Américaeconomía.com- 16 octubre 2010

Sao Paulo. El presidente ejecutivo del gigante minero brasileño Vale, Roger Agnelli, acusó al oficialista Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil de presionarlo por empleos y mayor influencia en los asuntos de la empresa, informaron este viernes medios locales.
Agnelli dijo que tiene una buena relación con el PT y con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, pero dijo que recientes rumores sobre la seguridad de su trabajo probablemente se deben a que miembros del partido buscan puestos en la compañía.
Navegador Semántico
Entidades Mencionadas
Vale
Partido de los Trabajadores de Brasil (PT) Wall
El ejecutivo dijo que "hay muchas personas buscando un sillón en la compañía, y generalmente esas personas son del PT".
Sus comentarios, formulados a la prensa mientras se encontraba en un viaje a Zambia, fueron reproducidos por los periódicos Folha de S. Paulo y O Globo.
Agnelli dijo que tiene confianza en la seguridad de su trabajo.
"La presión vendrá de los accionistas cuando quieran (un cambio en la administración)", dijo, según Folha. "Pero no de Lula, creo. Siempre ha sido muy directo y transparente conmigo", agregó.
Agregó que Lula nunca pidió a Vale ejecutar alguna inversión.
Desacuerdos. Las informaciones son publicadas un año después de que Vale fue blanco de duras críticas del gobierno tras los esfuerzos de Agnelli por proteger a la minera del impacto de la crisis económica de 2009.
Lula criticó a Vale el año pasado por reducir sus inversiones y despedir a 2.000 trabajadores en febrero de 2009, en medio de la recesión global y el hundimiento del precio de los metales.
Esta es la primera vez que Agnelli ha dicho que los políticos quieren una mayor influencia en Vale.
Una portavoz de Vale dijo en una llamada telefónica desde Nueva York que no había un comentario inmediato sobre lo publicado por Folha.
Los llamados realizados a otra portavoz de Vale en Río de Janeiro no fueron respondidos de inmediato.
Agnelli negó que desacuerdos con el fondo estatal de pensiones Previ, que es el principal accionista de Vale, se debieran a que despidió a dos directores ejecutivos con vínculos al PT, sostuvo Folha.
El ejecutivo agregó que hay sectores dentro del PT que "nunca aceptaron la privatización de Vale" y aseguró que su relación con el PT es "buena".
El gobierno, a través de fondos de pensión estatales y del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), tiene 51% en Vale, además de una acción dorada que le permite vetar o patrocinar un cambio en el control de la empresa.
Sin embargo, el gobierno no cuenta con poder para interferir en las decisiones estratégicas de Vale.
Agnelli y la candidata presidencial oficialista, Dilma Rousseff, también tienen una buena relación, aseguró el presidente ejecutivo de Vale a Folha.
27 comentarios:
Ante todo, me quedan muy claro los derechos de los partidos de trabajadores pero todo tiene su límite, si bien este partido existe para ayudar a los trabajadores en ellos a tener un mejor trato de parte de la empresa en la que trabajan no les da derecho a exigir más empleos y mayor influencia si no esta dentro de la capacidad de la empresa.
Me parece que están usando su poder para asustar a las compañías y exigir cosas fuera de la razonabilidad, en este caso donde se mencionan ciertos rumores de falta de seguridad en la minera lo que debería hacer el presidente ejecutivo de la empresa es desmentirlos y armarse de pruebas que no pueda refutar el PT para sacar ventaja de la situación.
En mi opinión, si existe una crisis que afecta a una compañía se debe hacer todo lo posible para protegerla, es lo lógico, no se puede criticar una medida de reducción total, puesto que es lo que se necesita en esos casos. Quizás para tener tranquilos a los trabajadores se pudo haber tomado una medida un poco mas armoniosa, se les hubiera hecho saber a los despedidos que durante el tiempo de crisis no se puede hacer nada mas pero apenas mejore la compañía ellos serían los primeros en ser tomados en cuenta para la reposición de los puestos de trabajo.
