sábado, 24 de enero de 2009

ADMINISTRACION DE REMUNERACIONES

Los despachos reducen los salarios de los abogados

Los sueldos de los profesionales de los bufetes que operan en España se han reducido drásticamente de un año para otro, si comparamos las dos tablas salariales de la Guía de Retribución de Hays Legal con datos de los años 2007 y 2008.
Los que más que más han sufrido el descenso han sido los abogados junior con entre 0 y 2 años de experiencia, que de percibir durante 2007 entre 30.000-34.000 euros en un despacho español, 38.000 en un bufete internacional o entre 30.000-32.000 en una empresa, han pasado en 2008 a percibir entre 21.500-25.000, entre 29.000-30.500 o entre 20.000-24.500, respectivamente. (ver cuadro comparativo).
Los descensos de los sueldos son generalizados en todas las categorías (por años de experiencia) y modalidades (despacho español, internacional o asesoría jurídica de empresa). Los únicos profesionales que mantuvieron intacta su retribución, o incluso la incrementaron en 2008 respecto a 2007 fueron lo abogados más senior, aquellos con más de entre nueve años de experiencia.
El estudio de Hays refleja que en el sector de servicios legales y jurídicos ha disminuido la solicitud de abogados mercantiles, posiblemente como consecuencia de la reducción de los proyectos de fusiones y adquisiciones de empresas. Los perfiles más solicitados fueron los especialistas en fiscalidad de empresas y en financiación de proyectos, así como especialistas en asuntos procesales como el recobro y concursos de acreedores.
Respecto a los sectores en lo que se registró un mayor nivel de actividad fueron el Industrial y Energético, que buscaron perfiles de profesionales post-graduados, con nivel alto de inglés y especialistas con formación específica en sus sectores.
CambiosTambién Hays ha detectado en el 2008 como una avalancha de abogados provenientes de despachos, han tenido la intención o se han visto avocados a abandonar sus puestos, porque sus firmas no han logrado acoplar sus expectativas económicas con el nuevo sistema de remuneración implementado.
A la hora de cerrar procesos de selección, Hays Legal ha observado en 2008 que el candidato ideal se está volviendo cada día más exigente y cauteloso a la hora de equilibrar las ventajas y desventajas de cara a un posible cambio de empleo.
Previsión para 2009Los perfiles jurídicos más solicitados este año serán previsiblemente, según Hays Legal, los expertos en Fiscalidad con alto nivel de inglés, abogados especialistas en Derecho Público y abogados laboralistas. También se requerirán más abogados especializados en Derecho Concursal y Reestructuraciones Empresariales, por lo que los profesionales con sólida experiencia en juicios y “Corporate Tax” están, sin lugar a dudas, en alza.

10 comentarios:

aihua dijo...

A causa de la crisis economica todas las empresas estan elaborando planes preventivas. las mayoria de ellas incluyen en sus planes el despedir a trabajadores con fin de contrarestar los efectos de esta crisis. si bien a los abogados de EspaNa les estan reduciendo el sueldo, definitivamente debe incluir una nueva estructura de remuneraciones en donde resalta las compensaciones por merito y por rendimiento para que esta sea mas atractivo, motivador y que pueda retener. ademas van de la mano con una retribuciones no monetarias como los bonos, linea de carrera, una movilidad, vales de aLimento, una buen ambiente laboral, entre otras.
Sin olvidar que el area de Recursos Humanos al momento de elaborar la estructura remunerativa debe tener en cuenta el mercado salarial para que esta posea un doble equilibrio: interno y externo ya que si los puestos claves de la empresa no estan encima del mercado salarial, estos trabajadores pueden irse a la de la competencia. y si no posee una equidad interna, los trabajadores podrian estar desmotivados y su desempeno bajaria.
cabe mensionar que todas estas remeneraciones monetarias y no monetarias deben ir acorde con los obejtivos, mision y visioon de la empresa.

Silvana Pareto dijo...

La reducción de los salarios de los abogados en España es una muestra fehaciente de cómo la crisis económica mundial afecta a muchos sectores y profesiones. De acuerdo con este artículo, los abogados cuya remuneración se ha visto drásticamente reducida son aquellos que menos experiencia tienen, lo que nos permite deducir que este es un requisito muy importante en esta profesión y que, por lo tanto, los puestos clave de un despacho son ocupados por profesionales con alrededor de una década de experiencia.

