miércoles, 4 de marzo de 2009

Relaciones Laborales

Finlandia autoriza a empresas a controlar los e-mails

de sus empleados

Fuente: Agencia EFE del 4 de marzo del 2009


El objetivo de la llamada "Ley Nokia" es evitar la filtración de secretos industriales y contempla conocer diversos aspectos de los correos electrónicos, pero no lo que está escrito.

El Eduskunta (Parlamento finlandés) aprobó hoy una polémica ley que autoriza a las empresas y organismos públicos a investigar los registros del correo electrónico de sus empleados para evitar la filtración de secretos industriales.

El nuevo texto legal ha sido bautizado como "Ley Nokia", debido a la presión que ha ejercido el fabricante finlandés de teléfonos móviles para su aprobación, después de sufrir varios presuntos casos de espionaje industrial.

En la votación celebrada hoy, tras más de dos años de trámites, la nueva ley recibió 96 votos a favor, principalmente de diputados de la coalición gubernamental de centro-derecha, y 56 votos en contra.

Hasta ahora, la legislación finlandesa garantizaba el secreto de las comunicaciones, y en caso de actividades sospechosas, sólo la Policía podía investigar el correo electrónico de los trabajadores mediante la correspondiente orden judicial.

Sin embargo, a partir de ahora las empresas podrán controlar datos del correo electrónico de sus empleados, como el destinatario y el remitente, el formato y tamaño de los archivos adjuntados, o la fecha y hora de los mensajes, aunque no podrán acceder al contenido de los mismos.

Además de las empresas, la nueva legislación permite el control de las comunicaciones electrónicas a los Ministerios, las bibliotecas, los centros educativos e incluso a las comunidades de vecinos que compartan un mismo servidor de internet.

Políticos de la oposición, expertos en Derecho y organizaciones civiles han criticado duramente la llamada "Ley Nokia", ya que consideran que atenta contra los derechos fundamentales de los ciudadanos.

23 comentarios:

Erika Pomareda dijo...

En teoría los correos electronicos que proveen las compañias a los empleados solo deberían ser utilizados para fines de trabajo que vayan a corde con los objetivos de la empresa, con esa lógica los correos podrían ser vigilados por la seguridad de la empresa. Otra cosa sería que también infiltren los correos personales de los empleados lo cual si sería una violación a la privacidad.

Rodolfo Pereyra dijo...

Actualmente las empresas lo que hacen para evitar que los empleados entren a sus correos electrónicos personales y paginas de entretenimiento es bloquearlas. Con esto los empleados solo pueden hacer uso de los correos que se les da al momento de ser contratados por la empresa, este correo es únicamente para uso laboral y no para temas personales por eso si estaría de acuerdo con la "ley nokia" porque se evitaría filtración de información y otras posibles amenazas para la empresa. Esto no seria una violación a la privacidad y creo que ayudaria a la empresa a tener menos problemas y mayor seguridad con informacion valiosa.

Diego Alonso Cortez dijo...

El centro de trabajo no es lugar para revisar el correo personal, y la cuenta de correo proporcionada por la empresa debería ser utilizada únicamente para fines laborales. Partiendo de esta premisa resulta poco inteligente por parte de los empleados que ellos mismos abran su correo personal y lo usen para mandar mensajes de contenido privado. Haciendo esto se exponen a ser descubiertos en comportamiento poco profesional, y en el peor de los casos la empresa podría estar monitoreando fuera de la ley sus movimientos internáuticos. Pero muchos empleados se amparan bajo la legislación, protegidos por su llamado "derecho a la privacidad", sabiendo que la empresa no tiene la facultad legal de revisar los contenidos de sus correos.

Ahora bien, si es que la empresa misma bloquea todas las páginas de entretenimiento, etc., y los empleados únicamente puden utilizar el correo de la empresa, es abusar de su suerte si es que aún así utilizan dicho correo para sus asuntos personales.

