MÁS DE OCHO MIL EMPRESAS INFRACTORAS PASARON A LA CENTRAL DE RIESGO DE LA SBS- www.mintra.gob.pe- 25 Agosto 2009
Un total de 8,671 empresas infractoras de la legislación laboral que no cumplieron con pagar sus multas a la autoridad laboral, a pesar de las facilidades otorgadas, fueron incluidas en la Central de Riesgo de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), informó la ministra de Trabajo, Manuela García.
Precisó que éstas unidades económicas morosas adeudan al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), más de S/. 48 millones por sanciones económicas. Algunas de ellas datan del año 2,000.
Para ser excluidas de esta lista, las empresas tienen dos opciones: acogerse al beneficio de fraccionamiento demostrando su voluntad de pago; o, cancelando el total de la deuda, dijo.
La razón social de la empresa morosa así como el monto pendiente serán retirados de la Central de Riesgo de la SBS así como del portal institucional www.mintra.gob.pe a más tardar el primer día del siguiente mes en curso si adoptan alguna de estas acciones.
Para mayor información, pueden comunicarse con la Unidad de Control de Multas al teléfono Para mayor información, pueden comunicarse con la Unidad de Control de Multas al teléfono 315-7100 anexos 8060, 8061 y 8062. También se absuelven consultas a través de los correos electrónicos: maguilar@mintra.gob.pe, cdiazvargas@mintra.gob.pe, kmalca@mintra.gob.pe ó kdelgado@mintra.gob.pe.
Precisiones
Cuando las empresas son multadas por infracciones laborales (Con resolución administrativa firme o consentida), no pasan directamente a la Central de Riesgo de la SBS.
La autoridad laboral les concede un plazo prudente para que cancelen su deuda así como facilidades de pago como son: aplazamiento de pago, fraccionamiento o aplazamiento con fraccionamiento.
Si no optan por ninguno de estos beneficios ni muestran voluntad de pago, entonces su razón social pasará a la Central de Riesgo de la SBS y tendrán dificultades para ser sujetas de crédito. Además, serán pasibles de un proceso de cobranza coactiva que podría terminar en un embargo.
Un total de 8,671 empresas infractoras de la legislación laboral que no cumplieron con pagar sus multas a la autoridad laboral, a pesar de las facilidades otorgadas, fueron incluidas en la Central de Riesgo de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), informó la ministra de Trabajo, Manuela García.
Precisó que éstas unidades económicas morosas adeudan al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), más de S/. 48 millones por sanciones económicas. Algunas de ellas datan del año 2,000.
Para ser excluidas de esta lista, las empresas tienen dos opciones: acogerse al beneficio de fraccionamiento demostrando su voluntad de pago; o, cancelando el total de la deuda, dijo.
La razón social de la empresa morosa así como el monto pendiente serán retirados de la Central de Riesgo de la SBS así como del portal institucional www.mintra.gob.pe a más tardar el primer día del siguiente mes en curso si adoptan alguna de estas acciones.
Para mayor información, pueden comunicarse con la Unidad de Control de Multas al teléfono Para mayor información, pueden comunicarse con la Unidad de Control de Multas al teléfono 315-7100 anexos 8060, 8061 y 8062. También se absuelven consultas a través de los correos electrónicos: maguilar@mintra.gob.pe, cdiazvargas@mintra.gob.pe, kmalca@mintra.gob.pe ó kdelgado@mintra.gob.pe.
Precisiones
Cuando las empresas son multadas por infracciones laborales (Con resolución administrativa firme o consentida), no pasan directamente a la Central de Riesgo de la SBS.
La autoridad laboral les concede un plazo prudente para que cancelen su deuda así como facilidades de pago como son: aplazamiento de pago, fraccionamiento o aplazamiento con fraccionamiento.
Si no optan por ninguno de estos beneficios ni muestran voluntad de pago, entonces su razón social pasará a la Central de Riesgo de la SBS y tendrán dificultades para ser sujetas de crédito. Además, serán pasibles de un proceso de cobranza coactiva que podría terminar en un embargo.
54 comentarios:
En el artículo se muestra claramente como como el Estado controla que las empresas se ajusten a la legislación laboral para cumplir las leyes y normas establecidas. Este los sanciona de nua manera correcta y dándoles facilidades de pago a pesar de ello las empresas no quieren cumplir y acatar las normasy ni pagar por las leyes que ellas mismas infringieron.
Se debe tener en cuenta que éstas empresas deben tomar en cuenta que el no acatar las leyes los puede perjudicar no sólo por tener ya uina mala imagen como organización sino también económicamente ya que ocmo dice el texto los pueden hasta embargar. Me parece justo que el Estado tome medidas para la forma de pago y si las empresasno cumple, pues le deben poner un ultimatum de ésta forma pagarán por los daños que udieron haber causado a no cumplir con lo establecido y así aprender y respetar en adelante la legislación laboral.
