Americaeconomía.com- 24 Abril 2011
Buenos Aires. El gobierno argentino designó a un representante en un sindicato petrolero que mantiene paralizada la producción de crudo desde inicios de abril en el sur del país, luego que la justicia de la patagónica Santa Cruz interviniera la organización laboral.
La función del delegado será normalizar al sindicato en rebeldía por disputas internas, con lo que garantizaría las tareas laborales.
Los trabajadores petroleros del extremo sureño de Argentina rechazaron a inicio de semana un acuerdo sindical con representantes de la industria y mantuvieron la medida de fuerza, que amenazaba con el desabastecimiento de combustible.
"Queremos aportar a la solución del problema", dijo el ministro de Trabajo Carlos Tomada ante la prensa, y explicó que la decisión de nombrar a un funcionario que intervenga en el sindicato fue en respuesta a un fallo de la justicia santacruceña dada las diferencias internas en la organización.
Para el gobierno, la actividad laboral se debería reanudar de inmediato.
La huelga frenó la producción en campos de Repsol-YPF, Sinopec -comprados reciente a Occidental Petroleum Corp- y Pan American Energy en el norte de la provincia de Santa Cruz, donde se origina casi el 20% del crudo de Argentina.
Los representantes de los petroleros habían acordado el lunes un incremento salarial, mejores condiciones laborales y, además, el gobierno había ordenado el cese de la medida de fuerza, pero una asamblea de trabajadores, en disidencia con la cúpula sindical ahora intervenida, resolvió mantener la protesta.
Para levantar la huelga, los trabajadores exigen la renuncia del secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de la provincia austral de Santa Cruz, Héctor Segovia.
Los trabajadores acusan al líder sindical de no escuchar sus reclamos para realizar los acuerdos con las autoridades.
Los trabajadores acusan al líder sindical de no escuchar sus reclamos para realizar los acuerdos con las autoridades.
Las empresas habían acordado conceder a los trabajadores afiliados en el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz un alza salarial del 10% retroactivo a marzo, y una mejora de las condiciones de trabajo.
30 comentarios:
Muchas veces los trabajadores son tratados de manera indiferente y encuentran negativas ante las solicitudes que pueden hacer, es por esto que muchas veces tienen que hacerlo de manera colectiva formando los sindicatos ,inicialmente formados para defender sus derechos.Sin embargo , aunque la finalidad de estos no es negativa, pueden perder la objetividad y ralizar actos como los que se mecionan en el articulo;las huelgas o potestas.
Es por eso , que es muy importante definir las normas que regiran la relacion de trabajo.Para esto es sumamente importante la manera como los empleadores formulan los contratos de trabajo, pues deben evitar que surjan conflictos laborales.
Karla Rojas Castillo
Sec.604
Como es responsabilidad del área de relaciones laborales la de conversar con los sindicatos es evidente que el área de relaciones laborales no esta cumpliendo con esta función, por lo mismo que se crea el descontento del sindicato y no se llegan a acuerdos concretos.
Al no haber acuerdo el país se encuentra en riesgo de estar desabastecido de petroleo por lo que se ve obligado a tomar cartas en el asunto, por medio de un representante del ministerio.
el cual no cumple con las expectativas del sindicato y lo único que hace es acrecentar el descontento de este.
en conclusión al no haber actuado en el momento indicado se genera una huelga y se perjudica a la empresa y hasta al país como es en este caso.
Diego Cárdenas
20062383.
secc 604
En este caso creo que la intervencion del gobierno es crucial debido a que la industria petrolera es fundamental para que la economia pueda seguir con su curzo normal, por ello creo que esta bien la decision que tomo este;sin embargo, el asunto de los problemas internos que sostiene esta empresa argentina deben solucionarse lo mas pronto posible dando politicas y beneficios nuevos que los trabajadores puedan sentir y para que de esta manera en un futuro no ocurra lo mismo.
