miércoles, 25 de marzo de 2009

Relaciones Laborales

Más derechos para las mujeres


Cómo opera la nueva ley sobre festivos de empleadas domésticas.

Martes 24 de Marzo de 2009

María José Errázuirz L.

Será un cambio radical en el funcionamiento de los hogares, pero un gran paso en la conquista de derechos para las mujeres.Tras algunos años de discusión, fue promulgada la ley de que consagra el goce de los feriados por parte de las empleadas de casa particular, ya sea puertas adentro como afuera, beneficio que se extiende también para chóferes y mayordomos.La ley 20.336 deja a firme el descanso dominical de las empleadas domésticas –que puede ser divido en dos tardes semanales- y agrega el descanso de las nanas todos los festivos.
Debido a que la ley fue promulgada el 23, la primera vez que será aplicada será para el próximo fin de semana feriado de Semana Santa que comprende el viernes, sábado y domingo.
La norma dictada tiene algunos acápites que vale la pena tener presente como que este derecho es irrenunciable. Si se puede acordar con el empleador el desplazamiento de su uso, pero ello debe hacerse dentro de un período de 90 días. En todo caso, pasado ese plazo, el derecho no caduca.
La ley deja expresamente claro que el derecho no puede ser transado por dinero.Asimismo, señala que la violación de este derecho debe ser denunciado a la Inspección del Trabajo y las multas contra los empleadores pueden ir de 30 a 700 mil pesos.La ley promulgada beneficia a un universo de 14,3% de mujeres que se ocupan como empleadas domésticas que según la encuesta Casen de 2006 alcanza las 350 mil chilenas.
Esta ley se suma a otra serie de beneficios que las empleadas de casa particular han conseguido en los últimos años:- En 1990 se estableció la indemnización a todo evento (ya sea por despido como renuncia) por un monto de 4,11% de la remuneración mensual.
- En 1993 se alargó el período de descanso que comprende 12 horas, de las que no se pueden descontar las horas de almuerzo y comida.
- En 1998 se les otorgó fuero maternal irrenunciable.- En 2008 se estableció que el sueldo de las nanas debe equipararse al salario mínimo, pero en forma progresiva. En marzo de 2009 debía ser de un 83%, en marzo de 2010 de un 92% y en marzo de 2011 el 100%.

Fuente www.emol.com-

35 comentarios:

Anónimo dijo...

Me parece que con esta nueva medida ahora las empleadas domesticas podran realizar un mejor trabajo debido a que tendran mas dias de descanso para recuperarse de los arduos dias de trabajo.

Erika Pomareda dijo...

Creo que un aspecto muy importante que se está descuidando y al cuál se le debe dar mas importancia que a una ley que respete los feriados, es la calidad de vida que se les da a las empleadas del hogar, en donde duermen, en que estado estan los servicios que se les brinda, que tipo de alimentación le dan; he oido casos en los que las familias tienen comidas especiales de muy bajos costos para las empleadas del hogar. Creo que esos aspectos deberían tener mayor regularización que otros.

Rodolfo Pereyra dijo...

En los hogares existe un trato empleador - empleado muy informal, ya que al haber mucha necesidad por parte del empleado accede a diversos discriminaciones por parte del empleador, como maltrato psicológico, no respetar el sueldo mínimo, negar días de descanso entre otras cosas. Esta ley va a ayudar mucho solo si se cumple al 100% , ya sabemos que no basta solo en promulgar una ley sino en supervisarla para que sea ejecutada eficientemente.

Diego Alonso Cortez dijo...

Leyes.

Me gustan las leyes. Son bonitas.

Son como un cuadro de Monet, que refleja la realidad como un espectro de paisajes pintorescos, árboles frondosos, plantas polícromas, matices diáfanos y colores escogidos con exquisitez. Sin embargo, cuando apartas la mirada del cuadro y te enfocas en la vida real ves que tus árboles han sido sustituidos por factorías gigantes que arrojan desperdicios tóxicos, y que ahora tus plantitas viven en un mundo donde especies enteras son extintas, bosques talados sin misericordia en virtud de muchas industrias y selvas tropicales relegadas a un espacio cada vez menor, y no puedes menos que preguntarte dónde quedó la perfección visualizada por el barbudo Claude.