La ley Nokia tiene perfecto sentido, porque en primer lugar los empleados no deberían estar haciendo dentro de la empresa nada que no desean que sea expuesto. En casa o fuera el trabajo hay suficiente tiempo para la vida personal. ¿O es que ahora la privacidad sirve para que los empleados hagan lo que quieran en delante de las narices de sus jefes?

Fiorella Moretti dijo...

Pienso que lo que deben hacer las organizaciones para evitar el abuso de autoridad (al tener que ingresar a los correos personales de sus trabajadores) es prohibir el uso de diversas páginas web con el fin de evitar el llamado "espionaje", los empleados deberían tener acceso sólo al correo electronico proporcionado por la empresa por lo que los asuntos a tratar en el mismo deberían ser sólo del ámbito laboral, por lo que la "La ley NOKIA" no podría ser criticada ya que el contenido de estos mails serian netamente laborales ayudando esto tambien a evitar que muchos empleados pasen su tiempo atendiendo asuntos personales en el horario de trabajo.

Lucien Magnet dijo...

Dada ésta nueva ley se puede obtener aspectos positivos y negativos para la empresa. Desde mi punto de vista, el aspecto positvo de la ley Nokia es el evitar la filtración de secretos industriales que la competencia puede necesitar. Por otro lado, el echo de investigar los registros del correo electónico puede causar malestar en los empleados causando una reducción de la eficiencia de los empleados.

Se sabe que, los empleados tienen dos tipos de correos electrónicos: el personal, que puede ser hotmail, yahoo, google, etc, que es utilizado mas que nada para fines sociales y el correo electrónico de trabajo, el cual su uso es unicamente para razones laborales o de negocio. En mi opinión, el poder controlar los datos del correo electrónico personal podría estar rompiendo el derecho a la privacidad, aunque también éste puede ser utilizado para informar a la competencia secretos industriales.
El echo de poder controlar los datos del correo electrónico , como el destinatario y el remitente es ya atentar contra los derechos del empleado. Creo que el no poder acceder al contenido de los correos no va a poder solucionar el problema de los secretos industriales dado que en caso de haber espionaje, el destinatario no va utilizar un mail que lo pueda identificar.
Además, no se puede controlar la cantidad de mails que puede registrar, ya se el empleado o el espía, es decir, cualquier persona puede hacerse la cantidad que desee de mails, lo cual será dificil para la empresa saber si existe espionaje o no.

Unknown dijo...

Respecto a la Ley Nokia, me parece bien que esté dirigida a la parte de empresas, pues como se menciona en comentarios anteriores, el correo electrónico en una empresa se debería usar estrictamente para temas laborales. Por tal motivo, no creo que habría inconveniente en revisar los correos de sus trabajadores (en todo caso es para evitar cualquier filtración de información importante). Para mí, esta ley aplicada a empresas sí se justifica, pues va a evitar cualquier incidente, y al fin de cuentas, las personas no tendrían por qué esconder algo. Por otro lado, simplemente esta ley se limitaría a saber el destinatario final del email y los archivos adjuntos más no el contenido final del mensaje.

Lo que me parece un poco extremo y ha hecho que esta Ley de mucho de qué hablar ha sido porque está siendo aplicada en comunidades como las de vecinos, centros educativos, bibliotecas,entre otros. Creo que en ese sentido, esta ley se ha excedido y está entrando a territorio en el que violaría la privacidad de las personas. Definitivamente este aspecto hace que la ley no sea del todo buena.

Francois Motte dijo...

La privacidad es un derecho que no debe ser violado bajo ninguna circunstancia. Antes de dictaminar una ley como la "ley nokia", se debería seguir buscando métodos de seguridad para impedir el espionage industrial. Para empezar se debería revisar el personal que contrata la empresa que sea confiable y con valores. Luego se debería mantener la información confidencial en mano de pocos. Finalmente, restringir el uso correo, y solo se de uso para el fin del puesto de trabajo. Es claro que no es sencillo lograr esto, pero en mi opinión no se deberá interferir con la privacidad de cada trabajador.

Franco Chacon dijo...

Para comenzar, si queremos enfocarlo a legislación peruana debemos resaltar 2 puntos muy importantes:
1. Los derechos fundamentales de la persona.
2. El alcance de las leyes contra la posición de la constitución.

Primero.- Cualquier ley que sea promulgada no podrá ir contra los derechos fundamentales de la persona (Constitución Política del Perú 1993); que en sus acápites 4 y 10 del artículo 2 señala que toda persona tiene derecho:
4. "A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier medio de comunicación social, sin previa autorización ni censura ni impedimento algunos, bajo las responsabilidades de ley..."
10."Al secreto y a la inviolabilidad de sus comunicaciones y documentos privados. Las comunicaciones, telecomunicaciones o sus instrumentos solo pueden ser abiertos, incautados, interceptados o intervenidos por mandamiento motivado del juez, con las garantias previstas en la ley..."
Según este artículo la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado, por lo que sería inconstitucional decretar una ley que vaya contra la Constitución.

Segundo.- El alcance de la ley debería ser prevista para aplicarlas a:
1. Empresas de servicios críticos para la economía.
2. Agencias de Seguridad.
3. Cargos que compartan responsabilidad de secreto industrial.
4. Economías en conflictos (Ley Antiterrorista)
En otros casos dicha propuesta bajo nuestra Legislación se presta a malinterpretación por parte de empresarios contra sus trabajadores, en utilizar los poderes para esuchar a escondidas y hacer caza de levantadores del secreto industrial. Finalmente puede la ley puede sobrepesar sobre la Constitición a medida de que tan malintencionada sea la empresa y que tan ineficaz sea el Gobierno en fiscalizar la buena operativa de la ley, por lo que se sugeriría implantar dichos reglamentos en el manual RIT y quede bajo conocimiento del empleado la normativa. El levantamiento de la información debería ser por auditoría en mandamiento motivado del juez.

Giovanna Ramírez dijo...

El email corporativo es un recurso que la empresa pone a disposición del empleado, dentro del horario de trabajo y exclusivamente vinculado a la actividad profesional.

Por tal motivo, pienso que la criticada “Ley Nokia” es ahora una medida efectiva a corto plazo que evitaría la filtración de información o secretos industriales y otras posibles amenazas para la empresa. No la considero una violación a la privacidad.

Si bien es cierto que esta nueva ley afectaría de una u otra manera la relación empleador-empleado y el clima laboral, temas esenciales para el buen funcionamiento de los factores del entorno organizacional, también es necesario reconocer que esta medida se podría emplear para identificar los logros y desempeño laboral de los empelados y, así mismo, promover premios e incentivos por el buen uso de este recurso brindado.

Ricardo Fernandez Orrillo secc. 504 dijo...

La ley Nokia a mi parecer deja entrever una mala adinistración de personal por parte de las empresas que la acojan o propugnen, ya que no se ha logrado integrar al trabajador como parte escencial de la empresa ni logrado tampoco que éste sienta identificación o fidelidad por la misma.
Sumado a esto, la ley nokia amenaza seriamente el derecho a la privacidad del trabajador, cosa que a mediano o largo plazo podría crear tensiones en el clima laboral ya que los empleados pueden sentirse inseguros o extradamente vigilados por la empresa y se dificultaría aún mas la filiación a ésta.
Es por estos motivos que encuentro a la ley Nokia como contraproducente a los objetivos de la administracion de personal y tambien a los objetivos organizacionales.

Marco Alvino dijo...

Yo pienso que sería mejor que las compañias otorguen correos electrónicos a todos sus trabajadores de la msima empresa y a la vez bloquear algunos sitios web para que asi no exista manera alguna de divulgar información, pero no estoy de acuerdo que las compañías tengan que revisar el correo personal de los trabajadores, primero porque estaría violando el derecho de privacidad y segundo que los trabajadores en momento de trabajo deberían estar viendo cosas relacionadas a su puesto, ya que por eso recibe una remuneración. En el trabajo se hace lo que te pida la compañía, fuera de el es asunto personal.

Rosa Andrea Torres Moreno dijo...

