martes, 14 de julio de 2009

Administraciòn de Personal


Mujeres afiliadas a isapres:

Días de licencia por enfermedad del hijo suman un segundo posnatal
Durante 2008, por cada subsidio posnatal (84 días) pagado a estas trabajadoras se canceló, además, un promedio de 83 días de licencia por enfermedad grave del hijo menor de un año.

Pamela Elgueda T. – El Mercurio- Chile- 14 julio 2009

Mientras pediatras, políticos y economistas discuten los costos y beneficios de aumentar el posnatal desde los actuales casi tres meses a seis, las madres chilenas parecen haberlo resuelto, particularmente las que cotizan en isapres.

Porque según estadísticas de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), durante 2008 por cada subsidio posnatal (84 días) pagado a estas trabajadoras se canceló, además, un promedio de 83 días de licencia por enfermedad grave del hijo menor de un año. O sea, un segundo posnatal.

En el caso de las mujeres beneficiarias de Fonasa, el promedio de días de licencias pagadas por este concepto ascendió a 64 días.

Y si se analiza la variación total (Fonasa e isapres) entre 1999 y 2008, se ve que el aumento en los días promedio de este tipo de permiso subió en 64%.

"Las cifras son categóricas y muestran un aumento constante y significativo del uso de este subsidio", afirma Álvaro Elizalde, superintendente de Seguridad Social.

Él pidió a los profesionales de la entidad estas estadísticas a pedido de la Comisión de Superación de la Pobreza de la Cámara de Diputados, que organizó la semana pasada un seminario sobre el derecho a posnatal.

Evitar abusos

Para Elizalde, el aumento de este tipo de permisos se debe a que cada vez hay más mujeres incorporándose al mundo del trabajo, y a empleos cada vez menos precarios.

Luego, las madres temen menos perder su puesto de trabajo si hacen uso de este derecho. "Sin embargo, también hay un factor muy preocupante y que tiene que ver con el abuso y usar este subsidio sin justificación".

Un fenómeno que quedó en total evidencia en 2004, cuando se dio una fuerte fiscalización de la Suseso y de la prensa y que descubrió la venta de estos permisos.
Esto redujo la cantidad de licencias de todo tipo, incluidas las que se dan por enfermedad grave del hijo menor de un año (ver infografía).

Para los pediatras, este tema se podría "transparentar" si aumentara el posnatal a seis meses. El doctor Óscar Herrera, presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe), explica que esta medida es necesaria para "favorecer la lactancia y el apego" entre madre e hijo.
La propuesta de la Sochipe incluye crear comisiones de especialistas encargadas de autorizar las licencias por enfermedad grave después de los seis meses, para frenar el abuso.

"También proponemos cambiar el concepto de enfermedad grave por una lista de aquellas patologías que justifican que la madre deba quedarse con el niño más allá de los seis meses", agrega.

Para el economista de la UC Fernando Coloma, "sin duda hay abuso" con las licencias, tal como lo demostró un estudio de 2003 realizado por Marcelo Tokman y Jorge Rodríguez.
El experto cree que la solución que proponen los grupos Tantauco -en los que él participa como coordinador laboral- de alargar el posnatal es adecuada: "Generaría un ahorro para el Estado al disminuir el número de licencias, porque el peak es entre los cuatro y seis meses de vida".

Al respecto, investigadores del Instituto Libertad y Desarrollo acaban de elaborar una propuesta de ampliación del posnatal (de 12 a 22 semanas, con 10 fijas y 12 flexibles), advirtiendo que para que esto funcione es fundamental desincentivar el uso de licencias fraudulentas.

Para ello, proponen más fiscalización de estos permisos, así como crear un "banco de horas" de posnatal (que son parte de las 12 semanas flexibles) que la madre puede usar para cuidar a su hijo en caso de enfermedad, así como no pagar totalmente las licencias de este tipo.

$62 mil millones pagó en 2008 el Estado por concepto de licencia por enfermedad grave del niño menor de un año. Eso significa 125% más fondos que los asignados en 1999 para el mismo beneficio.

$92 mil millones se destinaron en 2008 a subsidios de pre y posnatal. O sea, 30% más que los fondos cancelados en 1999 por el mismo concepto, según datos de la Superintendencia de Seguridad Social.

Valores en pesos de 2008

No hay comentarios: