Autora: Alejandra Clavería- www.expansion.com
Además de administrar criteriosamente los recursos de una compañía, la máxima autoridad de la gestión y dirección empresarial debe ser -sin duda- un líder. Sólo así podrá orientar, de manera exitosa los destinos de la organización.
La dirección de empresas es una labor de creciente complejidad. Estar al mando de una compañía, no requiere únicamente tener en cuenta a accionistas y clientes, sino también a todos los colaboradores, subordinados y empleados que trabajan en ella. Y de eso bien saben los llamados CEO o Chief Executive Officers.
El cargo de CEO o presidente ejecutivo es, quizá, uno de los más complejos al interior de las organizaciones. Y es que además de garantizar el equilibrio en la gestión empresarial, el Chief Executive Officers debe ser capaz de desarrollar compañías que enfrenten los cambios constantes del entorno y sepan diferenciarse de sus competidores.
Sin embargo, no basta sólo con saber administrar una organización. El papel del CEO va mucho más allá, explica Matko Koljatic, profesor del MBA de la Universidad Católica de Chile. “Un CEO debe ser jefe y líder al mismo tiempo. Por una parte, debe administrar criteriosamente los recursos de la empresa. Pero por otra, debe tener una visión del camino a seguir y armar equipos y redes para alcanzar esa visión. Esto último implica entrenar y motivar, las dos palancas de una implementación exitosa”, dice.
Luisa Fernanda Elsin, directora del Executive MBA de la Universidad de los Andes de Colombia, coincide con esta idea y asegura que la importancia del CEO radica en que es él quien debe definir la estrategia y el norte en la organización, además de lograr que todo su equipo se comprometa y motive con los diferentes objetivos estratégicos.
“El CEO es quien mejor puede comunicar los objetivos de la organización. La gente busca de manera natural alguien a quien emular y tomar de ejemplo. De ahí el inmenso alcance que llega a tener un CEO con inteligencia no solo administrativa y técnica, sino también emocional”, dice.
Sin embargo, para Pascual Montañés, profesor de Dirección Estratégica de IE Business School, el rol de los Chief Executive Officers es aún mayor: “la verdadera labor de un CEO es estar preocupado de crear para valor para todos. Su acierto y grandeza consistirá en contentar al máximo número de ellos comenzando por los más relevantes, pero intentando llegar a todos”.
En ese sentido, un reto fundamental de estos directivos será tener una estrecha relación con los “stakeholders”, es decir, todas aquellas personas que tienen intereses directos e indirectos en la empresa y que pueden afectar el logro de los objetivos, ya sea por acciones, decisiones políticas o prácticas empresariales.
“El mayor reto de los CEO en el siglo XXI es crear valor para todos sus stakeholders y, por lo tanto, en lo que no puede fallar, es en la visualización de todos. Desde este punto de vista, los deberes del CEO son levantar el mapa de stakeholders y saber lo que quieren cada uno de ellos. A partir de ahí, el trabajo de dirigir se torna sencillo. Darle a tus stakeholders lo que quieren, y no otra cosa”, dice Montañés.
El reto de manejar y aprovechar la tecnología, sin desconocer o descuidar los sentimientos del mercado objetivo, es otro de los desafíos que deben enfrentar a diario los altos mandos de las compañías, sostiene Luisa Fernanda Elsin. Según la experta, la innovación, la capacidad de tener una mirada global y el entendimiento del entorno, serán claves a la hora de dirigir una empresa.
Las claves de la buena dirección. Para Eduardo Abarzúa, director del Magíster en Gestión de Personas de la Universidad Alberto Hurtado, uno de los principales aspectos que los presidentes ejecutivos deben tener en cuenta a la hora de liderar una compañía, es identificar las expectativas de su directorio. “Un CEO debe saber qué esperan de él en su empresa y en qué plazos. Su labor es crítica, pues desempeña roles cruciales para su compañía y no sólo dentro de ella, sino también más allá de ella”, dice.
Otro aspecto crucial es entender la fase de desarrollo en que se encuentra la empresa. “Es distinto una empresa iniciándose a una consolidada. Dicho aspecto es vital pues se asocia al estilo de liderazgo requerido y el horizonte temporal de la toma de decisiones”, agrega Abarzúa.
