivar el fuego”. Y metían más aire hasta que salía fuego. Le pedí a mi mujer que me tome fotos y se puso tan nerviosa que no tomó ni una.

Ese programa a mí me ayudó mucho. Porque al inicio sí tuve temor, pero me tuve que atrever. Yo envié un mensaje en Youtube que incitaba a la gente a atreverse. El mensaje –que fue muy exitoso- está orientado a mi gente, más que a la gente de Youtube.

Y traspasando a la compañía, ¿cuáles fueron los obstáculos más importantes?

Nos hemos equivocado muchas veces, hemos cometido muchos errores. Pero los errores los vemos como grandes experiencias. Con el agua Cielo hemos fracasado 6 veces. Lo hice mal 6 veces. Lanzábamos y no se vendía, probablemente porque hicimos mal el packaging, las botellas estaban mal diseñadas, o las etiquetas, o el precio. Y teníamos la opción de tirar la toalla o tomar el reto y hacer un cambio. Y sigo peleando, porque lo importante es ser perseverante. Los obstáculos son miles.

30 comentarios:

Anónimo dijo...

Me parece muy interesante como se pone mucho énfasis en la motivación del personal. Creo que es muy importante lograr que todos los trabajadores (ya sean operarios o gerentes) compartan los mismos objetivos y estos a su vez estén alineados con los objetivos de la empresa. Esta idea es fundamental si se quiere lograr el éxito y de acuerdo al caso, creo que no soy el único que opina de esta manera.
De la misma manera se toca el tema de la complejidad en el trato con las personas y eso es un punto en el que se debe poner mucho cuidado. Las personas no siempre reaccionan como uno espera y no siempre comparten los mismo intereses, por lo que creo que se debe hacer un muy buen reclutamiento para asegurarse de que la gente que se elige para trabajar con nosotros es la gente que comparte, en cierta forma, nuestros intereses y nuestros ideales, lo que termina traduciéndose en un clima y un ambiente laboral agradables y pacíficos.
Para terminar, me parece muy bueno de parte del Sr. Añaños estar dispuesto a ser ele ejemplo, porque como todo director y/o gerente, uno tiene que creerse lo que le va a vender a los demás y en este caso se tiene que creer sus ideas y tiene que creerse sus métodos y tiene que estar seguro de lo que hace para que aquellas personas que lo ven puedan estar convencidas de que no hay razones para no hacerlo y que no hay mucho que perder, sino que hay mucho que ganar. La perseverancia y las ganas pueden ser la mejor forma de mantener a un personal motivado y con ganas de ayudar, solo hay que saber como presentarles estas situaciones.

Daniel Escudero Alcalde (20080352)
Sec. 501

Anónimo dijo...

Este articulo sobre el Sr. Añaños y Ajegroup es muy interesante, definitivamente es una empresa peruana que ha sabido destacarse y posicionarse en su mercado o segmento meta con bastante exito.

Definitivamente lo mas relevante del articulo, es cuando se menciona la motivacion, me parecio super interesante y un acto de liderzgo que el Sr. Añaños de el ejemplo a sus colaboradores al superar la brasa caliente, es evidente lo importante que es para la empresa que sus colaboradores se sientan motivados al hacer sus labores para lograr un optimo clima laboral y un buen ritmo de producción.

Tambien es importante que se mencione que las escuelas de negocios son importantes para desarrollarse como profesional, los cursos de actualizacion y el estudiar constantemenete es relevante para enfrentar los retos en este mundo globalizado que cada vez son mayores.

Finalmente me gustaria decir, de manera personal, que espero aprender todo lo necesario sobre la capacitacion y seleccion de personal, ya que busco dedicarme a los recursos humanos como tambien al marketing, y el Sr. Añaños en este articulo definitivamente muestra que es un empresario de éxito y un ejemplo a seguir.

Jean Alexander Castillon Valerio
20070219 Secc 501

Anónimo dijo...

Me pareció un artículo muy interesante. Una de las características de Ajegroup que la hacen tan exitosa es una constante formación y desarrollo para los mandos altos. Es necesario que los ejecutivos tengan una formación amplia y actualizada para poder tomar decisiones en diferentes ámbitos que permitan un mejor funcionamiento y desempeño. El mundo actual vuelve muchos conocimientos y habilidades obsoletos y sin una formación constante los profesionales serán superados poco a poco ya que el entorno donde se desempeñan no dejará de innovar.
La parte del artículo que mencionó la complejidad de las personas en lo relacionado a los RRHH me mostró la importancia de saber tratar, capacitar, guiar y motivar al personal que puede ser bastante diverso en cuanto a personalidades, formación, aspiraciones, etc. Motivándolos y satisfaciéndolos como empleados mientras se busca cumplir con los objetivos organizacionales con la mayor eficiencia y eficacia. Tener una buena relación con el personal puede ser algo decisorio entre una buena cultura organizacional o un ambiente de trabajo hostil donde hay bajo rendimiento, insatisfacción, ausentismo y el personal no comparten los mismos objetivos que la organización.
Algo que me parece interesante de Ajegroup que no aparece en el artículo es como brinda programas de motivación y desarrollo profesional e incluso en algunos casos maestrías a su personal. El apoyo de Aje al desarrollo profesional no se encuentra disponible exclusivamente para los trabajadores de la empresa ya que creo la Fundación Eduardo y Mirtha Añaños que tiene como objetivo apoyar a microempresarios y PyMEs a ser exitosos y seguir los pasos de esta compañía. Además fundó Life Symphony que ofrece programas de crecimiento y desarrollo personal y corporativo enfocado en liderazgo de varios niveles. Estas iniciativas de Ajegroup muestran el valor que le dan a la capacitación, formación y desarrollo profesional constante para poder alcanzar el éxito.