Como se menciona en la noticia, si bien el gobierno tiene acciones en la minera y capacidad de vetar o patrocinar un cambio en el control de la empresa, no cuenta con poder para interferir en sus decisiones estratégicas. Si bien tienen “buenos tratos” que se sienten a conversar sobre lo que quiere cada una de las partes y lleguen a un acuerdo. Pero en mi opinión, Agnelli no debe dar su brazo a torcer; ya que para mi el PT solo esta abusando de su poder para conseguir lo que quiere y eso no es justo. Si los postulantes a puestos en la empresa son los capacitados y los mejores para desarrollar los puestos vacantes bienvenidos sean pero mientras no lo sean no pueden exigir nada mas.
María Luisa López Carrera
20080574
Sec. 604
En primer lugar, sabemos que los partidos de trabajadores tiene todo derecho en influir en las empresas pero con limite de razonabilidad, sin embargo, vemos en este articulo que ya los derechos de los partidos de trabajadores pasaron su límite, ya que quieren influir totalmente y presionar en los temas de empleo y eso ya no esta en manos de la empresa, puesto que depende mucho de la capacidad y de las personas que vayan a ocupar esos puestos de trabajo de acuerdo a sus habilidades y prefesionalismo.
Así mismo, en mi opinion creo que deberian llegar a un acuerdo de manera armoniosa y pacificamente, además con el tema de la crisis y la reduccion de empleos me parece que debieron antes hablar con los trabajadores cual era la causa de los despidos y que los tomaran en cuenta principalmente cuando hubiera una oportunidad de aumento de empleos y mejora en el trabajo.
Finalmente, yo creo que ya esta existiendo un abuso de poder por parte del PT y que es mejor que la empresa demuestre que no va a influir totalmente en ella especialmente en las decisiones estrategicas, la mejor solucion es que lleguen a un acuerdo y la empresa le ponga en claro al PT que todo tiene su limite y que no deben abusar del poder que tengan y que si las personas que ocupen los puestos de trabajo son los adecuados bienvenido sean y si no es así, el PT no puede exigir mas sobre ella.
Mirella Barandiarán
20080098
Sec 604
A mi parecer este partido esta tratando de coaccionar a las compañías para poder tener una influencia en los empleos y asi poder tener mejores cosas, es por ello que en el caso mencionan que para sacar al PT (Partido de trabajadores), lo mejor es que el gerente de la compañía habe con ellos para exigir pruebas y desmentirlos.
Algo que no estoy de acuerdo es que el gobierno no se involucre en las acciones que la empresa tome. Si bien quieren llegar a un acuerdo de una manera agradable, lo deben hacer bien y llegando a un acuerdo para todos, ya que nadie se esperaba los despidos debido a la recesión.
Concluyendo esto no debe afectar a los que ingresen porque estos deben de ingresar debido a la buena capacitación que supuestamente estos tengan y no porque lo exigan.
Si bien el Estado brasilero puede influenciar de cierta manera en las decisiones que se tomen en la empresa Vale debido a que el fondo estatal de pensiones es el accionista mayoritario, me parece extraño que el estado a través del Partido de los Trabajadores (partido oficialista) haya criticado las decisiones tomadas para protegerse de la crisis y a la ves le este exigiendo puestos de trabajo al presidente ejecutivo de la minera.
Una de las principales medidas que toma Vale para no verse afectada en gran magnitud por la crisis fue reducir costos a través del despido de trabajadores. Desde mi punto de vista el gobierno no crítico esta medida por la preocupación hacia los trabajadores despedidos sino más bien por el impacto negativo que tendría en la candidata a la presidencia del Partido de los Trabajadores.
Por otro lado con respecto a la exigencia de puestos de trabajo desde mi punto de vista es que ciertos miembros del Partido de los Trabajadores están tratando de asegurarse un puesto de trabajo debido a que el mandato de Lula termina pronto y a pesar que su sucesora es del mismo partido es mas que seguro que algunos cambios administrativos va hacer.
Andres Perez-Wicht
20080786
En mi opinión, se da a entender que usan el poder para manipular y exigir cierto comportamiento, como por ejemplo los rumores de la falta de seguridad en la minera por parte de PT. Si no hacen nada para probar al PT que no es así, los rumores y las ofensivas van a seguir. Por otro lado, hacen mención a que el gobierno tiene acciones de la minera lo cual no se significa que tengan la fuerza para tomar decisiones estratégicas sobre la empresa; ellos solo pueden patrocinar más no dirigir.
