viernes, 15 de abril de 2011

Administraciòn de Remuneraciones

Telefónica avisa: podría recortar un 20% de su plantilla en España, la mayoría en el negocio fijo


Telefónica ha anunciado hoy que tiene flexibilidad para recortar su plantilla en España hasta un 20% en los tres próximos años. El ministro de Trabajo ha asegurado que "no es un buen momento" para este tipo de medidas.

Esta es la más destacada de las medidas que la compañía se plantea para recortar costes, según ha desvelado la compañía presidida por César Alierta en una de las presentaciones enviadas a la CNMV con motivo de su VIII Conferencia de Inversores, que se celebra en Londres.

En una de estas presentaciones, realizada por el presidente de Telefónica de España, Guillermo Ansaldo, el grupo de telecomunicaciones contempla una externalización de procesos para reducir costes "y/o" este recorte de plantilla a realizar en tres años (ver página 24 del documento).

Telefónica España cuenta con unos 32.000 empleados, de los que 28.000 trabajan en el negocio fijo, que sería el que concentraría la mayor parte del recorte. El resto, 4.000 empleados, trabajan en la actividad de móviles.

En esta línea de recorte de costes, Telefónica ya ha concluido un proceso de reducción de sus directivos que ha afectado al 6% de los mismos.

Además, la compañía hace referencia a la posibilidad de revisar los salarios vinculándolos más a la productividad que al IPC.

Al margen de esta reestructuración, Telefónica ha señalado que prevé una cuota de mercado en España de entre el 48% y el 50% en 2013.

"No es un buen momento"

El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, ha asegurado hoy que "no es un buen momento" para producir ajustes de plantilla "en un tamaño tan importante", informa Efe. "Sabemos que nuestras compañías internacionales compiten en mercados difíciles y tienen exigencias en ese sentido", ha apuntado Gómez, para a continuación subrayar que en Telefónica hay "tradición" de diálogo y consenso con los representantes sindicales.

El ministro de Trabajo ha realizado estas declaraciones durante la presentación del procedimiento para la acreditación de competencias profesionales, junto con el ministro de Educación, Ángel Gabilondo.

www.expansion.com- 14 Abril 2011

49 comentarios:

Anónimo dijo...

LORENA MARAVI 20080611)

Telefónica España anunció que a fin de reducir costos va a recortar su planilla. La cual cuenta con 32 mil empleados, de lo que 28 mil estarían siendo considerados para el recorte respectivo. Además, manifiesta que va a externalizar procesos y revisará los salarios de sus empleados, vinculándolos más a la productividad. Todo esto a fin de recortar costos. En contraste, el ministro de Trabajo e Inmigración piensa que ahora no es un buen momento para ajustar su plantilla en un tamaño tan grande. Y agrega que en Telefónica hubo siempre tradición de diálogo y consenso con los representantes sindicales. Yo estoy de acuerdo con el ministro de Trabajo; no creo que una reducción tan drástica de personal sea lo adecuado. Más aún sin haber hablado con el sindicato y ver si se puede llegar a algún acuerdo en salarios primero. Este despido masivo va a lograr una desmotivación general en los trabajadores y un clima laboral de esas condiciones reducirá su rendimiento y el amor hacia la camiseta de la empresa. Por otra parte, si considero bueno que externalicen procesos para bajar costos. También pienso que es bueno que los salarios estén relacionados más con la productividad del trabajador que con solo el puesto de trabajo. Porque de esta manera, el empleado se concentrará en alcanzar las respectivas metas propuestas y a mejorar su desempeño individual.

Anónimo dijo...

Debido a la crisis que está atravesando España, Telefónica ha decidido reducir costes de su filial española, lo que afectaría a 28 000 trabajadores de negocio fijo de los 32 000 trabajadores que tiene la empresa operadora, debido a que los clientes están viendo sola las tarifas de los productos. La política de precios altos de Telefónica ya no puede sostenerse.

En mi opinión Telefónica, no debería acatar a los trabajadores con esta reducción de costes porque para ser competitivo no tiene porque eliminar empleos necesarios, más bien ofrecer mejor servicio a precios más competitivos

Ya que si han tomado esta decisión, estoy de acuerdo con que externalicen los procesos si buscan bajar costes y además los salarios vinculándolos a la productividad, esto hace que el personal, trabaje más entusiasmado porque se medirá según su desempeño, es decir, una equidad individual.

Concluyendo, esperemos que la filial española de Telefónica salga a flote con esta medida tan radical, que le va a costar mucho más caro a la misma empresa.

Johana Pajuelo Tafur
secc: 704
20060814

Anónimo dijo...

JUAN JOSE LINARES

20082299

Definitivamente la situación económica en España es complicada, no solo por el gran déficit fiscal que tienen, sino porque la tasa de desempleo es de 18.7%, y pese a los recortes del gasto público, el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero no logra estabilizar la economía. Es lógico que en este contexto de crisis, la empresas que tengan que adecuarse al nuevo entorno, sin embargo, parece que la estrategia de Telefónica es reducir personal y la remuneración de sus trabajadores. Pienso que Telefónica debe dialogar con los trabajadores y si producto de la reestructuración se reduce personal, la empresa cumpla con todos los pagos que debe hacer por ley. Con el tema de la reducción de la remuneración es un tema complicado porque puede ser que su personal más calificado busque nuevas oportunidades en otros paises, dado que la empresa puede perder su capacidad de RETENER al personal. Es una decisión dificil que los ejecutivos de Telefónica tienen que tomar, pero tienen que hacerlo no solo por la coyuntura que es el corto plazo, sino en miras a una estratégia de mejora de largo plazo.

Anónimo dijo...

No me parece que Teléfonica España haya tomado una buena decisión al decir abiertamente sin previa negociación que se encuentra en la posición de decidir si recortar al 20% de los empleados pueda ser una opción viable para recortar costos, ellos afirman que son una empresa que siempre ha negociado primero por ello es que me parece precipitado su anuncio pero por otro lado me parece bien que el Ministerio de Trabajo haya hecho sentir su parecer y actúe con la finalidad de proteger a los empleados de esa empresa que en este momento deben sentirse abrumados por la incertidumbre que estan viviendo, no creo que eso vaya a impactar de manera positiva en su desempeño sino todo lo contrario. El artículo no sólo comenta sobre el recorte de planillas sino que van a evaluar el salario según la productividad lo cual no es que esté mal pero tomando en cuenta todo lo que han dicho podríamos llegar a pensar que la empresa esta pensando sólo en su bienestar y no en el de sus trabajadores por lo tanto estos ya no se encontraran motivados ni comprometidos con la empresa sino se sentirán explotados y poco considerados. Lo mejor sería llegar a un acuerdo entre sindicato y empresa para calmar el ambiente laboral que pienso no es muy arriesgado decir que se ecuentra bastante tenso y poco propicio para la ejecución óptima de las actividades.
Ana Lucía Chumpitasi Barúa
20070259
Sección 703

Anónimo dijo...