Christian Freundt (20081398)
Sección 501

ASTRID ROJAS dijo...

Este articulo me deja como enseñanza lo importante que es para un administrador estar en constante comunicación y pendiente de las variaciones y cambios que da el mundo .No podemos esperar sentados que una oportunidad se aparezca porque si sabemos algo hoy para mañana será completamente distinto .
Hoy en día estamos en un mundo globalizado para lo cual si queremos trascender en el mercado debemos estar preparados, estar capacitados y conocer las distintas herramientas que tenemos a nuestras manos para así establecernos y estructurar correctamente a la empresa, ya que solo las compañías más solidas y mejor preparadas podrán ampliar su mercado como en el caso del grupo aje que desde su inicio aprovecharon las oportunidades y aprendieron del fracaso y así forjándose de experiencias ya vividas de otras compañías para así conocer los obstáculos a los que una empresa debe enfrentar.
El trabajo en conjunto y en equipo uno de los factores importantes para el buen desarrollo de una empresa , sin embargo en muchas de ellas adolecen de este factor .El estudio y la constante capacitación ayudara a que la empresa este mas unida y los trabajadores se sientan capaces de realizar un buen trabajo con sus compañeros y así poder llegar al desarrollo y al logro de las metas , se debe tener un conocimiento vivencial no solo en el aspecto empresarial sino también conocer a las personas que integran la empresa, saber que el capital social es una parte primordial y a su vez compleja, primordial ya que a ellos se debe el desarrollo corporativo y es importante conocer los distintos perfiles que integran la empresa y compleja porque en ellas guardan distintas emociones y logros, perfiles a los que una empresa debe comprender y de alguna forma adaptarse para que ellos, las personas que integran la empresa, también se adapten al desarrollo empresarial …

Astrid Rojas dijo...

Este articulo me deja como enseñanza lo importante que es para un administrador estar en constante comunicación y pendiente de las variaciones y cambios que da el mundo .No podemos esperar sentados que una oportunidad se aparezca porque si sabemos algo hoy para mañana será completamente distinto .
Hoy en día estamos en un mundo globalizado para lo cual si queremos trascender en el mercado debemos estar preparados, estar capacitados y conocer las distintas herramientas que tenemos a nuestras manos para así establecernos y estructurar correctamente a la empresa, ya que solo las compañías más solidas y mejor preparadas podrán ampliar su mercado como en el caso del grupo aje que desde su inicio aprovecharon las oportunidades y aprendieron del fracaso y así forjándose de experiencias ya vividas de otras compañías para así conocer los obstáculos a los que una empresa debe enfrentar.
El trabajo en conjunto y en equipo uno de los factores importantes para el buen desarrollo de una empresa , sin embargo en muchas de ellas adolecen de este factor .El estudio y la constante capacitación ayudara a que la empresa este mas unida y los trabajadores se sientan capaces de realizar un buen trabajo con sus compañeros y así poder llegar al desarrollo y al logro de las metas , se debe tener un conocimiento vivencial no solo en el aspecto empresarial sino también conocer a las personas que integran la empresa, saber que el capital social es una parte primordial y a su vez compleja, primordial ya que a ellos se debe el desarrollo corporativo y es importante conocer los distintos perfiles que integran la empresa y compleja porque en ellas guardan distintas emociones y logros, perfiles a los que una empresa debe comprender y de alguna forma adaptarse para que ellos, las personas que integran la empresa, también se adapten al desarrollo empresarial …

ASTRID ROJAS
20082490
SEC501

Anónimo dijo...

Este artículo es muy interesante, puesto que la empresa de la familia Añaños es una empresa peruana que está en crecimiento y está teniendo reconocimiento mundial.

Así pues en este caso el Sr. Añaños hace referencia a lo que es la motiviación del personal de una empresa, lo cual es muy importante, puesto que si estos se sienten a gusto y sienten que es una empresa en la que pueden explotar todo su potencial y aprender de su jefe, de sus experiencias y de sus compañeros, estos van a esforzarse para alcanzar las metas y obejtivos de la empresa de la manera mas eficaz y eficiente, haciendo que sus metas personales y las de la empresa estén alineadas.

