Los Jefes como gestores de Recursos Humanos
Por João Simões Neto- www.rrhhmagazine.com- 16 Octubre 2009
Resulta curioso que, cuando el informe Merco Personas 2009 preguntó a 1.000 universitarios españoles cuáles eran las características de su empresa ideal, el rasgo que más sobresalió fue el tipo de jefe que debería trabajar allí. En concreto, un jefe que sepa de delegar (83%).
Quedaron atrás factores como el tamaño de la empresa (un 75% prefieren que sea grande y conocida), que sea multinacional (60%) o que tenga políticas de recursos humanos valoradas por sus horarios flexibles, herramientas de conciliación y salario por objetivos (50%).
Sí que importan, pero quedo claro que lo que más preocupa a los universitarios es el tipo de jefe que van a tener.
La gestión de Recursos humanos se ha convertido en los últimos años en el factor nuclear dentro de la gestión de las organizaciones, ya que puede hacer triunfar a las mismas, cuando es bien gestionado y sin embargo, mal gestionado puede hundir cualquier organización.
La gestión de Recursos humanos se ha convertido en los últimos años en el factor nuclear dentro de la gestión de las organizaciones, ya que puede hacer triunfar a las mismas, cuando es bien gestionado y sin embargo, mal gestionado puede hundir cualquier organización.
Actualmente, dentro de las organizaciones, se pueden gestionar los Recursos Humanos desde dos sitios: desde los mandos medios o directamente desde los departamentos de gestión de Recursos Humanos.
Según un estudio reciente llevado a cabo por el Chartered Institute of Personnel and Development donde se evaluó el rol que juegan los jefes en el aprendizaje y el desarrollo en seis empresas públicas y privadas del Reino Unido la conclusión principal destaca que la figura del jefe tiene que acercarse más a la gestión de recursos humanos. Otro estudio de establece las habilidades que los jefes deberían asumir, siendo la comunicación, la formación y la creación de un clima de confianza entre los empleados las más relevantes.
Pese a ser “el jefe” una figura importante en la empresa, estos y otros estudios ponen al descubierto la falta de efectividad de este puesto. El elemento en común en las compañías estudiadas es la falta de formación de los directivos, las presiones de competitividad que sufren y la necesidad de alinear los objetivos de aprendizaje y desarrollo con la estrategia común de toda la empresa.
Está claro que los jefes diariamente están en contacto con los equipos humanos de las empresas; su función básica es dirigir las actividades de los demás hacia la consecución de los objetivos establecidos por una organización. Un líder efectivo motiva e influye en los empleados para que trabajen en el mejor clima posible y de esa manera lograr la meta organizacional.
Por lo anterior, el área de RRHH cada vez más debe focalizar su actuación en clave de negocio, entroncando sus políticas y formas de gestión en la misión y estrategia de la empresa. Así mismo, “la línea” debe asumir su responsabilidad como director de personas concretamente:
- Aplicar las prácticas, políticas y procesos de gestión de RRHH (selección, formación, rev. salarial, plan de carrera y sucesiones, Ev. desempeño, identificación del talento, etc.) - Crear un clima laboral de confianza y justicia utilizando comunicación asertiva y criterio claro.- Ser coach para la identificación de necesidades de formación y el desarrollo de competencias.- Apoyar y aconsejar a sus colaboradores en el desarrollo de su carrera profesional.- Colaborar con el área de RRHH en la creación de prácticas y políticas de gestión de las personas.
Sabemos que los jefes perfectos no existen, pero los jefes que saben realizar su trabajo sí existen, especialmente aquéllos que siendo sabios -más que inteligentes-, saben aprovechar las habilidades y destrezas de sus empleados dándoles la oportunidad de desarrollarse, lo que finalmente también beneficia a la empresa. A veces es inevitable que nos toque encontrarnos con un jefe inseguro, dictador y hasta "garrotero", pero un jefe moderno sabe que gestionando bien las personas puede cosechar mejores frutos, y excelentes resultados. Él siempre será el jefe, pero es parte del equipo.
