Publicado el 26-08-2009, por C.A./ Expansión.com
Alemania y Francia propondrán en la próxima reunión de los ministros de Finanzas del G-20 una regulación internacional de las bonificaciones de directivos.
El ministro alemán de Finanzas, Peer Steinbrück, informó hoy en Berlín de que ha acordado con su colega francesa, Christine Lagarde, llevar este asunto al plano internacional ante el creciente número de casos de bancos que vuelven a recompensar a sus directivos con bonificaciones "exorbitantes".
Steinbrück aseguró que Alemania siente "gran simpatía" por los planes presentados ayer por Francia en relación con las primas a los ejecutivos.
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, logró ayer el compromiso de la banca de su país para adoptar un sistema de "bonus-malus" en el sistema de remuneraciones, que vincula la retribución variable de los ejecutivos no sólo a las ganancias sino también a las pérdidas.
Sarkozy anunció además que Francia propondrá a los países del Grupo de los Veinte (G-20) en la cumbre de Pittsburgh (EEUU) a finales de septiembre adoptar estas reglas y examinar una limitación del montante de las primas.
El presidente francés profundizará en este asunto durante la reunión que mantendrá el lunes próximo en Berlín con la canciller, Angela Merkel, que servirá para afinar posturas de cara a Pittsburgh y a la cumbre extraordinaria de la Unión Europea (UE), que se celebrará previamente, el 17 de septiembre en Bruselas.
LA CRUZADA ANTI-BONUS DE SARKOZY
El mensaje de Sarkozy a los principales banqueros franceses, resultado de la reunión de ayer en París, ha sido muy claro: "El Gobierno francés sancionará los comportamientos irresponsables y dejará de trabajar con aquellos bancos que no apliquen las reglas internacionales referentes al pago de bonificaciones a sus ejecutivos". Este anuncio ha encendido la alarma en Estados Unidos, donde varias empresas se encuentran en la mira del gobierno por el pago de primas millonarias a sus ejecutivos.
La advertencia del presidente francés estuvo dirigida no sólo a los ejecutivos de BNP Paribras, Société Généraley Crédito Agrícola, también traspasó fronteras. Según Bloomberg, el anuncio encendió las alarmas entre los analistas e inversores en Estados Unidos, donde varias empresas y bancos como Citigroup Inc. se encuentran en la mira del gobierno por el monto de los bonos a sus directivos.
Bruce Föster, ex ejecutivo de Lehman Brothers, citado por Bloomberg, considera que las declaraciones de Sarkozy no sólo son "amenazantes", sino que también pueden influenciar en las decisiones de Obama, quien ha calificado de "indignante" el pago de primas millonarias a los altos cargos en las empresas.
Las nuevas reglas del juego anunciadas por Sarkozy incluyen la implantación de un 'sistema de bonus-malus' en el cálculo de las remuneraciones variables de directivos y operadores de mercado, y que además vinculará los incentivos económicos no sólo a las ganancias, sino también a las posibles pérdidas de la compañía.
Además, el pago de las bonificaciones deberá de ser repartido en plazos de tres años. A este respecto, la ministra gala de Economía, Christine Lagarde, explicó que cuando un operador tenga derecho a una prima, "éste recibirá sólo una parte de ella (en participaciones), y la otra parte se conservará por si el año siguiente realiza una mala operación".
Sarkozy ha hecho hincapié en que el gobierno vigilará más de cerca a aquellas instituciones que hayan recibido ayuda estatal. Para ello ha designado a Michel Camdessus, ex director gerente del FMI, como el 'zar' encargado de vigilar la transparencia en el pago de las primas a los 100 principales operadores del mercado.
Por su parte, el presidente de Federación Bancaria Francesa y de BNP Paribras, Baudouin Prot, ha advertido de la dificultad de implantar estas medidas en un sólo país, ya que "penalizaría exclusivamente a los bancos en territorio francés, en detrimento de sus competidores en otros países".