En un sentido, las leyes reflejan un mundo hermoso, como los cuadros del célebre pintor impresionista francés. Nadie puede hacer daño a los demás y, por qué no, las empleadas domésticas gozan de un trato justo. Pero entre el idealismo de la ley y la crudeza de la realidad existe una brecha que se remonta a las primeras manifestaciones humanas de gobierno, y que, en esta parte del mundo, es pan de cada día desde tiempos coloniales, potenciada quizás por la avaricia de muchos hombres, la inacción de los pocos justos o la ineptitud del mismo ser humano para combatir su propia desidia.

Sean cuales fueren las razones, la brecha existe, y sirve para que la corrupción prolifere, para que la coima se institucionalice y, entre otras cosas, para que las empleadas domésticas (por lo menos en Perú) disfruten de un trato que muchas veces dista de ser razonable. Resultaría poco justo afirmar que nuestros vecinos del sur no van a cumplir la ley mencionada en el artículo, pero tal vez lo mismo no pueda decirse de leyes similares vigentes en territorio peruano. En cualquier caso, sería algo difícil acatar una ley, chilena o peruana, que declare los feriados como irrenunciables y que dicte que “se puede acordar con el empleador el desplazamiento de su uso, pero ello debe hacerse dentro de un período de 90 días”, para luego sin embargo afirmar que “pasado ese plazo, el derecho no caduca”. Entonces, de acordar aplazarse el uso del feriado, debe hacerse dentro de 90, pero si no se hace dentro de 90 días no importa, porque el derecho no caduca. ¿Si no importa que se haga antes o después de 90 días, porque el derecho no caduca, entonces para qué mencionar un plazo que no importa si es cumplido o no?

No sé cómo será en otros países, pero sé que en este hay que tener cuidado con los exabruptos que se legislan en aquel circo que algunos gustan de llamar Congreso, que, al crear leyes sin estar dispuesto a velar por su ejercicio o cerciorarse de su aplicabilidad dadas las realidades sociales del país, solo consigue desmejorar la imagen ya deteriorada del Estado. Es por eso que las leyes no se cumplen, y la vida continúa. En todo caso, espero que los chilenos hagan cumplir una ley que, estoy seguro, ha sido promulgada con la mejor de las intenciones en mente.

Lucien Magnet dijo...

En mi opinión es algo positivo para las empleadas domésticas el poder descansar en los días festivos dado a que podra'án descansar como cualquier otra persona que labora semanalmente. Además, desde el punto de vista de las empleadas domésticas su dignidad y respeto hacia ellas aumenta, produciendo una motivacion postiva. Por otro lado, desde el punto de vista del el empleador ( dueños del hogar ), el rendimiento del trabajo de las empleadas domésticas será mejor despues de su descanso, siendo asi finalmente postivo para ambas partes.

Carla Mondragón dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Carla Mondragón dijo...

A mi parecer, el hecho de que se haya promulgado esta ley significa un paso importante para las empleadas domésticas, ya que se les esta devolviendo un derecho que todo empleado tiene: el de descanso. Ellas cumplen una función importante en la sociedad, pero mucha gente no se da cuenta de eso y las menosprecian, las discrminan y hasta llegan al maltrato psicologico.
Ahora solo queda que esta ley se cumple a cabalidad, así los empleadores tambié se veran beneficiados. Las empleadas al ver que sus derechos se cumplen se sentiran mejor recompensadas y valoradas, de esta manera desempeñaran mejor sus labores.

Francois Motte dijo...

Las empleadas domésticas han ido ganando sus derechos respecto a las leyes laborales poco a poco. La verdad es que muchos empleadores rebajan este puesto a tal punto que creen que tiene menor nivel que un empleado de sueldo mínimo, por lo que cometen abusos como pagos impuntuales, pagos menor al sueldo mínimo, no dan descanso y exceden al límite de las 8 horas de trabajo diario sin remuneración extra (contra la ley). Por lo tanto es necesario que le den cierto "respiro" a dicho trabajo otorgando derechos indispensables, como es en este caso el descanso en feriados. Así pues, si es que se pone "mano dura" y los empleadores cumplen las leyes laborales impuestas, el puesto de empleada doméstica recibiría el respeto que merece y por lo tanto, mejoraría el desempeño de dichas empleadas, dejando tanto al empleador como al empleado en condiciones de satisfacción.

Isabella Gatti dijo...