Constituir un equipo técnico de primer nivel capaz de hacer el trabajo y en el cual poder delegar, y asignar recursos que garanticen no sólo un mejor desempeño de la compañía, sino también su crecimiento y desarrollo, son otros de los roles importantes que deben desempeñar los Chief Executive Officers.
“Un CEO es, ante todo, un líder, que inspira a sus colaboradores, le da sentido a la actividad cotidiana, articula equipos, asigna recursos y genera legitimidad en las decisiones. Muchos CEO, sobrepasan con su rol los límites de la empresa: son también líderes en su entorno nacional o internacional, imprimiendo valores y visiones sobre la sociedad, el desarrollo y los negocios”, explica el experto de la Universidad Alberto Hurtado.
Por último, la “explotación del negocio” y la “exploración de nuevos negocios”, serán dos claves primordiales que los CEO deberán considerar al momento de llevar el timón de la compañía, explica Matko Koljatic, de la Universidad Católica. “Un directivo que sepa explotar los negocios, sabrá construir una mejor empresa, focalizando los esfuerzos en fortalecer la posición actual e incorporando mejores prácticas. Por otro lado, quien sepa explorar, buscará la innovación y el crecimiento. Identificará nuevos clientes, necesidades insatisfechas y nuevas formas de producir, vender y distribuir”, concluye.
20 comentarios:
Sin duda, la persona que estarà a cargo de una organizaciòn CEO, tiene que ser un lìder es decir no solo manejarà los recursos de la Compañìa sino que tambièn tendrà que articular a todas las personas para que se involucren con la visiòn de la Organizaciòn.
En estos tiempos es muy difìcil encontrar ejecutivos que tengan estas dos caracterìticas en simultàneo. Muchos ejecutivos sòlo se dedican a manejar eficientemente los recursos econòmicos dejando de lado a lo màs valioso las personas.
O tambièn algo que se deja de lado es el desarrollar màs mercado, en este mundo tan competitivo , los CEOs tendràn que buscar màs mercados con productos innovadores donde la Organizaciòn siga creciendo. Un CEO que no tenga esto en su visiòn empresarial quedarà rezagado con sus competidores.
Alumno: Gustavo Dìaz Calvo
Curso: Administraciòn de Personal.
Lo resaltante del articulo es el modo como se enfocan las nuevas funciones de los CEO se puede ver que deben tener 3 características; el enfoque humano, es decir desarrollar un liderazgo que sea capaz de transmitir a los colaboradores la visión de la empresa y mostrar al CEO como un ejemplo inspirador a seguir, el enfoque de negocio orientado a los accionistas, que debe buscar satisfacer las expectativas de los involucrados en el negocio esto a través de empresas exitosas y manejos financieros adecuados, esto implica el valor de la misma, y finalmente la función de visionario orientado a los clientes, desarrollando nuevos productos en tiempos cambiantes y una adecuada adaptabilidad a los cambios del entorno buscando siempre la satisfacción de los clientes que finalmente son la base de cualquier empresa.
Raúl Noriega Cortez
Administracion de Personal
Como nos dice en el texto la “explotación del negocio” y la “exploración de nuevos negocios”, serán dos claves primordiales que los CEO deberán considerar al momento de llevar el timón de la compañía, esto implica que las personas en la actualidad busquen de hacerse conocedores de todos a lo que los negocios corresponde y la búsqueda de actualizarse en sus conocimientos para de esta manera desarrollar una herramienta útil para el como persona se pueda desarrollar en todo su amplitud como persona y profesional y para la institución en la cual labore .
Vemos que el liderazgo para un CEO dentro de una organización es importante, por lo que, en lo que a mí respecta los lideres eficaces no son aquellos que solo usan un solo tipo de liderazgo, sino, que adecuan y adaptan algún estilo según la situación. Por ejemplo es elemental que un CEO sea un líder visionario, es decir, que crea y expresa la visión realista, creíble y atractiva del futuro y q superara la situación actual; o un líder de tipo carismático que es entusiasta, cuya personalidad y acciones influyen en las personas. Se podrían expresar mil y un formas de tipos de líderes.