Por eso, el jefe como gestor de recursos humanos debe hacer saber a sus colaboradores que se interesa por ellos, conociendo e identificando a cada uno de ellos, preguntándoles muchas veces de su vida fuera del trabajo, ayudándoles a entender cómo el trabajo se ajusta a los logros y objetivos que busca la empresa. El jefe debe inyectar entre los empleados que las metas que se propongan deben cumplirse, ya que esto los lleva a la perfección del trabajo, debe también indicarles cómo son beneficiados si hacen un buen trabajo, en especial si es trabajo en equipo escuchando siempre las sugerencias y opiniones de ellos.
Con la evolución de la función de los RRHH, se busca que los jefes desempeñen muchas de las actividades que son desempeñadas tradicionalmente por el Departamento y esto es posible gracias a la estandarización de tecnologías, procesos y demás herramientas de RRHH. De esta forma, la gestión moderna de los recursos humanos pasa a ser una función estratégica de staff para las empresas y al mismo tiempo una responsabilidad operacional de línea para los jefes.
18 comentarios:
El área de Recursos Humanos representa y ejerce una gran influencia en la marcha exitosa de las organizaciones; debido al desarrollo continuo y progresivo de su función dentro de estas. Es así que hoy en día se busca cambiar la imagen autocrática y formal que presentaban los jefes, así como personajes del mando superior, constituyéndose como un función estratégica de staff y al mismo tiempo contar con una responsabilidad operacional de línea. Se ha llegado a la conclusión que para lograr el éxito de una organización en el logro de sus metas, debe existir un trabajo en equipo continuo, para esto los mandos superiores, así como los jefes que son los mas cercanos a los empleados deben cultivar una relación mucho más estrecha, debe ser tal que le permitan a los empleados transmitirle que tan importantes son las acciones que desempeñan dentro de la organización para el logro de las metas, así como mostrar cierto interés en el desarrollo tanto profesional, ya sea mediante un plan de carrera y sucesiones, así como en su vida personal, rompiendo el jefe con barreras de comunicaciones, y brindándoles la confianza necesaria para el buen desempeño laboral creando así un clima laboral armonioso.
seccion:504
Como queda establecido en "Los Jefes como gestores de Recursos Humanos", para un empleado, si bien es importante diferentes factores de una empresa como que esta sea conocida, sea una multinacional o tenga flexibilidad en un horario, está claro que sin un jefe competente, el éxito no se podrá alcanzar.
El jefe no debe solo demostrar su autoridad y capacidad de controlar a sus subrdinados, debe ser un socio estratégico para ellos. Debe saber como designar tareas a cada uno de los elementos de su equipo conociendo las fortalezas y debilidades de cada uno de ellos.
Así mismo, ser un miembro del equipo no implica solo dar órdenes y exigir, castigar o premiar desempeño laboral. Es importante también desarrollar una relación positiva con los subordinados, tener un jefe considerado ayuda sin duda a la motivación e incluso la confianza del empleado.
En otras palabras, que el departamento de RRHH no sea el único medio por el que se pueda velar en velar por ciertos aspectos relacionados con el empleado , sino que el propio jefe sea capaz de liderar a su equipo de trabajo de forma eficaz y eficiente.
En la actualidad se nos presenta una nueva tendencia, la cual nos indica que el area de Recursos Humanos es la más importante en el funcionamiento de una organización. Por ello se busca cambiar y adoptar una nueva imagen de la visión acerca de los jefes, donde antes se les veía como los encargados de castigar y premiar, de contratar y despedir al personal; en cambio, ahora se les ve como algo mas, se encargan tambien de dirigir, guiar y motivar al personal llevandolos y asesorandolos para el cumplimiento de objetivos personales y que estos luego llevan al logro de los objetivos organizacionales. Ademas, poseen una autoridad mixta en las empresas, siendo de staff y de linea al mismo tiempo donde asesoran como lo dije anteriormente y ademas participan, deciden y toman desiciones directamente siempre buscando el beneficio de la empresa asi como el de sus subordinados.
Es por ello, que la imagen de un jefe es vista con mayor importancia y relevancia para los futuros empleados de las empresas donde primordialmente quieren un jefe que sepa delegar, es decir, que les de la capacidad de tomar decisiones por su cuenta y que los motive para el logro de sus metas.
En conclusion, asi como el area de RRHH ha tomado gran importancia en la actualidad de las organizaciones el cargo de jefe tambien siendo motivo de preocupacion y de interes por parte de futuros empleados y actuales emprendedores que desean un "buen jefe", como parte de la empresa y sobretodo como persona.