En este articulo se puede observar que las empresas a pesar de estar multadas por la ley al no cumplir con la legislacion laboral establecida no cumplen con el pago de las sanciones a pesar de poder hasta sufrir un embargo por no cumplir con el pago de estas. Esto demustra que en nuestro pais las personas ni las empresas estan acostumbradas a cumplir con las normas nisiquiera con las normas laborales siempre se les tiene que forzar de alguna manera a cumplirlas y en este caso vemos que apesar de la intervencion del Estado las leyes no se cumplen
Maricrys Agreda
secc 603
En este articulo se puede observar que las empresas a pesar de estar multadas por la ley al no cumplir con la legislacion laboral establecida no cumplen con el pago de las sanciones a pesar de poder hasta sufrir un embargo por no cumplir con el pago de estas. Esto demustra que en nuestro pais las personas ni las empresas estan acostumbradas a cumplir con las normas nisiquiera con las normas laborales siempre se les tiene que forzar de alguna manera a cumplirlas y en este caso vemos que apesar de la intervencion del Estado las leyes no se cumplen
Maricrys Agreda
secc 603
La legislación laboral existe porque se busca proteger al trabajador de posibles abusos y de malos tratos. Si existen normas o leyes, estas deben ser respetadas pues para eso están y si hay empresas que no respeten los derechos laborales lo lógico es que tengan que ser sancionadas. Creo que es una buena decisión incluirlos en la SBS si es que no pagan sus deudas ya que eso realmente afectará a la empresa y los hará corregirse y pagar.
Melisa Chui seccion 603
El artículo nos muestra claramente como la autoridad laboral otorga a las empresas infractoras de la legislación laboral su “derecho de defensa”, es decir les concede un plazo prudente para que puedan cancelar sus deudas, además de facilidades de pago.
Por otro lado, considero que las empresas infractoras tienen un área deficiente de relaciones laborales, dado que una de sus funciones fundamentales que es la de “cumplir y hacer cumplir las normas legales y convencionales en materia de trabajo y seguridad social” está siendo gravemente incumplida.
Asimismo, resultaría algo inconsistente que los empleadores de las empresas infraccionarias puedan cumplir adecuadamente con sus facultades de directriz, normativa y disciplinaria, si antes no dan el ejemplo a sus trabajadores cumpliendo las normas establecidas.
Recomendaría a las empresas morosas acogerse a alguna de las facilidades mencionadas en el artículo, de esta manera no tendrán dificultades para ser sujetas a crédito y serán excluidas de la Central de Riesgo de la Superintendencia de Banca y Seguros.
Diana Escobar Aguila
Secc:606
El articulo indica la cantidad de empresas que existen en el Perú, que tienen pendientes deudas con el Ministerio de Trabajo. A pesar de las oportunidades que les ha brindado el Ministerio las empresas no han cancelado sus deudas por lo que ahora estarán registradas en la central de riesdos de la SBS.
Me parece que esta medida hará que las empresas cumplan con sus deudas, ya que no les conviene star en la central de riesgos. Así como también esto será una medida de alerta para las demás empresas que tienen algna deuda con el Ministerio de Trabajo y están a tiempo de cancelar.
El problema en este caso no son las multas, sino el número de empresas que infringen estas leyes. Queda claro que éstas organizaciones no están realizando una buena labor ni obteniendo los beneficios que implica tener un buen manejo en los recursos humanos. Además no solo daña la imágen de la empresa, también perjudica los financiamientos bancarios, los créditos, etc.
El estado debe actuar de acuerdo a las normas. Si las empresas no han cumplido con sus obligaciones, deben de hacerlo, con los beneficios o sin ellos. No se pueden permitir este tipo de faltas de parte de las empresas, ya que el dinero que adeudan es parte de el estado, el cual se destina en beneficio de programas para pymes, etc. Por último, el incumplimiento de cualquier norma que dificulte la actividad laboral en la empresa debe ser corregido. Si se embargan estas empresas, mucha gente probablemente quedará sin empleo.
Rebeca Torres M.
Seccion 606
En el articulo se aprecia como el Estado esta tomando medidas correctivas para las deudas que se han generado debido a la falta de pago de las multas a la autoridad laboral, esto quiere decir que a las empresas morosas les han dado opciones para pagar la deuda que llevan con el Estado y de esta manera cumplan su responsabilidades, ya que puede fraccionar la deuda y no sentirla tan alta al momento de saldarla o pagarla de manera inmediata; por ello, me parece una manera muy justa y efectiva de controlar las multas y que las empresas no sean incluidas en la Central de Riesgo de la Superintendencia de Banca y Seguros.
Karen Cáceres Romero
20070176 secc:603
Este artículo nos muestra que el Estado como autoridad principal controla que las empresas cumplan las leyes y normas establecidas por ellos.
Me parece correcta la sanción que se le ha impuesto a estas empresas ya que a pesar que no pagan sus multas a la autoridad laboral dándoles las facilidades necesarias, no cumplen con las leyes, la mejor manera para que cumplan con ellas, entonces seria las descritas en el articulo, que su razón social pasará a la Central de Riesgo de la SBS y tengan dificultades para ser sujetas de crédito. Además, serán pasibles de un proceso de cobranza coactiva que podría terminar en un embargo.