Asu ves es indispensable el cumplir con lo estipulado en el contrato y no solo ver a los trabajadores como maquinas sino ofrecerles bienestar y como es observado, por lo visto, el ambiente dentro de la empresa no era muy bueno.
Debieran negociar con el sindicato y responder a sus reclamos (claro los que se puedan hacer), y creo yo que si ellos piden la renuncia del secretario general del sindicato, que se supone es el que los representa, debieran tomarlo en cuenta pues hasta ahora solo ha traido huelgas y no ha echo mucho por defender sus derechos, y creo que con esta decision se podria seguir con la produccion y un ambiente mejor.
Cave destacar que si es que se llegan a solucionar los problemas tendra la empresa que estar bien atento al sindicato, con sus reclamos y dudas, asi como tambien se tendra que respetar lo estipulado en el contrato asi como los beneficios que prometieron de incremento salarial y mejores condiciones laborales ya que despues de todo estas personas son su recurso humano.
Seccion 604
Los sindicatos están hechos para que se les escuche de forma grupal, es preferible que los trabajadores no tengan que formar este tipo de agrupaciones, pero en casos como estos es lo necesario.
Primeramente, los trabajadores no deben formas huelgas ni protestas que puedan interferir en el labor que realizan, pero por otro lado, los empleadores deberían brindar un buen clima laborales y todas las facilidades.
Por ultimo, antes de que pase todo esto, se ha debido analizar y llegar a un acuerdo en el contrato de trabajo, para así ambas partes saber que le corresponde a cada uno.
German Díaz sec: 604
Creo que la actitud tomada por el sindicado y los trabajadores es la adecuada. Siempre se ve el mismo problema de empresas que explotan y tratan mal a los trabajadores. En especial dentro de este rubro las condiciones laborales no son las adecuadas. La mejor opcion de ser escuchados es hacer esos reclamos de manera colectiva, formando un sindicato. Pese a que los sindicatos estan creados no para hacer huelgas y reclamos, estos fueron creados para tener una fuerza y apoyo para los trabajadores. Las huelgas no son su objetivo principal. En este caso pese a haber tratado de llegar a un acuerdo con el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de la provincia austral de Santa Cruz, Héctor Segovia, ellos reclaman que no se les escucharon sus reclamos. De esta manera esperan que ahora sus reclamos sean escuchados.
Diego Acevedo Espinoza
Sec. 604
No es novedad que existan este tipo de riñas entre las organizaciones sindicales de trabajadores y las empresas, esto en su mayoria de casos por la diferencia de acuerdos laborales entre ambas partes. La mayoria de veces los desacuerdos se inician por incumplimientos de parte de las empresas, los trabajadores muchas veces son ignorados y no se resperan las condiciones de trabajo como las ocho horas, trabajo extra remunerado, incumplimiento con algunos puntos del contrato de trabajo o simplemento por no escuchar ciertos detalles que parecen insignificantes, pero que para el trabajador son muy importantes, en consecuencia, las empresas deben empezar a escuchar más a sus trabajadores puesto que son el motor de la organización, no es muy dificil evitar estas riñas siempre y cuando todos conformen una familia que apunte a un mismo objetivo.
Paulo Serrano Lagos.
Sección. 604
Sin duda este caso nos muestra un ejemplo de mecanismo heterónomo, donde el Estado interviene para solucionar los conflictos laborales por los que está pasando la empresa petrolera con sus trabajadores que exigen sus derechos como de incrementos salariales, mejores condiciones laborales y a la vez que renuncie Héctor Segovia que no escucha nunca sus reclamos, por lo que iniciaron una huelga que ha frenado la producción del crudo causando desabastecimiento de combustible. Esto fue lo que alarmó al estado por tratarse de un problema que afecta a la sociedad.
Pamela Infantas
Sec. 604
En miopinion muchas de las veces las personas o trabajadores de las empresas son tratados mal y no son bien remunerados y en este caso vemos como las personas buscan un aumento porque sienten que su trabajo tiene un valor economico mayor por el trabajo realizado y creo elsindicato hace la huelga con justa razon.