Diego Portugal
Hoy en día se reconoce que el recurso más importante para una empresa es el capital humano y sabemos que personas satisfechas y motivadas trabajan mejor, y por consecuencia son más productivas. Sin embargo esto solo es posible cuando nos encontramos bajo ciertas condiciones, como un clima laboral positivo y un buen jefe que se encargue tanto de mantener el clima como la motivación de sus empleados.
Pero no cualquiera puede ser un buen jefe, ni por muy inteligente que sea la persona. Es por eso que las empresas deben de tener sumo cuidado al momento de elegir a quien darle poder sobre el manejo de su recurso más valioso, las personas. De lo contrario podríamos terminar desaprovechando buenos talentos, que al no sentirse satisfechos con el trato que reciben por parte de los superiores terminen en manos de la competencia o simplemente el hecho de mantener gente improductiva en nuestra empresa a causa de la poco o mala motivación que reciben.
En la actualidad se sabe que el elemento mas importante de una empresas son las personas y con ella la gestion de recursos humanos que realizan los jefes principalmente.
sabemos que personas motivadas por medio de capacitaciones, bonos, buen trato trabajan mucho mejor y por lo tanto son mas eficientes, todo ello tambien se logra por medio de un buen clima organizacional.
Sin embargo el exito de un empresa tambien se logra por la gestion eficiente de un jefe que sepa utilizar adecuadamente los recursos humanos, un jefe que sepa atraer, mantener y motivar al recurso mas importante de un organizacion: las personas
La percepción de la imagen que tienen los empleados de sus jefes es muy importante, si lo consideran dictador, seguramente estaran menos dispuestos o menos motivados a realizar sus actividades, tambien puede haber un mal clima laboral; que a la larga afecta a la organización. Pero si es todo lo contrario, los empleados se encontraran abiertos, para ser guiados por el jefe.
Esta percepción de la imagen del jefe se da en dos planos, de manera interna, con los subordinados actuales; y de manera externa, con los postulantes a los puestos (mercado laboral).
Como bien dice la lectura, si bien no existe jefe perfecto, existen aquellos que realizan bien su trabajo. Aquellos que son concientes de la necesidad de una buena gestión de los recursos humanos, de una constante capacitación y retroalimentación, entre otras.
Porque ser jefe no solo significa cumplir con los objetivos y mandar a los subordinados; sino tambien delegar autoridad, dar posibilidad de crecimiento, otorgar oportunidades laborales,fomentar el trabajo en equipo, guiar y motivar, etc.
Asi se observa que en la actualidad, las empresas se preocupan por gestionar correctamente a su capital humano, para lograr el exito. Responsabilidad de linea, para los jefes y responsabilidad de staff para el área de recursos humanos (asesoria).
Todo jefe, para tener el éxito esperado, es imprescindible que goce de credibilidad, confianza y respeto por parte de sus colaboradores, lo cual le ayudará a alcanzar efectividad en las funciones y conseguir resultados óptimos, es decir podrá lograr las metas trazadas y así cumplir con la misión de la empresa, y todo esto dependerá del grado de liderazgo que ejerza el jefe ante ellos.
La mayoría de las empresas se han dado cuenta que el personal debe ser el mejor, para hacer frente a un mercado cada vez más exigente y competitivo. Por lo que el equipo humano que forma la empresa, se constituye en el elemento clave sobre el cual se obtiene el éxito o el fracaso de la organización.
Y para esto es necesario que el jefe actual posea una serie de cualidades, profesionales y personales, que le permitan asumir de manera efectiva sus
Funciones.
Es muy importante ser un buen jefe y líder, ya que esto conlleva al crecimiento de la organización, incluso a un mejor desempeño por parte de los trabajadores, pues estos ya no solo se interesan en un trabajo bien remunerado sino también analizan si en dicho lugar su sacrificio y empeño vale la pena y es valorado, además es muy importante que el jefe conozca a sus colaboradores, a fin de saber aplicar sus métodos de dirección.
La buena gestión de los recursos humanos es una de las claves del buen funcionamiento de una compañía en la actualidad. Las empresas necesitan de profesionales preparados para seleccionar a los empleados adecuados para cada puesto, manejar con habilidad las relaciones laborales o gestionar una correcta formación para la plantilla de trabajadores.