A mi parecer, las empresas infractoras deberían acogerse a las facilidades que le brinda el Estado y evitar este tipo de problemas que perjudicaría directamente a la organización y a las personas que están comprometidas con la empresa.
El articulo señala como las empresas cuentan con oportunidades y metodos para cancelar sus deudas con el Estado, el mismo que les otorga formas de pago de las mismas. El Estado es conciente que la situacion actual no es la mas favorable para todas las empresas, por lo que les ofrece a la empresas metodos de cancelas sus deudas, sin exigirles el integro de los pagos, sino que en cambio, encuentra o da formas de pagarlo.
Es considerable el numero de empresas que se hayan en el estado de deuda, morosos, y la repercucion de esto para el pais; ya que con el dinero recolectado el Estado busca mejorar e impartir soluciones adecuadas para la sociedad.
Al parecer el metodo de sancion otorgado por el Estado para estas empresas deudoras, puede ser visto como demasiado excesivo; pero si no se pone "mano fuerte" para llegar a la solucion de este problema, el numero de empresas aumentara y menos sera la importancia que le den a este asunto.
Mario Andres Galarza Chau
Sec. 603
El siguiente artículo nos habla de una realidad bastante interesante la cual es la gran cantidad de multas que cada vez incurren más empresas por el hecho de faltar ante las normas laborales constituidas en el Perú. Ante estos hechos, son varias empresas las que se les ha multado e incluso han pasado a la Central de Riesgos del SBS.
Es lamentable saber que a pesar de las facilidades otorgadas para el cumplimiento de las deudas correspondientes, hay cientos de empresas que no han cumplido con la sanción impuesta, las cuales muchas, son desde el año 2000.
Esa bastante importante acabar con los abusos a los trabajadores y la mala administración de personal que brindan algunas empresa. El Ministerio de trabajo debería realizar inspecciones periódicas y ser más estrictos en sus sanciones para poder poner fin a los incumplimientos dados de las empresas.
A mi parecer es correcto que el Estado, al no poder hacer efectivo el cobro por sanciones dadas a las empresas infractoras, publique sus nombres en su web y además las ponga en la lista de no pagadoers del SBS.
Esta situación tan recurrente en el Perú perjudica no solo al sector empresarial, sino a todo el país, ya que el estado al no percibir el dinero por las deudas no puede hacer uso del mismo para el desarrollo de nuestro pais; es por esto que es imperdonable y poco ético que las empresas acumulen estas deudas por tantos años burlandose así de las leyes peruanas y contribuyendo en forma negativa al desarrollo del país.
El Estado ha intervenido de una manera drástica a estas empresas que adeudan al Ministerio de Trabajo, creo que esta bien ya que el Estado les brinda facilidades de pago y sin embargo estas no han mostrapo interes de pago por lo cual ahora estan en la central de riesgos. Creo que en efecto con este mecanismo las empresas se regularizaran en sus pagos.
Yo creo que la serie de incumplimientos vienen desde hace muchos años y son debidos a la mala costumbre que tenemos en este país, ya que por muchos años estuvimos o lamentablemente seguimos bajo la sombra del soborno, ya que podían poner multas siempre evitaban las multas con los sobornos y hacían desaparecer esas multas como por arte de magia gracias a un soborno
Lamentablemente esto repercute en los trabajadores de las diferentes empresas infractoras y se producen las faltas que afectan a los trabajadores.
Con estas sanciones poco a poco estas empresas que están en falta se pondrán en régimen y se podrán respetar los derechos de los trabajadores.
El articulo nos presenta como el Estado interviene, regulando y sancionando, a las empresas morosas de pago. Pero algo que hay que tener en cuenta es que en este articulo no solo se pretende hacer cumplir las leyes tambien buscan ayudar a la empresa para que esta no tenga que ser embargada o cerrada, ya que esto dejaria a muchas personas sin trabajo.
En nuestro pais esta situacion se da a diario pues dentro de la empresa, no se mantiene como prioridad (no solo tener utilidades) pagar a tiempo a sus trabajadores y al Estado, sabiendo que este ultimo actuara segun la ley lo establece (tanto para proteger sus intereses como el de los trabajadores), y esta clase de intervencion, no se vera bien para la imagen de la empresa, ni para los trabajadores que laboran en dicho centro pues llegaran a creer que no seran remunerados a tiempo, y ello llegara ha afectar el clima laboral de la(s) empresa(s).
Pamela Medina
Seccion 606
Este informe nos da a conocer que las empresas en el Perú (sobre todo las pymes), no muestran un interés sobre la legislación laboral que el estado ha propuesto y viene ejerciendo para mejorar las relaciones laborales, es decir, no hay una muestra de concientización y responsabilidad social con sus trabajadores, quienes son el capital más importante para una empresa, y además tampoco cumplen con las medidas dispuestas por la autoridad laboral (MTPE).
Con todo esto, la labor del Ministerio de trabajo se dificulta, debido a que las empresas infractoras no cumplen con pagar las multas, a pesar de las facilidades de pago. Me parece bien que el Ministerio de trabajo haya tomado las acciones convenientes, de incluir a estas empresas dentro de la Central de Riesgo de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y que también en última instancia se opte por un embargo. Creo que con estas medidas el estado pretende poner mano dura a empresas que no cumplen con sus obligaciones, como son: la seguridad social , el incumplimiento de normas de seguridad y salud, acompañar la labor fiscalizadora, entre otras.