También habla de los importante que es para los líderes, jefes, gerentes,etc. dar el ejemplo a sus trabajadores. De esta manera los trabajadores se sentirán aún mas motivados y seguirán el ejemplo de sus líderes.

Asimismo habla de la importancia de mantener una buena relación con los trabajadores, puesto que cada uno de ellos es diferente, tienen diferentes ideas, metas, objetivos, creencias, valores, etc., por lo tanto es necesario que cada jefe sepa cómo tratar con cada uno de sus colaboradores para que ellos se sientan cómodos en el ambiente laboral y se identifiquen con las metas de la empres y logren hacer un mejor trabajo.

Por último habla de la importancia de mantenerse informado día a día. Con la globalización y las nuevas tecnologías es primordial que uno se mantenga actualizado. Hoy por hoy, tener una maestría, un MBA, un diplomado, doctorado, etc., es necesario para poder competir en el mundo laboral.

Lucía Rivera Espejo
20081734
(sección 501)

Anónimo dijo...

En mi opinión es un artículo muy interesante que nos demuestra como una empresa peruana de éxito transnacional tiene en su alta dirección gente tan capacitada y acertada en cuanto al manejo de la compañía se refiere.

Podemos ver en las palabras del Sr. Añaños la cultura que tienen en el grupo AJEPER, en cuanto al tema del recurso humano se refiere. La importancia de saber que todas las personas son diferentes, no en el aspecto físico, más bien en el aspecto emocional, psicológico, aptitudes, actitudes, etc.
Las maquinas las podemos programar y saber que van a funcionar de acuerdo a lo planeado en cambio, las personas necesitan un factor motivacional que los impulse a alcanzar los objetivos trazados por la organización, demostrándoles que todos los problemas se pueden superar y que no existen limites, eso depende de cada uno. El ejemplo más claro de eso fue el caminar sobre las brasas y poder constatar que no quedan ampollas que todo esta en la mente y que mejor manera que lo predique uno de los dueños de la compañía.

Por otro lado, nos da ejemplos de cómo las cosas no siempre salen de acuerdo a lo planeado, pero eso no debemos verlo como un fracaso sino como una oportunidad para alcanzar el éxito que buscamos. Para un buen funcionamiento de una organización se necesita personal correctamente capacitado y motivado, de manera que estén direccionados a los objetivos colectivos y personales.

Patricio Reinoso Fernán-Zegarra
20060916/Sección 501

Anónimo dijo...

Esta entrevista me parece súper interesante, ya que se trata de las experiencias del líder de una de las empresas peruanas de mayor renombre internacional; si es que no es la mejor.

El primer punto que se toca en la entrevista es sobre la importancia de la capacitación y actualización que se tiene hoy en idea para los altos directivos de la empresa.
A mi parecer este punto es de suma relevancia, ya que el mundo va avanzando a una velocidad muy alta y si uno no tiene los conocimientos necesarios para afrontar a la globalización definitivamente va a generar problemas en la organización. Y mucha veces se van a ver en desventaja frente a organizaciones que adopten nuevas metodologías dentro del desarrollo, propia de la empresa.

Esta capacitación se debe transmitir a los subordinados también, de manera que se vea un desarrollo funcional de todo el personal en beneficio de conseguir los objetivos de la empresa.

También se habla del tema de desarrollo humano y la importancia de entender que no es lo mismo trabajar con una máquina que con una persona; las personas no tienen parámetros.
Esto quiere decir que es necesario saber manejar las emociones y los cambios de ánimo de todo el personal, de manera que no se vea afectado en su rendimiento profesional; lo que ocasionaría un problema para la organización.

Otro tema tocado en la conversación es sobre la motivación que se le tiene que brindar constantemente al trabajador.
Hoy en día es importante mantener motivado y contento a cada uno de los empleados ya que así se logra un compromiso para con la organización, de modo que los resultados sean optimizados en beneficio de la empresa.

Finalmente, se toca el punto de la perseverancia ante los errores cometidos.
Es importante luchar y no dejarse caer ante un mal resultado. Llegar a conseguir lo trazado desde un principio.
No siempre vas a encontrar resultados a primera vista; a veces te cuestas un poco más, pero lo importante es no darse por vencido pese a las adversidades y malos resultados. Todo es cuestión de replantear la idea.

Estos temas tratados en la entrevista nos muestra como es el manejo que AJEGROUP plantea sobre su personal; y la importancia que le brinda a conceptos como capacitación, motivación y desarrollo de los trabajadores. Definitivamente puntos para tener en cuenta para cualquier organización.

Alessandro Calenzani Godefroy
20070185
Sección 501

Anónimo dijo...

En el articulo queda en claro la importancia de la continua capacitación que deben tener los ejecutivos para poder competir en un mundo globalizado cada vez mas competitivo, en las capacitaciones no solo se aprende de la casuística sino de la experiencia de los compañeros. Esto nos deja que que el trabajo en equipo enriquece a todo el grupo.