Dentro de las competencias de un gerente de Recursos Humanos, se encuentra el Dominio de estos, dirigido, en esta noticia, a la comunicacion que deberian tener todos los gerentes de empresas con sus respectivos empleados para asi estimular la confianza y lealtad en la organizacion, de tal forma que se pueda evitar el espionaje o de alguna manera ir en contra del mismo.

El hecho de no leer el contenido, mas si poder controlar el resto del correo electronico por parte del empleador, se puede tomar como violacion a la intimidad, ya que cada ser humano por esencia tiene derecho a su privacidad, de ahi viene el tener una clave por persona y no para el uso de una tercera. Ademas, asi como las empresas, por que no podrian tener acceso los mismos trabajadores a entrar en los correos electronicos sus superiores para revisar que ellos no sean los relacionados al espionaje?

Maria Fernanda Lopez Arias dijo...

En los centros laborales sòlo debería estar permitido el uso de los correos institucionales, ya que a través de este las personas parte de la organización tienen mayor facilidad para poder trabajar. Partiendo de ésto la ley Nokia no tendría porque ser criticada ya que es una forma de evitar la holgazanería por parte de los empleados y de ésta froma también controlar la informaciòn que se transmite vía Internet.

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Considero principalmente que la cuenta de correo electrónico de un centro de labores es una herramienta que la empresa pone a disposición del empleado para temas relacionados con el trabajo. Por lo tanto , se debe procurar que su uso se limite a acciones contempladas en ese mismo ámbito, ya que, como es comprensible en algún momento por cuestiones de tiempo y comodidad pueda ser usado para asuntos peronsales.
Yo creo que si las empresas toman estas medidas es porque han visto, por parte de Sus trabajadores abuso y falta de ética en el uso de los recursos tecnológicos que se brindan, por lo que el monitoreo y control de dichos procesos se ha vuelto necesario

Karina Campos Anticona dijo...

A mi parecer a Ley Nokia es un gran beneficio para las empresas, porque todos sus empleados van a estar en constante control y así van a trabajar con el mejor cuidado y sin distracciones, porque a veces ocupan su tiempo en cosas personales.

Por otra parte pienso que no están invadiendo la privacidad de los empleados porque para esto, todo empleado debe tener un correo exclusivamente para el trabajo y otro que es el común que es el personal; y así tanto los temas laborales como los privados estén separados y no haya problemas con el tiempo.

Además, actualmente la tecnología ha avanzado considerablemente y todas las empresas pueden tener un lugar en Internet en donde ellos tienen el control para aceptar o bloquear cualquier acción invalida de algún trabajador.

Por otro lado, el espionaje industrial es una causa a la que conlleva tener un mayor cuidado con todos los documentos o archivos que sean de la empresa, es por eso que se ha tomado esa medida que en mi opinión es muy buena porque el gobierno de Finlandia se preocupa por las empresas.

Sección: 603

Roxana Andrinich dijo...

Si bien el correo electrónico de una persona que labore en cualquier empresa es personal, este debe tener un uso netamente laboral; es decir, debe utilizarse sólo con fines de comunicar temas ligados a la empresa. Los temas personales de cada empleado deben ser resueltos personalmente y en los horarios de relajo.
De esta manera concluyo que estoy de acuerdo con la llamada "ley Nokia"; pues lo único que busca dicha ley es evitar la filtración de información, que sólo respecta a la empresa, se dirija hacia otros actores que podrían usarla para perjudicar
dicha organización, asi como proteger información y data propia de la empresa.
Además, esta ley evita que los empleados se distraigan mandandose información ajena a los objetivos de la organización, como son forwards, videos, chismes, etc. No basta con que los empleados firmen una declaración jurada sobre protección de la información que otroga la organización si no que se deben colocar sistemas de control, tales como monitoreo de la información que se envía y recibe de los correos electrónicos.

Luis Muñoz Vilchez dijo...

Es un medio de protección para las empresas, principalmente para la filtración de información lo que ayuda a una sana competencia por decirlo así. Además, es una forma de asegurar que los trabajadores se dediquen a sus labores evitando la distracción (uso exclusivamente laboral).
Analizando profundamente, puede llevar a un inadecuado clima organizacional (origina duda y desconfianza en los trabajadores).
No puede conciderarse como una violación a la privacidad; al contrario, una forma de asegurar los objetivos y desarrollo de la organización.