Ademas no debemos olvidar que es necesario que las empresas, cumplan con la legislación laboral existente, ya que en los últimos años el Perú viene realizando acuerdos de TLC, que son necesarios para incursionar las relaciones comerciales con otros países.
Las empresas al ser en gran parte responsables por el desarrollo del país, deben de cumplir con las leyes impuestas por el gobierno, como en este caso, la legislacion laboral, al cumplirla contribuirán con el desarrollo de nuestro país. En el artículo, podemos ver que lamentablemente muchas empresas no cumplen con la legislacion laboral por lo que han sido sancionadas, medida que obligará a estas empresas a pagar sus multas,me parece muy bien que se tomen medidas así ya que las empresas deben responsabilizarse por los daños causados al no cumplir con las leyes.
Pamela Flores Sec. 603
ANTE TANTA INFORMALIDAD EN EL PERÚ DONDE LA COSTUMBRE DE NO CUMPLIR CON LAS LEYES LABORALES ESTABLECIDAS ES AUN UN PROBLEMA LATENTE Y AUNQUE EXISTAN MEDIDAS PARA ENFRETARLA COMO EN EL ARTICULO, DEBEMOS CONSIDERAR QUE TAL CANTIDAD DE EMPRESAS (APROX. 8000) SON SOLO AQUELLAS QUE HAN RECIBIDO ALGUNA DENUNCIA, QUEJA Y/O QUE SON DE CONOCIMIENTO DE MTPE; PERO CUANTO MAS SON AQUELLAS QUE COMETEN FALTAS SIMILARES O AUN MAS GRAVES.
EN TAL SENTIDO TODO ESTÁ EN MANOS DE LOS TRABAJADORES POR EMPEZAR A TENER MAYOR CONOCIMIENTO DE LA LEYES LABORALES PARA PODER HACERLAS RESPETAR Y PREVALECER ANTE CUALQUIER CIRCUNSTANCIA.
Me parece correcto el accionar del Ministerio de Trabajo al incluir a estas empresas morosas en la Central de Riesgo de la SBS. A pesar de que el Estado les brinda facilidades como conceder un plazo prudente para cancelar la deuda o permitir un aplazamiento o fraccionamiento de los pagos, estas empresas vuelven a caer en infracción al no realizar los pagos correspondientes a las multas en los plazos o en la modalidad establecida.
El incumplimiento de los pagos de las multas a la autoridad laboral es solo una muestra más de la informalidad del sector empresarial en el pais.
Este artículo nos muestra a uno de los mecanismos heterónomos del sistema de relaciones de trabajo, pues el Estado interviene en las relaciones que tienen los trabajadores y empleadores a través de la legislación laboral y sanciona las faltas a través del Ministerio de Trabajo y la Central de Riesgo de la Superintendencia de Banca y Seguros. También nos da a entender que el Estado aplica de una manera correcta la legislación laboral pues no abusa en las sanciones a las empresas, les da varias oportunidades para poder pagar las multas y no entrar en la Central de Riesgo de la SBS que viene a ser una mancha en la imagen de la empresa, no solo por la dificultad para la entrega de créditos que van a tener, sino también por la mala imagen que van a tener en los profesionales que se encuentran en el mercado laboral y piensan trabajar en estas empresas.
Carlos Honorio
Secc. 603
Esta noticia nos muestra como la autoridad laboral se impone ante las empresas por actos cometidos por estas que infringen las normas y leyes laborales, sancionándolas con el pago de multas. Lo cual esta bien, porque eso hace que las empresas tomen conciencia de los acciones que realizan. Pero, como el artículo dice, hay empresas que no pagan esas multas, aun así la autoridad laboral les concede otra oportunidad más y si estas no la utilizan quedarán registradas en la SBS. Lo cual también me parece acertado, porque de esta forma las empresas estarán obligadas a responder por sus actos y, ello conllevara a que tengan presente las leyes y normas laborales.
Roxana Montoya Salas
20071659
Seccion: 603
Existe un problema latente en cuanto a la poca responsabilidad por parte de las empresas para cumplir con pagar las multas establecidas por el MTPE. Hay un tema que va más allá del incumplimiento de esta responsabilidad, es que igual pertenecen a la lista de central de riesgos de la SBS a pesar de las facilidades impuestas, por lo tanto es importante analizar las repercusiones que estas acciones traen consigo al perjudicarlas como organización; tanto financieramente como la imagen para con el mercado.
Por lo tanto el hecho de que existan cerca de 8000 empresas que no sean responsables es que existe o poca liquidez de su parte para cumplir con la falta o simplemente no hay argumentos que sustenten la multa impuesta, por lo tanto no la aceptan.
Estas empresas muestran la poca responsabilidad que tienen para hacer cumplir las reglas y además de mostrar un insuficiente compromiso con sus trabajadores; siendo así poco atractivos para el mercado laboral, razón por la cual los perjudica como organización.