La importancia del manejo de los RRHH nos garantiza el correcto engranaje de la organización porque todavía no se inventa una maquina que pueda suplir su capacidad de razonamiento . Las personas somos seres complejos llenos de emociones y actitudes lo que hace que la labor de manejar el recurso humano sea bastante complicada pero a la vez esencial para cumplir con los objetivos organizacionales.

Queda en claro que un grupo humano motivado es capaz de cumplir objetivos que a simple vista son casi inalcanzables, como poder dominar el mercado de las carbonatadas en plazas tan lejanas como Tailandia o México donde no solo la barrera geográfica es importante sino también la cultural.

Es interesante resaltar la capacidad de liderazgo y el ejemplo impartido por el Sr Añaños quien comenzó en una provincia casi inhóspita en el momento como Ayacucho y ahora pelea mano a mano con corporaciones de larga data.

CHRISTIAN NEWTON Seccion 501

Anónimo dijo...

Este artículo me parece muy interesante ya que permite entender que tan importante es la educación formal para los altos directivos. Ellos deben estar siempre actualizándose para así enfrentar los retos que aparecen en este mundo globalizado que va cambiando con los años; ya que si no lo hacen su capacidad de competitividad va a ser menor que los otros altos directivos y eso podría afectar a la empresa debido a que todos deben estar integrados y preparados adecuadamente.
Es muy importante el tema de educación en las empresas ; es por eso que gracias a las escuelas de negocios las personas pueden aprender experiencias de empresas de diversos tipos y así te brinda los conocimientos y las habilidades para manejar y actuar en cada uno de los casos y de ese modo estar preparados para cualquier problema que ocurra.
Otra parte importante del artículo es como la motivación ayuda a que los trabajadores estén satisfechos con el trabajo que hacen y así puedan todos trabajar en equipo y sin ningún problema.
En mi opinión, debido a que los temas de recursos humanos son los más sensibles y los más difíciles de entender, la selección y capacitación de los trabajadores se tienen que realizar con mucho cuidado. Es muy importante tener una buena relación y comunicación con los trabajadores para que así estén informados de todo lo que pasa en la organización.


Aldo Donayre Sevilla (20082190)
sec. 501

Anónimo dijo...

El articulo realizado al Director Ejecutivo de Ajegroup, Carlos Añaños, es muy interesante, pues ademas de tratarse de una empresa peruana, es un gran ejemplo para cualquier persona.

Sobre el articulo, me gusto la respuesta de que los conocimientos de los negocios de cualquier índole, con el tiempo, varia y por ende debemos estar al tanto, pues lo que sabemos ahora en unos años no nos servirá.

De igual forma, menciona lo importante que son las personas para con la empresa y lo compleja que pueden ser, sin embargo le da gran importancia, lo cual refleja el clima laboral que puede presentar ajegroup.

Casi la finalizar la entrevista, Carlos Añaños habla sobre su experiencia en una charla de motivación, donde el tenia que pasar por unas brasas para dar el ejemplo como líder que es a sus trabajadores, lo cual genera una motivación y admiración por parte de los empleados hacia el.

Y para finalizar hablo sobre las experiencias que se ganan con los errores, pues estos te pueden llevar a dos opciones, retirarte o seguir con el reto, en el caso de Carlos Añaños el no se dio por vencido y fue perseverante hasta lograr sus objetivos.

Angel Vera Venturo (20071138)
Sección 501

Anónimo dijo...

Es un artículo interesante en el que toca temas fundamentales para el manejo de una gran empresa como lo es AJE.

A mi parecer toco 3 temas fundamentales la constante capacitación en un mundo que avanza muy rapido, la importancia que le da a los Recursos Humanos y la mentalidad que debe tener como líder. En la capacitación explica que se debe estar en aprndimiento constante e ir un ritmo dinamico ya que si te quedas en lo mismo la capacidad competitiva de uno y de su empresa disminuye respecto a la competencia.

En el tema de Recursos Humanos explica que es lo mas importante ya que los trabajadores se les debe guiar de una manera adecuada para que vayan en la misma direcion a la que va la empresa y comprometerlos con ella, se les debe demostrar su importancia y valoralos ya que ellos no son maquinas.

En cuanto al tema de ser un líder es important que el señor Añaños tome la iniciativa de las cosas y sea un ejemplo para todos ya que el debe ser la persona mas influenciabledentr de AJE, supo como motivarlos siendo en primero en hacer la pruebas ademas del mensaje que les envio a través de youtube.

Todo eso sirve paramanerner la empresa a flote, a sus trabajodres mtivados y comprometids con la idea y objetivos de la empresa, crear un buen clima laboral todo eso se ve demostrao con el éxito de AJE

Manuel Deza Alfaro (20051674)
sección 501

Anónimo dijo...

