Un 62% de los trabajadores españoles cree que las redes sociales ayudan a encontrar empleo
Los españoles son los europeos que más utilizan los avances en Internet para encontrar un empleo junto con los alemanes. Además el 63% de los nacionales reconoce que utiliza las redes sociales para preparse un proceso de selección, según un estudio de Randstad.
La búsqueda de empleo se ha convertido en una prioridad para muchos ciudadanos que ya no sólo recurren a los métodos tradicionales, sino que también utilizan los últimos avances que ofrece Internet. Por este motivo, un 62% de los trabajadores españoles cree que las redes sociales ayudan a encontrar empleo, según Randstad.
La percepción de los españoles en esta materia es la más alta de Europa, sólo superada por Alemania, donde un 67% de los encuestados reconoce que las redes sociales son una buena herramienta para encontrar un empleo.
En el lado contrario, los checos (34%) son los ciudadanos europeos menos concienciados en esta materia, seguidos por los profesionales de Luxemburgo (44%), Gran Bretaña (45%), Suecia (49%) y Bélgica (49%).
Otra de las novedades que destaca el estudio elaborado por Randstad, es que los españoles son los que más utilizan las redes sociales de toda Europa para prepararse de cara a una entrevista de trabajo. De hecho, un 63% de los encuestados en nuestro país reconoce utilizar esta práctica ante una cita de estas características. A poca distancia se sitúan alemanes, con un 61%; griegos, con un 60%, y eslovacos, con un 59%.
Frente a estos datos, los trabajadores checos (33%), luxemburgueses (49%), belgas (51%) y británicos (52%) son los que con menos frecuencia admiten utilizar la información disponible en las redes sociales para preparar una entrevista laboral.
En esta línea, un 73% de los trabajadores encuestados por Randstad en España reconoce contar con un perfil público en alguna de las redes sociales existentes en la Red (Twitter, Facebook o LinkedIn, entre otras). Este hecho se contrasta con los últimos datos publicados por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (ONTSI), que aseguraban que un 68,5% de la población española de entre 16 y 74 años de edad navega actualmente en Internet.
Esta cifra, según el informe de Randstad, coloca a los trabajadores españoles a la cabeza de Europa en materia de utilización de estas herramientas on line, sólo superados por griegos (80%), noruegos (78%), húngaros (75%) e italianos (73%).
Esto evidencia que con más frecuencia, las redes sociales ocupan un papel mayor en la vida de los ciudadanos europeos y particularmente en la de los españoles. Esta conciencia hace que muchos de los trabajadores desconozcan los efectos de contar con un perfil público.
De hecho, un 44% de los profesionales encuestados desconoce que su perfil puede ser visto por sus superiores o por directivos de la empresa donde trabaja, cifra sólo superada por la confianza que muestran los profesionales daneses cuestionados ante este hecho y que llega al 45%. Tras ellos se encuentran los suecos (42%), italianos (39%) y franceses (38%).
En el lado contrario, sólo un 28% de los trabajadores eslovacos tiene en cuenta que su perfil puede ser visto por sus jefes. Tras ellos se sitúan húngaros (29%), noruegos (30%), polacos (33%) y alemanes, con un 33%.
Cómo aprovechar las redes sociales para buscar empleo
Diferenciar entre público y privado:Es aconsejable contar con un perfil profesional y otro personal en Internet. De este modo, el candidato destacará en su carácter público aquellas cualidades y competencias que le interesan en el terreno laboral, dejando a un lado su ámbito privado.
Cuidar la información contenida en el perfil: Es imprescindible vigilar cuidadosamente la información que se presenta, así como la imagen o incluso la corrección estilística del contenido. Mantener el perfil actualizado: La revisión periódica de contactos, así como la información personal como profesional, deben estar siempre al día.
No mentir: Si el perfil no se ajusta a la realidad, le puede cerrar futuras oportunidades laborales.
Desmarcarse: Las redes sociales son un escenario idóneo para demostrar las cualidades y competencias que hacen único a un candidato, como su conocimiento del mercado, su red de contactos, su experiencia en anteriores empresas, etc.