Hoy en día hay una crisis que afecta a la mayoría de países del mundo y los países del continente europeo no son la excepción. España vive una situación económica complicada y desde mi punto de vista las empresas tienen que tomar ciertas medidas para poder salir adelante y no verse afectados en una gran magnitud por la crisis. Despedir trabajadores desde mi punto de vista no creo que sea la manera mas adecuada de reducir cotos, pero para que una empresa tan grande como Telefónica haya tomado esta decisión no les debe quedar otra opción.

El Estado mediante el Ministerio de Trabajo debería dialogar con la empresa para tratar de evitar el despido inminente y ver de que manera se puede ayudar a la empresa para que no se inicien los despidos masivos. En el caso de que la decisión este tomada y no haya marcha atrás el Estado debería encargase verificar que los despidos cumplan todos los requisito impuesto por la ley española.

Andres Perez-Wicht Picardo
20080786
Seccion 703

Anónimo dijo...

Considero que la medida que está tomando Telefónica de España es muy drástica teniendo en cuenta que hay muchísimas otras soluciones, como mejorar la rentabilidad o la penetración de mercado en los cientos de países en lo que ya se encuentra para que su utilidad no se pierda, o enfocarse más en el mercado de los teléfonos móviles.

Con respecto a la noticia creo que los empleados no se sentirán nada motivados, teniendo en cuenta que trabajarán con miedo en un clima laboral competitivo para pasar unos sobre otros; o de derrota asimilando que ya serán ellos los despedidos.
Considerando el marco de la crisis la idea de no basar los sueldos en el IPC sino en la productividad es absurda, porque si hay crisis las ventas disminuyen, y si las ventas disminuyen, la productividad también, entonces lo único que lograría sería que ganen un salario incluso inferior al mínimo y que ni siquiera los empleados puedan costear los productos básicos. Como el ministro de Trabajo dijo, en una crisis no es el mejor momento para hacer esto, solo agravaría la crisis, porque es una gran cantidad de personas sin empleo.

En el caso de las personas técnicas y capacitadas, considerarían que esto incluso estas condiciones son ínfimas para ellos, porque están muy capacitados para terminar con una remuneración de ese tipo, por lo que otras empresas podrían reclutar a dichos empleados. Telefónica España tiene que darse cuenta de que lo que está haciendo es botar a sus mejores armas y disminuir aún más sus ventas y perjudicarse a un largo plazo.

CAMILA RAFFO CANCINO
20081701
SECCIÓN 703

Anónimo dijo...

Telefonica ha demostrado una decision drástica al tomar la iniciativa de recortar los costos al reducir una cantidad considerable del personal dentro del negocio fijo de la empresa. Lamentablemente, no se trata de una decisión que puede tomarse con la ligereza del caso, más aún cuando existe la RESPONSABILIDAD de llevar a cabo un consenso entre la directiva de la empresa para constatar que sea el mejor momento y además que sea la única opción que la empresa puede tomar para mejorar sus beneficios.
Ahora bien, en mi opinión sí creo que es importante mantener aquellos empleados que generen mayor productividad a la empresa, pero eso no significa recortar a 4000 empleados sólo por disminuir los costos.
Por lo tanto, se debería tomar mayores opciones para encontrar un mayor beneficio para la empresa y asimismo a sus empleados que trabajan actualmente en Telefonica, más si el mismo Ministerio de Trabajo considera no ser el mejor momento para ese tipo de decision radical.

Luciana Santa Cruz
20082521

Renzo dijo...

La crisis económica ha afectado a todo el mundo desde el 2008, pero hay algunos países que no logran recuperarse. Un claro ejemplo de esto es Portugal, que hace menos de 1 mes se ha declarado en bancarrota. Otro país que esta sufriendo las consecuencias es España, donde hay un fuerte crecimiento del desempleo. Las causas de el crecimiento tan alto en la tasa de desempleo se origina por el incremento de la población activa, la excesiva rigidez laboral y la ausencia de eficacia en los organismos reguladores.

En el articulo vemos como Telefónica España, en su desesperación por reducir costos, va a tomar la drastica medida de recortar su planilla. Ha anunciado que va a recortar un 20% de su planilla en el negocio principal (Aproximadamente 5600 desempleados) en los próximos 3 años. El ministerio del trabajo se ha pronunciado ante este anuncio, expresando su negatividad ante este. El ministerio dice que no es un buen momento para aplicarlo en un tamaño tan grande. También dice que a pesar de que se encuentran en un momento dificil, no deben olvidar de que Telefónia se caracterizo por siempre tener tradición de dialogo y consenso con los representantes sindicales.

En mi opinión considero que la medida implementada puede afectar negativamente en el clima laboral de la empresa: va a poner tensos a los trabajadores, van a estar desmotivados y esto va a repercutar en la productividad de estos. Por otro lado, si Telefónica ha decidido tomar esa medida debe ser por el muy dificil momento en el cual se encuentran actualmente, y supongo que debe de ser una medida desesperada. El gran problema en españa, por el cual se presenta una alta tan alta de desempleo es por la auscencia de eficacia en el sistema laboral. El gobierno debe intervenir con urgencia y emprender nuevas reformas de las instituciones laborales.

En conclusión, España vive actualmente en un momento complicado en el cual las empresas tienen que tomar medidas riesgosas. En el caso de Telefónica España, el tema del recorte de salario puede afectar al rendimiento del personal, pero me parece buena la medida que cambien la remuneración por rendimiento, en vez de con el puesto de trabajo. También es buena la medida de externalizar los procesos para reducir costos. Finalmente no se puede saber si las medidas por Telefónica van a afectar positivamente o negativamente a la empresa, esto solo el tiempo lo dira.

Renzo Castillo
20070216
Sec. 704

Claudia Rivero Modenesi dijo...

Yo estoy de acuerdo con la decisión de Telefónica de hacer un recorte de personal siempre y cuando lo hagan pagando los derechos que estos se merecen por ley. Desgraciadamente España viene pasando por una crisis económica que está afectando las empresas y por lo tanto se han visto obligados a tomar estas medidas. Espero que antes de tomar esta decisión traten de buscar otra solución como hacer un ajuste a los salarios o tal vez evaluar a todos los trabajadores de la empresa y despedir solo a los que no está aportando nada a la empresa y poder así reducir el número de personas despedidas.
Creo que muchas veces se quiere poner a las empresas en el papel del malo de la película porque tiene poder sobre los trabajadores pero a veces hay que entender que cuando el país está en crisis las empresas se ven afectadas y tienen que tratar de mantenerse a flote a como dé lugar, pero siempre tratando de que el despido sea una de las ultimas alternativas.

Claudia Rivero Modenesi
20042012
seccion 703

Katherine Ruiz dijo...