El articulo es muy interesante se hace enfasis a un punto muy importante la motivacion dentro de una organizacion.La motivacion es importante porque ayuda a mejorar la interaccion de los miembros de la empresa y de esta manera mejorar su desempeño y asi poder cumplir con los objetivos de la compañia.De la misma manera se menciona como uno de los puntos mas importantes, los temas de desarrollo humano, la sensibilidad de los mismos ya que se trabaja con personas, la capacidad de organizar, dirigir, capacitar a los miembros de una organizacion para cumplir con los fines y objetivos de la empresa.
Otro de los puntos importante que menciona el articulo es la necesidad de la educacion ejecutiva para los directivos, la importancia de la capacitacion y actualizacion debido a que estamos en un mundo tan cambiante, lo cual permite estar preparado ante cualquier situacion.

Gina Huaynate Porteros Sec 501
(20052690)

Anónimo dijo...

En la entrevista realizada al Sr. Añaños se puede resaltar puntos importantes como es la educación formal de los empresarios, la constante actualización, ya que estamos en mundo globalizado y también lo importante que es la motivación a los trabajadores.

En primer lugar el mundo es tan cambiante que si uno no está preparado adecuadamente la competitividad es menor. La educación ejecutiva es importante para los negocios, es por ello que es indispensable la actualización y capacitación.

En segundo lugar resalta lo importante y complejo que es la área de Recursos Humanos, ya que en los trabajadores hay emociones, problemas, opiniones, etc. Otro punto importante en esta área es la motivación hacia los trabajadores , de esta manera se logra una buena relación entre el gerente y el trabajador. Un ejemplo de motivación fue pasar sobre unas brasas y el Sr. Añaños, como líder, fue quien inicio la prueba para incentivar a sus colaboradores.

En mi opinión, en una empresa es importante la selección y la capacitación del trabajador como también es importante que exista un adecuado clima organizacional para obtener mejores resultados y lograr las metas fijadas.

Jine Juarez Polar ( 20092357)
Sec. 501

Carlos Bentin dijo...

Me pareció un artículo muy interesante y que me llevo a una profunda reflexión sobre varios temas, que en mi opinión, son muy importantes para el desarrollo de nuestra vida profesional como administradores: Recursos Humanos, la importancia de estudiar un MBA y la necesidad de una constante capacitación y desarrollo de nuestros conocimientos (como explica el director ejecutivo de Ajegroup).

Recursos humanos:
Me pareció muy interesante la comparación que hizo entre trabajar con 3 estados de materia necesarios para su producción y lo complejas que son las interacciones entre los colaboradores de una empresa, concluyendo que las relaciones entre el grupo que él lidera son más complicadas e importantes.

MBA:
Explico un tema que a mí me parece muy interesante, que es la importancia que le da un alumno que está estudiando una maestría en una escuela de negocios al otro, esto porque he escuchado antes varios comentarios sobre personas que terminan la universidad y de forma inmediata comienzan un estudio de post-grado y otras que afirman que la experiencia de trabajo es vital para un mayor beneficio de los alumnos de estudios superiores.

Constante capacitación y desarrollo:
Finalmente este tema que me pareció uno de los más importantes, ya que en un mundo tan cambiante y globalizado lo que sabes ahora o lo que has aprendido actualmente en unos años posiblemente ya no sea de gran utilidad y tengas que estar en una constante capacitación para estar, por lo menos, a la altura de la competencia

Anónimo dijo...

Efectivamente la educación debe llevarse de manera continua, estamos viviendo en una época de cambio, transformaciones constantes, incertidumbre, que traen nuevos desafíos a las organizaciones. Hay una necesidad entonces de actualización de conocimientos, modernizar nuestra gestión, que nos brinden opciones diferentes para solucionar los problemas y situaciones que se transforman de manera cada vez más diferente. Los directivos requieren de nuevos conocimientos y habilidades diferentes.
El Sr.Añaños también toca el tema de recursos humanos, su complejidad, por eso es importante el proceso de identificación de los individuos clave que se van a incorporar a la organización, personas que muestren la mejor actitud, que tengan disposición para aprender y comprometerse.
Finalmente, menciona que en el camino pueden cometer errores, presentarse obstáculos, la idea es superarlos, ser persevarantes. Asi lo han demostrado desde sus inicios en la sierra peruana,Ayacucho.
Hay que atreverse y no tener temor al fracaso.
Fabián Novoa Gomide
(19910551)
Seccion 501

Maca dijo...