Por lo tanto, el líder debe ser capaz de influir en sus recursos humanos y a la vez en la misma empresa, velando por los intereses de cada uno de estos.
Alguna característica de un CEO, evidentemente, es la innovación esta juega un papel importante en el momento de crear, desarrollar y explotar su negocio, en otras palabras, diversificando su rubro, sus procedimientos, tercer izando métodos, creando nuevas oportunidades, motivando a sus recursos humanos, levantándoles su lealtad a la organización, etc.
En suma, el CEO no solo vela por la armonía organizacional, sino, debe ser un socio estratégico, debe poseer habilidades administrativas, mediador entre las parte que componen la organización y un agente de cambio.
Muchos de los profesores resaltan el ser líder que seria a mí parecer lo principal de un CEO, el líder debe de proveer dirección, que viene a ser lo relativo a la visión. Los lideres debemos involucrar, motivar y animar a la gente de nuestra organización. No solo basta con tener visión, sino otro aspecto importantes el de involucrar a nuestro personal como ya lo mencione. Muchos lideres con gran visión han fracasado como Eckhard Pfeiffer en Compaq hace pocos años, Douglas Ivester en Coca Cola, o también Dirk Jager en Procter & Gamble, debido a que fueron incapaces de poder entender los cambios constantes del entorno. Los lideres tienen que ser capaces de demostrar personalmente su capacidad adaptiva, y de diferenciarse de la competencia. Lo que dice Eduardo Abarzua es muy interesante, respecto a los principales aspectos que los presidentes ejecutivos deben tener en cuanta al lidera una compañía. La primera es identificar las expectativas de su directorio, saber a donde quieren llegar, cuales son sus objetivos, sus metas, q esperan conseguir y que esperan ellos de la empresa, el otro aspecto es entender la fase de desarrollo en que se encuentra la empresa ya que como dice es distinto una empresa que recién empieza, a una empresa consolidada ya que se asocia al estilo de liderazgo y las decisiones que deberán tomarse.
Como muy bien señala el experto de la Universidad Alberto Hurtado,"un CEO es, ante todo, un líder, que inspira a sus colaboradores...". Al leer la frase me acordé del término: Líder Transformacional.
Este tipo de liderazgo es más que carisma, ya que intenta inspirar en sus seguidores la habilidad para cuestionar no sólo los puntos de vista establecidos, sino los puntos de vista que sostiene un líder. Busca sacar lo mejor de sus colaboradores, ayudándoles a identificar sus más preciadas habilidades dormidas que por falta de entusiasmo o motivación no han sido explotadas por ellos mismos.
Es así que el líder transformacional produce altos niveles de esfuerzo y desempeño de parte de los trabajadores. Esta característica de los CEO sin lugar a dudas es invaluable y una mina de oro para la compañía ya que con un clima organizacional de esa magnitud se logra altas tasas de rendimiento. La evidencia indica que el liderazgo transformacional se correlaciona fuertemente con tasas de rotación más bajas, mayor productividad y mayor satisfacción de los empleados.
Desde mi punto de vista grandes empresarios podrían adoptar estas habilidades pero dejando de lado los prejuicios y el egoísmo, pues la empresa la forman todos y todos deben ganar. No olvidemos que la sinergia en una organización es el pilar del éxito.
pienso que para que el CEO pueda mantener esa estrecha relacion con los "stakeholders" es importante identificar las barreras de comunicacion que puedan existir dentro de la organizacion o que podrian generarse debido a los cambios constantes a los que esta sujeto una empresa que busca innovar y mejorar de manera constante.
Meghie Rosell
El ser un lider como el CEO, es una responsabilidad muy grande con respecto al manejo total de la empresa, para su desarrollo, crecimiento y evolución; ya que va mucho más lejos de solo organizar y controlar el negocio, sino que debe ser una persona con todos los requerimientos intelectuales asi como de trabajo y manejo de personas quienes son los motores de nuestra organización y esta persona que esta a cargo del CEO debe ver porque los objetivos del negocio esten relacionados a las personas que la conforman para asi poder lograrlos y que las personas se sientan identificadas con la empresa. Otro aspecto importante es lo que bien se dijo sobre no solo enfocarse en un area determinada porque esto puede causar una distraccion y debilitamiento en otras, sino de trabajar en conjunto todas las areas para poder tener un desarrolo sostenible y productivo.