Manuel Guzmán Tan Jun sec 604
Cuando una huelga sucede es porque los trabajadores de la organización no están contentos con la forma en la que el empleador gestiona la parte de recursos humanos de la compañía. En este artículo vemos que los empleados piden la renuncia del secretario general. En mi opinión esta petición que los empleados piden esta fuera de lugar, porque no están reclamando sus derecho ni beneficios laborales, sólo están reclamando la renuncia de una persona y con motivos muy pobres. Si bien es cierto, el sindicato puede tomar medidas como la huelga, este caso en particular no tiene ni pies ni cabeza. Aquí el gobierno debería tomar medidas para detener la huelga y decirle a los trabajadores que retomen sus trabajos inmediatamente y si en caso no deseen hacerlo tomar medidas de sanción.
Julio Reyes Sánchez
Sección: 604
En este caso vemos que hay un serio problema de comunicación entre los directivos de la empresa y los trabajadores, e incluso entre los trabajadores mismos, quienes no logran conciliar sus intereses y tampoco elegir un lider el cual los represente uniformemente.La gerenecia de recursos humanos está fallando en este sentido pues ha tenido que intervenir el estado para llegar a una solución.
Por otro lado los trabajadores reclaman mediante un derecho suyo, el cual es la huelga un incremento salarial. Habría que revisar sus contratos o los estatutos de la empresa a ver si es que la empresa está obligada a hacerlo. De todos modos si la empresa ya lo prometió, debería cumplirlo, además los trabajadores deberían buscar de que la empresa firme algún documento en el q se comprometa a cumplir.
Magín Solé sec. 604
Se debe considerar que el líder de un sindicato es la persona indicada y apta para poder recoger y transmitir las molestias o reclamos del grupo de trabajadores, digamos que viene a ser la voz del grupo. En este caso no lo vemos así, más bien encontramos que de alguna forma el líder se encuentra un poco alejado de este pensamiento o en todo caso no existe una comunicación eficaz entre ambas partes, por ello la intervención del Estado. Pienso que se deben establecer buenas relaciones para llegar a mejores soluciones a los problemas que se puedan ir presentando dentro de la organización y formar una fuerza grupal. También considero que el buen trato a los trabajadores en relación a sus condiciones de trabajo, remuneraciones, horarios, etc. son importantes para que no se produzcan estos inconvenientes que a la larga perjudican a terceros trabajadores como en este caso la producción de empresas importantes y por ende a los mismos consumidores, generan pérdidas de trabajo, tiempo y utilidades.
Mónica Espinoza R.
Sección 604.
Creo que a la hora de elegir un representante del sindicato no se puede elegir al azar sino alguien que represente las opiniones de todos los trabajadores para que no se generen este tipo de problemas.
Estoy de acuerdo en el aumento salarial de los trabajadores ya que requieren cubrir sus necesidades, pero enfatizo en que hay que tomar con seriedad la elección del líder en un sindicato para que haya buena comunicación y no nos topemos con problemas como éste.
Fernando Gonzalez
Sección: 604
En este caso, creo que la participación del gobierno es fundamental ya que no es posible llegar a un acuerdo entre en sindicato y la industria petrolera. Esto se debe a que los trabajadores exigen sus derechos y lo hacen mediante huelgas que perjudican notoriamente tanto a la producción como a la sociedad y al país.
Así mismo , podemos notar que no solo existen diferencias y conflictos entre la empresa y los trabajadores, sino que incluso dentro del mismo sindicato, los trabajadores no se sienten contentos porque sus reclamos no son atendidos por el secretario general quien se supone los representa y quien debe negociar sus intereses y hacer que sus derechos y beneficios se cumplan. Ellos exigen un aumento salarial y mejores condiciones laborales, lo cual indica que actualmente no existe un buen clima laboral y que el área de Relaciones Laborales esta fallando en cuanto a llegar a acuerdos con el sindicato, promover el buen clima laboral y hacer propuestas a la gerencia para darles posibles soluciones a los reclamos y requerimientos de los empleados.