Como señaló también el presidente galo: "El tema de los bonos no puede ser abordado sólo por Francia, sino todo el mundo huirá del país". Es por ello que en la próxima reunión del G-20, a celebrarse en septiembre en EEUU, Sarkozy tratará de convencer a sus colegas para que adopten las reglas 'Made in France' y examinar la posible limitación en el monto de las primas.
Por ahora, Sarkozy comenzará su campaña en Alemania, donde mañana se reunirá en Berlín con la canciller Angela Merkel, quien recientemente aprobó un proyecto de ley para limitar las bonificaciones a los directivos.
Después de la reunión de ayer con Sarkozy, el director general de BNP Paribas, anunció que esta entidad bancaria reducirá a la mitad- a 500 millones de euros- la suma prevista de primas para sus operadores de mercado en el primer semestre de 2009, en aplicación de las nuevas reglas tomadas por el sector. Además, los tres bancos franceses se comprometieron a adoptar el "sistema de bonus-malus".
21 comentarios:
En mi opinión el lanzamiento de este nuevo sistema por el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, es muy bueno para el control del pago de primas que los bancos les hacen a sus ejecutivos, pues al presente se da de manera exorbitante, éste sistema le dará un límite a los bancos para que paguen de manera más racional a sus ejecutivos y también hará que éstos se hagan mucho más responsables de todas sus decisiones, ya sean buenas o malas, debido que el sistema “bonus-malus” forjará que la retribución variable de los ejecutivos no sólo les afecte cuando existan ganancias, sino también cuando los bancos tengan pérdidas.
Por otro lado éste método que aplicará el gobierno francés originará que los bancos que estén en su país se vayan, por lo cual la medida que está tomando el presidente, de convencer al resto de países del G- 20 junto con el gobierno Alemán, me parece muy importante, ya que si el resto de países se une al sistema propuesto por Francia, todos lograrán su éxito, y con ello el logro del correcto pago a los ejecutivos sin exagerar como lo hacían antes de aplicar la medida. En la medida incluye que el pago de éstas primas se hará en plazos de 3 años, por lo cual si un ejecutivo tiene derecho a prima sólo le darán una parte (en participaciones) y la otra se conservará y servirá en caso de que realice una mala operación en el futuro, esto ayudará a que los ejecutivos al tomar sus decisiones lo piensen mínimo dos veces, se conseguirá que los ejecutivos operen con mayor eficiencia y también harán que sus pagos sean justificados.
La medida no sólo ha logrado calar a nivel de Francia, sino que ha conseguido la atención del presidente de EE.UU por lo que espero que el sistema también sea implantado en EE.UU, ya que es una de las economías más poderosas del mundo, en el que se mueven millonarias sumas de dinero y es fácil encontrar en la banca estadounidense la misma situación que en Francia en la que se está pagando excesivas primas y sumas de dinero a sus ejecutivos.
Por último, luego de la reunión de la canciller alemana con el presidente francés se ha visto que los bancos franceses han empezado a tomar medidas y se han comprometido a adoptar el sistema, por lo cual podemos decir que si bien los bancos estaban pagando primas millonarias, con esta medida se logrará corregir a las bancas francesas y espero que posteriormente sea adoptado por los países miembros del G-20.
Yanina Pachac Machado
Sección 703
La situación económica está sucediendo en todo el mundo, provocado en las personas y empresas el uso cuidadoso de su dinero. La banca como proveedor, también debe administrar su dinero y reservas eficientemente. Para todo esto, el pago de bonificaciones exorbitantes a los directivos es un instulto a la crisis financiera. Como es posible que en tal situción de crisis y preocupación, directivos reciban bonificacines de esa magnitud. Por principios y valores, estos directivos deberían reducir las bonificaciones o hasta no cobrarlas pero apoyar a la banca en la recesión.
