Trichet recuerda que "España debe reformar el mercado laboral y moderar los salarios"
Publicado el 22-06-2009 , por A. Lago / Expansión.com
El presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, ha aprovechado su visita a España para recordar al Gobierno que debe "avanzar en la reforma del mercado laboral" y en la "moderación salarial", juzgando "excesivamente oneroso para los empresarios" el sistema de protección que rige el mercado
Históricamente, el BCE se ha mostrado especialmente crítico con sistemas salariales como el español, que vinculan las subidas de sueldo a los incrementos del IPC, y con sistemas de contratación y despido con elevados costes para las empresas. En cuanto a los tipos de interés, el dirigente sólo ha querido comentar que "se encuentran en el nivel adecuado".
"La situación actual sugiere la necesidad de reformar el mercado laboral y emprender una moderación salarial, eliminando la indexación de salarios [a la inflación]", afirmó hoy Trichet, durante un discurso en el Foro Nueva Economía celebrado en el Hotel Ritz de Madrid.
Para el dirigente, lo más importante ahora es "no ser demasiado rígidos, permitir a las empresas adaptarse a la situación". El sistema de protección que rige en España, entre otros países de la zona euro, resulta "excesivamente oneroso para los empresarios", por lo que Trichet recomienda "elevar la flexibilidad en el mercado laboral".
La semana pasada,González-Páramo, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, también insistió en la necesidad de que el Ejecutivo presidido por José Luís Rodríguez Zapatero emprenda reformas en este sentido.
Y el propio Banco de España, en el informe anual de 2008 presentado la semana pasada, subrayó que si no se reforma el mercado laboral, la crisis será peor de lo previsto y se alargará más de lo necesario. Esto es: más paro durante más tiempo.
3 comentarios:
A mi parecer, la propuesta de el presidente del BCE es correcta ya que en este caso España no esta basando el incremento de los salarios sobre la produccion lo cual podria elevar aun mas la inflacion y por otro lado el gobierno español no esta permitiendo a las empresas ser algo mas flexibles en temas laborales para poder afrontar la crisis. En este caso se debe analizar que genera mas oportunidades para salir de la crisis, si mantener rigidos los reglamentos sobre despidos y mantener algo de consumo o permitir a las empresas que se adapten para luego volver a crecer y aumentar su capacidad de produccion.
Rodrigo Cilloniz
En mi opinión las empresas españolas deben tratar de retener a sus empleados ya que puede resultar mas económico debido a que los costos de reclutamiento y despido son muy elevados.
También deben iniciar lo antes posible una reforma laboral para que la crisis actual no se prolonge más de lo debido.
Siguiendo el tono del articulo y viendolo desde el punto de vista de las empresas, las organizaciones españolas se encuentran en una encrucijada.
Gastan dinero por el alza de las remuneraciones (con relación al IPC). Pero la lamentable consecuencia a este alto costo, el despido, también representa un alto desembolso.
No permite que la demanda y oferta del mercado laboral haga efecto.
Se vuelve difícil sobrevivir con costos tan altos. Por eso, las empresas se encuentran en apuros, y bajo la necesidad de una reforma.
Si en estos momentos de crisis se fomenta alguna remuneración extra por desempeño ó resultados, los trabajadores aportarán con los resultados tangibles de la institución, y también ayudará a poner a todos juntos a desarrollar su creatividad y trabajar por soluciones comunes, para poder salir adelante en estos tiempos de incertidumbre.
Publicar un comentario