Bueno como todos sabemos España no esta atravesando una de sus mejores épocas, esta avanzando hacia una crisis económica muy peligrosa. Es por eso que telefónica al avizorar su futuro próximo, ha decidido hacer un recorte de personal del 20% en sus siguientes 3 años.
Lo que ellos alegan es que necesitan rebajar los costos de personal de 32000 a 28000 trabajadores de negocio fijo, para de esta manera poder mantenerse en el mercado. Pero el ministerio de trabajo esta tratando de solucionar y/o advertir a Telefonica que este “no es un buen momento para hacer recortes”.
Es razonable que esto suceda debido al entorno económico del país y a la salvación de la empresa, es por ello que Telefonica se esta tratando de adaptar a un nuevo panorama económico tratando de bajar sus costos para mantener o talvez reducir sus precios. Pero en mi opinión esto de los despidos no pueden darse asi como asi, debería haber un dialogo con los trabajadores, talvez pagarles un poco menos de lo estaban recibiendo, a quedarse en “medio de la nada” o buscar alguna otra solucion que pueda llevar a un buen acuerdo entre trabajador y empleador.

Katherine Ruiz Ch.
20080923

Andrea Escalante Andonaire dijo...

A pesar que la crisis en España esta afectando sin duda a las grandes empresas que ha abarcado gran mercado aqui en Peru en este caso Telefonica estoy de acuerdo con el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, al asegurar que hoy "no es un buen momento" para producir ajustes de planilla "en un tamaño tan importante" para minimizar los costos sin primero dialogar con el personal y llegar a un acuerdo, la noticia sin duda no beneficia a los empleados ya que origina una angustia y a su vez los hace menos productivos al trabajar con una inestabilidad latente sin saber que pasara.
Telefónica no debe solamente pensar que hará durante la crisis sino que debe creer que saldrá de ella y pensar también que es lo que pasará luega de esta si es que por medidas un poco precipitadas se queda con sin sus personas talento, además no se debe olvidar que quien sobrelleva cada dia las operaciones de una empresa son el factor humano quien es la columna vertebral en una empresa.
En conclusión creo que la reconocida empresa Telefónica debe de dialogar y buscar soluciones que no perjudique a ninguna de las dos partes y que permita que se pueda trabajar en un buen ambiente laboral para originar la productividad y con ella la rentabilidad de la empresa para porder salir de la crisis.

Seccion 704

Anónimo dijo...

Vemos que actualmente España está pasando por una crisis, en la cual, la Empresa Telefónica también está sufriendo las consecuencias.
Una de ellas, es recortar su plantilla hasta un 20% en los tres próximos años, donde se verían afectados del total de 32 mil empleados, 28 mil para este recorte.

En mi opinión, no estoy de acuerdo que se deba tomar esta decisión tan drástica, ya que los empleados saldrían mal beneficiados y traería como resultado una desmotivación general y una reducción en el rendimiento, y más aún si no se ha comentado ésta idea con el sindicato.

Sin embargo, si estoy de acuerdo con la opinión del Ministro de Trabajo e Inmigración, que no es adecuado tomar esta decisión en un momento no favorable para el país y empresas, porque traería mayor desempleo por tan masivo despido que generaría.

Así mismo, estoy a favor, que para reducir costos, se debe externalizar los procesos de la empresa y que los salarios estén alineados más al desempeño y productividad del trabajor y no centrado al puesto que ocupa este; trayendo como consecuencia mejor rentabilidad.

Finalmente, pienso que la Empresa Telefónica debe tomar en cuenta la opinión del Ministro y también lo que es bueno para sus propios empleados y más ahora que el País no está en buenas condiciones.

Mirella Barandiarán Camino
Sección 704

Jorge Tello dijo...

Con los 47 millones de habitantes que tiene España, 32 mil trabajadores en una empresa representa una cantidad importante, que hace a Telefónica, una de las mayores empleadoras en todo el país. La competitividad y la situación económica, ha obligado a Telefónica a reducir costos a costas de su personal. Esta es una práctica bastante común pero se hace más notorio en una empresa tan grande. En este caso, la excusa es rediseñar en algunos casos su sistema de remuneraciones, ligando estas a la productividad y desempeño de los trabajadores. La incetidumbre en cuanto a la estabilidad laboral en España se acrecentará aún más a raíz de esta decisión drástica, y significa una clara señal de cómo en muchas empresas se deben replantear estrategias en cuanto a planillas y remuneraciones para lograr objetivos o mejorar en ciertos aspectos.

No estoy de acuerdo con la medida. Sin embargo, me parece que la política de la empresa de aplicar este sistema por desempeño o productividad debió ser desde un inicio y no modificarla solo por situaciones que debian haber sido previstas o por crecimientos desorganizados en el tamaño de la empresa.

Jorge Tello
Sección 703

SILVANA LOLOY dijo...

Estoy de acuerdo con las declaraciones del ministro de empleo ya que la economía de España no esta pasando por un buen momento, y telefónica debería optar por otras opciones como realizar conversaciones con los sindicatos para llegar a un acuerdo ya sea de pago por productividad o de recorte temporal de sueldos para evitar dejar desempleados a mas de 5000 personas, ya que esto provocaría un mal clima laboral de tensión e incertidumbre lo que conllevaría a una reducción notable en la productividad generando menos ingresos para la misma, sin contar el daño que le ocasionaría al país; sin embargo, en caso de que decida hacerlo, deberá cuidar a su mejor personal y saber recompensarlo tanto de forma económica como intangible para que sobrelleve el mal clima laboral que se presente y logre una mayor productividad todo con el fin de superar el mal momento por el que atraviesa la compañía.

Anónimo dijo...

En mi opinión, creo que la alternativa del despido de trabajadores no es la solución correcta para afrontar la dificil situación en una empresa. Primero porque el clima laboral ya no sera el más óptimo debido a que la carga laboral va a aumentar notoriamente y además las mismas tendrán desconfianza del Grupo Telefónica.
Creo que el grupo Telefónica debe preocuparse más por este stake holder debido que es el motor de la empresa. Asimismo pienso que el departamento de finanzas y la gerencia deben enfocarse en reducir otros gastos fijos o desarrollar una nueva estrategia de inversión. Como se sabe todas las crisis económicas son cíclicas y Europa está en camino de la recuperación. Además tienen que apoyar al crecimiento de la economía española ya que actualmente esta en una recesión y una tasa de desempleo de 20.2%.

Diego Mendiola
20081565
SECC 704

Lia dijo...

Me parece que en la crisis económica que está viviendo España, no es muy alentador para los trabajadores de Telefónica que les digan que van a reducir el personal. Si de todas maneras el clima laboral esta tenso por la crisis que hace que los trabajadores sean menos productivos que lo normal, darles esta noticia hará que sean mucho menos productivos, que creo que en este momento para la empresa no sería muy beneficioso. Telefónica debería pensar en alguna otra opción, además que recortar personal de manera tan ligera es un poco irresponsable porque por ahí puedes terminar despidiendo a una persona clave para el negocio.

Lía Alarco
20070022
Secc: 704

Anónimo dijo...