Ricardo Barrera
Administracion de Personal
Ser Lider no se aprende necesariamente en UN SALON DE CLASES O POR EL HECHO DE ELEGIR LA CARRERA DE ADMINISTRACION, yo creo, sin temor a equivocarme, que para ser un CEO, se debe poseer cualidades innatas que conforme avanza el proceso congnocitivo de la persona, aquella va mostrando dicha faceta que, junto con el desarrollo academico, esta podra llegar a convertirce en un CEO. Sin duda llegar a ser un CEO, generaria en aquel tipo de persona una cierta cualidad especial para con el entorno que le toca dirigir, siendo esta una ventaja para la empresa que cuente con los servicios de aquel. Sin embargo cabe resaltar que no se puede magnificar a una persona sin que antes esta conosca tambien las realidades tragicas de un pais en TERCERMUNDISTA. Solo conociendo lo malo a fondo, y lo que se debe hacer no solo para guiar a una empresa, sino a un pais, este CEO, sera capaz de afrontar un etorno empresarial de una manera mas conciente.
Es abundante la lista de roles y características que diversos profesionales escribieron y escribirán, por ello al hacer un mapa de las características de un CEO resulta complicado y al hacerlo, tal vez no se ajuste a determinada realidad y frecuentemente éste tendrá que cambiar, sinembargo resulta útil establecer una idea general de las características que debe poseer pues de ésta manera las organizaciones pueden establecer las características que ayuden con el logro de sus objetivos. Hoy en dia ya no solo basta ser lider sino que esta característica tiene que ser complementada por otras también importantes como visión global y a futuro, capacidad de análisis, entendimiento del entorno y conocimiento de la industria en la que se está desenvolviendo como conductor de la empresa. De lo mencionado en el articulo considero importante lo mencionado por Matko Koljatic, Fernanda Elsin en cuanto a que el lider debe tener visión, definir estrategias guiar y motivar al grupo o equipo a lograr los objetivos por ello el factor análisis juega un rol importante dentro de las características del CEO y que a su vez la complementará con la experiencia.
varios razgos que por si solos o de forma individual no ayudan a manejar eficientemente una organización, el CEO debe saber complementarlas y saber aplicarlas a distintas realidades y ser abierto a los cambios y estar preparado para ellos y también algo que considero importante es el poder para ejecutar lo planeado además de tener la capacidad de saber llegar y lograr involucrar a las personas a alcanzar las metas, sabiendo comunicar y estando seguro que los demás comprendieron lo que uno quiere transmitir.
A mi parecer la autoridad de toda organización; es decir el gerente, el que ayuda a que la empresa salga adelante, debe ser principalmente un líder ya que tiene q ser capaz de manejar a un grupo de personas para que así todos juntos logren los objetivos organizacionales.
Estoy de de acuerdo con el profesor Matko Koljatic ya que en mi opinión el CEO, debe ser jefe y líder al mismo tiempo es decir no solo es administrar los recursos de la empresa sino tener una visión de la organización y a la vez tener los recursos humanos capaces para lograrlo.
Efectivamente un CEO tiene que ser tambien un lider para poder motivar de una manera mas estrecha el objetivo de la organización y este liderazgo conllevará a que lo sigan y sea considerado un ejemplo a seguir.
Su reto no solo es llevar una buena relación los stakeholders, sino definitivamente con todos los miembros de la organización posibles, pudiendo lograr asi una organización más centrada y capaz de lograr sus objetivos organizacionales.
Manuel Rubiños Avila
Administración de Personal
Definitivamente el rol de lo CEO en un cualquier contexto es de gran importancia. Sin embargo, es necesario que esas capacidades de liderazgo no se dirijan únicamente a guiar y articular los equipos, sino que impulse, motive y generé otros liderazgos autónomos en cada una de las unidades de negocio. Esto debido a que los llamados líderes, son también seres humanos con virtudes y errores que podrían mellar no solo en la imagen de la empresa, tal y como pasa con Charles Phillips (Oracle), sino también en el clima laboral de la organización.