La idea de Sarkozy ayudará a controlar mejor la situación económica y financiera dado que al aplicar la retribución variable de los ejecutivos no sólo a las ganancias sino también a las pérdidas, establecerá un equilibrio en el pago de bonificaciones. Sin embargo, la aplicación del sistema bonus-malus en el sistema de remuneraciones deberá ser adoptado mundialmente para su adecuada utilización. Es decir, como menciona el artículo, la implementación del sistema en un sólo país provocará la falta de competitividad de sus bancos y menos inversión o retiro por parte de los directivos de los bancos.
La idea de Sarkozy podrá ser efectiva, solo si su implementación sea realizada en todos los países del mundo, sino no tendría el mismo efecto que debería tener.
Me parece importante el nuevo sistema de control que esta planteando el presidente de Francia.
Considero que todos los paises deberian adoptar esta medida considerando que es inaudito que los altos ejecutivos consideren cobrar bonos estando las entidades como estan.
Es muy conocido la alta corrupcion que exsite en el mundo; pero creo que si todos tomaramos un poco mas de conciencia nos dariamos cuenta que nos es justo que los trabajadores que son el recurso mas importante de una comnpañia, ademas de quedarse sin trabajo tengan que aceptar que sus " jefes" sean los unicos que no se perjudican con una crisis finaciera, teniendo tambien en cuenta que uno como cliente sea una persona natural o financiera decide depositar su confianza en distintos grupos econimicos , teniendo como base que si algun dia quiebra solo se devolvera un porcentaje de su dinero; pero permaneciendo ignorantes que los altos ejecutivos se llevaran tales cantidades exorbitantes de dinero.
Por otro lado en el Peru actualmente se tiene medidas de fiscalizacion que se adoptaron despues de las grandes crisis economicas que se sucitaron y creo que es de suma importancia que se mantengan vigente ya que si bien es cierto hoy por hoy pasamos por una crisis internacional, nuestro pais esta creciendo de manera sostenida y seria un gran inconveniente que por malos manejos desperdiciemos todo lo conseguido hasta el dia de hoy.
La idea del presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, de controlar el pago exorbitante de las primas a los ejecutivos me parece una muy buena desición que todos los países miembros del G-20 deberían adoptar ya que si no todos lo hacen no tendría efecto en la economía.
El sistema bonus-malus es de lo más justo y razonal que se puede aplicar porque el dinero que reciben sólo será entregado en una parte y lo restante quedará para respaldar en caso que ocurra alguna mala actividad haciendo a los ejecutivos mas concientes y responsables.
Claudia Gallegos secc 703
La idea de Sarkozy es muy buena, ya que, en la actualidad (con la crisis mundial financiera)los bancos no se pueden dar el lujo de dar bonificaciones de sumas exorbitantes a sus directivos. Además, el conocimiento de estas sumas por parte de los demás empleados puede causar un efecto de desmotivación.
Es conveniente que los demás paises puedan seguir este sistema, porques es razonable en este momento. Por lo tanto, deben apoyar a Francia.
A mi parecer, las remuneraciones en ciertas emprresas (aun en altos cargos) no deben ser tan exageradas, ya que se debe tratar de buscar un equilibrio entre equidad externa, interna e individual.
"La minstra gala de EconomíaChristine Lagarde, explicó que cuando un operador tenga derecho a una prima, "éste recibirá sólo una parte de ella (en participaciones), y la otra parte se conservará por si el año siguiente realiza una mala operación". Esta decisión me parece muy importante, ya que se está pensando en el futuro de la organización.
Daniel Rodriguez N. secc 703
En este caso, la regulación internacional de bonos hacia los directivos se debe realizar para que los bancos no tengan la posibilidad de otorgar bonos millonarios como lo hacian antes de la crisis financiera, pienso que a los países mas le importaría que los bancos no incurran en riesgos que luego puedan llevar a posibles quiebras.
Y por esta razón , el sistema de bonus malus al implementar incentivos tanto en ganancias como pérdidas es adecuado para los bancos en el cálculo de las remuneraciones variables a los directivos del mercado.