Cuidar la red de contactos: Una cultivada red de contactos ofrece una buena imagen del profesional, siempre y cuando dicha relación sea real. www.expansion.com- 14 Abril 2011
33 comentarios:
El mundo actual es muy competitivo, el mercado laboral cada vez está más sobrecargado y es fundamental hallar formas de sobresalir entre la masa de personas. Utilizar las herramientas tecnológicas actuales como las redes sociales permiten a los trabajadores obtener mayores posibilidades de contratación sobre sus pares. No solo aparecen nuevas tecnologías a lo largo del tiempo sino también el uso de estas evoluciona como muestra este artículo. Puede ser muy útil para las empresas utilizar las redes sociales como forma de reclutar personal ya que tal vez pueden ahorra en costos y permite interactuar con los potenciales trabajadores en ambiente diferente. Puede ser que utilizar redes sociales permite a la empresa acercarse al trabajador en un entorno más natural e informal a diferencia de entrevistas de trabajo y por lo tanto obtener una imagen más exacta de las habilidades sociales, valores, etc. del potencial empleado.
Me parecieron útiles los consejos de artículo. Como que si se utiliza las redes sociales es necesario tener diferentes perfiles y saber utilizar las herramientas de privacidad para no dar una imagen errónea a posibles puestos de trabajo. Básicamente poner información relevante al fin, vigilando su veracidad y exactitud manteniéndola al día y diferenciándote del resto. Mentir puede ser contra productivo al arruinar futuras oportunidades laborales especialmente en un mundo tan conectado donde la información viaja rápidamente. Finalmente se habla de la importancia de cuidar contactos lo cual no solo genera una buena imagen sino también tiene mucha utilidad a lo largo de toda la vida laboral.
Christian Freundt (20081398)
Sección 501
Las redes sociales cada vez estan mas presentes en las actividades que realizamos, como en la television que con mayor frecuencia vemos reclames que contienen los simbolos de facebook y tweeter para que poder "seguirlos" en internet. Este medio podria ser de mucha ayuda a las empresas puesto que se ahorrian tiempo en entrevistar a las personas una por una, tambien se puede ver a las personas interactuando con sus amigos y conocidos lo cual da una mayor perspectiva en cuanto a formas de socializacion, desenvolvimiento, trato a las personas, etc. del sujeto observado. Tambien, estas herramientas pueden ayudar a los profesionales a ser vistos por empresas, ya que los perfiles son mas accesibles a compraracion de las formas de reclutamiento comunes.
Por otro lado, los consejos que se muestran en el articulo son útiles para mostrar una buena imagen a las posibles empresas interesadas en una persona.
Luis Felipe Horruitiner (20080487)
Seccion: 501
Definitivamente en el mundo actual en el que vivimos ya resulta extraño que algo no se pueda hacer por internet y aunque en algunos países como Checoslovaquia, Luxemburgo, Bélgica y Gran Bretaña parece que la tecnología no se usara mucho como en la mayor parte de países, yo creo que esto va a ir cambiando con el tiempo porque se convierte en una necesidad que es lo que hace que forme parte de nuestras vidas como el comer o dormir y es esta misma necesidad que ha hecho que las empresas hayan decidido buscar a su capital humano dentro de las redes sociales por su mayor poder de alcance y además por una cuestión de practicidad. Antiguamente la gente iba a dejar sus curriculums a la mismas empresas y tenían que hacer largas colas sólo para dejar un par de hojas con su perfil profesional, a su vez las organizaciones tenían que revisar hoja por hoja, hacer una selección del perfil que buscaban. Hoy en día una computadora te ahorra todo ese proceso largo y tedioso y en sólo unos minutos te muestra los posibles candidatos aptos para el puesto y lo mismo sucede para quienes postulan, ya no tienen que estar buscando en un aviso impreso ni hacer largas colas, desde la comodidad de sus casas y con una pc pueden ingresar sus cvs en aquellos puestos que puedan ser de su interés y aparecer automaticamente en archivo de datos de la empresa.