De esta manera, la existencia de otros liderazgos, que al igual que el CEO inspiren y articulen esfuerzos, podrá generar un equilibrio que no afecte los objetivos y estrategias que la empresa ya tiene planteados.
Para comenzar, destacare el hecho que hoy en día para llegar a ser un empresario de éxito es necesario cumplir con ciertos atributos que le permitirán desenvolverse mejor en este mundo globalizado, y por lo tanto competitivo, logrando resultados satisfactorios. El cargo de CEO o presidente ejecutivo engloba todas las cualidades necesarias para llegar a hacer crecer su propia organización, como por ejemplo los mencionados en el texto, que es el poder garantizar el equilibrio en la gestión empresarial, tanto entre los miembros internos como externos de la compañía, y el desarrollo de fortalezas que permitan el enfrentamiento a los cambios constantes que se viven en la actualidad. Además, de ser partidario de la capacitación y motivación a cada uno de los que se encuentra bajo su dirección, los cuales son puntos esenciales de la Administración de Personal.
Reforzando la idea anterior, comentan Luisa Fernanda Elsin y Pascual Montañés otros puntos importantes que son parte del para qué se Administra Personal. Primeramente, por el hecho que es necesario motivar a los miembros de la empresa buscando que se comprometan en conjunto con la causa del cumplimiento de los objetivos organizacionales; y en segundo lugar, el crear, mantener y desarrollar condiciones organizacionales que permitan la satisfacción de todos, aunque como se señala, una buena estrategia seria el comenzar por los más relevantes y luego abriéndose campo con los demás.
Aquellas personas que son parte directa o indirecta en la empresa son fichas claves para el buen funcionamiento de la organización, son las llamadas “Stakeholders”. Los que se busca principalmente es el responder a la pregunta cómo puedo llegar a satisfacer a todos, parece interminable la respuesta, ya que cada uno comparte un distinto punto de vista a cerca de distintos temas, aunque pueden legar a parecerse en algo, nunca será en totalidad. Por lo mismo, es un gran reto para el CEO llegar a dominar y enfrentar esta realidad de los “Stakeholders”. Por el momento, solo será cuestión de utilizar varios medios de comunicación para estar al tanto de las últimas tendencias en cuanto al rubro que el CEO represente.
Por otro lado, me llamo la atención lo que cita Eduardo Abarzúa sobre el hecho de que los presidentes ejecutivos se deberían llegar a identificar con las expectativas de su directorio. Me parecer muy cierto, porque es fundamental encontrar a la persona idónea y capaz de ser el nexo entre el nivel institucional y operacional, llegar a trasmitirles a los operarios lo que el Directorio desea lograr en su organización.
Por último, CEO es quien tiene la capacidad de ser un líder, comunicar, ser el nexo entre sus superiores y sus subordinados, mantiene el equilibrio dentro y fuera de la organización, no solo desarrolla la parte técnica, sino también la emocional, tiene una visión del futuro realista, etc. Actualmente, es lo que cualquier empresario desearía tener como cualidades, y que puede llegar a desarrollarlos con tiempo y dedicación.
Atte:
Gladys Veronika Miranda N.
Como se menciona en el texto dentro de una organización es sumamente importante el líder ya que es el que orienta a la empresa pero como sabemos no se requiere únicamente de accionistas y clientes sino es importante mantener una buena relación con los llamados stakeholders que vienen a ser los subordinados para que se pueda poder cumplir los objetivos.