Los tradicionales departamentos de personal ya son historia y, en la actualidad, las áreas de recursos humanos asumen cada vez más competencias, teniéndose que adaptar a nuevas necesidades y exigencias. Con los cambios han llegado más responsabilidades y los directivos y técnicos de esta tarea se enfrentan a un mundo mucho más complejo que hace unos años, por lo que los conocimientos que se les reclaman también son más amplios.
Mejorar la competitividad y crear oportunidades de empleo sostenible son dos de los retos que se plantean para el futuro las empresas. Y para alcanzarlos, nada mejor potenciar los conocimientos, la adaptabilidad y la innovación en las plantillas. Todo ello requiere aplicar un sistema que permita identificar las necesidades actuales y futuras en cuanto a la gestión de personas, para desarrollar el mayor potencial posible de las plantillas y utilizar de forma estratégica sus habilidades. La empresa tiene que «construir y aprovechar» las capacidades que poseen para descubrir, desarrollar y hacer rentable su capital humano.
CRISTHIAN MEDINA BUENO
codigo 20062645
SECCION 504
Debemos de darnos cuenta que en la actualidad el jefe tiene que acercarse mas a la gestion de recursos humano ya que esta area representa un area importante para todas las organizaciones que buscan crecer de manera permanente por ello los jefes deben de tener una adecuada comunicacion con sus subordinados.En la actualidad un alto porcentaje buscan , desean tener un jefe que, entre otras cosas, sea capaz de guiarlos y que pueda desarrollar un clima de confianza entre el jefe y los empleados para asi todo poder llegar a la meta de la organizacion. Para que el jefe pueda conseguir un buen clima laboral debe de tener una buena comunicacion con los subordinados y debe de preocuparse por el personalasi como preocuparse por las necesidades y por el desarrollo de capacidades del personal.
Hans Zuñiga T.
Sec. 504
Me parece muy bueno que el enfoque de una buena empresa no solo se centre en su financiamiento o tamano, sino en sus recursos humanos y la gestion de estos, hecha por el jefe. Esto quiere decir que se le esta tomando mayor importancia a la funcion de un jefe frente a sus trabajadores, y el trato que este debe darle a sus subordinados. Este tiene que ser uno bueno, o la empresa estara gestionando mal sus recursos humanos, y por ello no podria mejorar y tener exito pleno.
Es importante que por fin los empresarios se den cuenta que no solo el dinero, los costos, las utilidades y los numeros importan en la empresa, sino que un clima calida, buena comunicacion y un excelente trato a los trabajadores, es basico para que la empresa salga adelante. Un clima de confianza entre los empleados y sus jefes, hara que el desempeno mejore en todo sentido y por ende, habra una mejora resaltante.
Ya era hora que las empresas dejen de echarle la culpa a los trabajadores por mal desempeno y se dieran cuenta que muchas veces, el jefe que los dirige es el que debe ser cambiado o capacitado. Esto se debe a que un líder efectivo motiva e influye en los empleados para que trabajen en el mejor clima posible y de esa manera logren la meta organizacional.
Por ultimo, un buen jefe lograra que sus subordinados cumplan con sus deberes y si estos no entienden lo que deben hacer, los capacitara y sacara adelante, sin desmotivarlos, cumpliendo funciones del area de RRHH, y esto beneficiara en un gran sentido a la empresa.
Un buen jefe debe demostrar su autoridad, su habilidad de controlar a sus subrdinados, debe designar tareas a sus empleados y tratarlos con respeto, preocuparce por el capital humano ya que ellos son la base de alcanzar los objetivos generales de la empresa.