Así pues, las redes sociales tal como lo muestra el artículo, no sólo sirve para publicar la información personal y compartirla con los amigos sino que puede ser una herramienta útil para poder publicar un perfil profesional que pueda ser visto por el área de RRHH de las empresas y así puedan hacer una selección más eficaz y eficiente de su personal pero para ello es necesario que también las personas sepan cómo hacer un perfil profesional en una red social, qué poner y qué no poner, cómo destacarse del resto, tener una buena red de contactos y sobre todo mantener la honestidad e integridad ya que de esta forma la persona muestra aquel recurso que es muy valioso tanto para uno mismo como para las empresas, sus valores y principios.
Hoy en día las redes sociales cumplen un papel importante en las vidas de las personas,es un lugar donde podemos informarnos a cualquier hora del día y que nos permite también, actualizar datos en nuestro perfil. Por eso motivo que en España y parte de Europa están usando este medio para poder mostrarse al mundo laboral, colocando sus habilidades distintivas,experiencias y demás que le puedan abrir mas oportunidades de trabajo en este mundo globalizado y cada día mas competitivo.
Ademas, es de considerar las pautas que nos dan;puesto que, se debe separar la información personal a la publica para que a las empresas les se mas fácil llegar a la información que desean obtener. No olvidemos que también el grupo de contactos que tengamos debe ir de acorde con lo que se esta mostrando a las empresas.
Martín Rodríguez Limas
20072558
Tomando en cuenta la globalización y la facilidad que tenemos ahora para usar el internet de una forma productiva para la empresa, considero que hacer uso de las redes sociales para reclutamiento de trabajadores es indispensable. Actualmente las redes sociales muestran las capacidades que tiene cada trabajador potencial para desenvolverse en distintas situaciones, para socializar con distintos tipos de personas y para tener una idea un poco mas clara de la red de contactos que maneja el mismo.
Por otro lado, creo que conocer a una persona por medio de una computadora es casi imposible, aunque una entrevista puede ser concedida a las personas que, en la red, cumplan con los requerimientos necesarios, porque hay que tener en cuenta que no todo lo que brilla es oro y como personas que somos, también quienes reclutan se pueden equivocar si se decide en base a lo que se dice en un perfil publico en internet sin contrastarlo con lo que en verdad se puede rescatar de una buena entrevista.
Daniel Escudero Alcalde
20080352
Sección: 501
En la actualidad es indispensable contar con redes sociales sea para entretenimiento, información o trabajo; sin embargo, esto tiene sus pro y contras ya que uno no puede estar seguro de quién se encuentra detrás de la pantalla y si la información que da es la verdadera, por esta razón yo creo que no se debe fiar al 100% de lo que se ve en las redes sociales ya que no se puede estar seguro de su confidencialidad. Por otro lado, siendo un mundo globalizado, estas redes son de gran ayuda para simplificar y agilizar procedimientos de selección, publicidad y conectar personas. No debemos olvidar que la privacidad no solo es por un tema de selección de personas con las que queramos compartir nuestro perfil, sino por un tema se seguridad.
Alessandra Erazo S. (20090357)
sección 501
Estamos en un mundo cada vez más globalizado, siendo el internet y las redes sociales en especifico uno de elementos de conexion entre toda la población mundial. Las comunicaciones son fundamentales en todo organización es por eso que todas las persona de un mercado laboral y mercado de empresas tiene que estar vigentes y constantemente actualizados en la red. Debemos tener una buena imagen que muestre nuestro lado profesional, y establecer una red de contectos lo cual nos permitira tener mayor oportunidades, siendo una vitrina a futuras opciones de empleo. Mientras mas instruidos en temas de internet y redes sociales seremos mas competitivos con la competencia.
Patricio Reinoso (Seccion 501)
Hoy en dia, con el avance de la tecnología ha hecho que muchas formas de actuar de nuestra vida sean más prácticas.
La creación del internet la cual viene acompañada de las famosas redes sociales ha facilitado la búsqueda de empleo para muchas personas que están dentro de la globalización. Ahora el simple hecho de colgar tu perfil en una red social te abre las puertas al mundo laboral, y ayuda a que el área de recursos humanos de una empresa pueda conocer mejor a un posible candidato a un puesto laboral.
Yo considero que si bien es cierto la internet ayuda muchísimo, pero no lo es todo, tiene algunos puntos en contra. Por ejemplo nunca se puede conocer de forma eficaz si el perfil colgado en la red es totalmente cierto.
me sorprende que paises tan avanzados como luxemburgo, gran bretaña y suecia aun no tengan tanto roce como los españoles con las redes sociales.
para terminar, es una gran ayuda el poder tener espacio en la internet en la cual se pueda mostrar el perfil de una persona y la cual esta a vista de todo el mundo pero sobre todo de las personas en la cual estamos mas interesadas que son las empresas.
ASTRID CAROLINA ROJAS RADA
SALON 501
Hoy en día es mas que evidente que el Internet ya forma parte de nuestra rutina y que las redes sociales son usadas por muchas personas interesadas en interactuar con otras.
Por ende no es de sorpresa que ya se esten usando para contactar a gente que busque trabajo , para de esa manera no solo conocerlos en su perfil profesional si no tambien en su perfil privado .
En las redes sociales se encuentra mucha informacion acerca de como son las personas , a que se dedican , hobbies etc . Todo aquello ha podido llevar a que algunos directivos quieran conocer mas de sus trabajadores o las esten utilizando para buscar personas idoneas no solamente en el ambito profesional ; si no tambien , en el ambito personal .Recordemos que un buen trabajador tambien va de la mano con su formacion como persona ya sean valores , actitudes , caracteristicas , trato con la gente etc . Por ello ,pienso yo, que las redes sociales ayudan a tener una mayor informacion acerca de las personalidades de las personas.
KAREN NAVARRO ALVA
20082375
SECCION 501
Me parece muy importante a lo que se desarrolla en este artículo. Sobre todo a que se le puede dar una variedad de uso a la rápida actualización de hoy en día no solo en lo que concierne a tecnología, sino también a las redes sociales pueden ser una herramienta para la actualidad en diferentes campos, como en la administración del personal, algo tan esencial y necesario para un buen desarrollo para una organización, esta puede aplicarse en la preparar entrevistar laborales, selección del personal, según las capacidades y habilidades necesarias para determinado puesto laboral. Y sobre todo resulta muy útil de lo que alude en la última parte el artículo, en lo que respecta a un buen aprovechamiento de las redes sociales para la busqueda de empleo, en los temas del cuidado de la información contenida en el perfil, de la veracidad del usuario, y la elaboracíón de una adecuada red de contactos profesionales.
Kevin Andre Santa Cruz Yactayo.
(20082522)
Secc. 501
Esta es una noticia muy interesante debido a que hoy en día las redes sociales están cobrando mucha importancia, todo ello debido a la globalización.
No sorprende que en Europa las personas utilicen este medio para buscar trabajo. La empresas cuelgan ofertas de trabajo en sus perfiles de las diferentes redes sociales y en algunos casos es mas fácil para las personas poder buscar un trabajo más apropiado para ellas en esta nueva modalidad.
Así pues también en muchas de estas páginas web se dan consejos y se relatan experiencias en entrevistas laborales, lo cual ayuda a las personas a prepararse para una de ellas.
Por otro lado, así como también las redes sociales ayudan a las personas a encontrar oportunidades laborales, uno debe de tener mucho cuidado con lo que publica en sus perfiles puesto que hoy en día muchos de los superiores en empresas importantes revisan las redes sociales para averiguar un poco más de sus colaboradres y postulantes. Un ejemplo de ello fue Dawnemarie Souze una técnica de medicina que fue despedida de su trabajo después que criticara a su jefe en Facebook.
Sin embargo hay que tener en cuenta que lo que hace una personas en su vida privada no tiene porque influir en su desempeño laboral.
Lucía Rivera Espejo (20081734)
sección 501
En la actualidad las redes sociales se han convertido en una herramienta importante no solo para interactuar con los demás sino tambien para formar pequeñas empresas o incluso como vemos en este caso para buscar empleo. Es importante que tanto las empresas como los trabajadores busquen mas formas de llegar a su objetivo sin mayor esfuerzo ya que lo que queremos es facilitar el trabajo, para poder lograrlo es importante tener un perfil verdadero; de esta manera encontraremos exactamente lo que estamos buscando sin perder el tiempo en ofertas que no nos interesan. A la vez a la empresa le resulta muy conveniente el uso de la tecnologia para reclutar a su personal ya que ahorran tiempo y dinero; ademas mediante una red social puedes llegar a conocer ciertos aspectos del trabajador que en una entrevista normal no hubieras sospechado. Por esto y por muchas otras cosas mas es imporntante ir a la par con la tecnologia.
Aracely Vega Vera
sec. 501
En la actualidad las redes sociales se han convertido en una herramienta importante no solo para interactuar con los demás sino tambien para formar pequeñas empresas o incluso como vemos en este caso para buscar empleo. Es importante que tanto las empresas como los trabajadores busquen mas formas de llegar a su objetivo sin mayor esfuerzo ya que lo que queremos es facilitar el trabajo, para poder lograrlo es importante tener un perfil verdadero; de esta manera encontraremos exactamente lo que estamos buscando sin perder el tiempo en ofertas que no nos interesan. A la vez a la empresa le resulta muy conveniente el uso de la tecnologia para reclutar a su personal ya que ahorran tiempo y dinero; ademas mediante una red social puedes llegar a conocer ciertos aspectos del trabajador que en una entrevista normal no hubieras sospechado. Por esto y por muchas otras cosas mas es importante ir a la par con la tecnologia ya que ésta nos ofrece mayores oportunidades..
Aracely Vega Vera
sec. 501
Las redes sociales y el internet hoy en día desarrollan un papel tan importante en la vida de todos que han llegado a tener una gran influencia en decisiones importantes como puestos de trabajo.
En mi opinión tu Perfil publico en alguna red social puede decir mucho de ti, no solo por la información que tu colocas, si no por como la ordenas, que priorizas, que crees que puedes enseñar que no, tus comentarios, las personas con las que te relacionas, etc. Todo esto se puede interpretar como un patrón para ver que personalidad tiene tal persona o cuáles son sus valores y principios, etc. Y si hay la posibilidad de que tus actuales o próximos jefes accedan a esta información, tienes que ser muy cuidadoso y pensar que es muy posible que tu Perfil influya en alguna decisión.
En la actualidad el internet y las redes sociales forman parte de las actividades cotidianas, ya que son medios por el cual podemos conseguir todo tipo de información.
En el ámbito laboral las redes sociales son utililes ya que considero que es una forma rápida de encontrar información sobre los perfiles de los profesionales con información actualizada.
El problema es que mucha de esta información puede que no sea verdadera, es por esto que se tiene que tener cuidado al momento de seleccionar un perfil.
Cynthia Nakama 20061810
secc. 501
La arquitectura de las redes sociales esta diseñada para que entre cualquier persona sin costo alguno por lo cual es una herramienta que aun no ha sido explotada en su totalidad y que una de sus múltiples utilidades es la posibilidad de encontrar empleo con mayor facilidad. Tal como dice el articulo, es importante que se cuente con un perfil personal como los muy conocidos Facebook, my space, hi5 en donde se debe tener cuidado con lo que publicamos a quien lo publicamos y quienes tienen acceso a nuestra publicación asimismo la red de contactos que forman parte de nuestro perfil pues esos idican nuestro tipo de relaciones, intereses o conocimientos compartidos que tenemos. Asi como se tiene un perfil personal se puede contar con un perfil profesional tal como el del sitio web "linkedin" orientado a negocios permitiendo a sus usuarios encontrar contactos directos cuando se busca un trabajo, encontrar colegas de trabajo mejorando los contactos profesionales y brinda una red repleta de expertos del sector deseosos de ofrecer ayuda en tiempo real, todo ello facilita en gran medida la búsqueda de empleo a nivel mundial. Las redes sociales permiten medir el capital social, es decir el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social.
Raisa Cancho
Sec. 501
Las redes sociales son un factor imporante hoy en dia. Las empresas captan personal mediantes estas, en facebook se puede observar anuncios como "¿quieres ser tu propio jefe?" o "Se necesita personal para call center", esto tambien ahora gradualmente esta aumentando en las empresas peruanas, ahora tambien lo hacen mediante las redes sociales al igual que en Europa; sin embargo, creo que importante reclutar personal cara a cara, es decir en la empresa misma porque el postulante interactua con la area sicologica y con su futuro jefe o supervisor. Me parece que, de querer implementarse la seleccion de personal via internet, no se debe dejar de lado de ninguna manera, la seleccion cara a cara.
Jean Castillon Valerio
Secc 501
El internet, como medio de comunicación, ha revolucionado y se ha extendido en diversos segmentos de la sociedad. Por ejemplo, la red social mas conocida del mundo, Facebook, es utilizada para poder estar en contacto con diversas personas, sin importar la distancia. Sin embargo, este sitio en un inicio, se creo para servir como un CV virtual, el cual seria evaludo por las empresas. El articulo muestra varios consejos los cuales pueden servir para que las empresas puedan lograr el objetivo que en un inicio se le dio a Facebook y dejar de lado lo que es ahora, una simple red social, ya que esto ayudaria a reconocer el perfil de cada persona, evaluar y analizar sus virtudes y defectos. Por otro lado, el usuario debe dar a conocer una imagen el cual refleje un perfil adecuado para los diferentes puestos de trabajo.
Angel Vera
20071138
Sec. 501
Las redes sociales en internet han ganado su lugar de una manera vertiginosa convirtiéndose en una buena opción para buscar empleo y también de las empresas para difundir su oferta.Te permiten investigar por ejemplo los blogs de sus directivos o empleados, conocer su cultura, visión, es decir información que te permita ir preparado para una entrevista.Es importante entonces utilizar las redes sociales para mostrar tu perfil correcto y presentable, ya que los futuros empleadores también pueden conocer un poco más acerca de tus conductas y habilidades sociales.
Fabián Novoa G.(19910551)
S.501
Actualmente el internet y, principalmente las redes sociales, están jugando un papel muy importante en nuestras vidas. Estos medios nos han permitido poder obtener información, entretenimiento, realizar compras desde cualquier parte del mundo e incluso, como menciona el artículo, encontrar empleo hoy en día.
Para una empresa, este tema resulta beneficioso ya que se podría ahorrar costos y tiempo en vez de entrevistar a cada persona; así, se podría obtener información general y específica de varios postulantes desde cualquier lugar del mundo. Sin embargo, es importante que la información que aparezca en las redes sociales sea veraz y confiable; es decir, es necesario que las personas expongan sus competencias, aptitudes y habilidades que se ajusten a la realidad.
El poder de las redes sociales sigue creciendo y hay que aprovechar las oportunidades que nos ofrece, ya que muchas personas podrían conseguir un trabajo con más rapidez; además pueden expresar todos los conocimientos académicos, cualidades y experiencias laborales que tengan sin tener que recurrir físicamente a cada empresa en busca de un empleo.
Claudia Meiggs Marcelo (20092435)
Sección 501
Las herramientas sociales se han convertido en un método común de comunicación, es usual entonces en una comunidad como la europea donde la penetración de internet es muy alta se presenten oportunidades.
España afronta actualmente una crisis económica donde los niveles de desempleo llegan actualmente a un alarmante 21%. Ante esta coyuntura florecen nuevos métodos de busca de trabajo, es decir, nuevos canales.
Es importante crear como dice el articulo dos perfiles distintos uno que cubra la vida privada y otro que represente un perfil de un profesional. Con respecto a este ultimo uno debe crear un perfil que incluya las competencias y aptitudes así como los logros profesionales pero no se debe añadir datos que difieran de la realidad, debe imaginar esto como un curriculum vitae donde jamas se debe mentir debido a que si alguna mentira fuera descubierta el postulante quedaría automáticamente excluido de la organización.
Christian Newton Sección: 501
Este artículo es muy interesante ya que muestra como el mundo laboral ha cambiado en estos tiempos, debido a que ahora se utiliza las redes sociales para poder encontrar un empleo.
Es una buena alternativa ya que así se puede comunicar a las empresas y a otras personas el perfil profesional que se tiene y de ese modo puedan enterarse de las competencias, habilidades y experiencias profesionales que se ha tenido en anteriores empresas.
Es muy importante el tema de comunicación en este artículo; ya que si se quiere que las empresas obtengan una buena información profesional de las personas a seleccionar y contratar se debe contar con un perfil profesional veraz y actualizado.
Aldo Donayre Sevilla
20082190
En la actualidad las redes sociales en internet han ganado un lugar importante convirtiéndose indispensables para los negocios de las empresas, ya que de esta manera se puede encontrar empleados con aptitudes necesarias para una organización y las redes sociales facilitan el trabajo de convocatoria de empleos, ya que se puede encontrar de manera rápida.
Las redes sociales resultan una herramienta de trabajo que beneficia tanto a la empresa como a personas que buscan un empleo. Se puede seleccionar a los postulantes, pero para esto es necesario que las personas muestren información verdadera sobre su experiencia, estudios, habilidades, etc. Por otra lado la información que se muestra en las redes sociales no es suficiente para esto es necesario una entrevista personal para verificar si la información del postulante es verdadera.
Jine Juarez
(20092357)
Sec. 501
Hoy en día las redes sociales se han convertido en un medio de comunicación muy importante, no solo por la tecnología que cada vez aumenta en mayor cantidad, sino tambien por la adaptabilidad de las personas frente a cambios del mundo globalizado que han sabido desarrollar nuevas ideas en el entorno que nos rodea.
En España estos medios son muy importantes ya que con ellos pueden estar constantemente actualizados en este mundo globalizado, pero esto trae consigo consecuencias como tener datos que son desfavorables a la hora de conseguir un empleo, por ello hay que tener cuidado con la información con la que contamos en las redes sociales.
Vanessa Chinen
Sección 501
El articulo es muy ieteresante pues muestra la importancia de las redes sociales en el mundo laboral.
Hoy en día tenemos la ventaja de las redes sociales para acceder a las oportunidades de conseguir trabajo, mas aun porque las personas tienen accesos a conocer de otras empresas en las que quieren trabajar y estas tienen la ventaja de conocer a los candidatos a traves del perfil que estos presentan, y también porque pueden conseguir a los candidatos por recomendaciones de otras empresas y/o ejecutivos, la ventaja es que se reducen los costos y se puede conocer mas personas, por lo tanto más probabilidades de conseguir a la persona adecuada para un puesto determinado.
Debemos aprovechar la gran ventaja que nos da la tecnología a la hora de buscar trabajo.
Yazmin Gallegos
Hoy en día es necesario estar comunicados con el mundo, una forma rápida y fácil para hacerlo es a través del Internet.
Actualmente hay un mundo de oportunidades y gracias al Internet es posible acceder a estas. El Internet es necesario ademas por que todos deben estar informados sobre lo que ocurre alrededor.
Gracias a la tecnología las distancias geográficas se han reducido y podemos estar interconectados a personas, fuentes de información y recursos en cualquier parte del mundo. Al estar en contacto con diferentes personas de diferentes lugares a través de las redes sociales se abre la frontera de oportunidades laborales.
Me parece correcto tener un usuario privado y otro laboral ya que el ámbito laboral no debe mezclarse con el personal. Es importante utilizar la red social de forma productiva y saber que hay gente que la utiliza de manera negativa. Por ultimo, definitivamente la tecnología ha avanzado positiva-mente y esto trae grandes mejorías y ventajas laborales, personales, medicinales, etc.
Ana Paula Davila
seccion 501
Este informe muestra como avanza la globalizacion y como las redes sociales van tomando mas importancia en la vida de las personas al punto que ya es una pauta importante para laborar en varios paises. Tambien explica que el personal debe tener un buen anejo de las redes ya que un descuido puede dejar una imagen erronea que puede ser vista por sus superiores (en caso este laburando), los que buscan personal apto puede no tomarlos en cuenta.
Tambiien puede ser fundamental tener buenos contactos cn los que se podrian conseguir mayores beneficios, tener una cuenta de red social con un perfil serio que de buen aspecto.
Manuel Deza (20051674)
Seccion 501
En estos tiempos el internet es muy importante para la mayoría de personas, ya que en ella se puede encontrar todo tipo de información, dentro de ella abarca las redes sociales mencionada en el artículo, aquellas que son muy importantes y que propician la interacción de miles de personas en un sistema global, estas redes nos permiten tener contacto con personas a cualquier tiempo y distancia. Además, nos ayuda a conseguir un excelente trabajo dentro del terreno laboral y para esto se necesita tener un perfil público adecuado y competitivo, una desventaja de éstas es que no llegan a ser todo confiable porque no se sabe si en realidad todo es cierto, por lo que siempre hay que estar atentos y no creer totalmente.
Estas redes perdurarán y evolucionarán a lo largo del tiempo para estar constantemente conectados con el resto del mundo,por ello se debe recibir el entrenamiento adecuado para su buen uso y obtener ventaja competitiva.
VANESSA TAPIA
20082552
SECCION 501
Hoy en dia en un mundo tan globalizado el uso de internet ha pasado a ser una necesidad más que un pasatiempo. Y eso lo reflejan los números que arrojan las distintas encuentas que presenta este artículo.
La publicación de ofertas de trabajo por internet ayuda a la empresa a ahorrarse filtros de selección, ya que los postulantes tienen una detallada unformación del puesto vacante.
A la vez acerca más a las personas a las diferentes vacantes de trabajo, es un medio más de captación de nuevos trabajadores, y lo más importante es que no genera un costo adicional para la organización.
Es bueno también saber que las personas se guian de los datos que aperecen en la red para prepararse para una entrevista de trabajo, ya que muchas veces uno encuentra experiencias pasadas; y que mejor que eso para poder sacar conclusiones.
Sin embargo, las postulaciones en internet no son del todo favorables, ya que la organización corre con el riesgo de que los datos e información que aparecen en el perfil del postulante no siempre sean verdaderos; ya que por querer cumplir con los requisitos muchas veces se inventan datos.
Esta herramienta permite también las postulaciones de diferentes personas a organizaciones que no necesariamente estén en el mismo país; ya que por la red uno puedo aplicar a empleos en cualquier parte del mundo.
Hoy en día con un mundo tan globalizado y competitivo, cualquier herramienta adicional para realizar un filtro es muy valiosa y útil para cualquier organización.
Alessandro Calenzani Godefroy (20070185)
Sección 501
En este mundo globalizado, saber moverse en el mundo de las redes supone un valor agregado a la busqueda de empleo ya que las redes ya no son solo para uso social sino que se ha convertido en uno laboral tambien ya que por este medio los candidatos pueden venderse, expresarse y mostrar valores que se adecuen a los perfiles requeridos por una empresa.
Cabe destacar que es una ventaja recíproca,puesto que para la empresa las redes representan una base de datos deposibles candidatos.
Finalmente, entre las ventajas podemos destacar el acceso a informacion actualizada, el establecimiento de vínculos con compañeros, clientes, etc. que pueden ofrecerte un trabajo en un momento dado.
En estos últimos años se ha demostrado que las redes sociales están cumpliendo un rol importante en la búsqueda de empleo. La gente también los utiliza para buscar una manera de instruirse para saber cómo desenvolverse y saber responder a una entrevista de trabajo. Es por ellos que las empresas están creando sus propias páginas dentro de estas redes sociales (Facebook, Twitter, etc.) porque ven en ellos una manera de demandar empleo y mano de obra. Esperemos que en el Perú se tome esta misma costumbre que en los países de Europa. Macarena Delgado 20091500
Publicar un comentario