Andrea Cuentas Torres
Secc: 604
20090305
Una vez más se ven casos de abuso donde el líder sindical quien tiene la función de escuchar la voz de los trabajadores de las compañías y defenderlos lo mas que se pueda, no cumple adecuada su labor y se hace de oídos sordos a las quejas por razones desconocidas o capas por alguna relación encubierta con los directivos de las empresas.
Esto demuestra también, que el contrato a plazo indefinido que tuvo el secretario con el sindicato no tenía muy claras las pautas y las políticas y normas que tendría esta persona en el puesto determinado, causando conflictos laborales. Sería recomendable revisar esos contratos y preguntarle al secretario porque no escuchaba a los trabajadores.
De otro lado para finalizar pienso que estuvo bien que el gobierno interviniera y tratara de solucionar la huelga indefinida porque el sector petrolero es un rubro muy importante en el crecimiento económico del país y mas días de huelga podrían ahuyentar a los inversionistas petroleros del extranjero que tiene sus empresas en ese país y que significan una gran aportación al PBI nacional de Argentina.
Kenji Arakaki
Sec : 604
Este es un claro ejemplo de como se ejercen los derechos constitucionales del trabajodor, como es en este caso, los derechos colectivos como el derecho a huelga, derecho a formar sindicatos y el derecho a la negociacion colectiva.
En este caso, una mala administracion de las relaciondes por parte de las empresas con sus colaboradores, no solo ha llevado a una crisis a las empresas sino tambien al país donde se encuentran, elevando los precios de un producto tan critico y sensible como lo es el petroleo. Esto gracias a malos sueldos y
condiciones laborales, sumado por un mal dirigente quien hace caso omiso a sus quejas.
Esto se pudo haber solucionado, eligiendo a un buen dirigente por parte de los trabajadores, y por parte de la empresa pudieron haber programado juntas sindicales con la empresa periodicamente y atender sus reclamos y llegar a un acuerdo, para no llegar a extremos como en este caso.
Alejandro Wong Quevedo
Seccion 604
Estos casos suelen suceden muy a menudo en la region, no solo en Argentina, sino en nuestro medio tambien, los empleadores prometen muchos beneficios a sus trabajadores los cuales luego de un tiempo ven que estos beneficios no estan siendo cumplidos, ven en la protesta y la huelga, como una manera de reclamo, muchas veces, sin previos acuerdos con la misma empresa, segun mi opinion en estos casos el estado debe actuar como un ente mas de fiscalizador que conciliador, velar por la seguridad laboral de los trabajadores, que el estado fiscalice las condiciones de trabajo y de la comunidad en la cual se efectuan este tipo de trabajos (explotacion petrolera), y velar por ellos, eso no quiera decir que la empresa no se vea afectada al contrario si los trabajadores estan motivados, con condiciones de trabajo adecuadas y bien remuneradas esto sera una buena carta de presentacion de la empresa ante el gobierno, por tanto se ganara el respaldo ara futuras conseciones petroelras que se haga en el pais.
Cinthya Vela Murga
Sec: 604
Si se van a formar sindicatos, es para llegar a una solucion colectiva, en conjunto. Es por eso que primero deberian ponerse de acuerdo todos los socios del sindicato para luego plantear una solucion al secretario general.
Si a los trabajadores no les gusto el comportamiento del lider del sindicato, conjuntamente deberian votar para elegir a otro y asi llevar las cosas sin conflicto, llegando a un acuerdo.
Con respecto a las huelgas, al final de alguna manera lograron el objetivo que era el alza de un porcentaje de los sueldos, pero no fue la manera correcta de hacer respetar sus derechos,hubieran podido hacer recoleccion de firmas, o cartas dirigiendose al secretario general.