Si los partidos de trabajadores tienen derechos, esto no implica sobre limitarse, ya que las empresas no podrán manejarlo de la mejor manera y será un círculo en donde nadie gane. Si bien es cierto que el PT quiere influenciar en los empleos, hay formas en las que inteligentemente se pude negociar para que ambos lleguen a algo interesante; ellos no pueden exigir más empleos, si la empresa no tiene la capacidad de brindárselos. Con respecto a los despidos, quizás se debió tomar otra medida algo menos ofensiva evitar todo este caos ya que lo que ha generado es una brecha negativa en los partidos de trabajadores.
Stephanie Lozada.
seccion 604
Me parece que el partido de trabajadores tiene todo derecho en reclamo y en hacer valer sus derechos, si solo si, sea razonable y concientemente desarrollado, y este no es el caso, ya que están aprovechandose y abusando de los derechos que poseen actualmente. Ellos no pueden decidir que puesto tener o que tareas desarrollar en la compañía, todo dependerá de lo que podrán ser capaces de realizar.
Además, estoy en desacuerdo que el gobierno intervenga en todo problema que nazca, esto es una cosa entre el partido y compañía; y por lo tanto es un arreglo del problema entre ellos dos, y obviamente deberá de serlo de la mejor manera, no a travez de huelgas, paros o X rpta negativa.
Rosa Elena Zavaleta Sakata
código 20071984
sección 604
Es cierto que todos los trabajadores de cualquier organización tienen el derecho de organizar un sindicato o partido mediante el cual los mismos puedan llegar a obtener mejores condiciones de trabajo mientras que la empresa tambien se mantenga beneficiada.
Pero ciertamente todo tiene un limite y hay que saber hasta donde se puede llegar. A esto me refiero con los trbajadores quienes están ejerciendo mucha presión sobre la minera, buscanco que abrir nuevos puestos de trabajo a costa de rumores que no son más que eso.
En mi opinion la empresa debe utilizar la negociación colectiva y conversar con el PT para que se establezcan normas, objetivos y planes que favorescan a ambas partes y para evitar que sigan corriendo rumores que se demuestre con pruebas de pormedio que la minera cumple con todos los reglamentos de seguridad y si es que no lo hace que sea debidamente multada.
Por último el estado Brasilero, quien es accionista mayoritario debe de ver la manera de poder supervisar la minera, ya que no solo se trata de aceptar las condiciones si no de que tenga una participación activa dentro de la organización y que pueda ayudar a esta a salir adelante intentando recomponer las relaciones laborales que se han visto quebradas.
María Cecilia Ego Aguirre
Relaciones Laborales
20080339
Secc. 604
Bueno en mi opinión, la compañiza Vale y el PT como se evidencia se encuentran en gran discordia pero esto se debe a que miembros del partido quieren llegar al poder, es decir ocupar algun puesto de dirección en la compañía.Toda esta situaciòn se debe a que como la compañía Vale paso por un periodo de recesión por la crisis, empleó una tajante medida de reduccíon de personal que no resulto del todo agradable para los trabajdores porque a mi parecer no entendieron que se estaba aconteciendo. La empresa tuvo que utilizar todos los medios posibles para estabalizarse a si misma, y de alli surgieron personas que no pensaban lo mismo que los altos ejecutivos de la compañía Vale.
Por tanto se ha creado una gran presión social y tambien generado un ambiente político con respecto a este tema que esta haciendo que las decisiones se vean interferidads.
Jaime Zubiaur Alvarez
Sec: 604
En mi opinión, El PT esta abusando de la empresa Vale y pasándose de los límites, pues los trabajadores del PT (partido de trabajadores) no pueden llegar a estos extremos de estar presionando al presidente ejecutivo de la minera con tal de conseguir un puesto de trabajo en la misma, ni influenciar en las decisiones. Ellos no tienen la autoridad para estar exigiendo eso. En todo caso, los únicos que podrían presionarlo son los accionistas, si es que quisieran un cambio en la Administración.
Tal vez algunos miembros del PT puedan estar en negociaciones y unidos con el gobierno, ya que cuando la empresa Vale fue privatizada algunos del PT no estuvieron de acuerdo: y tal vez, a eso se debe la fuerte presión por parte del partido de trabajadores hacia el presidente ejecutivo Roger Agnelli, y el hecho de que el gobierno no haga nada ante la presión de empleos y mayor influencia por parte del PT, sino mas bien todo lo contrario.