Por otro lado, una parte de incentivo a través de pérdidas que recibiría los altos ejecutivos no reflejaría la rentabilidad de la empresa o mas bien de las buenas decisiones o acciones que deba tomar todo cargo o puesto de alta dirección y también no dejar de lado a los trabajadores que es la base del funcionamiento de toda empresa.
Vanessa Villanueva A.
20042982
El sistema que plantea el presidente de francia Nicolas Sarkozy es una propuesta muy interesante e importante para evitar el derroche de dinero de parte de los bancos hacia sus directivos; esas bonificaciones que se dan son una irresponsabilidad, ya que estamos en una crisis económica muy fuerte.
El sistema de bonus-malus ayudará a que los directivos tomen más conciencia y se esmeren en sacar de la crisis a sus respectivas empresas, ya que a solo recibirán una parte de sas bonificaciones, la otra parte se les dará si cumplen con los objetivos.
Esta propuesta debe ser aceptada por el G 20 y por todo el mundo, y debe perdurar en el tiempo no solo mientras dure la crisis, así se mejorará a la organización.
Mauricio Pinillos sec 703
Al parecer es una medida muy controvertida, pero que resulta bastante coherente, ya que se plantea un pago variable no solo por ganancias sino también por pérdidas para los directivos de bancos.
Este tipo de pago será un agente motivador, pués creará un compromiso y esfuerzo para realizar un mejor trabajo que lleve a resultados satisfactorios y que asuman la responsabilidad por sus errores.
La propagación de esta medida se hará mediante la cumbre de Pittsburgh a realizarse en Setiembre, esperemos que sea positivo y que se adopte de manera justa.
SECCIÓN 703.
Atte. Leisy Chalco
A mi parecer la medida tomada por Sarkozy es la mas que apropiada para el caso en el escenario que se está viviendo mundialmenteñ ya que en una época de crisis como la que gozamos ahora es ilógico y tonto que empresas, en este caso de la banca de varios paises incluidos Estados Unidos, estén dando bonos exagerados a sus directivos considerando que hay miles de personas que han caído en el desempleo y miles de otras que no son estables laboralmente.
Como podemos ver hay una inequidad interna y externa realmente marcada.
Esperemos pues que la política ya adoptada por francia del "bonus-malus" sea acogida tambien por los demás países del G-20.
Zayra Córdova Mantilla (703)
Es muy importante que se sea consciente sobre los cambios económicos que están afectando a todos los países, es por ello que se necesita medidas que puedan ayudar a que la situación este más estable.
El presidente Sarkozy plantea un sistema llamado "bonus-malos" el cual ayudará a un mejor manejo de las remuneraciones variables hacia los ejecutivos del sector de la banca. Así mismo este sistema hará que los ejecutivos puedan tener un compromiso y ser responsables de las decisiones que pueden beneficiar o perjudicar a la empresa y así se puedan modificar los pagos exorbitantes que reciben.
Es importante que otros países puedan tomar este sistema para que las empresas de todos los sectores puedan trabajar de una manera responsable con sus remuneraciones y así la situación económica mejore.
Además el Gobierno francés estará pendiente que el sistema se aplique o sino de lo contrario sancionará, por lo tanto es importante tener en mente que todos los trabajadores deberán esforzarce para que la empresa donde trabajen pueda salir adelante.
sección 703
En mi opinion me parece muy buena la iniciativa del presidenete de francia con el lanzamiento de este sistema para reducir el pago de la prima de sus ejecutivos, yaque estas son cifras elevadas y la situacion actual de la economia mundial no se encuentra en sus mejores momentos, como para estar pagando primas tan elevadas; por lo otro lado es justo que el pago de esta prima se de en cuotas, ya que si en el siguiente año hay perdidas, se le descuente del dinero retenido, porque como no tiene el dinero en sus manos no lo sentira, otro hubiese sido el caso si es que no retendria nada de los periodso buenos y se diera el caso que el banco tenga perdidas y se les cobre a ello el importe que corresponde.