Las empleadas domésticas siempre debieron ser tratadas como cualquier trabajador, da un poco de verguenza que recién se estén promulgando dichos derechos. Por otro lado, va a ser bastante difícil, hacer de estas normas costumbres, por lo que al inicio se verán incumplidas. A pesar de esto me parece muy bien que se pongan las pilas, es mejor tarde que nunca.
Con lo que no concuerdo es que en la ley no permiten que en vez de día de descanso se cambie por dinero, después de todo, talvez la trabajadora prefiera quedarse y que le paguen más, me parece que eso debería ser opción del acuerdo entre ella y su empleador

Andrea del Aguila dijo...

Hace varios años que el estado está otorgando mayores derechos y beneficios a las empleadas domésticas y me parece que esta muy bien.
Muchas familias abusan de sus respectivas trabajadoras del hogar y se olvidan que en realidad el trabajo que ellas hacen es como el que realiza cualquier miembro de dicha familia y por lo tanto merecen los mismos derechos y respeto que ellos.
Va a ser dificil que la ley impuesta para los feriados de resultado rapidamente, ya que no hay manera de controlar todos los hogares en el país; es por esto que además de promulgar esta ley se debería tratar de concientizar poco a poco a la nación para que se den cuenta del trato de que le dan a las empleadas domésticas y del que realmente se merecen.

Unknown dijo...

No podrían estar exentas las empleadas del hogar del Perú a estos derechos. Pero mucho más preocupante es que a veces vemos niñas trabajando, siendo las mismas empleadas del hogar, “niñas” menores de edad que las traen de su pueblo con engaños para que sean expuestas a toda clase de abuso.
Claramente se puede deducir que estas niñas no saben de los derechos que tienen como empleadas del hogar (Ley 27986, Ley de los Trabajadores del Hogar) y mucho menos del “código del niño y el adolecente” que obliga al empleador a registrar o empadronar a todas las empleadas domesticas menores de 18 años y que evita que sean explotadas y asegura su asistencia al colegio.
Es por eso que debería implementarse un plan de distribución de información sobre las leyes que amparan a las empleadas domesticas de nuestro país, que si vemos con mas claridad, nos daríamos cuenta de la vasta ignorancia en este tema de los empleadores y también de los mismos empleados.

Vale recalcar que es un gran progreso que sigan emitiéndose leyes en protección de las trabajadoras del hogar, pero mucho más importante es difundir, informar y enseñar a la población de estas leyes y por supuesto velar por el cumplimiento estricto de las mismas.

Fiorella Moretti dijo...

Todos los trabajadores deben tener los mismos derechos,en todas las organizaciones (o en su gran mayoria) los empleados gozan de descanso en los dias festivos. Las empleadas del hogar con justa razón deben gozar también de estos días de descanso. No hay razón alguna para excluir a las empleadas del hogar de un beneficio social y cultural que es dirigido a toda la población de un país o en muchos casos la población mundial.

Carlos Arias Santolalla sección 603 dijo...

Es algo positivo que se promulguen leyes que busquen mejorar las condiciones de trabajo de las empleadas domésticas. En las leyes peruanas se establecen las jornadas, descansos semanales, feriados e incluso se busca disminuir la discriminación hacia las empleadas multando a aquellos empleadores que las obliguen a usar uniforme dentro de la casa donde trabajan o en lugares públicos. De esta forma se determinan cuales son los derechos a los que tienen acceso estas trabajadoras, pero lo que realmente debería preocuparnos es si ellas gozan realmente de estos derechos o no.
Es obvio que en la mayoría de los casos la respuesta es negativa. Esto se demuestra en informes del ministerio de trabajo que mostraban que aproximadamente el 40% de las trabajadoras del hogar laboraban sesenta horas semanales o más, y que solo el 15% estaba afiliado a un sistema de salud.
En mi opinión, para apoyar a las leyes deberián establecerse mecanismos de control eficientes que permitan verificar el cumplimiento de las mismas, ya que de nada sirve que las empleadas del hogar cuenten con derechos de los cuales no pueden hacer uso.
Carlos Arias

Unknown dijo...

Me parece que con esta nueva medida ahora las empleadas domesticas podran realizar un mejor trabajo debido a que tendran mas dias de descanso para recuperarse de los arduos dias de trabajo.

20070930

Karina Campos Anticona dijo...

A mi parecer estas leyes que han promulgado, benefician a las empleadas del hogar no solo porque van a tener días feriados o van a gozar de descansos semanales; sino que ya se les está tomando la debida importancia de una forma social, y a la vez reconociendo que el trabajo que desempeñan es tan valioso como los demás y merecen un descanso porque la labor que realizan no es fácil, aunque algunos piensan lo contrario.