Me encantó la última frase que expresa el señor Añaños que en la vida la perseverancia es lo más importante. Si entendemos por perseverantes a personas que tienen alta motivación y un profundo sentido de compromiso que les impiden abandonar las tareas que comienzan y los animan a trabajar hasta el final.
El señor Añaños refiere que ellos se han equivocado muchas veces y destaca que los errores son una gran oportunidad para aprender. Esa jornada motivacional que se refiere a las brasas calientes donde tienen que caminar descalzos es una técnica muy utilizada que contribuye a darle mucha fortaleza, la cual nos permite mantenernos fieles a nuestras convicciones y hacer frente, con firmeza y energía, a las diferentes situaciones que se nos presentan en la vida.
Es importante, en situaciones difíciles, mantener la compostura. De esta manera, infundimos confianza y tranquilidad entre los que nos rodean.
Finalmente, este importante ejecutivo, resalta el valor del ser humano y la importancia de su desarrollo. Y es que el recurso humano es el capital más importante en una empresa. Y es a ellos a quienes se les tiene que facilitar todas las herramientas para que puedan desarrollar su trabajo con toda eficiencia. Alguna vez Dionisio Romero comentó que el secreto del éxito de una empresa está en contratar a los mejores gerentes. El señor Añaños es un peruano líder ejemplar.

Macarena Delgado 20091500 Sec. 501

Anónimo dijo...

A Mi parecer EL sr. Añaños tiene muy claro que para poder dirigir una empresa no basta centrarse en el area de finanzas o de operaciones ya que el personal es un arma fundamental para el desarrollo y exito de la misma, por lo tanto es muy importante que exista una buena relacion entre trabajores pero tambien entre los gerentes y su personal.
Por otro lado se rescata la importancia de la educacion formal para los altos directivos ya que si no se esta preparado para enfrentar un mundo tan cambiante puedes equivocarte al tomar alguna desicion sin opcion a remediarlo.

Aracely Vega Vera (20091197)
sec. 501

fernando dijo...

Lo que puedo observar es que el Director de Ajegroup, Carlos Añaños, tiene una gra capacidad de manejo de los negocios, pues ha sabido llevar a su empresa al éxito.

Enfocándonos en los que es Recursos humanos, puedo resaltar y apoyar la gran importancia que le da a esta área sin descuidar por supuesto las otras. Prueba de ello es que es conciente de que la continua capacitación y actualización de conocimientos es imprescindible. Y se enfoca en este aspecto para con sus empleados, lo que es muy bueno por que tiene claro que la empresa está conformada por ellos, su gente es prácticamente su empresa. Al hacer que sus trabajadores crezcan, su empresa crece. Esto me parece inteligente.

Además, estoy de acuerdo con su preocupación por los empleados en cuanto a su estabilidad emocional, pues esto permite que estén bien dentro del trabajo lo que trae como consecuencia mejores resultados para la empresa. Si el empleado está bien la empresa también.

Por otro lado, es digno de reconocer que no se niega a la posibilidad de que surjan problemas, eso es prevención que viene de una proyección. Con su respuesta "Nos hemos equivocado muchas veces pero los errores los vemos como grandes experiencias" demuestra que es una persona que no se rinde con los obstáculos y sigue adelante. Si nos basamos en la teoría de administración personal la última etapa es el control, en la cual o se observan resultados exitosos u objetivos fallidos, para los cuales es necesario analizar todo el proceso y ver que estuvo mal y cambiarlo. Con el caso del agua Cielo confirma su buen desempeño en esta función.

Fernando Rodríguez Olazábal
Administración de Personal
Secc. 501

Bárbara Sierralta dijo...

Bueno acá lo que veo son tres cosas importantes: 1. La importancia del manejos de los RRHH no sólo conocer estos temas sino entenderlo porque el ser humano es muy complejo y no es fácil comprender lo que cada uno piensa o quiere, cada persona es un mundo. 2. La tecnología, innovación y desarrollo es algo muy importante para que el progreso de cualquier negocio. 3. La investigación en la redes sociales, es muy importante cuando conoces a gente que tienen los mismos tipos de interés porque se trasmiten ideas, experiencias vividas y uno aprende de eso, lo cuál te ayuda a manejarte mejor con eficiencia y eficacia y 4. Nosotros como futuros empresarios debemos aprender que podemos cometer algunos errores o muchos pero lo importante no es el la consecuencia sino el motivo, buscar y analizar el por qué de ese error, eso es lo que nos da la solución para los futuros problemas o inconvenientes que se pueden presentar y jamás hay que dejar de seguir intentando porque como dice el dicho "la práctica hace al maestro".

Bárbara Sierralta dijo...

Bueno acá lo que veo son cuatro cosas importantes: 1. La importancia del manejos de los RRHH no sólo conocer estos temas sino entenderlo porque el ser humano es muy complejo y no es fácil comprender lo que cada uno piensa o quiere, cada persona es un mundo. 2. La tecnología, innovación y desarrollo es algo muy importante para el progreso de cualquier negocio. 3. La investigación en la redes sociales, es muy importante cuando conoces a gente que tienen los mismos tipos de interés porque se trasmiten ideas, experiencias vividas y uno aprende de eso, lo cuál te ayuda a manejarte mejor con eficiencia y eficacia y 4. Nosotros como futuros empresarios debemos aprender que podemos cometer algunos errores o muchos pero lo importante no es el la consecuencia sino el motivo, buscar y analizar el por qué de ese error, eso es lo que nos da la solución para los futuros problemas o inconvenientes que se pueden presentar y jamás hay que dejar de seguir intentando porque como dice el dicho "la práctica hace al maestro".

Anónimo dijo...

Bueno, esta entrevista me parece muy buena y muy interesante, ya que el Sr. Añaños nos da entender y nos explica cuan importante es la motivación de los trabajadores en una empresa, él nos da un ejemplo que es muy claro, como que no es lo mismo trabajar con una máquina, la cual podemos programarla para que haga cosas específicas que tener trabajadores que hay que estar constantemente atentos a qué cosas le ocurren, porque cualquier situación influye en su desempeño.
Él nos cuenta sobre su participación en un taller motivacional la cual asistieron tambien sus empleados, y que le sirvió de mucha ayuda, él aquí demostró al ser primero en cruzar por el fuego que es un buen lider, que motivo e influyo a que todos sus trabajadores lo repitan.
Otro tema que toca es el estudio constante de las personas, ya que hoy en día el mundo es cambiante, puesto que hay nuevos conocimientos; y las personas que no saben de eso pueden perder oportunidades laborales, caso contrario de las personas que si lo hacen ya que al hacerlo obtienen una ventaja competitiva.
Esta entrevista es de muy buen ejemplo de como debemos tratar y manejar a nuestro empleados en un futuro.
Luis Del Águila (20080310)
sec 501

Ana Paula Dávila dijo...

Estoy de acuerdo con la vision del Sr. Carlos Añaños respecto a que la educación formal para los altos directivos es indispensable para mantenerse vigentes, debido a que el mundo globalizado se encuentra en constante cambio y hay que estar preparados para enfrentar estos nuevos escenarios para que la capacidad de competitividad no disminuya.

Respecto a la perspectiva que tiene el gerente de Aje sobre la gestión de administracion del personal, estoy de acuerdo ya que no se puede administrar exitosamente dejando de lado recursos humanos. Cada persona es diferente a otra y se tiene que saber retener, motivar y atraer a los colaboradores de la empresa, porque para una organizacion lo fundamental (activo más valioso) son sus trabajadores. Así como también éstos deben tener incentivos, conocimientos y competencias para obtener los resultados deseados.

Además habla sobre ver los errores como oportunidades de mejora, lo importante es ser perseverante, ya que siempre habrán obstáculos que hay que superar.

Ana Paula Dávila Iriarte (20082169)
Sección 501

Anónimo dijo...

Este artículo aborda varios temas importantes, yo pienso que el Sr. Añaños acierta al afirmar que en las Escuelas de Negocios hay un aprendizaje múltiple, primero del profesor y principalmente del aporte que se hace entre estudiantes basados en experiencias vividas y reales, casos muchas veces a imitar y otras a no repetir los errores.
Con respecto a los RR.HH., en los tiempos actuales juega un papel muy importante la HUMANIZACIÓN de las empresas, que el trabajador sea visto como un verdadero ser humano (con emociones, fortalezas, debilidades) y no como un medio para lograr el fin.
Si bien es cierto, ante el lanzamiento de un producto existe una investigación de mercado, puede suceder que como estamos en un mundo muy cambiante, el producto o servicio no puede tener el mismo impacto que se esperaba; por ello, puede parecer un error, pero en la práctica llega a ser un aprendizaje.
Finalmente, me ha gustado el artículo porque es una experiencia real y Ajegroup es una empresa digna de elogio por su desarrollo e ingreso a mercados inaccesibles, lugares como Tailandia que a cualquiera no le pasaría por la mente.Admiro su perseverancia

Claudia Meiggs Marcelo (20092435)
Sección 501

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo con este articulo ya que el señor Añaños comenta que sino estas preparado para los nuevos retos que hay cada dia, no vamos a poder enfrentar el mundo globalizado en el que vivimos, ya que la competitividad el el mercado es cada vez mayor y vamos a tener que adecuarnos.
Otro punto muy importante que toca es que a pesar de los errores, va aprendiendo cada vez más ya que asi se va ganando experiencia y esto ayuda al negocio para nuevas ideas, y no volver a cometer los mismos errores.
Finalmete creo que la motivación es un tema esencial porque esto ayuda a que los trabajadores tengan un objetivo, y puedan lograr con exito su trabajo y a la vez con un buen clima laboral.

Vanessa Chinen
Seccion 501

Anónimo dijo...

Es cierto que, hoy el mundo está tan globalizado, dinámico y a la vez tan competitivo, y que esto lo hace cada vez mas complejo, que hasta los mas altos directivos de una empresa deben estar en constante capacitación y actualización de la información para asi obtener todos los conocimientos necesarios y para estar preparados ante cualquier situación ya sea algún conflicto o toma de decisión estratégica, ya que todos los conocimientos obtenidos hoy no necesariamente son los mismos a futuro; por ello, el señor Carlos Añaños tiene toda la razón al decir "El mundo va a una gran velocidad y que sino se está totalmente preparado y no se tienen las habilidades necesarias, cada vez se será menos competitivo". Por lo que estoy de acuerdo.
EL señor Carlos Añaños es una persona de liderazgo, eficaz e idónea, y que junto a sus más directivos han logrado que su empresa AJEGROUP sea una empresa exitosa y tan reconocida en casi todo el mundo a través del tiempo.