La iniciativa de querer propagar el sistema por el mundo tambien es buena, ya que la propuesta es execelente y al mismo tiempo haria que en no solo en los bancos de su país la prima sea reducida y con esta reduccion se genere la migracion de sus ejecutivos a otros bancos donde las primas sean mas altas, y poner a sus bancos en las mismas condiciones de los demas bancos a nivel mundial.
Pienso que la propuesta de Sarkozy es interesante, porque en la actualidad el mundo está pasando por una crisis financiera, y creo que no es justo que algunos ejecutivos esten ganando bonificaciones excecivas, mientras otras personas están quedándose sin empleo, o empresas que están quebrando o lo que es peor hay muchos paises que no pueden salir de la pobreza en la que viven.
Sin embargo, cabe resaltar que es importante recibir incentivos para que los trabajadores se sientan motivados y asi seguir alcanzando los objetivos trazados, pero se debe tomar en cuenta el macroentorno en el que se vive actualmente. Pues hay trabajadores que también merecen ser bonificados, pero debido a la crisis que se afronta ahora no se les puede facilitar.
En conclusión este tipo de propuesta será efectiva siempre y cuando luego de la reunión que tendá el presidente con los miembros del G-20, está tenga aceptación por parte de todos los miembros y es más deberá ser aprobada mundialmente ya que de no ser asi, aquellos paises que no cuenten con esta ley estarán en una clara ventaja sobre los demás.
Sección: 703
Pienso que esta nueva regulación lanzada por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, es necesaria y se debe buscar aplicar lo antes posible. Muchas entidades bancarias brindan estos pagos exhorbitantes a sus altos ejecutivos con el objetivo de no repartir utilidades a los cargos mas bajos o para no reinvertir en sus empresas. El pago de las remuneraciones debe ser justa y proporcional al cargo. No puede haber tanta diferencia en sueldos respecto de los altos ejecutivos y de los que se encuentran mas abajo en la pirámide. Esto hará que otros países como Estados Unidos tomen consciencia de lo mismo y apliquen sistemas como este.
Me parece muy buena la propuesta del presidente de Francia de implantar el nuevo sistema, ya que no me parece justo que en plena crisis financiera, la que ha afectado a muchos países, se les esté recompensado a los directivos de los bancos con bonificaciones exorbitantes, mientras que a otros trabajadores se les está recortando sus ingresos y mas aun, en muchos casos hasta despidiéndolos, creo que el sistema propuesto puede ayudar a regular toda esta injusta situación.
Por otro lado, es muy importante que este sistema sea aceptado internacionalmente, ya que esto evitaría que muchas personas que se encuentran en el país en el que haya sido adoptado este sistema huyeran.
Luz Quintanilla Secc:703
La medida planteada por el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, me parece buena, ya que va ayudar a tener un mejor control del dinero que se da en bonos a los directivos, pero solo podrá ser útil si se logra implantar en los demás países; ya que como lo menciona en la lectura, si únicamente este sistema se aplica en Francia, todos huirán del país.
Por otro lado el proponer que se bonifique a través de incentivos económicos no solo a las ganancias, sino también a las pérdidas, indica que los directivos serán más cautelosos al momento de tomar una decisión. Y el que no se les otorgue el dinero completamente sino por partes, por si en un futuro existiera pérdidas se descontará de lo ganado; es como una reserva; que en cierta parte también ayuda a las empresas a afrontar la pérdida de dinero por causa de una mala decisión de los directivos.
Por eso este sistema debería verse de forma positiva y considerar los beneficios que trae para las empresas y para el mejor manejo de dinero sobre todo en este tiempo de crisis.
Me parece excelente la idea planteada por Sarkozy, evita todo abuso de poder de los gerentes, el descontrol en los bancos al despilfarrar tremendar cantidades de dinero cuando en el dia de hoy hay una crisis. Esta ley, hará que los gerentes tengan más conciencia en su toma de decisiones, con una mínima posibilidad de error. Ya que como se indica, el pago de la prima se haria en tres años. Y que el presidente francés trate de que más paises tomen estas medidas es muy bueno, Sarkozy sabe los grandes beneficios que traería no sólo a su país, sino a muchos más.