Creo que es importante una evaluación de puestos en los despachos ya que como consecuencia de la crisis, muchas empresas han dejado de lado sus planes de crecimiento, por lo que se han reducido las fusiones y adquisiciones y se ha incrementado las reestructuraciones, es por esto que la demanda de abogados mercantiles ha disminuido mientras que la de abogados especializados en reestructuraciones empresariales ha aumentado, lo que refleja la mayor importancia de unos puestos sobre otros dada la coyuntura actual.

Después de la evaluación de puestos se establecen las remuneraciones, y como bien indica el artículo, son mayores para los puestos más importantes, garantizando de esta manera la equidad interna. Del mismo modo se debe asegurar la equidad externa y la equidad individual, a través de la investigación salarial y la evaluación del desempeño, respectivamente.

Por último, debemos recordar que la remuneración no es únicamente monetaria, sino que también tiene una parte intangible es por ello que también se deben tomar en cuenta factores no monetarios como la posibilidad que un despacho le puede dar a un abogado para aprender, crecer, adquirir experiencia y desarrollarse, así como un puesto exigente, retador, con un contenido motivador que permita lograr el principal objetivo de la administración de remuneraciones: atraer, retener y motivar a los mejores trabajadores.

Gonzalo Palomino dijo...

Definitivamente la crisis economica afecta a casi todos los sectores y por lo tanto a la mayoria de los paises. Por asi decirlo, España es uno de los paises mas afectos por esta crisis, y ahora a sus abogados se les estan reduciendo su salario, a mi parecer se deben implementar un estructura de remuneraciones,e n la que se compense por un mejor rendimiento y por merito, para que asi de esta forma poder retener a personal de alta calidad dentro de una organizacion y evitar que haya fuga de talentos.
Es preciso citar que debemos tener en cuenta a la hora de implantar una estructura, el ambiente interno y externo y procurar tener una equidad. Ya sea dentro de la Organizacion, haciendo una linea de carrera, evitando celos por el salario percibido entre compañeros de trabajo y por la parte externa, teniendo en cuenta la orferta del mercado laboral.

María Pía dijo...

Es cierto que la crisis mundial está afectanto considerablemente a las empresas y sus estructuras de remuneraciones.
Al hablar de abogados, los conocimientos, aptitudes, habilidades y experiencia son muy importantes; lo cual permite entender porque los abogados de menor experiencia son los más afectados en la disminución de los pagos remunerativos.
La experiencia forma a las personas y las competencias se adquieren a lo largo de la vida. Pero, las experiencias obtenidas de la acción, de la responsabilidad real y del enfrentamiento a problemas concretos aportan realmente competencias que la mejor enseñanza jamáz será capaz de proporcionar.
Ello explica la necesidad de las empresas de hacer la evaluación de recursos de competencias que poseen en una economía muy competitiva.
Puede ser que los abogados con menor experiencia estén recibiendo sueldos monetarios menores pero existen otras formas de compensaciones que incluyen tanto los conceptos no remunerativos como la capacitación y aprehensión de mayor práctica que contribuirá a enriquecer las competencias personales y profesionales de la persona para ser aplicadas en las misiones dadas.

Lucia Rojas Rocha dijo...

La reducción de las remuneraciones de los abogados de España a originado que se ponga énfasis en la evaluación del perfil del talento humano es por esto que ahora buscan profesionales post-graduados, con nivel alto de inglés y especialistas con formación específica en sus sectores.
La crisis mundial es una de las razones de esta reducción de las remuneraciones por esto para poder mantener a los buenos talentos y evitar que sean acaparados por la competencia tenemos que realizar una gran labor para atraerlos, conservarlos y motivarlos ya que la mayoría de trabajadores no solo se sienten atraídos por el sueldo sino porque se sienten comprometidos con la organización así como también saben que van a desarrollarse profesionalmente en la empresa e ir creciendo profesionalmente.
Para poder motivar al personal debemos de reconocerlo por el mérito que realizan en sus puestos de trabajo para así lograr un equilibrio por la reducción en las remuneraciones de los abogados mencionada en el articulo.
Para finalizar creo que se debe tener en cuenta que dentro de un mercado salarial este en equilibrio tanto externo como in terno ya que podría ocasionar desagrado en los trabajadores y podrían optar por irse a la competencia.