Las cualidades que deben contar los jefes de Recursos Humanos son tan importantes, que deben reflejarse en todos los jefes de la organización sin importar el área en la que se encuentre. Debido a que cuando eres contratado en una nueva empresa, te preocupará el primer día, ya que no conoces a tu nuevo jefe, sus costumbres, sus formas de comunicarse, no conoces a tus compañeros de trabajo, ni exactamente las tareas y responsabilidades que debes realizar. Todo cambio da miedo. Es por esto, que los jefes deben ser capaces de llegar a sus empleados, tener una comunicación clara y transmitir confianza y para que sientan que pueden expresarse sin miedo alguno. Así mismo, al momento de delegar tareas y/o responsabilidades, deben ser capaces de enseñar y explicar los procedimientos necesarios para cumplir con las mismas. Es importante también que los jefes hagan una evaluación de desempeño de sus empleados, o mucho mejor realizar una evaluación 360, para que de esta manera puedan estar al tanto de sus virtudes como defectos y así mejorar convirtiendo el lugar de trabajo en un ambiente más placentero trayendo mejores resultados. Es importante, que no vean al jefe como una persona distante y "temerosa" a la que no pueden recurrir por nada; todo lo contrario debe mostrarse como persona cercana a la que pueden recurrir sin temor y que tengan la suficiente confianza para expresar sus ideas e incluso para conversar de temas no relacionas al trabajo. También el jefe debe motivar a sus empleados, hacerlos sentir parte de la empresa para que sientan que los objetivos de la misma también son los de ellos y que están trabajando juntos para llegar a una misma meta.
Es por todo esto y más, que el jefe es un factor clave para el desenvolvimiento de los empleados, ya que deberá encontrar la mejor estrategia para transmitirles los objetivos y metas de la empresa, debido a que de eso dependerá el desempeño deseado de los mismos.
Resalto el último párrafo del artículo...la gestión moderna de los recursos humanos pasa a ser una función estratégica de staff para las empresas y al mismo tiempo una responsabilidad operacional de línea para los jefes...
La esencia de los recursos humanos y su aplicación en los jefes de las organizaciones como cabeza y pieza clave de una empresa, son de vital importancia en el logro de los objetivos de la misma.
Cabe resaltar que últimamente ha cobrado mucha fuerza el hecho de que se busca trabajo tomando en cuenta ya no como factor primordial el salario sino un buen CLIMA LABORAL aspecto cuya realización es responsable un jefe _ líder adecuado.
Se podría tener en cuenta que en el proceso de selección de personal de un jefe adecuado, que las condiciones intelectuales ya no serian las mas importantes sino podríamos apuntar a tomar más en cuenta la actitud que la aptitud, que se puede definir como inteligencia emocional, factor vital para ser un buen jefe.
Por ultimo podemos decir que el buen jefe es el que sabe ganarse el respeto desde la amistad, no desde la autoridad poder interesarse de vez en cuando por la vida personal de sus colaboradores o subordinados es un buen comienzo para ser un buen gestor de recursos humanos , un buen jefe , un buen líder.
Al ingresar a una organización, generalmente es preocupante el tipo de jefe que se va a tener, naturalmente los nuevos empleados ansiosos y gustosos por empezar sus tareas laborales desean ver en sus jefes a un líder al cual seguir, que realice una buena gestión de recursos humanos, es decir que sepa comunicarse, que capacite y forme a sus empleados y sobre todo crear un buen clima organizacional. Un mal gestor de RR. HH podría llevar incluso a la liquidación de una organización que comúnmente se relaciona al mal desempeño de los empleados sin tomar en cuenta la otra parte, es decir la mala formación del jefe. La Gestion de los RR.HH nos enseña también que, los recursos más importantes de una organización son los empleados, no es posible administrar una organización sino se cuenta con ellos, aunque se cuente con la mayor tecnología disponible, no se podrá. Los jefes sabios saben aprovechar a sus empleados por medio de la motivación, la capacitación y desarrollo; además creando una relación de confianza que sobrepasa los límites de la organización, todo ello para lograr los objetivos organizacionales alineados a los personales.
PAOLA TICONA DAVIRAN
20071898
SECCION: 504
Al momento de ingresar a trabajar en una emprea si bien es cierto, nuestro jefe o supervisor es la persona a quien le vamos a rendir cuenta de nuestro trabajo, por eso el area de Recursos humanos cumple un papel importante en la seleccion de estos jefes u supervisores capacitandolos ( en un corto plazo, buscando un cambio de comportamiento de los trabajadores, es mas democratico)asi mismo busca el desarrollo de los mismo, explotando su potencial, talento, todo esto dentro de un mediano u largo plazo, es mas selectivo (elitista), del mismo modo la comunicacion entre los jefes y los empleados es importante para llegar a cumplir con los objetivos de la organización, creando un clima laboral apropiado, proponiendo metas a los trabajadores.
Publicar un comentario