El gobierno no esta satisfecho con el poder que tiene en la minera, en cuanto a la BNDES y a la acción dorada que le permite vetar o patrocinar un cambio en el control de la empresa, sino que además quiere ejercer control en las decisiones estratégicas. Es decir quiere tener prácticamente el poder total de la empresa, logrando así una verdadera influencia.
En mi opinión es adecuada y debida la acusación de Agnelli hacia el PT y mencionar que el gobierno quiere mayor influencia en la minera.
Andrea Morales Puch,
seccion 604
Este articulo demuestra claramente la postura que un Gobierno no debe tomar donde la economía de mercado esta regída bajo un sistema de oferta y demanda,este especifica que la interacción entre las empresas se rige por la libre competencia donde los precios los determina el mismo mercado y donde el Estado sólo interviene en casos especiales más no pueden exigirías un modo de proceder a las empresas, que es lo que pienso yo esta ocurriendo en este caso.Conocemos que existen el mecanismo autónomo y el heteronomo, este último es donde el Estado interviene pero en el primero tenemos entendido que la negociación es entre empresa trabajador que es lo que en mi opinión hubiese sido el mecanismo más pertinente para el caso presentado, el Estado se esta apoyando a que se efectuaron malas prácticas durante la época de la crisis donde fueron despedidos varios empleados.Me parece que si alguien tenía derecho a quejarse eran los empleados los cuales cuentan con el derecho también de expresar su sentir de manera colectiva con la creación del sindicato.Es claro que el Gobierno esta ejerciendo el poder que tiene lo cual me parece injusto ya que está abusando del carácter que le otorgó el país de Brasil,eso también demuestra la poca responsabilidad y la errónea asimilación de sus deberes y derechos que les fueron cedidos en el momento que fueron elegidos.Podríamos decir que esta figura es como la de trabajador empleador,pero aquí la parte débil es la empresa Vale.Para concluir pienso que Vale debe mantenerse firme y no ceder ante el abuso que esta ejerciendo el Estado.
Ana Lucía Chumpitasi Barúa
Sección 604
Sin duda en esta tipo de empresa por sus caracterízticas que presenta va a tener este tipo de inconvenientes por influencias e intromisiones de caracter polìtico. En este caso en específico, creo que si fuera el caso los trabajadores tienen la necesidad de realizar reclamos y demanda de ciertos beneficios, no lo está ejerciendo de la mejor manera, aprovechandose de su condición de partidarios de la organización política mencionada y usando de manera equivocada el poder que ésta emana.
La tarea y responsabilidad que lleva por delante el Presidente Ejecutivo en relacion con la coyuntura laboral es muy importante y dificil a la vez, que debe ser tratado con total delicadeza, la cual a mi parecer debe adoptar una postura conciliatoria pero sin declinar a presiones innecesarias e injustificadas de estos trabajadores.
La mejor manera que creo de derrumbar los rumores, son atacarlos directamente demostrándo con pruebas contundentes lo contrario, en relación con los rumores sobre la falta de seguridad en el trabajo; no de manera indirecta atacando con otra acusación a la fuente, aun así fuera cierta.
De cualquier forma pienso que la dirección de la empresa debe tener habilidad y fortaleza necesarias para no dejar que estas presiones interfìeran de manera negativa en la capacidad estratégia y productividad de la empresa que de ellos depende.
Francisco Arroyo Langschwager
Sección: 604
Es evidente que el partido de los trabajadores tiene como finalidad difundir los derechos y ayudar a los trabajadores para que las empresas cumplan con los principios y derechos del trabajador, sin embargo se ha creado un conflicto con respecto a los empleos.
Como lo menciona el artículo; Vale redujo sus inversiones y despidió a 2.000 trabajadores en febrero de 2009, en medio de la recesión global y el hundimiento del precio de los metales, sin embargo esta reducción de personal fue necesaria debido a la crisis por la cual la compañía se veía afecta. Sin embargo no puede haber presión por parte del partido de los trabajadores sin las circunstancias no le permite a la empresa aumentar el promedio de empleos.
No obstante, opino que esta situación pudo haber tomado otro camino, incluyendo un tipo de negociación con los trabajadores para poder así llegar a un tipo de acuerdo parcial con los mismos y pueda lograrse soluciones y respuestas satisfactorias.