Javier Sánchez
Sec 606
Las empresas, no estan respetando las normas impuestas por el ministerio de trabajo, a pesar de que se les brinda la información pertinente, estas no cumplen con las normas establecidas.
Con dicho artículo nos podemos dar cuenta de que muchas empresas esperan que el estado tome medidas extremas, como es el embargo, para que así dichas entidades procedan a pagar sus deudas, pero no se dan cuenta de que gracias a su irresponsabilidad estan ocasionando pérdidas económicas, consiguiendo que muchos trabajadores no sean bien gratificados y por ende la empresa se quede con menos personal.
Cabe resaltar que el MTPE ofrece facilidades de pago, las cuales se debe aprovechar, además si una empresa luce dentro de la Central de Riesgo, no solo esta manchando su nombre sino también se hace conocer como una organización poco confiable e inestable ya que no puede cancelar sus deudas.
Atte: Valeria Sarah Chuquillanqui Murga
En este artículo muestra claramente que el Estado busca el cumplimiento de las leyes de todas las formas posibles. En este caso le da la oportunidad a las empresas que no cumplen con las leyes laborales de aplazar la cancelación de su deuda, fraccionarla o fraccionarla y además aplazarla. Puede notarse que les da varias opciones de cumplir y el ponerlos en la Central de Riesgo de la SBS al no cumplir con estas normas solo demuestra que la empresas peruanas aun no toman ladeterminación de cumplir con las normas peruanas; mientras esto siga igual me parece correcto que se tome esta medida o algunas otras para que al menos así se interiorice que las normas deben respetarse.
Pamela Vilchez Noriega
Sección 606
Me parece bien que las empresas infractoras sean incluidas en la Central de Riesgo de la SBS, dado que las reglas están para cumplirlas y no puede ser que las empresas no las cumplan y todavia no paguen las multas. Tal vez ahora las empresas tomen conciencia y paguen sus deudas dado que podrían terminar siendo embargadas. Esto podria ayudar a que las empresas cumplan con la legislación laboral.
Alexandra Lukac
Sección: 603
Susan García Bermúdez
Sección: 606
Cada empresa es responsable de sus actos, el hecho de violar leyes de la legislación comercial trae consigo consecuencias.
Se denota la falta de consideración de los dueños de estas empresas que no les importa el rumbo de sus compañías, ya que pueden llegar a ser embargadas y no es alarmante para ellos. Además después de haber recibido facilidades de pago mediante fraccionamientos o aplazamientos y aun no querer acatar las normas, es ya justa y necesaria que pasen a la central de riesgo de la SBS. La intervención del estado (ministerio de trabajo) como mecanismo heterónomo se hace notar con su facultad de exigir el cumplimiento de las multas. Espero que los empresarios tomen en serio sus responsabilidades hacia el estado y hacia sus entidades.
Por mas que a estas empresas se les dan facilidades para pagar sus deudas, no las pagan. me parece bien tomen medidas como esta para que se vean forzados a pagarlas, lamentablemente en nuestro pais muchas veces las empresas tratan de "sacarle la vuelta al sistema", ojala en un futuro sean mas cumplidas con lo que se han comprometido.
Felipe Valdez
Seccion: 606
En este articulo se puede observar que las empresas no cumplen con las leyes ni normas establecidas por el estado a pesar de las duras sanciones que aplican estos.
Finalmente, podemos concluir que en nuestro pais las empresas aun no estan totalmente adaptadas al cumplimiento de las normas ya que siempre tratan de evadir las infracciones que puedan tener en su ambito laboral.
Franco Rodriguez, henrry
sec: 606
Este articulo refleja claramente la situacion de muchas empresas en nuestro pais ya que muchas de ellas no cumplen con las leyes y normas establecidas por la legislacion laboral. El estado debe controlar este problema y hacer prevalecer la ley ante todo porque si no toman acciones firmes, las empresas nunca cumpliran con sus pagos.
Asi mismo, me parece una gran idea la forma de pago que el estado concede a las empresas ya que no obliga a pagar toda la deuda inmediatamente, sino que les da facilidades de pago.
Las empresas deben reconsiderar pagar sus deudas ya que lo que esta en juego es su imagen como institucion.
Pese a que el gobierno da facilidades a las empresas que han infringido normas de la legislacion laboral , hacen caso omiso a lo estipulado por los maximos organizmos . Con estas nuevas medidas que ha tomado el ministerio de trabajo promocion y empleo (MTPE) de registrar a estas empresas infractoras en la Central De Riego De La Superintendencia De Banca y Seguros (SBS) las empresas ya no podrian ser sujetos de credito generando perdidas en escenarios futuros como proyectos de inversion para estas empresas.
Estas medidas me parecen correctas ya que el gobierno esta participando y esta demostrando que los derechos de los trabajadores se respetan y los trabajadores no estan solos hay un organizmo gubernamental que los protege de los abusos excesivos sus empleadores , asi que hay que ver quien dara el primer paso en acogerce a estas facilidades o sino atenerse a las consecuencias
Creo que esta medida es necesaria puesto que en nuestro pais aun existen muchas empresas infractoras y que no cumplen con las leyes de la legislación laboral, es más, se les dan muchísimas facilidades para que puedan solucionar cualquier sanción a la que estén sujetas.