Belen Asmat
seccion 604
En cuanto al artículo publicado, se puede apreciar que existe un mecanismo autonónomo entre el empleador y el sindicato. Además, existe varios derechos colectivos en el caso, por ejemplo, sindicatos, huelga, negociacion colectiva. Falta hacer hincapie en varias funciones que tiene el área de relaciones laborales como propiciar un clima laboral adecuado y evitar conflictos laborales o solucionarlas cuando estas ocurren.
ANTONIO LOZA GELDRES
(COD.20062614)
REL.LABORALES (606)
Lo que en mi opinion ha ocurrido en este casi ha sido una mala eleccion de representante sindical , teoricamente este debe ser el que vele por todos los derecho y el bienestar de sus compañeros ,la mala adminsitracion ha generado disputas internas que conyevan mas problemas y una comunicacion aberrante entre sus miembros. si bien ha exitido un abuso por parte de la industria ,tanto el sindicado como los representantes de la empresas deberian llegar a una conciliacion .
En mi opinion una solucuon para estos es establecer contratos entre elmpleador y el empleado , definir pautas y normas de tiempo de servicio , remuneraciones , entre otras y asi evitar conflictos laborales .
Las empresas se han comprometido a un incremento salarial, mejores condiciones laborales , ahora el sindicato debe mostras su postura y entre ambos llegar a un acuerdo
Martin Cano
Sec. 604
Este caso resulta particularmente interesante, no solo por las inmensas repercusiones que estará teniendo en el precio de las petroleras el mencionado insumo, sino por el hecho de que esto demuestra como la generación de sindicatos, si bien estén los obreros completamente en su derecho de asociarse, sino como un probable contacto inconstante entre el sindicato y el área de relaciones laborales a generado lo que a primera vista parece ser una huelga con un solo propósito, el despido de un individuo específico, que resulta ser además director sindicalista. Puede que la situación refleje un completo desorden y las desventajas de los sindicatos, pero también demuestra el por qué de un constante interés que toda empresa debe mostrar por sus empleados y los manejos que se dan dentro de los sindicatos. De lo contrario se generará lo que vemos en esta situación, un total caos.
Víctor Larrea
Sección 604
En toda empresa, se debe mantener un ambiente laboral muy bueno, en donde todos los empleados tengan oportunidades y sean tratados por igual;es decir, respetando sus derechos constitucionales. Si esto no se da de la mejor manera,como en el caso de la empresa petrolera, entonces ocurre la posibilidad de que se forme un sindicato. Ocurre como en muchos casos, que los lideres sindicales no escuchan los reclamos de los trabajadores y esto empeora el ambiente laboral, pues sera mas difícil tener acuerdos sindicales con ello. Por otro lado, el estado juega un papel muy importante;ya que, esta fomentando la negociación colectiva y promoviendo las formas de solución pacifica de conflictos laborales, pues en el caso, designa a un delegado el cual normalizara al sindicato en rebeldia y asi se puedan resolver los problemas de los empleados como aumentarle los sueldos. Respetando los derechos constitucionales del trabajador se mantendra un ambiente laboral en armonía.
CINTHIA ACOSTA ADANAQUE
SECC. 604
Indudablemente al ver casos como éstos, nos podemos dar cuenta el valor importante que tiene el tema de comunicación y preocupación por todo el personal que forme parte de una organización o empresa.
Es evidente que muchas veces, o mejor dicho, en la mayoría de los casos, las opiniones de todos los trabajadores de una organización no son tomadas en cuenta, sus voces jamás son escuchadas y los que forman parte del directivo no se preocupan por los derechos de sus subordinados, no se preocupan por ellos, sólo les importa que trabajen como máquinas, se enfocan tan sólo en el producto sin importar cómo se encuentra el trabajador y cuáles son sus opiniones y condiciones.
Para poder lograr un ambiente lleno de comprensión, es importante las relaciones laborales, pues éstas ayudan a que todos sean tratados de manera justa y eficiente, y esto evita que se generen sindicatos o huelgas protestando alguna injusticia o mala decisión.