Por otro lado, todo labor que se realice, ya sea un alto ejecutivo o un limpiador merece un respeto y una gran admiración porque estas personas hacen todo lo posible por salir adelante y a la vez hacen que su familia tenga una vida tranquila y sin necesidades.

Felizmente nuestro país no se queda atrás, porque ahora las empleadas gozan de un sueldo, de vacaciones, y de derechos como cualquier otro trabajador.

Es importante tomar en cuenta que estas mujeres también tienen metas y deseos de superación; por ejemplo, vemos que hay empleadas que estudian y trabajan, para no quedarse atrás y poder conseguir un mejor empleo con el tiempo, porque no siempre van a estar sujetas al trabajo del hogar.

En conclusión este artículo me pareció muy importante porque así nos podemos dar cuenta que con el desarrollo de los países y las nuevas leyes promulgadas, todos estamos siendo beneficiados de una u otra forma.

Sección: 603

Erick Fernandez Chavez dijo...

Esta nueva ley ayudara en gran medida a que las empleadas domesticas gozen de beneficios que antes no tenian. El descanso es necesario en toda jornada laboral ya que de lo contrario, como ocurriria con cualquier persona que trabaje sin descanso, el empleado se aburre y no se desempeña con su maximo nivel. No se hasta que punto gozen de beneficios las empleadas domesticas pero no estaria mal que tambien puedan acceder a una especie de planilla para que cobren gratificaciones y gozen de seguro social.

Erick Fernandez Chavez
20062487
Adm. de Personal
Seccion 507

Andrea Gomero dijo...

Este tipo de medidas que se promulgan, me parece muy importante, ya que se esta repetando el derecho que tenemos todas las personas, y sobretodo se esta tomando en cuenta a las empleadas del hogar, mayordomos y choferes, ya que ellos cumplen tambien horas de trabajo que deben ser retribuidas con los descansos merecidos, como son domingos o feriados; y muchas veces estas personas no son tomadas en cuenta por la sociedas,a mi parecer ello no deberia de ser ya que todos tenemos los mismos derecho y estos se tendrian que hacer cumplir. Y creo que se deberian serguir cumpliendo este tipo de leyes que beneficien a todos ya sean empleadas del hogar o no.

Gloria Andrade dijo...

Si bien es cierto toda persona goza con el privilegio a ser respetado y valorado como tal, cabe recalcar que las mujeres que ejercen este trabajo son mucho mas merecedoras de nuestro respeto y admiracion ya que por ellas es que nuestro mundo "hogareño" se encuentra en equilibrio.

Estas leyes deben ser tomadas enserio y aplicadas por lo general, si bien no me equivoco el gran porcentaje de las personas que trabajan en este rubro son personas de escazos recursos y de muy pocos conocimientos (personas de provincias) que no saben como hacer valer sus derechos, ahi es donde el empleador debe tener mayor responsabilidad y hacerle de conocimiento cada aspecto de las leyes que lo benefician, al fin de cuentas la mejor forma de tener un mejor rendimiento de las personas que laboran para uno es el respeto y otorgandoles lo que por ley les corresponde.

Anónimo dijo...

Me parece bueno que les esten dando mayor importancia a las empleadas del hogar, nanas, choferes y mayordomos; ya que muchas veces en los hogares en los que realizan sus labores no son tratados de la mejor manera y no respetan los feriados, dandoles los feriados minimos como dia del trabajador, navidad y año nuevo cuando el trabajo que realizan es fuerte, los empleadores deberian tener un poco mas de consideracion con ellos dandoles ciertos incentivos para que se sientan motivados y hagan su trabajo de la mejor manera como creo que cualquiera de nosotros deseariamos que nos trataran en nuestro centro de trabajo
Melissa Mantero

Ivan Ruiz dijo...

Esta medida ayudara a que el trabajo de empleada domestica se formalice porque muchas de ellas son contratadas y no disponen de un tiempo para ellas mismas salvo el domingo o el dinero que reciben es insuficiente aún cuando su labor es bastante pesada. Todavía es un tema largo a mejorar pero el trabajo que realizan es tan importante como cualquier otro.

Miguel Angel Lévano dijo...

Pienso que esta nueva ley es buena ya que en general todos los empleados tienen derecho a un dia libre, además que la Inspección del Trabajo tiene que supervisar que la ley se cumpla y otorgar los derechos que tienen los demás trabajadores como gratificaciones (medio sueldo) y vacaciones. Esta ente debe verificar si el trato a las empleadas del hogar son justas como por ejemplo que no sufran de abuso laboral o psicologico e informar a los patrones sobre los derechos que tienen sus empleados y sobre las sanciones si no cumplen con la norma. También la Inspección del Trabajo se debe encargar de incentivar a denunciar una falta, ya que muchos empleados no lo hacen por temor a perder sus trabajos.

Roxana Andrinich dijo...

Pienso que esta nueva accion es un gran paso para lograr establecer leyes a favor de las empleadas domesticas y nanas, pues durante años estas personas no han sido consideradas como trabajadores que deban recibir beneficios, vacaciones y seguros de salud y contra accidentes. No se habia logrado establecer normas explícitas para con las nanas, si no que el empleador decidia, segun su punto de vista, si daba o no vacaciones o feriados a dichas empleadas. No estaba establecdio qué días debian recibir como feriados ni había una ley que las proteja. Esta ley, además, evidencia una importante preocupación por el bienestar del personal doméstico, lo cual incentivará a que estas personas realizen sus labores de una mejor manera y que gozen de un descanso merecido.
En mi opinión el segundo paso sería establecer una ley donde los empleadores deban colocar un Seguro de Salud mínimo en EsSalud a todo el personal doméstico, incluyendo empleadas, nanas y choferes.

Stefanny Marcos De la vega dijo...

Con todas leyes dadas ultimamente se esta reinvindicando la labor de la empleada doméstica ;que va adquiriendo los mismos derechos de cualquier trabajador formal .Si bien es cierto la ley es clara en indicar que el descanso en los días feriados no pueden ser transados económicamente con el empleador,es indispensable que por intermedio del ministerio del sector se haga de conocimiento directo a estas del referido derecho que tiene un plazo de 90 días y no tiene caducidad.

Anónimo dijo...

En mi opinión es una ley muy justa, ya que existen muchas mujeres que nos solo se dedican a servir a familias ajenas sino que también tiene una vida paralela como lo son sus propias familias o sus propios negocios los cuales también deben tener un espacio en el corto tiempo que les puede quedar. Estoy de acuerdo totalmente que a estas mujeres se les reconozca sus días feriados y un porcentaje de las remuneraciones en caso de despido o renuncia

Katherine Yrribarren dijo...

Me gusta la idea que se les tome en cuenta a estos trabajadores (en especial las empleadas domesticas) ya que no se le ha dado la importancia debida. Que se promulgue una ley para que las empleadas del hogar tomen el derecho de descansar los dias feriados es un buen comienzo, pero un aspecto importante es que las mismas empleadas del hogar deben estar enteradas del tema, me refiero a sus derechos, ya que a muchos de los empleadores no les va a parecer mucho la idea. Se debe buscar la forma de hacer una verificacion de que esta ley se cumpla y va a ser un poco complicado especialmente al comienzo; Una razon va a ser por el desconocimiento de las personas (especialmente de las interezadas en el tema), Luego que algunos empleadores van a tener un poco de resistencia por la falta de costumbre. Pero me alegra mucho que estemos comenzando por algo y estoy segura que con el tiempo se notara la diferencia.

Nelly Castro dijo...

En mi opinión es una ley muy justa, ya que existen muchas mujeres que nos solo se dedican a servir a familias ajenas sino que también tiene una vida paralela como lo son sus propias familias o sus propios negocios los cuales también deben tener un espacio en el corto tiempo que les puede quedar. Estoy de acuerdo totalmente que a estas mujeres se les reconozca sus días feriados y un porcentaje de las remuneraciones en caso de despido o renuncia

Joseph Paredes dijo...

Con esta nueva medida creo que se esta dando un paso muy importante para que todos los trabajos sean respetados como debe ser, porque el no ser profesional no quita el derecho a recibir descansos en dias festivos o domingos.
Tambien es muy importante que hayan puesto en claro que no se les debe quitar el pago por esos dias que no trabajan poque siempre existen empleadores que no quieren verse afectados y no se dan cuenta que le quitan la motivacion a las empleadas domesticas al no respetar sus derechos, por eso croe que esta es una buena idea y muchas personas saldran beneficiadas con esta ley.

Camila Bonilla dijo...

Es un gran avance para las empleadas pues han recibido un mal trato de parte de sus trabajadores, los cuales anteponen sus necesidades ante los de la empleada que trabaja en sus casas. A pesar de que en nuestro país ya desde hace un par de años se toman en cuenta los feriados para las empleadas del hogar, la mayoria de hogares aun transan con ellas de manera que por un poco mas de dinero "vendan" su feriado. Y peor aun es que las trabajadoras no hagan nada al respecto. Es común en nuestra idiosincracia que los problemas se solucionen con un arreglo en vez de acurrir a la justicia, lo cual no nos lleva a ninguna solución.