Por otra parte, se debería tomar algunas medidas más fuertes para empresas recurrentes o que muestren poco o ningún interés por pagar sus multas, no solo añadirlas a la central de riesgo de la SBS.
RODRIGO ORTIZ.
20070790
Sección: 603
Es claro que el Estado está dándole las facilidades del caso a dichas empresas deudoras para que regularicen su situación, asimismo es alto y preocupante el número de dichas empresas lo que puede indicar que no se le esté dando la importancia necesaria al tema del incumplimiento de leyes. me parece justo y preciso que el Estado de alguna manera haya puesto un ultimatum para esta situación puesto que así contribuye a formar un país poco a poco más formal y que cumpla y respete cada dí sus leyes.
Samantha Pinto Marruffo.
sección 606
Creo que esta medida es necesaria puesto que en nuestro pais aun existen muchas empresas infractoras y que no cumplen con las leyes de la legislación laboral, es más, se les dan muchísimas facilidades para que puedan solucionar cualquier sanción a la que estén sujetas.
Por otra parte, se debería tomar algunas medidas más fuertes para empresas recurrentes o que muestren poco o ningún interés por pagar sus multas, no solo añadirlas a la central de riesgo de la SBS.
RODRIGO ORTIZ.
20070790
Sección: 603
El artículo denota que más de ocho mil empresas no cumplieron con pagar las multas a la autoridad laboral, acumulando una gran deuda al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Considero que estas empresas infractoras no aprovecharon el beneficio del fraccionamiento tributario, con lo cual demuestran una voluntad de pago o el pago absoluto de la deuda. Esto denota que la empresa no cumple con las normas y leyes establecidas, implicando:
1) Un mal ejemplo a sus propios trabajadores.
2) Dificultades para su propio funcionamiento (solicitud de creditos, prestigio, entre otros).
Seccion 606
El estado tiene el deber de fiscalizar y sancionar a toda entidad obligada a tributar y ajustarse a los estatutos de legislación laboral. Me ha parecido una gran estrategia para reducir en gran medida las probabilidades de que estas empresas tengan la oportunidad de refinanciarse y cometer de nuevo estas faltas.
Si estas empresas, con las facilidades que han tenido, no han mostrado interés en rectificar su situación, no deberían tener la posibilidad de salir de la lista. Sin embargo, supongo que el estado no ha querido tomar medidas en extremo drásticas.
Habrá que ver si la lista se alarga o no.
Jean Carlo Hoyos Monti
20060557
Sección: 603
En el caso mencionado, podemos observar como el Estado intenta que las empresas cumplan con la ley peruana exigiéndoles el pago de sus deudas. Me parece correcto que el Estado inscriba sus nombres en la Central de Riesgo de la SBS, imponiendo así su autoridad, pero me parece aún mejor que otorgue más de una solución al problema, demostrando así la voluntad que tiene por arreglar esta situación.
Alfredo Sordo
Seccion 603
Es una situación lamentable que las empresas tengan que verse envueltas en situacion poco agradables para con sus colaboradores y tener que ser multadas por sus comportamientos, ya que ellos deben ser lo más importante y mejor "cuidado" que deben tener ya que representan su fuerza más importante y motivadora.
Maria del Pilar Lopez Carrera
20040671
A pesar de esta situación, me parece razonable que el Estado establezca estas opciones ya que permite cierta holgura en el tema del pago, pero debería ciertamente existir un record o historial para poder sancionar a las empresas recurrentes.
Revisando la pagina del Ministerio de Trabajo y Promocion del Empleo refirida a los resultados de las inspecciones y multas de empresas infractoras, puedo observar que la mayoria de acciones lesivas son de: incumplimiento de registro en planillas, incumplimiento de pago de CTS, incumplimiento de pago de gratificaciones, incumplimiento de pago Es SALUD y incumplimiento de contratacion de seguros.
Pienso que todas estas "empresas" han sido sancionadas correctamente por evadir costos laborales, entre otros, estos costos laborales para la empresa son los beneficios sociales para los trabajadores que quizas por no saber de que se trata no los reclaman.
Me parece apropiado que todas estas empresas pasen al sistema de riesgo de la SBS, ya que no cumplieron con el pago de las multas a pesar de todas las facilidades, esto llevara a estas empresas a NO ser sujetos de credito afectando negativamente su giro.
Espero que otras empresas regularicen su situacion laboral con sus trabajadores actuales cumpliendo con todos los requerimientos como planilla y beneficios sociales. Y que esta medida de castigo les sirva como ejemplo para estar en regla.
Roberto Cuadros Navarro
Seccion 603
En el articulo se muestra que las legislaciones laborales establecidas no estan cumpliendo por parte de las empresa, que al fin y al cabo estas misma serian las perjudicadas. Me parece correcto que el estado tome este de medidas siendo esto preavisados ya que asi sea un tema de pago como dice el articulo ni siquiera tienen intencion de pago ya que tienen facilidades para ello.