Con respecto a las escuelas de negocio claro que son muy importantes ya que nos brindan conocimientos y experiencias a través de teorías y prácticas dadas, ya que no sólo nos basta los conomientos propios para poder enfrentar problemas, conflictos laborales y además de emprender una empresa a futuro, por lo que nos dan la oportunidad de tener experiencia propia en diferentes empresas y saber como actuar ante ello, del cual nosotros a futuro podremos aplicarlo ante el contexto real.

Otra punto importante es el personal para que una empresa avanze hacia el éxito es que se desarrolle junto con todos los que lo conforman, por ello se debe tener buena relación con ellos, capacitarlos para el bien de la empresa, comprensión y motivación para que así se trabaje eficientemente.

Es cierto que todos cometemos errores y que gracias a ello nos sirven de experiencia y así mejorar cada vez más, por lo que nunca debemos rendirnos y seguir siempre adelante en ello, es decir perseverante hasta lograr la meta u objetivo.

Finalmente, la clave para que una empresa sea exitosa es: liderazgo, perseverancia, personal idóneo, constante capacitación y adaptabilidad ente los cambios.


Vanessa Tapia (20082552)
Sección 501

Anónimo dijo...

El tema de los retos se ve realmente interesante, pues el tratar de no dejar algo de lado da mucha informacion sobre las metas del grupo.

Cuando tocan el tema de la educacion ejecutiva permanente si parece ser un punto que muchas empresas han dejado aparte y se conforman con renovar personal, en vez de capacitar constantemente a los ejecutivos tal como AJE. Este punto debe ser fortalecido en todas las empresas, tener a alguien con la experiencia requerida en el area que se maneja y que dicha persona o grupo obtenga la capacidad de acomodar los planes originales de dicha institucion a los cambios que se dan en la economia global y los mercados, tanto nuevos como antiguos deben ser una gran ventaja para cualquier empresa.

Luis Jimenez 20062583
sec. 501

Anónimo dijo...

Después de haber leido esta entrevista, me parece muy importante como abarca el tema de los recursos humanos, también lo que se comparte en la entrevista y me parece que es muy importante y se da entender, es de que las personas tienen que estar dispuestas a seguir, dispuestas a esforzarce porque no solo logran el beneficio lucrativo de la empresa sino tambien un mejor crecimiento personal. En la entrevista, me parece muy importante como expresa que los que conforman a la organización, son los trabajadores, no es tan solo los materiales o herramientas tecnológicas, y estas personas son un trato especial por asi decirlo, tenemos de todo tipo de personas y estos son los que constituyen a la empresa, los que le imponen metas, objetivos, porque una empresa sin visión o misión no es nada.

Kevin Santa Cruz Yactayo
20082522
Secc. 501

KAREN NAVARRO dijo...

Estoy deacuerdo con las opiniones del empresario; dado que , es muy importante que todos los trabajadores , incluyendo los altos directos , siempre se encuentren capacitandose en lo que respecta al ambito empresarial .

El menciona que convivir cen un ambiente laboral adecuado y comprender a todos los trabajadores es algo complicado y que por ello es bueno estudiar la administracion del personal , concuerdo al 100% con su manera de pensar ; dado que , tenemos que tener en cuenta que comprender a las personas es algo complejo y mas aun cuando cada quien tiene una manera de pensar diferente y una manera de traabajar distinta .

Pienso que los cursos de administracion del personal ayudan a aprender a lidiar con aquello y eso lo tenia y lo tiene bien en claro el seños Ananos , eso esta bien claro con el exito de su empresa .

Rodrigo Vivas 20091236 dijo...

En un mundo tan globalizado, donde surgen cosas nuevas siempre y en donde el tiempo nunca para, es importante que un empresario esté debidamente capacitado y preparado para poder tener buenos resultados en el ámbito de los negocios.
Es importante siempre estar al tanto de todo para saber dónde aprovechar las oportunidades para un determinado negocio.
La base para ser un buen empresario están en las escuelas, donde se trasmiten tantos los conceptos como experiencias

La motivación de los trabajadores y el compromiso para con su trabajo es quizás lo mas primordial en una organización puesto que el trabajador logrará ejercer su trabajo de manera eficiente con ayuda de un buen clima laboral y perseverancia. Los rrhh tienen una responsabilidad muy grande que es la de buscar el bienestar de los empleados, pues estos son el principal motor de una empresa.
Es muy importante ganar experiencia con los errores para saber de qué manera mejorar y poder obtener mejores resultados.