Pierina Legrand
20080548
Secc: 604
Por un lado, me parece mal que existan tantos trabajadores del PT en desempleo. El gobierno debería de hacer algo al respecto.
Por otro lado, la brasileña Vale, no es del todo culpable que no hayan empleos suficientes, ya que esta empresa debe tener un número de trabajadores necesarios y no debe contratar a más solamente para reducir el desempleo del PT. Se puede decir que la empresa Vale hizo bien en reducir el personal en la época de la crisis, ya que como empresa, debe hacer lo posible para evitar pérdidas y poder sobrevivir en el mercado de mineras.
En conclusión, el gobierno no puede obligar a una empresa a contratar a más personas de las necesarias, así se tenga un acuerdo con esta.
Karelle Cayo
Sección:604
En esta noticia, cabe resaltar que la empresa Vale cree que tenía de su parte al Partido de los Trabajadores (PT), pero no es así ya que el PT no está de acuerdo con algunas de las políticas que pone la empresa, ya que este grupo de trabajadores no entiende que la Vale tuvo que reducer a sus empleados por la crisis que pasó.
Además el gobierno tampoco estuvo de acuerdo con este este que a la empresa se le fue de las manos.
En mi opinion, Agnelli debe de seguir llevando a la empresa como lo esta haciendo y no caer en lo que el Estado le quiere imponer e informar y llegar a un acuerdo con el PT que quieren un lugar en la dirección de la empresa.
Johana Pajuelo
20060814
Sección: 604
La obligación del gobierno, en todo país democrático en donde siempre se presenta la ley de la oferta y la demanda, es intervenir en ocasiones exclusivamente especiales mas no en fijación de medidas ni precios ya que estos se fijan por la ley mencionada antes dentro del mercado.
En mi opinión está mal que el estado posea tanto porcentaje de las acciones de la empresa ya que el papel del gobierno es actuar como mediador pero, por el contrario, esta fomentando problemas entre el empleador y trabajadores. Me parece que, incluso, hay indicios de querer manipular ciertos comportamientos.
Si bien hubo un problema durante la ausencia de Agnelli, probablemente este hubiese podido ser resuelto sin la "cuchara" del estado en el asunto.
En conclusión me parece que Agnelli debe mantener su posición sin dejarse influenciar por los actos que está tomando el gobierno al respecto.
Valeria García Cárdenas
20070435
secc 604
La intromisión de representantes de los partidos políticos elegidos en temas como estos, es un precedente negativo, de medias similares en la región, donde medidas como estas tienen fines políticos y de consecuencias como corrupción, discriminación al favorecer a partidarios y realizar presiones que no le compete al gobierno de turno a pesar de que El Gobierno posee el 51% de control en Vale no puede pasar por altos procesos de selección y evaluaciones sin manipulación.
Se debe considerar que el 31 de Octubre, mediante segunda vuelta, se eligió como presidente a Dilma Roussef, La candidata del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), quien continúa la línea política de ex presid. Lula. Es posible, que funcionarios corruptos quisieron asegurar un tipo de contribución abusando de su posición.
Santiago Agreda
sec. 604
Como toda empresa, esta le da derechos a sus trabajadores, para poder ayudarlos y que trabajen contentos, pero ellos ya están llegando a un punto en que este derecho se está convirtiendo en un abuso, ya que exigen mas de lo que la empresa les puede ofrecer.
Lo único que han hecho los trabajadores es crear un conflicto y esa ves que al empresa despidió a una gran catidad de personal no fue porque quisieron sino por la crisis cosa que no es culpa de ellos.
Lo que respecta a los rumores, son simplemente rumores, deberían aclararlo para que estos ya no existan y este todo claro.
La empresa Vale debe seguir como esta y debe simplemente seguir firme para que no existan mas problemas.
Lorena Astete
20080079
sec:604
Yo creo que el oficialismo del partido de trabajadores desea ingresar de cualquier forma en Vale, es una manera impropia ya que ellos están exigiéndoles a la empresa, pero no desean conversar y llegar a un acuerdo.
Además, considero que el estado no debería meterse en esta situación y si lo hacen debería hacerse de una forma armoniosa.
Lo que si considero es que cuando existen despidos especialmente en grandes números debería tratarse con más cuidado.