Si estas empresas se encuentran en la sbs entonces quiere decir que no les importa porque siempre hay una solucion para este tipo de casos.
Con esto aprenderan a controlar este tipo de legislaciones y tener un orden como empresa para sus trabajadores y como organizacion.
Melissa Ibáñez
sección: 606
La única forma que la empresas se formalicen en el Perú es siguiendo la normatividad vigente para todos; ahora al estar publicado en las centrales de riesgos el incumplimiento de pago, estas empresas se preocuparán en cumplir sus obligaciones laborales en beneficio de sus trabajadores porque de lo contrario no podran tener acceso al credito bancario; esto permitirá que todas las empresas se encuentren en igualdad de condiciones para competir en el mercado.
La sanción impuesta a las empresas y la forma de arreglo me parecen adecuadas siempre y cuando se ajusten a las posibilidades de pago de cada empresa y no las termine liquidando por incumplimiento.
En este articulo se puede ver como el estado esta en constante trabajo para que las empresas tambien cumplan con las normas establecidas en la legislacion laboral, sin embargo hay muchas empresas que no cumplen debidamente con los pagos de las multas a pesar de las facilidades que les brinde el estado y no son conscientes de que no solo estan llendo en contra de la ley sino que tambien van en contra de ellos mismo ya que se les genera un problema al no hacer los pagos debidos, provocando la imposibilidad de obtener creditos y hasta de de ser emabargados.
Con esto podemos darnos cuenta que hay muchas personas en el pais que a pesar de las leyes y normas, no actuan debidamente y terminan actuando por ellos mismos sin tener ninguna restriccion.
Mariana otoya , sec: 606
Mariana otoya sec: 606
La legislación laboral brinda facilidades, protegiendo tanto a la empresa como a los trabajadores, para evitar abusos y permitir una mejora continua.
Sin embargo, algunas empresas, en especial MYPES no muestran responsabilidad ya que no cumplen con las medidas dispuestas por la autoridad laboral (MTPE).
Estas empresas no cumplen con pagar sus multas a tiempo, a pesar de la existencia de muchas formas y facilidades de pago. Por una parte estoy de acuerdo que el Ministerio de trabajo el cual toma acciones convenientes, incluyendo a estas empresas morosas a la Central de Riesgo de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), ya que antes de este ingreso las empresas han sido avisadas obteniendo un plazo prudente de pago, y al no cumplir el Estado tiene que actuar de una manera más “agresiva” para que así las empresas tomen conciencia de sus responsabilidades.
Cabe resaltar que estas leyes deben ser respetadas y al no ser así la sanción esta como una buena opción. Es por ellos que el Ministerio de Trabajo ha optado por aplicar sanciones, dando dos oportunidades de pago. Tanto las empresas como cualquier ser humano cumple mejor con su deber cuando encuentra o tiene mayor presión externa, es decir, si no se tomaría cartas en el asunto con estas empresas, se demorarían más de lo que demoran hoy en día.
Finalmente se podría decir que estas empresas no solo quedan como morosos que no cumplen con sus compromisos dados, sino también se perjudican ellos mismos, tanto a la organización como también a la imagen de la empresa, conllevándolos a quedar mal frente al mercado laboral en el que se sitúan.
En conclusión estas empresas deberán ser sancionadas con menos flexibilidad ya que si quieren lograr una mejora en el ambiente laborar deberán mostrar responsabilidad y compromiso a lo básico, que es pagar sus multas a tiempo, para así progresar en otros asuntos de mayor conveniencia como lo es las relaciones comerciales con otros países.
En el articulo se ve claramente la irresponsabilidad de muchas empresas en nuestro país, y todo ello se debe a la tardía implementación de medidas disciplinarias correspondientes al pago de empresas deudoras, por ello creo que el estado debe ya comenzar a tomar las medidas mas drásticas desde un principio, para que empresas que tienen ya los plazos acordados no caigan en la irresponsabilidad y que de alguna manera viendo las medidas que esta tomando el estado, se cumpla en todo momento las normas.
Carlos Zerpa secc: 606
Las empresas han abusado de los beneficios del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, y decidido adeudar sus multas a pesar de las facilidades otorgadas. El estado se ha visto obligado a incluirlas en la Central de Riego de la SBS, hasta que estas cancelen la totalidad de sus deudas. Estos infractores no están tomando en cuenta las consecuencias que les podría trae figurar en la central de riesgos, como la restricción al crédito o posibles embargos.
José Luis Medina
Sec: 603
Este articulo refleja lo mucho que nos falta avanzar en cuanto a formalidad laboral. En consecuencia muchos trabajadores siguen laborando sin gozar de muchos derechos que un trabajador debería tener.
El estado debería tomar medidas mas disuasivas como el de publicar el nombre de las empresas en medios masivos. De esta forma, el costo de las multas será menor al del costo ocasionado por dañar la imagen.
El estado peruano ha demostrado ser bastante estricto en relacion al cumplimiento de la legislacion laboral. Sin embargo, es bastante flexible tambien para otorgar otra oportunidad a las empresas detractoras que tienen pagos pendientes. No hay pues excusa para que las empresas se retracten como entidades con operaciones transparentes.