GIANMARCO MARTINEZ ROSAS
20080620
SECCIÓN 703

A mi parecer, estoy de acuerdo con lo que dice el ministro Valeriano Gómez sobre que no es un bueno momento para tomar una medida como la de Telefónica, ya que España fue uno de los grandes afectados en la crisis mundial que se aconteció en los últimos años, sin haberse recuperado del todo ya que su economía aun es frágil.

Me parece que lo único que va a lograr Telefónica despidiendo personal con la justificación de que se trata de una reducción de costes es perjudicar aun más de cierto modo la economía española, pero más aun crear un malestar dentro de la misma compañía, ya que definitivamente a raíz del recorte, se desmotivará al personal, perjudicando el clima laboral y muy posiblemente su rendimiento y a fin de cuentas perderá más de lo que gana con esta medida. Es por esto que me sumo a lo que dice el ministro de trabajo de España, además me parece que existen otras formas con las que la empresa pueda reducir costos sin perjudicar a sus trabajadores.

Por otro lado, estoy de acuerdo con l referencia que hace la compañía con respecto a la posibilidad de reducir los salarios vinculándolos más a la productividad. M e parece que esta si es una medida correcta para lo que la empresa quiere.

Para concluir, esperemos que esta empresa recapacite y piense bien en las medidas que va a tomar ya que debe encontrar un balance tanto en lo que le conviene a ella como lo que le conviene a sus trabajadores. Parece que Telefónica ha olvidado que su capital más valioso es su personal.

Anónimo dijo...

RODRIGO PÉREZ
SECCIÓN 704

Si un objetivo estratégico de Telefónica España es capturar casi el 50% del share de mercado, es difícil que lo logre con una medida tan drástica con los recursos humanos que impactará, indudablemente, en el clima laboral. Es por esto que la Administración de Remuneraciones tiene un enfoque estratégico, ya que si bien esta medida en un corto plazo puede reducir los costos operativos, en el largo plazo esta decisión podría hacer peligrar la posición de líder de Telefónica, ya que no contará con el soporte organizacional que se requiere.

La situación económica en España es complicada para muchas empresas y es por esto que deben ser flexibles para poder adaptarse más a los cambios del entorno. La medida que piensa tomar Telefónica respecto a vincular los salarios con el desempeño me parece adecuada, ya que probablemente aumente la productividad de los trabajadores y esto es necesario para poder competir en un mercado como el Español.

Anónimo dijo...

Actualmente Telefonica es una empresa multinacional privada líder en Europa cuya consigna de externalizar actividades a proveedores de servicios y revisar los salarios del personal vinculandolos a productividad antes que al Indice de Precios al Consumo sumada con la información de que se incrementaran los beneficios a sus directivos y accionistas mediante la enteja de acciones con retribución variable y se reducirán en 20% los puestos de trabajo de la fija son un claro ejemplo de como impacta en la retribución económica de toda la población de España y cuya solución inmediata ante la competencia interna debería ser el dialogo y consenso con los representantes sindicales asi como la intervención del gobierno para bendición de su país ya que se esta dañando la imagen corporativa de la empresa, dificulta el posterior reclutamiento de personal y desmorona al personal existente con el consecuente impacto en su productividad y por ultimo y no menos importante puede llegar a reducir la competitividad con el mercado de telecomunicaciones.

Raisa Cancho

SANDRA RAZURI dijo...

SANDRA RAZURI
20080846
SECCIÓN: 704

Considero que Telefónica España está tomando una decisión muy radical debido a que planea reducir su planilla de trabajadores en un 20%.
Esto lo hará con el fin de reducir costos pero creo que no está tomando en cuenta que puede generar descontento e incertidumbre en el personal que se quede trabajando, también podría aumentar la rotación del personal, disminuir la productividad y la motivación de los trabajadores. Esto se debe a que las personas que se queden no sentirán que tienen estabilidad laboral.

Por otro lado, pienso que es una buena opción que telefónica considere la externalización de algunos de sus procesos para poder recortar los costos.

Por último, lo que considero de mayor importancia es que Telefónica España está viendo la posibilidad de revisar los salarios vinculándolos más a la productividad que al IPC.
Esto le permitirá tener dentro del diseño del sistema de remuneraciones una remuneración variable basada en el evaluación de desempeño de cada trabajador y podrá recompensarlo de acuerdo al logro de objetivos. Además, se podrá incentivar la creatividad y mejorar la productividad de los trabajadores.

Andrea Morales Puch dijo...

Estoy de acuerdo con la idea de Telefónica de reducir los costos sobre todo en este panorama actual que es tan competitivo y dinámico, sin embargo no me parece que sea la forma adecuada de reducir costos despidiendo gran porcentaje del personal, ya que no es una causa justa, sino arbitraria, para beneficiar a los socios o dueños de la empresa.

Además el hecho de despedir un gran porcentaje (20% de la fuerza laboral) en los próximos 3 años no solo desmotivará a los trabajadores que se mantienen aún en la compañía, sino que además les traerá incertidumbre e inestabilidad acerca de que pueda pasar con ellos y por lo tanto muchos estarán al tanto de conseguir nuevos trabajos, incluso buenos trabajadores, y por consiguiente disminuirá su productividad.

Y en cuanto a productividad, respecto a la idea de Telefónica de España de relacionar el salario de los trabajadores según su productividad, me parece que es una buena medida para mejorar su rentabilidad ya que esto los llevará a la mayoría a trabajar por las mismas metas de la empresa, siendo más eficientes, sin malgastar el tiempo, pues existen trabajadores que realizan las tareas de su puesto de trabajo, pero sin mayor esfuerzo y de manera ineficiente. Sin embargo la productividad que debe medir la empresa a los empleados, debe ir relacionada de acuerdo a la situación económica del país, la cual no es muy buena en estos momentos ya que España actualmente atraviesa por una crisis.

En conclusión, Telefónica de España debe tomar medidas para cuidarse de la actual crisis y ser rentable, sin embargo debe ser cauteloso con las medidas que toma ya que pueden significarle arma de doble filo.

Andrea Morales Puch 20080678
Sec. 704

Lorena Alberti dijo...

Es una mala combinación el hecho de querer ser Líder en Costos y al mismo tiempo atravesar una crisis económica.
Ese es el caso de la empresa española Telefónica, que a pesar de haber sobrevivido satisfactoriamente a la crisis económica ocurrida en los últimos años, ahora aplica prácticas poco beneficiosas para el Bienestar Social, a fin de recortar costos.

Hay mejores maneras de lograr la reducción de costos; entre otras, la mencionada en el artículo sobre la externalización de procesos, que cada vez es más reconocida y utilizada por las grandes empresas.

Si bien esta amenaza podría servir para que los 28.000 trabajadores se esfuercen cada día más en trabajar mejor, esto no significará la ausencia de tensiones en el trabajo, la reducción prolongada de costos ni la ausencia de alguna protesta sindical, ya que se necesita de una buena gestión de los recursos físicos y humanos para poder ahorrar, y no basta con reducir al personal y llenar de trabajo a otros empleados para creer que habrá ahorro.