Así como lo mencionan diferentes profesores y directores de diferentes universidades el CEO es una parte fundamental de la empresa pero cabe recalcar lo que menciona el profesor Matko Koljalic del MBA de la Universidad Católica de Chile: “Un CEO debe ser jefe y líder al mismo tiempo. Por una parte, debe administrar los recursos de la empresa. Pero por otra, debe tener una visión del camino a seguir y armar equipos y redes para alcanzar esa visión. Esto último implica entrenar y motivar, las dos palancas de una implementación exitosa”
Ante esto puedo decir que cada empresario, cada gerente que tiene en sus manos a una empresa no juega tan solo el papel de administrador sino de líder quien es capaz de guiar a la empresa para que pueda cumplir sus objetivos y que este sepa explorar nuevos negocios en el que sobresalga la innovación la búsqueda de clientes potenciales y explotarlos ya que así podrá construir una mejor empresa.
Mariana Zapata
Administracion de personal
En la actualidad, la gestión de empresas, debe estar a cargo de un líder con un estilo Participativo Consultivo, para que haya una continua comunicación entre los niveles del área de RRHH (N. Institucional, N. Intermedio y N. Operacional), de tal modo que la toma de decisiones sea más integral y acertada. Dicho líder, puede tener el cargo de CEO, puesto que este tiene la capacidad de desarrollar compañías que enfrentan los cambios constantes del entorno, es decir, cumple con el rol de Agente de Cambio. También, con el de Socio Estratégico; ya que está alineado con la misión, visión, valores y objetivos organizacionales, con la finalidad de lograr que todo su equipo se comprometa y motive con los diferentes objetivos estratégicos.
Hoy en día, un reto fundamental de los gestores de alta dirección, es tener una estrecha relación con los “stakeholders”, es decir individuos que tienen intereses indirectos y directos con la empresa. Dentro de estos últimos, se encuentran los trabajadores, con los cuales se debe de establecer una relación “ganar-ganar” (convertirse en socios, tener un objetivo común organizacional), para agregar valor a las empresas. De este modo, crear valor para todos sus stakeholders, lo cual es el mayor reto de los CEO en la actualidad.
En conclusión, en este artículo es evidente la estrecha relación y complementariedad que hay entre un CEO un Gestor de RRHH.
LUDWIN TRIGO SEVOVIA.
Como sostienen algunos de los autores mencionados en el articulo el CEO no solo debe ocuparse de la gestión de la empresa sino también ser un líder para los demás, por eso para ser un líder en este tiempo se necesitan personas que sepan incentivar, tomar buenas decisiones, saber enfocarse en la visión de la organización, definir la estrategia, tener buena comunicación con el resto y así las personas se identifiquen con su líder, estén convencidos de que la organización está en buenas manos y que este modelo de gestión se va a dar en casi todos los niveles de la empresa. De esta manera el CEO inspira que todos se comprometan y motiven para lograr el cumplimiento de los objetivos eficientemente, haciendo que este sea un ejemplo para los demás, siendo "jefe y lider al mismo tiempo".
En este artículo nos comenta sobre la importancia de un CEO o presidente ejecutivo, es decir, tiene que ser un líder, una persona que inspire confianza con sus trabajadores, como dice tener una estrecha relación con los “stakeholders”, por ejemplo haciendo empowerment, además que sus objetivos individuales coincidan con los objetivos de la empresa.
En estos tiempos es difícil encontrar un CEO con todas estas características, algunos tienen las principales aparte de la aptitud y actitud que es fundamental para desempeñar este rol.
Johana Pajuelo
Con respecto al artículo, podría comenzar por decir que un líder es aquella persona con la capacidad de manejar de manera óptima sus recursos humanos para que compartan y sientan suyos los objetivos de la empresa.
Para esto los CEO deben nacer con la habilidad de persuadir y de liderar en cualquier caso pues esta facultad es crucial en toda empresa tanto como para seguir los objetivos de la organizacion como para evitar conflictos dentro de ella.
Existe una diferencia entre gestionar y liderar. Hoy en dia se busca al empresario, trabajador, empleado que tenga la habilidad de gestionar bien y la virtud de liderar a su gente. Un verdadero CEO tiene que tener estas dos cualidades ya que el mismo mercado tan competitivo lo exige.
En la administracion personal se requiere la habilidad de escoger y desarrollar al empleado para poder sacar provecho, el de su trabajo como el para la empresa. Se trata en explotar las habilidades que cada ser humano tiene en algun lugar guardado.
Publicar un comentario