Por otra parte, el gobierno trata de buscar alternativas de solución por la importancia de la industria petrolera en la economía de un país, pero sin lugar a dudas, lo primordial es mantener unas buenas relaciones laborales para que todo pueda tener una solución justa en la cual todos queden conformes con las decisiones que se tomen.
Diego Rojas Bravo
Sec 606
en este caso es necesario, que tanto el estado y la empresa intervengan. es necesario que haya un reperesentante de la empresa y uno del sindicato y que estos se pongan de acuerdo. relaciones laborales tiene el rol de evitar estos tipos de conflictos, pero en este caso el represetante del sindicato no ah sido bien escogido ya que, no escucha las propuestas de los trabajadores, sus quejas e inquietudes, y esto conlleva que el clima laboral no sea armonioso. Ante esto los trabajadores tienen todo el derecho a reclamar a traves de marchas y huelgas para llevar sus reclamos y es aqui donde el estado y otras instutuciones como el ministerio de trabajo, y el poder judicial intervengan para tratar de solucionar el problema y se formnen acuerdos colectivos que ayuden a los trabajadores a tener un trabajo mejor remunerado, que se respeten sus derechos ( que contempla la ley) y otros beneficios laborales que la empresa pueda facilitar.
como conclusion podemos decir que este tipo de conflictos se pueden prevenir y solucionar a traves de buena buena gestion del area de relaciones laborales. Aciones como la prevencionde estos acontecimientos, facilitar la comunicacion entre el sindicato y la empresa, escuchar propuestas de ambas partes y propiciar un clima laboral de armonia.
diana alvarez
seccion 606
Es evidente que la relacion laboral no es la ideal, los trabajadores exigen mejores salarios y condiciones justas, podemos afirmar que el area de Recursos Humanos no cumplio debidamente su funcion de conciliador.
Es necesario mantener un clima laboral adecuado, beneficios y salarios justos y sobre todo escuchar a los sindicatos para evitar llegar a estos casos extremos.
En mi opinion era necesario la intervencion del gobierno, para poder llegar a un acuerdo y que la produccion del crudo continue ya que representa el 20% de la produccion en Argentina.
Linda Rojas Sorloza
Seccion 606
El motivo por el cual se vienen desarrollando este tipo de disputas internas es porque los trabajadores no comparten la negociación colectiva con los representantes de la industria petrolera, quienes no cumplen con las alzas salariales que se acordaron, ni tampoco mejoran las condiciones laborales dentro de la empresa, lo cual ocasiona una mala relación laboral entre las dos partes perjudicando al sector industrial y al abastecimiento de combustible.
Se debe atender siempre el reclamo de los sindicatos para evitar cualquier tipo de manifestación y para lograr esto se debe elegir a un representante capaz de mejorar el clima laboral y de dar soluciones a dichos conflictos internos que solo traerían crisis a la empresa y al sector petrolero.
Luis Lara Narváez
Sec. 604
Caundo los trabajadores no son escuchados y no tienen como reclamar las mejoras que necesitan se forman los sindicatos , esto fue lo que a ocurrido en este caso por lo que al nombrar un lider sindical el cual no los escucha y no presentan sus demandas laborales para llegar a un acuerdo con sus empleadores, los trabajadores se ven obligados a realizar una huelga que es el último recurso que tienen para ser escuchados de verdad si su lider sindical no tiene ni voz ni voto, por lo que al tener contratos de trabajo a plazo indeterminado y no poner las normas y reglas claras por lo que en estos casos donde la población se puede ver afectada directamente al no poder abastecerse de un producto básico como el petroleo es necesario que el estado intervenga si no se puede llegar a una solución.
Seccion 606
A mi parecer la intervencion del gobierno es beneficiosa para ambos bandos, puesto que no solo se trata de perdidas económicas para el país, si no tambien crea un problema social.