Yo creo que este nuevo sistema elaborado por el presidente de Francia es muy bueno ya que definitivamente en muchas empresas existe una remuneración monetaria variable muy elevada para los funcionarios y en muchos casos estas remuneraciones no son afectadas y existe una perdida en la empresa provocando asi que los funcionarios no le tomen la importancia necesaria a las decisiones que tomen.
También considero que es muy importante que todos los paises del G-20 acaten este sistema de "bonus-malus", ya que como mencionaron en el caso si las empresas ven que no pueden hacer algo en un pais simplemente saldran de ese y lo harán en otros.
Bertha Karina Garcia Robles
El pago de bonificaciones de tal magnitud creo que en epocas de crisis como las que vivimos hoy en dia como en epocas de bonanza no se deberian de presentar, por lo tanto creo que la idea del presidente de Francia, Sarkozy, ayudara a un mejor manejo y control tanto de la parte enconomica como de lo que hagan estos ejecutivos, ya que al volver variable la retribucion de estos ( tanto de ganacias como de perdidas) hará que ellos sean mas responsables y se desempeñen mejor para poder asi obtener buenos resultados que no solo ayudaran o beneficiaran a ellos mismos si no a la economia en general, estableciendo una especie de equilibrio.
Mas coincido con que la aplicación del sistema bonus-malus en el sistema de remuneraciones deberá ser acogido por todos los paises pudiendo empezarse por los miembros de la G-20 para luego pasar a ser adoptado por el resto del mundo, para asi poder darle credibilidad y respaldo a este sistema asegurandonos asi su optimo funcionamiento y no atenernos al riesgo de que fracase debido a que al ser aplicado solo en Francia los bancos de este lugar perderan credibilidad y competencia en el mercado, pero en cmabio si vemos esto aplicado en la mayor cantidad de paises como sea posible se vera forzado el mundo en si a seguir con este sistema,lo cual seria una buena medida.
Esta iniciativa de regular las bonificaciones a los ejecutivos de los bancos, propuesta por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, es un mecanismo que busca una igualdad de condiciones, tanto para la competencia, la inversión extranjera, la rentabilidad de los bancos a nivel mundial y una medida ante la crisis económica mundial. Tal situación debería ser implantada en todo los países sin distinción, especialmente en Estados Unidos donde se pagan sumas exorbitantes a los ejecutivos del sistema financiero. Pero queda esperar los resultados, que de ser positivos será un modelo para otros países que buscan mejorar la situación económica.
Además esta regulación de las bonificaciones es una respuesta a los innumerables reclamos hechos por los ciudadanos, quienes en su mayoría culpan a los bancos por la crisis económica mundial que se viene dando en el mundo.
Aplicado al curso de Administración de Remuneraciones, esta nueva regulación busca crear en los trabajadores de la empresa un clima de igualdad, es decir un equilibrio interno. Ya que los trabajadores perciben que no hay ningún tipo de preferencias para remunerar de forma variable a todos sus trabajadores. Y ayuda a que tanto ejecutivos, como trabajadores, se comprometan tanto cuando hay resultados económicos positivos para la empresa, como cuando hay pérdidas.
Daneida Oyarce Tafur
Administración de Remuneraciones
Sección 703
Considero interesante la idea de Nicolas Sarkozy, de implantar este nuevo sistema, pues así habría más equidad y un mayor control en las empresas, ya que en plena crisis financiera no es viable otorgar sumas exorbitantes de bonificaciones a los directivos.
Por otro lado, esto motivaría a que tanto los altos directivos como los demás trabajadores se sientan comprometidos con la organización y se esfuercen más en sus tareas y responsabilidades.
Por lo tanto, sería ideal que la implantación de este nuevo sistema no solo sea realizado en Francia, sino tambien en los demás países del G-20 , ya que sería más completa y efectiva.
Lesly Espinoza
Sección 703
Publicar un comentario