Camila Bonilla dijo...

La privacidad es un derecho del que todos deberiamos gozar, a menos de que sea innevitable que deba ser violado. Es parte de la personalidad del ser humano tener secretos y elegir con quien compartirlos, y no es potestad del Estado dejar de lado este secreto propio de manera que pueda controlar mejor a los habitantes de un pais. Puedo llegar a entenderlo en caso de una empresa, ya que de por si la mayoria prohibe el ingreso a paginas web no relacionadas con el trabajo y a responder mails de caracter privado, por lo cual si esto sucediera deberia ser sancionado. Además el propio trabajador esta conciente de ello por lo que restrigiria sus acciones a las propias de su trabajo, pero en el caso de redes privadas no tiene fundamento.

Anónimo dijo...

A mi parecer la "ley nokia" es una buena manera de poder evitar que los trabajadores usen el correo que les brinda la empresa para temas personales; para esto deberian contar con dos correos }8el laboral y el personal), evitando asi problemas. Lo que deberian hacer las empresas es bloquear ciertas paginas que puedan distraer a los trabajadores en hora de trabajo y asi se dediquen netamente a lo que les corresponde.
No me parece que sea una violacion de privacidad para los trabajadores, ya que practicamente el correo que les brinda la empresa es "de la empresa", ademas que como hemos leido en la noticia solo tienen posibilidad de ver el asunto y el remitente y no el contenido del e-mail.

Diana Paitan Vasquez

Diana Paitan Vasquez dijo...

A mi parecer la "ley nokia" es una buena manera de poder evitar que los trabajadores usen el correo que les brinda la empresa para temas personales; para esto deberian contar con dos correos }8el laboral y el personal), evitando asi problemas. Lo que deberian hacer las empresas es bloquear ciertas paginas que puedan distraer a los trabajadores en hora de trabajo y asi se dediquen netamente a lo que les corresponde.
No me parece que sea una violacion de privacidad para los trabajadores, ya que practicamente el correo que les brinda la empresa es "de la empresa", ademas que como hemos leido en la noticia solo tienen posibilidad de ver el asunto y el remitente y no el contenido del e-mail.

Anthony Rojas dijo...

En mi opinion, si uno labora para una compañia en este caso Nokia, o cualquier compañia, no tendria yo como persona la libertad de usar las herramientas y los equipos en este caso una computadora con internet, para realizar actividades que no tengan que ver con mi trabajo.
Por otro lado demas esta agregar si nokia ha influenciado en la decision de estos politicos.
En conclusion si la ley ya se pronuncio, pues hay que respetarla.

Dato interesante...
Por otro lado, Nokia ha estado sufriendo copias justamente de la China de celulares como su N95 y el N79 a un precio muy por debajo de su precio habitual. Incluso mucho antes que Nokia los lanzara al mercado.
dejo los links referente a estos temas:

http://www.blogdemoviles.com.ar/una-copia-china-del-nokia-n79/

http://www.liberarmovilonline.com/copia-china-del-nokia-n95/


saludos.
Anthony Rojas
20042852
Administracion de Remuneraciones
Seccion 703

Andrea Del Aguila dijo...

A pesar de que, tal y como lo afirma la oposicion, la privacidad del empleador debe de tomar en cuenta y nadie puede invadirla; es necesario tomar esta accion preventiva, ya que de lo contrario se puede ver en riesgo la misma empresa.
Los trabajadores no deberian de estar reclamando, ya que el lugar de trabajo no es para el entretenimiento ni mucho menos para enviar informacion privada.

En conclusion, estoy en parcial acuerdo con esta ley, ya que la empresas no pueden verse perjudicadas por la falta de profesionalismo de sus trabajadores; pero al mismo tiempo deberian de tomar otras medidas(como limitar las entradas a ciertos sitios en la web) antes de estas que son mucho mas drasticas.