Carmen Rosa dijo...

Es evidente que la crisis mundial está afectando, ya que ocasiona un mayor despido de los trabajadores y la baja de los sueldos de muchos de ellos. Sin embargo, es aquí donde los administradores de recursos humanos deben hacerse escuchar en las empresas ante aquellos que dan mayor relevancia al costo económico de mantener improductivos a sus recursos.

Uno de los factores para que una empresa pueda salir adelante y enfrentar los problemas del entorno es que su personal debe estar motivado con su trabajo. El despido genera preocupación y angustia entre los trabajadores que conservan aun su empleo, esto junto con la baja de sus sueldos y salarios desmotiva a quienes forman parte del principal recurso de la empresa, los recursos humanos.

La función de las compensaciones dentro de la gestión de los recursos humanos, es esencial, ya que debe llevar a cabo los planes y objetivos de la empresa tomando en cuenta las necesidades de los empleados; en otras palabras, debe permitir mantener un margen de ganancia aceptable conservando un buen clima laboral interno. Con el fin de asegurar un pago justo manteniendo a su vez la competitividad, podría desarrollarse un “Programa de Compensaciones con Valor Agregado” que consista en retribuir a los trabajadores y empleados con base en sus aportaciones al éxito.

Alejandro Ramirez dijo...

Bueno, aunque suene repetitivo, yo también estoy de acuerdo con ustedes. Este es un ejemplo más de como la crisis está afectando sectores que incluso no pareciese que pudiesen ser afectados.

A mi me parece que, ante la necesidad de las empresas de hacer un ajuste de costos, se han visto en la necesidad de reducir el salario de sus empleados, en este caso, los abogados. Sin embargo, yo creo que esta reducción de salarios debe estar acompañada necesariamente por un sistema de incentivos y remuneraciones variables que premien el desempeño de los mejores.

De este modo, aquellos abogados de nivel promedio o inferior al promedio terminarán retirandose por la baja del sueldo básico. Por otro lado, los verdaderos talentos podran beneficiarse de dichos incentivos salariales de modo que permanezcan en la empresa. Asi, la empresa habra reducido sus costos manteniendo solo a los mejores abogados. Mil veces es mejor calidad que cantidad

Rocio Elias dijo...

Es evidente que la crisis mundial esta afectando a todos en diferentes aspectos, en el caso de España uno de los sectores afectados fue el área legal, ya que los menos competentes tuvieron una disminución de sueldos considerable. Eso implica a que los "nuevos abogados", es decir, los que tienen menos experiencia, tengan una meta que alcanzar, una de ellas es convertirse en el prototipo de abogado que se demanda y que muestre algo adicional para no compararse con el monton.
Por otro lado, los abogados también deberían tener otro tipo de incentivos como remuneraciones por méritos para que se sientan más motivados y puedan llegar a cumplir con las expectativas del puesto.

katherine urquiaga dijo...

La crisis económica con la que se vive el día de hoy, esta afectando a todo a todos los sectores. Todos estan siendo más cautelosos con las decisiones tomadas, y evitan algún gasto de dinero extra que se pueda hacer, tratan de gastar en lo que sea solamente necesario. Y en consecuencia, algunos trabajos o especializaciones ya no son tan necesarias, por otro lado, otras especializaciones si se vuelven más necesarias. Esta vendría a ser una consecuencia muy lógica. Sin embargo, no se le puede quitar la oportunidad a los jóvenes, que al fin y al cabo son el futuro, y tienes que ganar la experiencia para ser mejores, no se les puede quitar esa opción a mejorar.

Anónimo dijo...

Yo tambien creo con que crisis esta afectando a sectores que aparentan no ser afectados. Me parece que la reduccion de salarios de los abogados se debe a un ajuste de costos por necesidad a causa de la crisis, sin embargo, creo que deberian de ver la forma de compensar esta reduccion, en caso n ose pueda con incentivos o economicamente segun merito, con capacitaciones o promociones al personal destacado.


Bruno K.
sec 606