Finalmente, Yo creo que la empresa Vale hace un justo reclamo y se debería llegar un acuerdo de forma alturada.
Richard Chaiña De la Cruz
20072220
Sección: 604
De acuerdo a lo leído el Partido de Trabajadores(PT) esta pasándose se ciertos límites y está abusando de la empresa Vale ya que los trabajadores del PT no pueden llegar a ciertos extremos de presionar al presidente ejecutivo de la minera para que pueda conseguir puesto de trabajo dentro de ella, no es razonable hacer eso ya que no pueden exigir cosas que están fuera de lugar y más aun presionarlas, ni influencias en las decisiones, no pueden usar el poder para buscar ciertos beneficios ni sacarles provecho.
Como se sabe el partido ayuda a los trabajadores a tener una mejor comunicación y trato de la empresa en la que trabajan no pueden exigir y pedir empleos sin que sean establecidos por las empresas que los solicitan.
También están tratando de criticar y desprestigiando a las empresas con los rumores de falta de seguridad dentro de la empresa por tanto deben de tomar las medidas correctivas y dar a conocer ciertas medidas que se están desarrollando de la mejor manera y si no las hacen tomas las medidas del caso colocándoles sanciones por no cumplirlas.
En mi opinión ambos deben ponerse de acuerdos en ciertas cosas y limites hasta donde se pueda llegar por parte de PT ya que estaría perjudicando a la empresa, haciéndoles hacer cosas que pueden traerles consecuencias a corto y largo plazo, por tanto deben de hacer una negociación y entrar en conversaciones para establecer planes que favorezca a ambas.
joel palma leyton
20081650
sec. 604
En este artículo podemos observar que se ha aprobado al PT para así ir eliminando los rumores y las ofensivas, para disminuir estos dos conceptos puedo afirmar que se está utilizando el poder para manipular y exigir ciertos comportamientos.
Podemos observar que en este párrafo se menciona el gobierno, para tomar decisiones sobre la empresa.
Finalmente puedo afirmar que hay una contradicción con esta porque al utilizar el PT también se está viendo que se está abusando el poder del PT, para solucionar este abuso de poder se le puede recomendar a la empresa que llegue a un acuerdo y que le dé a entender al PT que todo tiene un límite.
Carolina Dacal
20081335
seccion 604
Es importante mencionar los partidos de trabajadores pueden reclamar por una mejora ya sea en el trato entre empleador-trabajador o presionar para que se respeten sus derechos;sin embargo, todo esto tiene sus limites.
el partido de trabajadores (PT),a mi parecer no puede exigir ni ejercer presion para que miembros de su partido obtengan puestos en la compañia.
con respecto a los despidos que hubo durante la crisis, en mi opinion la empresa tuvo que dialogar con los trabajadores y darles a conocer las causas de su despido debido a que tienen derecho a saber el porque ya no laboraran mas, ademas esta noticia no se da de la noche a la mañana sino debio darse a conocer con anticipacion para que los trabajadores tengan opciones de buscar otro empleo.
para finalizar seria bueno que el gobierno llegue a un acuerdo con la empresa Vale para evitar futuros conflictos en el que los perjudicados serian, de manera directa o indirecta, los trabajadores
JOSEPH CARRILLO IBARRA
SECCION: 604
Es importante aclarar que un gobierno de un país democrático no puede ingerir en acciones que puedan manipular el manejo estratégico de una empresa, basándose en leyes que no tiene nada que ver o tratar de presionar a empresas utilizando como justificación normas nacionales o internacionales que se relacionen con el aspecto de justicia laboral de los empleados.
En este caso de la empresa VALE, el gobierno a través de algunos sectores del oficialismo trata de interferir en decisiones para favorecer a su propio partido político, en el manejo de la empresa o tratando de colocar a sus partidarios en planillas en VALE, utilizando argumentos para presionarlos como las supuestas injusticias hechas por la empresa minera por despidos arbitrarios de sus trabajadores en plena crisis económica, pero cabe indicar que una organización tiene derecho a tomar acciones de este tipo si es que quiere tener un mejor manejo de la administración y tratar de solucionar problemas que afecten su continuidad en el mercado.
Al parecer el gobierno trata de informar a la ciudadanía que son solo rumores para no crear un escándalo, es por eso que aun se mantiene aparentemente una buena relación con el presidente de Brasil, para que el hecho no trascienda a mayores cosas.