Una escenario de flexibilidad podría hacer que todos los trabajadores reciban otro tipo de beneficios e incentivos aparte del salario mínimo, y que de esta manera se ahorre un parte en sueldos, mientras se mejora la percepción del empleado hacia la empresa y sus propias expectativas de trabajo.

Lorena Alberti
20080023
Sección 704

Anónimo dijo...

Se conoce que actualmente España vive una crisis económica muy fuerte y un índice de esto es el gran déficit fiscal al que se enfrenta.

El hecho de una crisis económica afecta directamente a las empresas del país, ya que tiene que ver la forma más rápida y efectiva de recortar gastos y muchas veces las empresas optan por el recorte de personal como en este caso lo está haciendo Telefónica.

Actualmente España cuenta ya con una alta tasa de desempleo y con este tipo de medidas esta estará elevandose en los siguientes perdiodos ya que Taelefónica es solo una empresa en el mercado Español, es por eso que el ministro afirma que no es un buen momento para el recorte de personal.

En mi opinión el capital humanos es lo más importante en una organización que como sabemos esta debe ocuparse de Atraer, motivar retener al personal competente que haga que la empresa siga creciendo y desarrollandose pero en este caso la empresa Telefónica optó por apartar de la organización a muchos de sus colaboradores incluyendo a personas de la directiva porque se encuentra en una situación difícil. Es por esto que le recomendaria a la empresa terminar en buenos términos con los colaboradores que serán apartados de la empresa, que los reconozca por sus años de servicio y que cumpla con el pago de la liquidación y beneficios sociales ya que la decisión está tomada, pero en mi percepción de las cosas, Telefónica se adelanto y pudo evaluar también otras alternativas ya que estaria despidiendo a gran parte de sus colaboradores y para que la empresa funcione de la manera correcta y siga generando ingresos para poder cubrir todos sus costos, depende de el recurso humanos.

Por último, no puedo dejar de mencionar que no creo que Telefónica se haya dado cuenta de cuanto dinero involucra la decisión que ha tomado, ya que cada ex colaborador debe ser retirado con todo el pago de sus remuneraciones y beneficios sociales por lo que podria ser una decisión más costosa que los "costos que necesitan reducir".

María Cecilia Ego Aguirre
Secc. 704

Anónimo dijo...

DIEGO FLORES QUINTANA (20041724)
Seccion 703.

Considero que la medida que toma la empresa española Telefónica es un poco drástica pero se ajusta a la crisis económica que se vive actualmente en la región. Es evidente que el estado, las empresas y la sociedad entera tienen intereses en las remuneraciones y es por ello que el ministerio de trabajo ha calificado esta decisión como inoportuna.
En estos momentos de crisis la compañía Telefónica no solo tiene la alternativa de reducir puestos de trabajo o generar despidos con el fin de abaratar sus costos, además podría afrontar estas nuevas circunstancias o escenarios creando una mejor visión estratégica o un nuevo diseño de su sistema de remuneraciones que incluya diversos puestos de trabajo que permitan ofrecer mejores alternativas de servicio que sus competidores y se oriente a nuevos objetivos realizables.
Definitivamente una ola de despidos graduales en tres años puede afectar el rendimiento individual de los trabajadores, el clima laboral de toda la organización y generar que los lideres o talentos sean presionados a buscar otras empresas con mayor estabilidad (parte de la motivación para los trabajadores, sobretodo en entornos cambiantes o en crisis, es la estabilidad laboral y económica). Las consecuencias de estas medidas de despido deben ser revisadas minuciosamente por la empresa ya que pueden ser aun más perjudiciales que la crisis afrontada actualmente.

Anónimo dijo...

En mi opinión no estoy de acuerdo con la medida que esta tomando Telefónica debido a que esto no solo trae consecuencias internas como la de bajar el compromiso de los trabajadores con la empresa, o de afectar el clima laboral sino que además afectaría su imagen externa creando una imagen negativa hacia los consumidores como la falta de compromiso con el país , ya que muchos empleados serán despedidos de sus puestos . Y esto posiblemente afecte aún más la crisis económica que aun esta sufriendo .
Por consiguiente , se debería de buscar otras soluciones ante las adversidades que se pudiera tener , las cuales sean más beneficiosas tanto a los empleados como a la empresa .

NELSON QUISPE
SEC : 704

Fernando Castro dijo...

En mí opinión, los colaboradores de una empresa constituyen el recurso más importante de la misma, por lo tanto para tomar una decisión de reducción de personal, se tiene que analizar, estudiar y evaluar muy bien todos los aspectos del tema, para poder tene éxito´a futuro.

Definitivamente, no es una decisión fácil, pero en el actual y futuro escenario económico de España, escenario de crisis econímica, puede ser una alternativa desesperada para poder reducir costos y poder tener un negocio más competitivo.

Apesar de esto, yo no estoy de acuerdo con una reducción del 20% de la planilla, ya que esto representaría aproximádamente a 10000 colaboradores despedidos, lo cual estaría contribuyendo al desempleo y por supuesto a que la crisis se enduresca y el panorama ecoónico tanto del España como de Telefonica empeore.

También sin olvidarnos del lado humano, despedir a tantas personas, genera inestabilidad en cada hogar o familias que esas personas pertenecen, lo cual también atentaría con el bienestar soacial de las personas.

Finalmente, Telefonica debe ser cauteloso con esta decisión y por supuesto conversar con algun asersor del ministerio de Trabajo para que los asesoren y orienten a la mejor decisión.


Fernando Castro Flores Galindo
Sección:703

Alex Neumann dijo...

Es cierto que actualmente España y muchos otros países siguen golpeados por la crisis económica mundial que comenzó en el 2007.
Pero considero que reducir en 20% la cantidad de empleados que Telefónica tiene es un gran error, no solo porque despedir el 20% de sus empleados va a generar grandes costos por el simple hecho de despedirlos y pagarles indemnizaciones, sino van a dar una imagen de empresa inestable incapaz de mantener a sus empleados por razones económicas.
También va de realizar ese despido masivo Telefónica va a generar dentro de sus empleados un clima de incertidumbre y incomodidad. Cosa que no va ayudar a que los empleados tengan un rendimiento adecuado
Por ultimo considero que la intervención del ministerio de trabajo es bastante adecuada debido a que la única manera de poder reactivar la economía es poner dinero en el bolsillo de los consumidores, si la gente no tiene plata no pueden comprar cosas y si la gente no puede comprar cosas entonces las empresas no tiene a quien venderle sus productos, con esto quiero decir que es un círculo vicioso que solo puede ser superado generando más trabajo, no despidiendo a tus trabadores.

Alex Neumann
20080701
Sección 704

Anónimo dijo...

Telefónica es una empresa con presencia mundial, sin embargo eso no la salva de tener problemas económicos en sus actividades. Teniendo en cuenta que España está pasando por una crisis económica que no se sabe cuando cesará, las medidas de Telefónica llegan en el peor momento, debido a la gran tasa ya existente de desempleados.

Ante este escenario, lo que plantea Telefónica es algo que no se sabe como terminará. El querer reducir su planilla podrán en una gran incertidumbre en todos los trabajadores de la empresa, porque aun no se sabe quienes serán ese 20%, lo que puede motivar a los trabajadores a realizar mejor su trabajo, o no motivarlos ya que podrían pensar que no vale su esfuerzo si igual serán despedidos.

Por otro lado, Telefónica tendría que replantear su crecimiento de mercado, puesto que, si España no mejora, y con menos recursos humanos en la empresa, será difícil completar y alcanzar la cuota que desea del mercado.

Ante lo dicho anteriormente, creo que Telefónica no debería precipitarse a tomar decisiones tan drásticas y empeorar la situación de España, porque la empresa podría salir más afectada de lo que ya se encuentra.

Stefanía Padilla
20080750
Sec. 704

Anónimo dijo...

telefonica de españa esta tomando decisiones muy drasticas dentro de su organizaceion ya que reducir al personal en un 20% en los proximos años va afectar de manera considerable a los trabajadores, esto se debe a la crisis que esta viendo en españa y mas aun que el desempleo esta aumento considerablemente por tanto lo que deberia hacer es buscar solucionaes, se podria retener al personal que tiene un desempeño considerable en la empresa ya que esto va a ayudar a poder contar con las personas mas capacitadas para afrontar la dura crisis y mas aun telefonica quiere tener una cuota de mercado de 48% y 50% en el año 2013 por tanto deberiamos contar con este personal para lograr los objetivos propuestos.Como nos dice el articulo no es un buen momento para recortar el personal ya que es una suma importante dentro de la empresa y seria muy drastico hacerla y tambien hay una tradicion de dialogo y consenso con los del sindicatos por tanto se buscaran soluciones para poder ponerlas en practica y enfrentarlas.

joel palma leyton
2008160
704

Anónimo dijo...

Como todos sabemos Espana acaba de salir de una situacion economica no tan estable, es por eso que la mayoria de los espanoles estan tratando de salir adelante lentamente; sin embargo, esta noticia nos comunica que quieren bajar las planillas de los trabajadores de telefonica a un 20% la cual podemos analizar que va a haber una mejora economica para la empresa pero un total descontento y mayor trabajo para los laboradores actuales, teniendo como consecuencia un ambiente laboral totalmente inestable, preocupador, cargado de energias negativas (ya sea por el descontento de la eliminacion de sus companeros de trabajo).

En conclusion, opino que hay diferentes formas de analizar esta noticia, por una parte podemos ver una situacion economica favorable para la compania, pero por otro lado ocasionara descontento total y un clima laboral pesima de los trabajadores.

Alumno: Luis Sam
Codigo: 20072586
Aula: 703

Anónimo dijo...

La reducción de costos que quiere hacer Telefonica es comprensible debido a la crisis que está pasando España, sin embargo no estoy de acuerdo con la reducción drástica de personal, sobre todo sin llegar a un acuerdo con los sindicatos, esto claramente afectará negativamente el clima laboral de la empresa, lo cual disminuye la productividad y reduce buenos resultados en la empresa, además esta intempestiva decisión puede hacer que los trabajadores que aporten grandes beneficios a la organización se sientan descontentos y prefieran irse, lo cual difiere de uno de los objetivos de la administracion de remuneraciones que es mantener a los buenos trabajadores.
Carolina More
secc 704
20080683

Talía Castañeda dijo...

Una de las cuestiones importantes que debe considerar una empresa para subsistir en el mercado es adaptarse a la coyuntura tanto económica como política del país y si es una transnacional, tendría que considerar la adaptación a nivel global. En base a lo mencionado, Telefónica España está sufriendo hoy el impacto de la crisis por la cual el mencionado país está atravesando. Como consecuencia de esto, se reflejan la incorporación de medidas drásticas como el despido del 20 % del personal fijo. En mi opinión, estoy segura que Telefónica ha tomado esta medida pues ha evaluado y analizado previamente otras opciones que no le generaron mayores resultados. Sé que despedir en tal magnitud no es algo muy motivador para los empleados que se quedan laborando pues creará un clima de incertidumbre, pero a veces estas medidas extremas pueden significar la supervivencia de la empresa en el mercado. Tal vez, si no realizaban esta radical acción, Telefónica España podría perder su competitividad y con ella la capacidad para subsistir en el mercado. Esto orignaría peores consecuencias aún, pues ya no estaríamos hablando de que un 20% de personas se quedaron sin trabajo sino que ese porcentaje aumentaría considerablemente.

Talía Castañeda
20080205
Sección 703

Lilliam Diaz dijo...

La medida de Telefónica España de reducir el 20% de personal en planilla, en estos momentos no es la decisión más acertada, ya que dicho país esta atrevesando una crisis económica, por tanto el hecho de dejar sin un trabajo estable a más de 5000 personas,es un poco drástica tal y como menciona el Ministro de trabajo, pues a nivel macro aumentaría el número de personas sin estabilidad laboral en la población, y a nivel de la compañía desmotivarìa totalmente al personal porque se crearía un ambiente laboral deneso e insatisfecho, ocasionando un descenso en el rendimiento de sus colaboradores y por tanto afectado la productividad de la orgaización.

Finalmente, una solución para disminuir los costos sería reducir el monto que se invierte en remuneraciones variables y manatener sus costos fijos; otra opción es que tercerice algunos procesos que no son muy relevantes dentro de la compañia, o reorganizar sus areas e identificar cuales son los procesos que no aportan valor a la empresa,eliminarlos ya que generan costos innecesarios.

Lilliam Diaz Vasquez
20080330
Secc.703

Anónimo dijo...

Si bien es cierto que la economía en españa atraviesa momentos difíciles, es tramática la noticia de recortar personal en tal magnitud. Este tipo de medidas van a causar una desmotivación tremenda en este grupo de empleados los cuales ante la incertidumbre desde ya deben estar en un proceso de disminución de gastos e intento de ver otras alternativas de trabajo.
Si están en un proceso de reestructuración para ganar más mercado lo que van a obtener es que los mejores se vayan a otras compañías, por lo que su revisión de salarios vinculados a productividad no sería necesario, si ya anunciaron la tormenta.

Creo que si bien es cierto no es un buen momento por la difícil situación de la CE, no es la manera de pretender un crecimiento con este tipo de medidas. Si mi objetivo es crecer estonces con qué material humano debo contar?, esa sería la primera pregunat que deben hacerse antes de anuncios tan desmotivadores.

MIGUEL GIRALDO
SECCION 703

Anónimo dijo...

Considero que la medida tomada por Telefónica España traerá malas consecuencias entro de esta empresa, ya que creará un ambiente laboral negativo, gran miedo y tensión habrá entre los trabajadores pensando quién de ellos será el siguiente en ser despedidos, además de que disminuirán su productividad considerablemente porque no estarán motivados y pasar mucho tiempo tratando de buscando un nuevo trabajo incluso cuando aún no lo han despedido del actual. Supongo que esta medida debe estar explicada por la reducción de los ingresos en España y la fuerte competencia.
Sin embrago no considero que la reducción de personal sea la medida más inteligente que una empresa debe tomar cuando pasa por momentos difíciles. La restructuración de las operaciones para que sean más eficientes puede ser una alternativa más factible. Vender o Hipotecar Activos no corrientes holgazanes o poco usados que quitan liquidez a la empresa también es una buena opción.

Segundo Bravo
20082094
SEC. 703

Katherine Hidalgo dijo...

En mi opinión, coincido con lo dicho por el Ministro de Trabajo, acerca de que no es el momento idóneo para la reducción de personal que quiere llevar a cabo Teléfonica de España con el fin de reducir sus costos.
En tiempos como los actuales en que la competencia en el mundo es feroz y Telefonica no es ajena a ella, al desenvolverse en muchos mercados afuera de España, lo ideal es seguir manteniendo la planilla actual porque es el motor de la empresa, reducirla solo significaría recargar mas a los empleados que queden y por tanto desmotivarlos en sus labores ya que se sentirán desprotegidos por parte de la empresa y en especial por sus jefes que no hicieron nada para impedir estos drásticos cambios.

Alumna: Katherine Hidalgo Ruiz
Sección: 703.

Alexandra Monteverde dijo...

Analizando las variables del entorno externo a las cuales esta enfrentando Telefónica en el país de España, la estrategia que esta tomando me parece la adecuada en caso la situación que se esta enfrentando sea realmente mala, creo que lo consideraría como una estrategia ha aplicar cuando ya no se tenga ningún otro recurso para encontrar posibles soluciones, ya que primero los altos funcionarios de esta compañía deben analizar correctamente la situación en la cual se están desarrollando y asi vean otro tipo de soluciones que podrían aplicarse para lograr uno de sus objetivos que es la reducción de costos en caso que no se encuentre otra manera la posible solución podria ser el recorte de personal, siempre respetando los derechos que le corresponden al trabajador recibir, porque los trabajadores al ser concientes de que la empresa podría despedirlos, va hacer un factor de desmotivación lo cual se va a ver repercutido en su desempeño laboral y los que continúen trabajando en Telefónica podrían crear un temor a que ellos puedan ser los próximos en irse de la empresa, lo cual genera un clima laboral inestable y negativo y eso se vera también reflejado en la obtención de los objetivos empresariales, ya que los empleados no se desempeñaran de la manera más eficiente.
Por otro lado estoy a favor, que para reducir costos, se debe externalizar los procesos de la empresa y que los salarios estén orientados más al desempeño del trabajador y no al puesto que tiene dentro de la organización, porque así se percibirá una equidad con respecto a lo que uno da y a lo que recibe en la empresa, lo cual debió de hacerse desde un principio.
Por ultimo, Telefonica debe de tener en consideración lo que el Ministerio de Trabajo esta aconsejando, porque a largo plazo tal vez se vea mas perjudicada que en el presente y no tendrá el soporte de personal necesario para poder salir adelante, porque lo que mueve a una empresa hacia adelante, es su personal.

Alexandra Monteverde
20072458
Secc: 704

Luisana Ramos dijo...

Bueno con la crisis economica se presenta un panorama mas incierto para la mayoria de empresas en España y mas aun para compañias que manejan una alta rotacion de personal, en el caso de Telefonica España una reduccion del 20% de su personal, estaria reflejando los puntos criticos y los sistemas mas rigidos, ya que si bien se quiere mantener los margenes de ganancias , optimizando costos, se prefiere optar por la parte mas debil que son los trabajadores, ya que esta reduccion se deberia tomar como ultima instancia en que la empresa este en una situacion critica,tambien se debe tener en cuenta que Telefonica al ser una empresa de servicios que propone mejores sistemas con innovacion tanto en sus productos, servicios , puede estar desarrollando nuevas tecnologias que permitan optimizar algunos procesos de los cuales ya no se necesiten en gran parte a un personal que realize una tarea especializada hacia una sola funcion,Por lo que verlo desde este punto reflejaria que estuviera enfrentandose de una mejor manera a la crisis, viendo el panorama como una oportunidad de poder mejorar y desarrollar sus funciones optimizando sus procesos de forma mas innovadora para reducir costos.

Anónimo dijo...

Es indudable la crisis que se vive en toda Europa y es también sorprendente que una empresa como Telefónica tenga que tomar estas medidas, dando a entender que la crisis puede llegar a cualquiera.

Que fácil seria hacer empresa un día y al otro cuando vea la primera adversidad pues tenga que cerrar o simplemente despedir personal; concuerdo con la posición del ministro de Trabajo, no es el momento, las empresas tienen que empezar a pensar un poco mas en sus trabajadores y las consecuencias que sus decisiones puedan traer.

A la vez creo que es una buena medida la de Telefónica el tratar de reducir costos pero hay formas, no de manera arbitraria, hay formas, negociar con el trabajador, que de repente se le reduzca el sueldo y mañana mas adelante se pueda reajustar dicho monto; la idea es que el trabajador este comprometido y claro va a estarlo si se da cuenta que interesa a la empresa.


André La Cruz Márquez
20072385
Sección 704

Andrea Cabello dijo...

A mi parecer, creo que la decisión que ha tomado Telefónica acerca de hacer un recorte en su plantilla es de cierta manera correcta. La situacón económica por la que pasa el país entero no es la mejor en estos momentos; sin embargo, creo también que para que la empresa no sufra pérdidas deben de tomarse estas medidas. Del mismo modo, es necesario que al despedir al 20% de los empleados Telefónica considere que dichos empleados a lo mejor van a tener que reducir su nivel de calidad de vida, por lo que deben de darles las respectivas indemnizaciones que por ley le corresponden.

Por otra parte, me parece bien que tengan una tradición de diálogo y consenso con los representantes sindicales, ya que así las quejas de los mismos van a poder evaluarse y así evitar insatisfacciones y mayores reclamos.

Andrea Cabello
Sec 704
20080163

Lorena Astete dijo...

Debido a la crisis economica que esta sufriendo España y que al parecer no han podiso estabilizarla por mas que el gobierno haya recortado presupuesto, Telefonica quiere reducir su personal.
Esto a mi parecer no es una buena idea porque van a dejar a varias personas desempleadas, yo creo que esa no es la manera correcta de reducir costos. TAl vez se podria llegar a una negociacion con los trabajadores y simplemente ver otra manera de hacerlo.
Tampoco les va a convenir porque los empleados no van a esatr motivados para seguir trabajando ya que no saben que les espera a un futuro .

Lorena Astete
sec 703

Mariella Diaz dijo...