Estas multas que han venido acumulandose (unas desde el 2000) desmuestra un problema cronico de trasfondo, la ausencia de buenas y de su debida regulacion.
Stefany Reyes Rosas
20072032
Buenas Tardes,
En este artículo, se demuestra claramente la falta de disciplina y responsabilidad de estas empresas quienes adeudan fuertes cantidades de dinero al MTPE, también cabe resaltar que dichas multas se han generado por irregularidades y/o desentendimiento de dichas empresas con las normas laborales (es por ello que fueron multadas). Estos hechos no deberían de darse, las empresas tienen la obligación de tener todo en orden (para beneficio propio y de los trabajadores). Me parece bien que el MTPE y, básicamente, el Estado impongan "mano dura" a estas empresas que no cumplen con las leyes laborales, de esta forma van a crear cierta cultura de cumplimiento a las normas, de lo contrario esta claro que tendrán que pagar fuertes multas y si a pesar de que les dan facilidades de pago no cumplen, tener que acatar la verguenza pública de aparecer en el portal Web del MTPE como empresa infractora y además los van a embargar.
Gracias.
María Luisa Hoyos Icochea
secc. 603
Estas empresas deben entender que en algunas ocasiones no procedieron bien, y como tal, deben afrontar su responsabilidad asumiendo la sansión económica correspondiente. Además, ya tuvieron el plazo adecuado para poder pagarlo o por lo menos dar indicios de querer afrontar la responsabilidad; sin embargo, no se acercaron a tratar el incoveniente. Sólo perjudicandolas en sus relaciones con los bancos podrán asumir sus responsabilidades. Me parece totalmente váalido que el Estado tome medidas efectivas pues, si incumplieron una norma; así como se sanciona a los trabajadores, se debe sancionar a las empresas
Nathalie Gambini
Sección 603
Sólo quería agregar que en las páginas nombradas en la noticia, se comunica que las sanciones se deben a faltas de pago o evasiones de beneficios con los trabajadores. ¿ Hasta cuando permitiremos que las empresas sigan laborando en la informalidad? ¿hasta cuando permitiremos que las empresas reconozcan TODOS los beneficios de un trabajador? Creo que este tipo de medida puede ayudar a poner un alto a todas estas faltas.
Nathalie Gambini Atala
Sección 603
Exacto, así como se le sanciona a una persona natural por cometer alguna falta grave de cualquier índole, se le debe sancionar a una persona jurídica o, llámese, empresa. Y más aún si se trata de irregularidades por parte de ellas pues deberían dar el ejemplo a la nación y no hacer caer la imagen que se han ganado. Obviamente me parece bien que el Estado esté controlando a estas empresas, y debiera mostrar los nombres de ellas públicamente, como para que las mismas tengan un poco más de conciencia y no quieran dañar su imagen ni su prestigio. Encima que les brindan facilidades, siguen cometiendo errores... Es algo que se tiene que corregir ya, y ésta me parece una buena manera. Esperemos que dichas medidas que se están tomando den sus frutos y disminuyan las irregularidades por parte de las empresas.
Paola Torres Villalba.
Sección 603
Me parece que el estado es muy irresponsable al no poner mano dura con estas empresas que adeudan pagos de multas, sean miles o millones de soles es dinero que cada empresa es responsable de cancelar. Lo que derrepente deberian tener mas cuidado es en esta organizacion, organizando a las empresas porque tambien hay las que pueden tener descuidos y problemas economicos pero tampoco pueden dar tan descuidadas para adeudar algunas desde el 2000.
20062714 Nunes sifuentes
Me parece que el estado deberia tener mano dura con estas empresas infractoras, ya que siempre las tiene "facil" siempre el estado da y da facilidades a estas, pero las las empresas no son lo suficientemente responsables ya que a pesar de no tener dinero pueden acordar diversas formas de pago si es que lo necesitaran. Llegar al 2009 con deudas del 2000 es algo que no pasa en otros paises y peor aun con temas relacionados al estado.
Nu;nez sifuentes 20062714
En esta noticia se pueden apreciar 2 puntos importantes:
El primero es que se observa que el estado está para buscar el bienestar de la sociedad, por lo que cuando ve algo que no está bien sanciona a las empresas. En este caso, estas empresas tienen multas por parte del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y no las han pagado, por lo que después de darles un tiempo razonable les están advirtiendo que si no pagan hasta cierta fecha pasarán a la Central de Riesgo de la SBS y no podrán pedir ningún tipo de crédito. Por otro lado, también se les da la posibilidad de que lo paguen de manera fraccionada; esto es algo muy bueno por parte del estado, ya que no busca que las empresas se perjudiquen y puedan seguir accediendo al crédito.
El segundo punto es sobre el área de Relaciones Laborales de esas empresas: al parecer no están ejerciendo bien su labor, ya que no están cumpliendo con sus funciones, principalmente con la de cumplir y hacer cumplir las reglas y leyes.
Marina Costa Montani
seccion 603
Publicar un comentario