FREDY E. PEÑA M. (Cod: 20061866)
Sección: 604.
Es importante entender que cada empresa tiene como responsabilidad mantener un clima laboral adecuado para cada uno de sus trabajadores, asimismo, es importante que cada empresa busque siempre tener la mayor rentabilidad.
Obviamente, los partidos de trabajadores tienen derecho a proteger a los empleados de las empresas y buscando que se proteja los derechos constitucionales.
Sin embargo, creo que ningun partido de trabajadores tiene la potestad de poder imponer que se reintegre a trabajadores antes despedidos por razones como la crisis que a cualquier empresa obliga a recortar presupuestos, y además de generar nuevos empleos si por el momento la empresa tampoco puede y quiere mantener.
Por lo tanto, creo que lo mejor es buscar una conciliación de las partes en donde ambas busquen lo mejor tanto para los trabajadores como para la empresa.
Luciana Santa Cruz
sec. 604
La minera Vale tiene el derecho de trabajar con el personal que considere conveniente y despedirlos si fuera necesario, pero en el momento de la crisis por mas que estaba pasando por un mal momento no debió de despedir de una manera repentina a todos esos trabajadores y dejarlos en plena calle, antes de eso, debió conversar con ellos para llegar a un acuerdo y no se vea perjudicado su personal.
Con respecto al problema que está habiendo con el partido de los trabajadores considero que deben de dialogar antes de entrar en discusiones por medios mediáticos, ya que con eso solo se conseguiría agrandar más el problema y alargar el tiempo en llegar a un acuerdo.
En el caso del gobierno puede dar ciertas opiniones acerca de algunas decisiones que se puedan tomar en la minera, pero no puede interferir en la decisiones estratégicas, por tanto, el gobierno debe de respetar este acuerdo y mantenerse al margen de las decisiones que llegue a tomar la compañía porque considero que las decisiones que tomen es para el bienestar de la empresa y su personal.
Jesús Malasquez Dulanto
Sección: 604
Opino que el partido de trabajadores puede buscar hacer valer sus derechos, pero me parece que ellos ya se están pasando y pareciera que buscan aprovecharse de la empresa. Ellos se tienen que dar cuenta que la empresa pasa por malos momentos por la recesión global y el hundimiento del precio de los metales. Entonces no es su culpa que no puedan mantener todo el personal que tenían, por lo menos han sido sinceros de decir no les podemos pagar así que tendremos que despedirlos antes de hacerlos trabajar haciéndoles pensar que recibirán un sueldo.
Pero creo que para que esto pudiera haber terminado en mejores términos, la empresa debió conversar con ellos la situación y de repente encontrar una mejor solución y sin la intervención del estado.
lia alarco
secc: 604
En mi opinion, las disputas surgidas entre Vale y Pt deben ser solucionadas mediante mecanismos heterónomos, es decir con ayuda de un tercer agente como lo es el gobierno brasilero siendo éste el accionista mayoritario de la minera en mención.
Otra posible solución podría ser a través de negociaciones colectivas entre ambas partes explicando cada uno y analizando los diferentes puntos de vista que existen. Ver, si hay similitudes y/o puntos de rápida solución.
Debemos tener en cuenta siempre que se debe respetar los pensamientos y opiniones de los trabajadores, siempre y cuando, no excedan los limites(presiones sociales por llegar al poder).
Mariella Diaz
20081361
Seccion: 604
Toda organización cuenta con un área que busca el bien estar entre empleador y trabajador lo cual va regulada por un conjunto de normas, procedimientos y prácticas, a las cuales tiene que regir el actuar de estos; pero , a todo esto se suma el tercer ente regulador que vendría a ser el estado el cual busca a través de sus normas o reglas adaptar a la organización al contexto socioeconómico que se vive en el país o en el mundo ; como se puede notar en este articulo el estado está haciendo uso del poder que tiene sobre esta entidad para buscar beneficios sobre miembros de su partido, lo cual vendría a ser como un abuso de autoridad , ya que se basa en el poder que tiene para buscar apoderarse de puestos de trabajos y a su vez tratar de influir en decisiones que la propia empresa toma en sus diferentes áreas con las que esta cuenta dentro de su organización.
Marden Paolo Rodriguez Trigoso
20072563
seccion: 602
Publicar un comentario