Mariella Diaz
20081361
Sección: 704

La crisis mundial lleva a muchos países a una situación de incertidumbre donde no se sabe que va a ocurrir después.
En el caso, si Telefónica decidió en ese momento despedir el 20% es quizás, a mi opinion, porque previamente hizo un análisis exhaustivo sobre la situación que atravesará y por ende hacer ese recorte de personal, ya que no le queda otra opción.

Lo que me llamó la atención fue que Telefónica podría cambiar la política de salarios ahora vinculaándolos a la productividad(evaluación de desempeño); por tanto ya no por la descripción del puesto en sí. Eso demuestra que será por rendimiento y no por participación.

La crisis está obligando a Telefónica a hacer cambios radicales cuya consecuencia
será el aumento de desempleo y quizás huelgas sindicales.

Anónimo dijo...

el recorte de su plantilla de españa hasta un 20% genera de manera rotunda un desempleo y segun el ministro de trabajo no es buen momento debido a que las empresas internacionales compiten en mercados dificiles y tienes exigencias en ese sentido , por lo que este recorte a mi parecer no seria en si una mejora ya que si bien es cierto seria un menor costo , pero asu vez un aumento de remuneraciones por que si bien es cierto al haber menor personal estos que quedan deberian dar un mayor aumento en su labor es decir un valor agregado y no estarian cntentos con el pago que se les hace actualmente.
En conclusion deberian tomar mejor en cuenta esto los directivos de telefonica antes de generar una polemica y un descontento en sus empleados al creer que su trabajo peligra.

MILAGRO MONANT

Carlos Mori Rodriguez dijo...

Telefónica ha anunciado recortar su plantilla en España hasta un 20% en los tres próximos años para reducir costos; sin embargo, el ministro de Trabajo ha asegurado que "no es un buen momento" para este tipo de medidas.
Además, la compañía hace referencia a la posibilidad de revisar los salarios vinculándolos más a la productividad que al IPC.
En la actualidad, con la crisis económica mundial las empresas se encuentran en un escenario flexible tienen que diseñar su sistema de remuneraciones en base a resultados con una adecuada evaluación del desempeño y con un salario varible.
Es un tema difícil; ya que, por un lado estan los beneficios de los trabajadores y por otro los intereses de la organización.
Es una buena opcion el diálogo y consenso con los representantes sindicales.

Carlos Mori Rodriguez
sección: 704
20061799

JULIO dijo...

La crisis internacional ha afectado drásticamente a España y no ha podido recuperarse.
Los índices de desempleo en este país cada vez son más altos y preocupantes. Queda claro que la crisis que se vive también le ha afectado a Telefónica y definitivamente tienen que tomar medidas para mejorar su rentabilidad.
El hecho de reducir personal de forma tan abrupta y precipitada no me parece una buena medida, ya que solo contribuiría a aumentar el desempleo en el país, protestas, huelgas y hasta atentados contra la empresa y finalmente se estaría rompiendo con la costumbre de Telefonica de arreglar los problemas con sus empleados conversando y llegando a un acuerdo mutuo.

Julio Campodónico
20081267
Sección: 703

Pierina Legrand dijo...

Tal como se menciona en el artículo, la situación económica en España ha generado una toma de decisiones aceleradas por parte de Telefónica, siendo la medida de recorte de costos; una reducción del 20% del capital humano. Sin embargo, dicha acción generaría controversias y desempleo, lo que va de la mano con un aumento de la crisis económica en España.
Toda compañía, tiene como principal recurso al personal que labora para la misma, por ende el objetivo indiscutible de esta área es atraer, retener y motivar a los mejores, objetivo estratégico que debe seguir cuidadosamente ciertos procesos para alcanzarse. Es por eso que la medida que esta tomando Telefónica no es la mejor salida ya que afectaría a su razón de ser.
Opino que antes de ejecutar estas medidas para reducir los costos deben ser efectivamente analizadas, estudiadas y sustentadas para así poder seguir el camino correcto, por que finalmente vivimos en un mundo con escenarios muy cambiantes a los que necesitamos adaptarnos mediante decisiones y actos adecuados, teniendo en cuenta para estos últimos todos los recursos que circulan dentro de una compañía.

Pierina Legrand
20080548

Mitzy Chávez. dijo...

Telefónica en España esta considerando tomar la decisión de realizar un recorte de hasta el 20%del personal, esta medida sería aplicada por las dificultades aparentes por las que esta pasando.

Si bien es cierto para la compañía realizar estos recortes le generaría una mayor estabilidad y no se vería en riesgo por completo, pero a su vez implica que el recorte de tal tamaño de capital humano genere cierto tipo de alboroto dentro de la empresa.

Estas decisiones se deben de considerar y analizar al detalle, punto por punto, ya sea el tema de costos adicionales que se generarían, los costos que se van a reducir, las consecuencias de despido masivo, entre otros.

Considero que definitivamente es un tema en el cual el gobierno debe estar al tanto y realizar conversaciones con la empresa para reconsiderar las medidas que se llevarían a cabo. Asi mismo poder ser un factor de apoyo para proporcionar medidas para ayudar a la empresa a afrontar la situación en la que se encuentra, ya que una mala gestión también puede poner en riesgo el resto de personal que por el momento permanece en la empresa y que podría ser parte del futuro recorte de personal.

Mitzy Chávez
20080246
Secc. 704

Anónimo dijo...

No me parece justo que telefonica( empresa española) despida a casi 7000 personas cuando ha ganado mas 10.000 millones de euros y ademas va a repartir muchos dividendos en los proximos años a sus accionistas lo cual esta en su derecho pero ese es otro tema.
A ver esta claro que el negocio en España no sera el mejor que tiene pero esta empresa debe demostrar lo que se llama "responsabilidad corporativa" no es ningun regalo, el negocio en españa ha bajado un 5% por lo tanto lo maximo que podria echar con algo de decencia y dignidad seria a un 5% para compensar, y aun no estando deacuerdo ni con un 5% ni con un 20%.

La responsabilidad corporativa es imprescindible si de verdad queremos cambiar el sistema economico y el consumidor tiene un gran poder siempre que este unido, ademas todo el mundo asocia telefonica a españa si españa va mal a telefonica tambien le ira mal.

Wendoly Montes Franco 20070712

John dijo...

Telefonica ha tomado una decision fuerte al tomar la iniciativa de recortar los costos al reducir una cantidad considerable del personal.
en el mundo empresarial es tratar de reducir costos, y ser eficientes.

la coyuntura que es el corto plazo deberia de ser reestructurada para un largo plazo. no deberia afectar, en mi opinion, al personal que se encuetra trabajando muchos años en la empresa, mas bien deberia seguir otras estrategias ya que al final el desempleo trae otra carga desfavorable en las economias en general.
al final la ultima palabra la tienen los ejecutivos españoles solo nos queda ver que el Estado se encarge de verificar que los despidos cumplan todos los requisito impuesto por la ley española.

John Manuel Rojas Campos
20042029
sec 704 adm remuneraciones