Joseph Paredes dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Diana Crousillat dijo...

Me parece muy buena medida tomada por el estado que se empiece a tomar en cuenta a los trabajadores del hogar, tanto empleadas, como choferes como nanas entre otros; ya que en la actualidad y mas aun en el pasado estos no han recibido el respeto ni la importancia que les corresponden.
El hecho de que aparesca esta nueva ley, que hara que estos gocen del derecho de descansar los dias domingos, feriados y en general dias festivos, es un buen inicio para lo que creo va a ser una revalorizacion de todos aquellos puestos de trabajo con no tanto prestigio como uno de oficina. Pero para que esta medida sea un exito creo que las municipalidades de cada distrito deberian a empezar a dar charlas publicas sobre este tema a todas las personas interesadas, tanto empleadores como empleados, ya que asi una parte sabrá que debe respetar del otro y la otra parte cuales son sus derechos a exigir, para asi evitar la excusa del "no estaba enterado sobre el tema".
Y debido a la reciente introduccion de esta ley una manera de control seria una revision y/o visitas por algun tipo de autoridad para controlar que se este cumpliendo la misma.
ADMINISTRACION DE REMUNERACIONES
SECCION 704

Unknown dijo...

Es sorprendente que esta ley en beneficio a las empleadas del hogar recién se promulgue en Chile; a diferencia del caso peruano que si reconoce en su legislación el descanso remunerado de los días feriados; y difiere del caso chileno en que si se puede compensar el día de descanso trabajado, mediante el pago de una sobretasa del 50% de remuneración, adicional a la remuneración de un día; sin embargo del dicho al hecho hay largo trecho.

Es cierto que los derechos de las empleadas domésticas han sido dejados de lado por mucho tiempo y que aún hay un largo camino por recorrer para que obtengan todos los beneficios inherentes a los otros trabajos, llámese CTS y seguro social porque que sustento económico tendrìan estas personas cuando se jubilen?. Esta situación llama a la reflexión y nos debe comprometer tanto el Estado como nosotros, las familias, de asumir y cumplir las leyes que se dicten a beneficio de la sociedad.

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Oscar Bustamante dijo...

Promulgando esta ley mejoran lo que es el trato a los empleados o empleadas del hogar.Esto definitavamente deberia servir de ejemplos para otros paises , ya que en estos tipos de trabajo abunda la informalidad y el abuso.
Me parece muy bien la promulgacion de esta ley pero tambien hay muchos trabajadores de otros sectores que se ven obligados a trabajar los feriados, ojala se les preste atencion tambien.

Anónimo dijo...

Me parece una muy buena noticia, ya que, podemos presenciar que poco a poco se van respetando los derechos constitucionales de los trabajadores. En este caso, las empleadas del hogar mayordomos y choferes gozan del derecho a descanso semanal y anual, lo cual los puede motivar y hacer sentir bien. También, se puede ver que ya no hay discrimación en el goce de estos derechos para este tipo de empleados. Además, están ahora protegidos contra despidos o renuncia con una indemnización. Finalmente, en la actualidas este tipo de trabajadores puede gozar del derecho de recibir una remuneración mínina estableciada en ese país.
Todos estos derechos motivan y ayudana la integridad de los empleados chilenos, y me parece muy bien. Ojalá, esto sirva de ejemplo para que los empleadores peruanos otorguen estos derechos a todos los empleados peruanos y avanzar como país.


Daniel Rodriguez N.

Ana Maria Cardoza Vidal dijo...

Me parece un gran paso para los derechos de los trabajadores del hogar ya que esta ley les brindan más beneficios como cualquier otro trabajador de una empresa tanto pública como privada.
Ojalá que el gobierno peruano tomé medidas similares al respecto ya que Chile, siendo un país tan cercano, haya creado leyes pensando en los trabajadores del hogar ya que dicho trabajo es tan digno como cualquier otro y meceré el mismo respeto por las leyes.
Este artículo es importante porque se puede apreciar que la discriminación por los empleados del hogar poco a poco está cesando y se están haciendo valer sus derechos.
En el Perú, los empleados del hogar cuentan con grandes beneficios, pero el descanso en feriados tiene que ser igual para todos los trabajadores y no sólo para algunos.