Primero esta el problema dentro del sindicato al no sentir una representacion por su lider rompe el nexo que deberia haber entre los trabajadores y los gerentes de las empresas petroleras especialmente con la gerencia de recursos humanos donde se encuentra el area de relaciones laborales, la cual no ha cumplido adecuadamente con sus funciones al no percatarse de los problemas que venian dandose dentro del sindicato, ni hacer un seguimiento adecuado de sus trabajadores para poder observar , analizar y solucionar sus posibles inquietudes y necesidades y por ende no poder preveer para evitar que se desate la crisis, y faltando a su principal funcion que es la de armonizar el ambiente laboral.
Ahora el area de relaciones laborales tiene un papel trascendental puesto que debera analizar el costo - beneficio de la mejor solucion al problema, escuchar a los trabajadores y que estos se sientan que son atendidos e sus protestas, y para que se reanuden las actividades en las corporaciones afectadas debera llegar a una negociacion colectiva para evitar mas perdidas a las empresas petroleras sin descuidar el bienestar de la fuerza laboral.
Alessandra Polo
sec 606
Este es un claro ejemplo del mal manejo de Relaciones Laborales dentro de una empresa, o en este caso, dentro de una industria.
A pesar de que se están respetando los derechos colectivos (como el derecho a formar parte de un sindicato y convenios colectivos), los trabajadores siguen instatisfechos por los acuerdos.
Yo opino que era tarea del área de Relaciones Laborales en dichas empresas armonizar las relaciones entre empleador y trabajador, para así evitar que los petroleros formen una huelga. Hay un pobre manejo porque no pudieron llegar a un acuerdo interno y solo ofrecen mayores salarios y mejoras de condiciones laborales; pero dejan de lado el problema central, que es la protesta contra el secretario general del sindicato.
Por último yo opino que el área debería prestarle más atención a los problemas que surjen dentro de las relaciones entre sus empleados y evaluar si el regreso de los trabajadores a sus puestos es más importante que mantener al secretario en su cargo.
Lucia Carreño
Seccion 606
Debemos de comenzar por el significado de sindicato, es un derecho el poder unirse colectivamente a fin de negociar mejoras en la calidad del trabajo. Sin embargo el artículo nos muestra como algunos “traidores” al llegar a tener poder, como en el caso del secretario general, dejan de velar por el derecho colectivo y tan solo aceptan las cosas que les convienen a modo individual y/o particular. Poniendo de manera clara que el sindicato funciona cuando todos desde las cabezas hasta los de abajo trabajan de manera conjunta a fin de una meta común, pensando en el bienestar y desarrollo de todos.
Por otro lado observamos la conducta del gobierno de infiltrar a un delegado con la finalidad de normalizar e influenciar en el sindicato, privándolos de la libertad de negociación bajo términos equitativos y lograr los beneficios que necesitan. Sin embargo, se debe de entender que el gobierno debe de haber tomado esta medida a fin de poner en primer lugar a la mayoría de la población, la cual en un primer momento se vería afectada por las alzas en el precio de este insumo y luego por el déficit del mismo.
Para terminar, me parece relevante la presencia de sindicatos ya que permite que las empresas reconozcan a la “masa” y les brinde condiciones de trabajo correctas. Sin embargo lamentablemente, en la práctica los sindicatos han tergiversado su fin, viéndolo como un mecanismo de poder y conseguir todo lo que desean y creen justo.
Evelyn Galdos Sec. 606
En estos casos siempre es bueno llegar a un acuerdo con los trabajadores ya que si la empresa acepta siempre todas las demandas planteadas por el sindicato formado van a exigir siempre ya que todas las demandas se le son cumplidas.
siempre es bueno una negociación que beneficie a la dos partes. sin embargo aca hay otro problema de trasfondo que es que el dirigente del sindicato no cumple con los requerimientos de los trabajadores. el presidente del sindicato debe ser una persona que este dispuesta a atender y a exigir las demandas más importantes expuestas por los trabajadores , por lo tanto se debe asignar a otra persona que cumpla con los requisitos establecidos.
DIEGO SIERRA SÁNCHEZ
SECCIÓN 604
Publicar un comentario